blog de viajes en español - mejores guías

Qué ver en Itálica, una visita a la Sevilla romana

Indice de contenidos

En Santiponce, a tan solo 7 kilómetros del centro de Sevilla, encontramos uno de los yacimientos arqueológicos romanos más importantes de la Península Ibérica. Hay muchísimo que ver en Itálica, cuna de dos grandes emperadores y en tiempos más recientes, escenario de la saga de Juego de Tronos. ¿A qué esperar para descubrirla? ¡Te dejo mi guía completa!

Casa de los pájaros - Qué ver en Itálica
Casa de los pájaros – Qué ver en Itálica

Breve introducción de la historia antes mi esta guía para conocer Itálica

Itálica (que recibió este nombre en honor desde la lejanía a los territorios de la Península Itálica) nació en tiempos de la Segunda Guerra Púnica, que enfrentaba a Roma contra Cartago. Las grandes estrategias de «El Africano» otorgaron la victoria a los romanos, quienes durante la Batalla de Ilipa (en la actual Alcalá del Río) decidieron crear un asentamiento que sirviese de reposo para los soldados heridos en combate. Y este fue el origen de Itálica, en el 206 a.C., que tuvo gran esplendor hasta el siglo IV, cuando comenzó la decadencia del Imperio Romano.

Hay tres hitos que verdaderamente dan relevancia a Itálica en la historia: es la primera provincia romana en nuestro península, vio nacer a los emperadores Trajano y Adriano y tiene el tercer anfiteatro más grande del mundo. Como veis no es peccata minuta.

Ruinas de Itálica en Sevilla
Ruinas de Itálica en Sevilla

Cómo llegar a Itálica: coche o transporte público a Santiponce desde Sevilla

alquiler de coche en sevilla

La forma más fácil de ir a Itálica es en coche (aquí puedes alquilar uno y así aprovechas para conocer localidades como Osuna o Marchena). Hay que tomar la salida de Sevilla en dirección a Mérida, por la carretera N-630.

cómo ir de sevilla a itálica en autobús

Si prefieres viajar en transporte público, puedes tomar el autobús M-172A desde la Estación Plaza de Armas. Hay que bajar en la última, pero eso sí, tarda al menos 45 minutos porque tiene muchas paradas. LE bus estaciona justo en la puerta del recinto.

excursión a santiponce

Y si no te va ni conducir ni quieres perder tiempo en autobuses interurbanos, lo que tienes que hacer es contratar esta excursión con guía incluido.

Qué ver en Itálica: lugares principales que descubrir en la ciudad romana

Visitar Itálica es una de las excursiones típicas de los colegios sevillanos. Cuando pude volver de adulta en varias ocasiones cambió totalmente mi perspectiva, y aquel recuerdo de un puñado de mosaicos y ruinas se convirtió en un viaje al pasado que me fascinó tanto como lo hizo Pompeya.

Columna del Anfiteatro de Itálica
Columna del Anfiteatro de Itálica

Visita a la ciudad romana de Santiponce

El inicio de la visita a Itálica, a la ciudad romana, se lleva a cabo por la puerta norte (existen 4, norte, sur, este y oeste). Este acceso es original y servía para establecer una separación entre los patricios y el resto del pueblo. Cuando la atraviesas flipas con lo que empiezas a ver en Itálica, te aseguro que es una pasada.

hacer un free tour visita guiada gratis

Creo que lo mejor que puedes hacer para conocer Itálica en profundidad es empezar la visita con este free tour. Con un recorrido guiado gratuito aprenderás muchos secretos de la villa.

Las vías de piedra de la ciudad romana, jugando al Tetris en el suelo

Las vías de este yacimiento nos trasladan a su época de máximo esplendor, gracias a que las piedras originales han sido puestas en su sitio como lo estuviese antaño, lo que nos da una clara idea de lo ordenados que eran los romanos, y más si hablábamos de sus calzadas.

El moderno sistema de alcantarillado, ¡que aún funciona!

Una de las cosas que más impacto me causó de las que hay que ver en Itálica fue el moderno sistema de alcantarillado, que según nos comentó la guía funcionar a la perfección tras siglos de desuso, ¡sólo hizo falta limpiarlo para hacerlo trabajar de nuevo! En él, como nos comentó, cabe una persona de pie a fin de que la higienización fuera más fácil, supongo que esta inmersión no tenía que realizarla ningún patricio…

visita con guía por itálica

Quiero hacer hincapié en lo recomendable que es hacer una visita guiada en Itálica, porque si vas tú solo no pones atención ni a la mitad de los detalles (a menos que seas un experto en la Antigua Roma). ¿Te darías cuenta de que tiene tuberías de plomo que son todavía totalmente útiles? ¡Con más de 2.000 años! Puedes reservar una como la que yo hice aquí.

