[ACTUALIZACIÓN: esta exposición temporal «Santa Ágatha, la torera» tuvo lugar en Sevilla en 2013].
Todos hemos visto a estas alturas (en persona o en televisión, periódicos…) la estatua del Cid Campeador de Sevilla del Prado de San Sebastián totalmente envuelto en crochet, de la mano de la polaca Ágatha Oleksiak, o por su nombre artístico, Ágatha Olek.

Esta residente de NY, es conocida por haber realizado este tipo de envolturas tan originales en otras importantes ciudades a nivel mundial. La más famosa, al menos para mí, era el toro de Wall Street, que se vistiese de rosa y morado por el 2010.
Pues bien, dada la buena acogida que ha tenido esta vestimenta, la galería Delimbo Artspace (calle Benito Pérez Galdós), recoge en su espacio del 7 de noviembre al 1 de febrero de 2014, de lunes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:30 horas, una exposición de la obra de Olek.

Exposición de crochet Santa Ágatha
La muestra recibe el nombre de Santa Ágatha, la torera, y como su nombre indica, esta obra cuyo material estrella es el crochet está ambientada en el mundo del toreo, tanto por sus tonalidades (rosas, alberos, burdeos…), como por sus representaciones en sí: capotes, toros, e incluso mensajes directos. Con ello ha intentado transmitir su forma de entender la cultura española, eso sí, tirando de tópicos.
Si creíamos que todo esto no podía complicarse más, cabe añadir que también hace alusión a la mitología griega.

Me ha parecido una obra, sin hacer un uso negativo de la palabra, algo «descarada»,emite opiniones a través de sus frases bordadas, refiriéndose a temas sexuales sin reparo alguno, a la supremacía de la mujer y a cómo doblegar al hombre, además de incluir fotografías provocativas. Desde luego, hace que dejemos de ver el crochet como algo de abuelitas.

Es increíble el partido que se le puede sacar a este material que, al menos yo lo tenía concebido cómo para hacer ropita de los muñecos, complementos y poco más.
La autora dice que es su forma de explicar la visión actual de las relaciones sociales, que tejen una enorme red que puede deformarse completamente tan sólo tirando de un hilo, al igual que ocurre con sus obras.
Precio de la entrada de la exposición de La Torera
En mi opinión, dar un paseo por el centro en la mañana del sábado y dedicarle algunos minutos a contemplar esta exposición gratuita es entretenido (además está al lado de La Cacharrería), tanto para los propios sevillanos como para todo aquel que pase por la ciudad en este periodo de tiempo, además de ser algo diferente, nos da una curiosa idea de cómo nos ven desde fuera, que considero bastante interesante.
Por último quiero añadir que las obras expuestas están a la venta, a mí me enamoró el biombo de madera que dice «No hay nadie como tú», pero jajajaja no es apto para todos los bolsillos (el cuadro más pequeño costaba unos 1.300 €).

6 Comentarios
Buen blog. El del Cid lo he publicado en facebook, con el enlace de tu blog ( algún participante del Grupo de Santiago lo verá también ahí).
Sigue así : muy buenas experiencias y fotos.
Muchas gracias como siempre Paco! Me alegro de que sigas atento a lo que subo y de que hayas compartido el enlace en Facebook 🙂 si te pasas por la exposición escribe contando qué tal!
He publicado tu blog en dos comunidades de google+ para que puedan ver tu blog pero no sé el seguimiento que puedan tener .
Un saludo
Muchísimas gracias, cualquier difusión por pequeña que sea es más que bien recibida en el blog! 😀
Muy buen blog,muchas gracias me ha servido mucho para un trabajo del Instituto,
Saludos
¡Hola Alex!
No sabes lo que me alegra que te haya sido de utilidad :).