Hay muchas cosas interesantes que ver en Boston; especialmente el legado que ha dejado por ser el germen de la Independencia Americana. Conocida por el famoso Motín del Té del siglo XVIII, es una ciudad que conquista despacio, que no impresiona tanto como otras vecinas a simple vista, pero de la que al final es muy fácil encariñarse.

Motín del Té: en 1773 los colonos americanos lanzaron al mar todo un cargamento del té británico bajo el lema de “No taxation without Representation” (no a los impuestos sin representación) como queja por verse sometidos a las normas y tasas provenientes de Gran Bretaña sin ellos tener ninguna posibilidad de votación. Este acto de rebeldía fue crucial en la Guerra de la Independencia Americana.


Si vas a viajar en Boston en Navidad te aconsejo que leas este post con las mejores cosas que hacer en estas fechas.
¿Excursión a Boston desde Nueva York en un día o visitarla por tu cuenta?

Aunque nosotros aterrizamos en Boston y aprovechamos para conocer la ciudad un par de días (hay que ver en Boston cosas suficientes para este tiempo y más así que si puedes para en ella), muchos la visitan con una excursión desde Nueva York. Se puede hacer en un día para ver lo principal y puedes reservarla aquí.

Qué ver en Boston en uno o dos días
Boston tiene el galardón de ser una de las ciudades más antiguas de Estados Unidos (dentro de todo lo antiguo que algo puede ser allí, claro). Es como decía la cuna de la Independencia Americana y a pesar de esto, es la que tiene más aires europeos de todo el país.

Aunque yo te voy a dar mis recomendaciones después de dos días visitando Boston, si quieres hacer un recorrido exprés lo más aconsejable es realizar esta visita guiada en español que incluye Harvard.

Freedom Trail, lo más importante que ver en Boston
Para concentrarte en los monumentos más importantes de Boston mientras descubres su historia solo tienes que caminar los 4 kilómetros que recorre la Freedom Trail, un sendero señalado en el suelo con ladrillos rojos, con los hitos clave de la Revolución Americana (hasta 16 lugares). Yo hice la ruta al revés, pero realmente empieza en el Boston Common y termina en Charleston junto al río Charles, tras haber pasado por el centro y North End.
Yo la hice al contrario porque me alojaba en North End y porque la última parte es la más lejana y dispersa, y preferimos llegar al final y luego ir retrocediendo con dirección centro.

Las 16 paradas de la Freedom Trail de Boston son:
- Boston Common, gran parque público.
El pulmón de Boston
El Boston Common es el pulmón del centro de Boston, y además es el parque público más antiguo de los Estados Unidos (1634). Verás miles de ardillas.
Boston Public Garden: justo al lado del Boston Common. Muy pintoresco, con un bucólico lago y una escultura de Mamá Pato y sus patitos de lo más adorable.

Inspirando al Capitolio
El edificio imponente que destaca al fondo del Boston Common es la Casa del Estado de Massachusetts, emblemático por su icónica cúpula dorada. Dicen que su forma sirvió de inspiración para el Capitolio de Washington. En su web puedes reservar una visita gratis.



Comer en el Quincy Market
En el Faneuil Hall se encuentra hoy un mercado con puestos de comida que se convierte en parada imprescindible en Boston a la hora de comer. Puedes probar de todo: perritos calientes, tallarines asiáticos, pizza, lobster rolls (muy típicos)… cualquier plato tiene cabida en Quincy Market. En la planta de arriba hay bastantes mesas para sentarse a papear. Es algo caro pero con las muestras que te dan por todos lados mientras te decides has hecho la mitad de la comida.

Boston Public Market: si quieres una alternativa cercana, menos turística y por tanto más económica, este otro mercado es muy buena opción.
No muy lejos se encuentra el Distrito Financiero y el Tea Party Museum.



En esta web puedes descargarte un mapa con toda la ruta, aunque como digo, solo hay que seguir el itinerario del suelo que va deteniéndose con placas en edificios, parques, cementerios, iglesias, etc.
Y hasta aquí los puntos principales que ver en Boston recorriendo la Freedom Trail, seguimos con otras cosas interesantes que visitar:
Beacon Hill, el barrio más bonito de Boston
Situado en una colina como de su nombre se deduce, el barrio de Beacon Hill es el más bonito de Boston. Plagado de majestuosas casas de estilo victoriano, un paseo por los alrededores de Acorn Street (punto instagrammer) no deja indiferente a nadie. ¡Me mudaba allí una temporada!
Yo estuve en Boston en navidades y la decoración de puertas y fachadas era una preciosidad. Pero en cualquier época del año sus ladrillos rojos, farolas, flores y banderas estadounidenses lo hacen único. En esta zona se encuentra además el bar de Cheers.

- Black Heritage Trail: esta otra ruta nos lleva a conocer viviendas que fueron importantes para el desarrollo de los africanos esclavos en Boston. Muchos estaban asentados en este área y tras la Revolución Americana y su declaración de libertad, permanecieron instalados en ella.
North End y Little Italy
Como buena ciudad estadounidense que es, Boston tiene su propia barriada italiana. Se enclava en la zona de aires europeos conocida como North End. Su calle principal, Hannover Street, está llena de vida (trattorias, tiendas de ultramarinos, cafeterías, etc.).