Tuberías romanas - Qué visitar
Tuberías romanas en Itálica

Los mosaicos más importantes de Itálica y todos los secretos que se esconden en sus domus (casas)

Para mí lo mejor de una visita a Itálica es disfrutar de sus espectaculares mosaicos romanos. Por orden de casas puedes apreciar:

La diosa medusa en versión Roma oculta entre paredes

Exedra, una mujer con serpientes en la cabeza y cara de pocos amigos decoraba lo que se piensa era una pieza de una casa comunal. ¡Brutal!

Una piscina gay friendly en la Casa Neptuno

La Casa de Neptuno: parece que era un lugar de recreo exclusivo para hombres. En ella se reunían para charlar de sus negocios y relajarse. Posee además un Hypocaustum ¿¡hipoqué!? Se trata de una de las mayores curiosidades de Itálica: un sistema de calefacción que permitía subir la temperatura de habitaciones contiguas a través de agua hirviendo. Algo así cono los actuales suelos radiantes que cuestan un pastón.

En la habitación del mosaico de Neptuno encontramos también dibujos marinos en el suelo. Esto ha llevado a los expertos a considerar que en ese punto había ubicada una piscina. También hay figuras de falos, que hacen pensar que en ella se reunían hombres para mantener relaciones entre ellos. Ya se sabe que la homosexualidad era algo de lo más normal en la Antigua Roma.

Mosaicos en Itálica - Casa de Neptuno
Mosaicos en Itálica – Casa de Neptuno

Los planetas a la mano en el lujoso Planetario – Los mosaicos más lujosos que visitar en Itálica

Unos de los mosaicos mejor conservados son los de la Casa del Planetario, en cuyas teselas se representan los días de la semana en el calendario romano. Es una de las domus más lujosas de Itálica.

Planetario y los días de la semana - Excursión
Planetario – Itálica

Mi mosaico preferido de Itálica: los pájaros

La casa privada conocida como «de los Pájaros» era una vivienda privada situada en la parte más alta de la ciudad, frente al cementerio de Santiponce. Tiene algunos de los mosaicos más bonitos de Itálica.

Por desgracia, durante los años ochenta unos desalmados robaron con un sistema de ventosas parte del entramado. Aún así, es precioso.

Mosaico de la Casa de los Pájaros
Mosaico de la Casa de los Pájaros de Itálica

¡El tercer anfiteatro más grande del mundo!

El alucinante anfiteatro de Itálica es el tercero más grande del mundo, después del de Roma y el de Capua. Por cierto, ¿sabes que el casco histórico de Sevilla es el tercero más grande del mundo y también el bronce se lo lleva la catedral? A tope con el podio.

Volviendo a lo que nos ocupa. El Anfiteatro es la gran joya de Itálica. Fue mandado a construir por el glorioso emperador Adriano en el siglo II. Es absolutamente espectacular, y eso que no es ni la mitad de lo que llegó a ser, cuando pudo albergar hasta a 25.000 espectadores.

En el centro se observa un foso para las bestias que traían desde África para luchar contra los gladiadores, rodeado por la arena donde se peleaban (y morían); todo ello envuelto por unas gradas que se conservan perfectamente. ¡Se me ponen los pelos de punta de imaginarlo!

La cara interna del graderío albergaba zonas de descanso para los patricios que iban a ver el espectáculo y querían apostar o »ir al baño» sin mucho pudor.

Anfiteatro de Itálica - Qué ver en Itálica
Anfiteatro de Itálica – Qué ver en Itálica

…Sin desmerecer el teatro romano de Itálica

Con una capacidad para 3.000 personas, otro de los monumentos más importantes de Itálica es su teatro. En él se representaban comedias y tragedias, tanto romanas como griegas. En su momento estuvo súper decorado con ornamentación y esculturas. Debió de ser precioso.

Otros rincones interesantes de esta guía por Itálica y Santiponce

No te pierdas tampoco las murallas de Itálica, que servían de protección. Además, camina sin pensar mucho por sus antiguas aceras, y descubre termas, comercios y mucho más. Existen dos complejos termales muy importantes, el mayor data de la época de Adriano, y el menor de Trajano, que se localiza ya en el pueblo de Santiponce.

De entre las cosas más impresionantes que se han perdido casi al completo destaco el Templo de Trajano, construido por Adriano para honrar a su predecesor. Llegó a contar con cien columnas de mármol y no pocas esculturas.

No quiero dejar de comentar lugares interesante que ver en Santiponce, sin hacer una una mención al Monasterio de San Isidoro del Campo. Su claustro y tesoros son increíbles.

Escenarios de Juegos de Tronos en Itálica: rincones de la serie en la ciudad romana

La popular serie de HBO se ha rodado en muchos puntos de España, e Itálica es uno de ellos. Si eres fan te recomiendo mi ruta de Juego de Tronos por Andalucía, vas a disfrutar como un enano.

Itálica da vida a Pozo Dragón desde la séptima temporada, la gran guarida de los dragones. El Anfiteatro era el lugar ideal para una escena de acción según los productores.

Ruta de Juego de Tronos por Andalucía
Ruta de Juego de Tronos por Andalucía

Algunos consejos y datos de interés para que organices tu visita

Horarios de visita de la ciudad romana

De 1 de enero a 31 de marzo y del 16 de septiembre al 31 de diciembre:

  • De martes a sábados, 9:00 a 17:30 h.
  • Domingo y festivos, 9:00 a 15:30 h.
  • Lunes: cerrado, excepto festivos.

De 1 de abril a 15 de junio:

  • De martes a sábados, 9:00 a 19:30 h.
  • Domingo y festivos, 9:00 a 15:30 h.
  • Lunes: cerrado, excepto festivos.

De 16 de junio a 15 de septiembre:

  • De martes a domingo y festivos, 9:00 a 15:30 h.
  • Lunes: cerrado, excepto festivos.

La taquilla finaliza treinta minutos antes del cierre del Conjunto.

Precios de la entrada de Itálica, ¿cuánto cuesta visitarla?

Los ciudadanos de la UE entran gratis en el recinto, mientras que los ciudadanos extracomunitarios pagan 1,50 euros, una ganga, el precio no es excusa.

Recomendaciones para sacarle el máximo jugo a tu excursión

No me cansaré de repetir que merece la pena hacer una visita guiada (reserva aquí) ya que la entrada es tan barata al menos contrata a un guía que haga que te cunda verdaderamente la experiencia. Si no quieres gastar dinero, al menos reserva el free tour. Así las cosas se entienden mucho mejor y aunque lo lleves estudiado de casa es mucho más cómodo que alguien te lo cuente. ¡Hay mucho que ver en Itálica!

Lleva agua (que el sol aprieta y hay poca sombra) y ropa cómoda, ya que aunque es bastante accesible el terreno es un tanto pedregoso.

Por otro lado, si vas por la mañana, La Gran Venta es un lugar típico para desayunar tostadas con jamón. Si sales a la hora de almorzar, un restaurante famoso para comer en Santiponce es el Ventorrillo Canario.

Rincones interesantes en Santiponce
Rincones interesantes en Santiponce

Espero con todos estos argumentos haberos convencido de que en vuestra próxima visita a Sevilla hagáis una excursión a Itálica. Y si venís a la ciudad en verano, no os perdáis estos planes estivales en la capital hispalense.

9 Comentarios

Ruta de Juego de Tronos por Andalucía - Los viajes de Claudia 26/03/2017 - 19:42

[…] espectaculares ruinas romanas de Itálica darán vida dicen que a Pozo Dragón en la séptima temporada, la gran guarida de los dragones. Las […]

Responder
Alejandro Ruiz Luque 26/01/2018 - 14:58

Investigo y poseo una muy buena colección de azulejos. El mosaico, es tanto mas noble, mas complejo y mas bello, que estos descubrimientos me maravillan. Sin duda, quienes por los siglos de los siglos, hablaran de la Historia, seran los mosaicos, los azulejos y las ceramicas en general, como tambien los vidrios, porque son los unicos que no se descomponen bajo tierra. puesto que el mundo entero con el tiempo se tapa a si mismo, sea por los terremotos, los volcanes, los vientos y los mares que nos quieren tapar permanentemente. Felicitaciones por esta nota…….. que da para mucho, mucho, mucho mas.

Responder
Claudia 29/01/2018 - 08:56

Hola Alejandro!

Y has visitado Itálica??

Responder
Maria 28/09/2019 - 15:48

Claudia, te recomiendo que cuando hagas una visita que sea el guía historiador. Te pueden contar cosillas de una manera que no fue en realidad. Hay varios fallos en tu exposición escrita…

Responder
Claudia 30/09/2019 - 09:20

Habrá que volver y revisar, claro. Gracias por el aviso.

Responder
Alejandro 29/07/2021 - 22:52

Con itálica no se hace negocio , esto de que itálica sea para vender visitas de civitatis es una vergüenza

Responder
Claudia 01/08/2021 - 12:51

Buenos días Alejandro. Creo que tu comentario es bastante injusto, teniendo en cuenta que en mi guía explico todas las formas de ir a Itálica, por libre o con excursión. Hablo de que la entrada es gratuita para viajeros de la UE e incluso cuento que aunque yo he hecho al menos 3 veces la visita guiada de pago, también existe un free tour gratis. Como ves, intento exponer al turista todas las opciones de las que dispone para que elija lo que más le convenga.

Responder
Luis Pita 02/09/2021 - 10:31

Felicidades por el blog, me encanta.
El tema de viajes interesa mucho a los usuarios de mi blog (trata del tema de libertad financiera) y estoy haciendo una revisión de los distintos blogs de temas de viajes para recomendarlos.
Bravo por el buen trabajo!!!
Luis

Responder
Claudia 06/09/2021 - 09:46

Muchas gracias Luis, si me mencionas avísame.

Responder

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: