blog de viajes en español - mejores guías

Qué ver en Osuna, el precioso pueblo donde nació mi abuela

Indice de contenidos

A este pueblo de Sevilla le tengo un cariño especial porque además de ser sin duda uno de los más majestuosos y monumentales (tan chulo que los productores de Juego de Tronos pusieron el ojo en él para grabar algunas escenas de la serie) es el lugar donde nació y vivió su juventud mi abuela Carmen. Poder pasearla poniendo en pie cada una de sus historietas de calles y plazas le da aún más valor, pero te aviso desde ya que aún sin ese apego especial, hay montones de cosas interesantes que ver en Osuna que van a fliparte, empezando por su famosa Colegiata.

Qué ver en Osuna en un día
Qué ver en Osuna en un día
información sobre osuna

¿Sabías que dicen que el nombre de Osuna proviene de la existencia de osos en la zona en los tiempos de los romanos? ¡Quién lo diría!

osuna unesco calle san pedro

En las últimas semanas, Osuna ha estado en boca de todos porque la UNESCO ha declarado que la calle San Pedro de esta localidad sevillana es la más bonita de Europa gracias a su legado barroco. Menudo honor.

Qué ver en Osuna, uno de los pueblos más bonitos de Sevilla

Como ya he comentado, Osuna es un pueblo espectacular, con una elegancia particular que no tiene rival en la provincia y con un patrimonio único que la hace merecedora de una escapada.

dónde dormir alojamiento

Creo que es conveniente alojarse al menos una noche para disfrutar de sus claroscuros al atardecer, del bullicio mañaniego y la calma nocturna, además de llenarse el buche en alguno de sus conocidos restaurantes. Este hotel en una casa palacio de la calle San Pedro es fantástico. Si lo que buscas es una escapada rural, esta casita con chimenea, piscina y vistas brutales es ideal.

visita guiada

Yo te voy a hablar de las atracciones principales que visitar en Osuna por tu cuenta, pero si quieres empaparte de su historia puedes reservar un paseo guiado aquí.

Y sin más dilación, qué ver en Osuna:

Visitar la Colegiata, el monumento más importante de Osuna

El monumento estrella en Osuna, que la preside desde un pequeño montículo, es su famosa Colegiata de Santa María de la Asunción, junto a la que se enclava la prestigiosa Universidad de Osuna.

Desde este punto, aún en nuestros días es fácil percibir el esplendor que tuvo esta localidad en el siglo XVI, momento en que vivió su época dorada. Hay que agradecerles tal magnificencia a los Condes de Ureña, que la transformaron en la ciudad noble que todavía es.

La Colegiata de Osuna es su principal templo religioso y fue construida entre 1531 y 1535; el aspecto externo es bastante austero, en contraste con su rico interior.

Claudia y la Colegiata
Claudia y la Colegiata

Alberga el impresionante Panteón Ducal (obra maestra del renacimiento andaluz con llamativas columnas de estilo nazarí, en el que descansa la aristocracia de la época), la Sacristía (donde podemos detenernos en varias obras de José de Ribera «El Españoleto», como El Calvario, El Martirio de San Bartolomé o El Martirio de San Esteban), el retablo del Altar Mayor y las capillas, destacando la del Santo Sepulcro y la del Cristo Misericordioso.

Desde el exterior, tres puertas nos flanquean el paso. La más impresionante es la del Sol, que domina la ciudad y ofrece unas vistas increíbles a las casas blancas en contraste con los ocres de los áridos campos que las rodean. Sin duda una parada en este punto panorámico es una de las visitas que hacer en Osuna.

Panteón de los Duques en la Colegiata
Panteón de los Duques en la Colegiata

La Universidad de Osuna junto a la Colegiata

La Universidad de Osuna impartió en sus orígenes Teología, Derecho y Medicina, por allá por el siglo XVI. A pesar del ambiente señorial del edificio, todavía hoy se dan algunas clases (distintas) en colaboración con la Universidad de Sevilla. Se trata de un gran edificio rectangular en torno a un patio central, y sus esquinas están decoradas con torreones rematados en cerámica.

Escuela universitaria de Osuna
Escuela universitaria de Osuna

Monasterio de la Encarnación

Para cerrar el trío en elevado hay que visitar el Monasterio de la Encarnación, no lejos de la Colegiata y la Universidad, construido entre los siglos XVI y XVII en origen como un hospital. Reúne una importante colección de arte sacro.

