Los vinos de California se han convertido en los últimos tiempos en una referencia en el mundo enológico. Hay cuatro grandes áreas de cultivo de la vid en el estado, destacando entre ellas el Valle de Napa (al norte de San Francisco), y el Valle de Santa Ynez, en el condado de Santa Bárbara y en el que centraremos esta ruta del vino de California.

La zona vinícola de Santa Bárbara se hizo especialmente famosa a partir de 2005, gracias a la oscarizada película sobre el vino californiano «Entre Copas» (Sideways).

Cuál es la mejor época para hacer esta ruta vinícola
La mejor época para hacer este recorrido vitivinícola es sin duda en verano, y mejor incluso de julio a octubre, cuando se celebran las fiestas de la vendimia, acompañadas de no pocos eventos y conciertos. En mi caso fui en enero, así que las cepas estaban más peladas las pobres… pero aún así eran muy bonitas en conjunto con el paisaje. Con sus hojas verdes y sus uvas colgando debe ser espectacular.
Después de visitar dos grandes ciudades como San Francisco y Los Ángeles, lo cierto es que disfrutamos mucho de este camino tan rural y desprovisto de visitantes, de volver a conectar con la naturaleza y alejarnos de los humos y los atascos. Para ir calentando motores lo mejor es llegar a ella a través de la icónica Pacific Coast Highway.

Si vas a pasar unos días en California, te recomiendo que leas esta guía completa que incluye todo de San Francisco a Los Ángeles en 10 días o 2 semanas.
Datos curiosos sobre el vino californiano
– Las primeras cepas de los viñedos originarios las plantaron en el siglo XVIII los misioneros españoles en el siglo XVIII porque no tenían vino para las misas.
– Sus vinos se popularizaron en 1976 cuando ganaron en blanco y tinto a los franceses en el conocido como Juicio de París.
– En California se elabora el 90% del vino que produce Estados Unidos, y si fuese un país por sí mismo, se colocaría como cuarto productor en el ranking mundial.
– Hay más de 1.200 bodegas en todo el estado.
– Las uvas que más se cultivan son la Chardonnay y la Pinot Noir.
– Los vinos californianos tienen más graduación (unos 15 grados) en comparación a los españoles o los franceses, debido a que las uvas tienen más azúcar porque llueve menos y eso permite recogerlas más maduras.
– Además, estos caldos son muy afrutados pero no tienen la mineralidad de los europeos.

Circuito del vino de California
La zona de viñedos de la región de Costa Central de California se desarrolla a unos 50 kilómetros de Santa Bárbara hacia el interior, en el área ya citada conocida como Valle de Santa Ynez y Santa Rita, rodeada por montañas y cerca del mar. Inicialmente lo mejor para recorrerlo es un coche alquilado, pero habrá tramos en los que puede ser súper interesante tomar una bicicleta y sentirse más libre.

Basta con acercarse a la zona para ir descubriendo las primeras bodegas. Muchas hacen visitas organizadas, especialmente en época estival, pero sea la estación que sea te aseguro que en cualquiera de ellas te contarán un poco de su historia mientras catas algunos de sus vinos.

Tour guiado por las bodegas de Santa Bárbara en California

Personalmente visité distintas bodegas por mi cuenta con nuestro coche, pero si volviera, la verdad es que me gustaría contratar esta excursión por los viñedos, que te recoge, te cuenta cosas interesantes y te acompaña a tres bodegas diferentes, para que todos los viajeros puedan beber en las catas sin preocuparse por conducir. Incluye hasta un picnic, cosa que me parece total.
Campamento base para descubrir los viñedos
Si lees mi guía de Santa Bárbara descubrirás que se trata de una bella ciudad costera de estilo colonial español muy animada y recomendable. Tiene numerosos comercios y restaurantes, además de playa y bonitos edificios. Está situada junto a Montecito, lugar de moda de refugio para las celebrities y estrellas de Hollywood.

Sin duda la propia Santa Bárbara es un lugar perfecto para asentar el campamento base en el condado y dedicarse a explorar el circuito del vino californiano. En mi caso me alojé en el Cheshire Cat Inn, un bed and breakfast adorable inspirado en Alicia en el País de las Maravillas. Aquí podéis leer mi review sobre este alojamiento tan particular.

Pueblos bonitos de la ruta del vino de California
Los mejor de hacer un recorrido por la zona de viñedos de Santa Bárbara es que entre bodega y bodega, puedes descubrir un puñado de pueblo de lo más particulares que van a llamarte mucho la atención. Los más curiosos son:
Los Olivos, un nombre muy latino entre viñedos
Es un pequeño pueblito pintoresco, y con muchas tiendas pequeñas donde venden vinos de la región. Para muchos, el más coqueto de la ruta del vino de California.
Solvang, el rincón danés de la ruta del vino
Solvang es un pueblo muy curioso en este circuito por el vino de California, al tratarse de un pueblo completamente… ¡Danés! Es increíble pero nadie pensaría que está en Estados Unidos si se fija en sus construcciones: sus casas, molinos… e incluso banderas te transportan a Dinamarca. Por lo visto a esta zona se trasladaron daneses en su día y desde luego quisieron sentirse como en casa.

Buellton y Lompoc, como viajar a un Western
Estas dos poblaciones son el típico pueblo americano, de hecho se ve aún un poco las influencias de los tiempos de La Fiebre del Oro con casas y calles típicas del Oeste americano.

Carreteras escénicas entre viñedos
Si vas conduciendo, hay un par de itinerarios muy llamativos y vistosos en los que el coche atraviesa pequeñas carreteras teniendo a ambos lados infinidad de viñedos. Son rutas súper escénicas:
Santa Rosa Road
Entre las poblaciones de Lompoc y Buellton hay una carreterita de arena (no la carretera principal) conocida como Santa Rosa Road, en torno a la que se cultivan innumerables viñedos, con sus consecuentes bodegas boutique. Las panorámicas a ambos lados de la carretera son fabulosas, y eso que nosotros las vimos en invierno. Nosotros visitamos la Bodega Lafond.

Foxen Canyon Wine Trail
Quizás es el mejor recorrido si se quiere alquilar bicicletas. Tiene muchas de las bodegas más antiguas y bonitas, rústicas y con buenas vistas a los viñedos. Una ruta del vino de California diferente a dos ruedas.
Bodegas de Santa Bárbara más bonitas
Recomiendo totalmente visitar la ya mencionada Bodega Lafond, famosa por sus Pinots. Pero hay varias muy interesantes por la zona que se descubren solas a tu paso. Algunas de las bodegas californianas más bonitas son: Santa Barbara Winery, Sandford, Koehler Winery, Foxen Wineyards, Fess Parker o Firestone. En esta web puedes consultar todas las bodegas de la región.
El precio de las catas suele ser de unos 5-10 dólares (en algunos te regalan la copa), aunque a nosotros nos los dieron a degustar gratuitamente de forma informal porque ese día no había visita.

Y hasta aquí mi ruta por el vino californiano. Seas o no amante de estos caldos, es un itinerario muy recomendable para desconectar unos días y respirar aire puro.
5 Comentarios
Realmente interesante!! muchas gracias por este fabuloso recorrido. Me ha encantado conocer todos estos datos y las recomendaciones personales basadas en la experiencia!
Muchas gracias! El fascinante mundo del vino :D.
Quisiera unirme a un grupo para hacer la ruta del vino en español. Por favor si tienen información, agradezco. Gracias
Hola, si sé de algo te digo :).
[…] Y te lo dice alguien que ha visitado muchas bodegas, en España y en lugares tan remotos como los viñedos de Santa Bárbara (California). Pocas bodegas son tan bonitas y antiguas como las de la provincia de […]