Nosotros nos alojamos justo en esta vía y llegábamos a todas partes andando.
En este barrio se encuentra el callejón conocido como All Saints Way, repleto de estampitas de todos los santos que os podáis imaginar… ¡qué cosas!

Barrio de Back Bay, mix en Boston
Hacia el oeste del Boston Common se desarrolla un barrio conocido como Back Bay, entre rascacielos y otras construcciones más antiguas que parecen como si no encajasen con su alrededor. Algunos puntos importantes son:
- Trinity Church: iglesia de estilo románico con un interior tan oscuro como curioso. Merece la pena visitarla.
- Newbury Street: muy animada, con muchos comercios, bares, etc.
- L.A. Burdick Handmade Chocolates: el mejor chocolate caliente de Boston.
- Crane, Poole and Schmidt: si veías la serie de abogados de Boston Legal aquí se encuentra el edificio acristalado del bufete.
- Librería Pública de Boston: es la primera librería pública de Estados Unidos y data de 1848. Cuenta con 15 millones de libros. La sala más espectacular es el Bates Hall.
- Prudential Tower: increíble mirador 360º.

La Prudential Tower y su mirador
El Skywalk de la planta 50 de la Prudential Tower es un imprescindible que ver en Boston. El mirador circular nos da una verdadera perspectiva de la ciudad, y nos ayuda a ubicarnos. Al menos a mí me pasa eso cada vez que veo alguna desde las alturas, ¿a vosotros no?
La mejor hora para subir es antes del atardecer para contemplarla de día y de noche.


Si quieres subir, una buena opción es sacarse la tarjeta Go Boston, que la inlcuye, además de otras tantas atracciones muy interesantes (como el Fenway Park, el MIT, Legoland, etc.).
Boston Ducks Tour, el plan más divertido de Boston
Lo más chulo que hacer en Boston, y más todavía si viajas con niños (aunque a los adultos les flipa igual) es hacer el típico paseo en trenecito turístico por la ciudad con la novedad de que son unos coches híbridos que cuando menos te lo esperas ¡se lanzan al agua! Y el viaje continúa por el río.

Es graciosísimo y una forma más original de explorar Boston, combinando tierra y agua. Si quieres reservar tu ticket puedes hacerlo aquí.

Chinatown, Asia en Boston
El Barrio Chino de Boston no es tan alucinante como el de Nueva York o San Francisco, pero siempre es curioso recorrer este tipo de áreas asiáticas porque en apenas dos calles cambia todo: decoración, colores, olores… es como magia.
El edificio más representativo es el Hayden, del siglo XIX.

- En las proximidades queda el Distrito de los Teatros, la versión bostoniana de Broadway.
Seaport District, actualidad
El distrito de Seaport, en el puerto, es una de las zonas de vida nocturna por excelencia, con discotecas, pubs, etc. Es una zona muy nueva y puede ser agradable para un paseo.
Sam Adams Brewery
Un poco alejada del centro se encuentra la fábrica de cervezas Sam Adams, propia de Boston.
Puede recorrerse en una visita guiada (es gratis) donde te van enseñando el proceso que siguen sus distintas variedades, pero lo mejor es el bar del final donde puedes catarlas mientras juegas a diferentes juegos de mesa.

Universidad de Harvard
Paradógicamente situada en el municipio denominado Cambridge (se llega en metro en unos minutos), la Universidad de Harvard es una de las atracciones principales que ver en Boston y a pesar de que no todas las partes pueden visitarse, yo recomiendo acercarse.
Pueden hacerse visitas guiadas llevadas a cabo por los propios estudiantes.

- MIT: no muy lejos queda el prestigioso Massachusetts Institute of Technology.
Ver un partido de la NBA o béisbol
Estos son los dos deportes rey en Boston:
TD Garden y Boston Celtics
Junto al río Charles se emplaza el estadio deportivo de los Boston Celtics. Para mí ver algún partido de baloncesto es un plan imprescindible en los Estados Unidos. Yo precisamente a los Celtics los vi jugar en Los Ángeles y me encantó.

Fenway Park y los Red Socks
Si prefieres el béisbol, no hay equipo más mítico que los Red Socks. ¿Qué tal animarlos en su casa? Da igual que no conozcas las normas, la experiencia en sí es un show que no te aburrirá.
Excursión a Salem, la ciudad de las brujas
En el siglo XVII tuvieron lugar 200 juicios con acusaciones de brujería en la ciudad de Salem, situada a pocos kilómetros de Boston. Hoy día, aún pueden visitarse algunos puntos que fueron relevantes en ese periodo, y la localidad en sí está como envuelta en un halo de misterio.

Puedes ir desde Boston en tren, en barco, o contratar esta excursión que incluye además parada en Marblehead un escenario increíble en el litoral con un faro.

¿Os animáis con la ciudad más europea de USA?