Una vez rematadas las alturas, bajamos a las callejuelas adoquinas del centro para continuar nuestra visita a Osuna:

Sus palacios y la calle más bonita de Europa

Además del patrimonio ya mencionado, la ciudad de Osuna tiene un centro histórico sorprendentemente rico y suntuoso. La ya mencionada calle San Pedro es considerada desde hace tiempo por la UNESCO una de las más valiosas del mundo. Pero ahora además, es la más bonita de Europa para este organismo.

Osuna tiene el casco viejo mejor conservado de Andalucía, repleto de palacios, como el del Cabildo de la Catedral de Sevilla (ojo al detalle de la Giralda en la fachada) o el del Marqués de la Gomera, que como decía es ocupado en la actualidad por un hotel. La de San Pedro entra en el top de calles de Europa con más densidad de edificios históricos y estoy de acuerdo en que es bellísima (otra top en Andalucía es la calle de los Ciegos en Jerez, ¿La conoces?).

También interesante, ahora en calle Sevilla, es el Palacio de Govantes y Herdara, que fue sede de los Juzgados de Osuna.

Palacio del Cabildo en calle San Pedro
Palacio del Cabildo en calle San Pedro

Adéntrate en sus templos e iglesias

Otras construcciones de alto valor son sus variadas iglesias, como la de la Concepción (con un retablo del Cristo del Perdón y un imponente púlpito forjado), el Convento de Santa Catalina (con portada manierista color sangre), la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen (llama la atención la sillería del coro) o la Iglesia de Santo Domingo con la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.

Una de las calles más bonitas de la ciudad con palacios e iglesias
Una de las calles más bonitas de la ciudad con palacios e iglesias

Visita sus museos… ¡no te pierdas la Sala de Fuego y Hielo!

En la medieval Torre del Agua encontramos el Museo Arqueológico, pequeño pero interesante.

El Museo de Osuna por otro lado, está ubicado en el Palacio de los Hermanos Arjona y Cubas, del siglo XVII. Entre sus salas volvemos a la historia de la ciudad, comenzando por la función agrícola original del edificio (fue la Cámara Agrícola Local) y llegando a nuestros días. Hasta tan tan presente, que acoge algunas salas con exposiciones de Juego de Tronos.

Escenarios de Juego de Tronos que visitar en Osuna

La historia de Osuna termina con la Sala Fuego y Hielo en el museo de la ciudad, dedicada a la serie de televisión de HBO Juego de Tronos. En este espacio, además de las inevitables fotografías autografiadas de los actores, es posible examinar algunos de los trajes de la serie e incluso una reproducción de uno de los Caminantes Blancos. Un espacio decididamente inusual que nos da una idea de la influencia que tuvo en Osuna esta grabación.

juego de tronos en osuna
Museo de Juego de Tronos de Osuna

Otro lugar de Osuna top que sirvió para su rodaje fue la Plaza de Toros, de 1904 diseñada por Aníbal González, fácilmente localizable en el episodio 5×09 «The Dance of Dragons» como la Fosa de Daznak en Meereen. ¡Este uso sí que mola!

Escenarios de Juego de Tronos en Osuna
Escenarios de Juego de Tronos en Osuna
escenarios de juego de tronos

Si te va el rollo aquí puedes leer mi ruta de ruta de Juego de Tronos por Andalucía, es increíble la cantidad de monumentos que sirvieron para rodar la serie.

Cosas interesantes que ver cerca de Osuna

Hay un lugar que merece la pena ser reseñado por lo diferente que es y que se encuentra en los alrededores de Osuna:

El Coto de las Canteras, la Petra de Andalucía

Esta excavación de hace 3.000 años es conocida como la Petra Andaluza. Fue utilizada en la era prerromana para la extracción de roca. Se conservan algunos relieves, aunque parte de sus teselas y objetos están expuestos en el Museo Arqueológico de Madrid. Una joya muy poco conocida, incluso para los andaluces. Hoy día se ha restaurado y pueden hacerse eventos en su interior.

El Coto de las Canteras en Osuna
El Coto de las Canteras en Osuna

¿Te ha sorprendido la cantidad de cosas interesantes que hay que ver en Osuna? Si te sobra tiempo o quieres explorar otros pueblos chulos cercanos, Marchena, Antequera o Ronda son grandes opciones.

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: