blog de viajes en español - mejores guías

Visitar el Palacio de Dueñas de los Duques de Alba

Indice de contenidos

«El Palacio de Dueñas es la esencia pura de Sevilla, y es por eso que le guarda una relación casi íntima».

Enrique Bonet, museógrafo.

La que fuese residencia de la Duquesa de Alba, declarada Bien de Interés Cultural, abrió sus puertas al público en 2016; yo tuve el privilegio de realizar la visita en primicia en compañía de Antonio Muñoz, Enrique Bonet y Ricardo Gascó, responsable de turismo, museógrafo y gerente del proyecto respectivamente. Una delicia.

Si vas a visitar Sevilla en verano no te pierdas estos planes.

Entrada al Palacio de Dueñas de Sevilla

Entrada al Palacio de Dueñas de Sevilla

Tras unas profundas obras de adaptación para las visitas, que han venido de la mano del arquitecto Gonzao Gil Cabezas tratando de respetar lo máximo posible el alma de la casa, este espectacular palacio está listo para acercarnos a la historia de Sevilla y de algunas de sus más importantes personalidades en un recorrido muy completo por sus estancias y zonas florales.

Jardín de entrada al Palacio de las Dueñas de Sevilla

Jardín de entrada al Palacio de las Dueñas de Sevilla

Información sobre la visita al Palacio de Dueñas

A lo largo de la visita, (libre pero con una duración de unos 45 minutos aproximadamente), podrán verse las caballerizas y los jardines, llegando así al eje central de la casa-palaciega: su impresionante y colorido patio enclaustrado con una fuente de mármol del siglo XV de la familia Pineda.

Patio central del Palacio de las Dueñas

Patio central del Palacio de las Dueñas

Contiguo al claustro encontramos «el Patio de los Limones«, donde nació el poeta Antonio Machado.

Patio de los Limones de Sevilla

Patio de los Limones de Sevilla

Además se visitarán algunos de sus salones, como el de «La Gitana«, que recibe este nombre en honor a la escultura de Mariano Benlliure que alberga en su interior. Y ésta es sólo una muestra, en total hay más de 500 piezas catalogadas que reflejan de uno u otro modo el arte sevillano. De éstas, las 50 más destacadas van acompañadas de un letrero informativo contando un poquito de su historia.

Salones del Palacio de Dueñas de Sevilla

Salones del Palacio de Dueñas de Sevilla

De regreso no te pierdas el detalle de la manguera anti-incendios, acompañada de cubos de arena como antaño, y que aunque está perfectamente homologada, tiene un toque retro muy curioso.

Manguera de incendios del Palacio de Dueñas

Manguera de incendios del Palacio de Dueñas

También encontraremos la almazara, la capilla, y no faltan las salas dedicadas a los aspectos más flamencos de Sevilla, desde una habitación con todos los carteles de la Feria de Abril de los siglos XIX y XX a un tablao flamenco donde bailaba la mismísima Cayetana, como se puede ver en fotos en compañía del bailaor Enrique El Cojo.

Carteles de Sevilla, Casa de Alba

Carteles de Sevilla, Casa de Alba

La experiencia termina en las antiguas cocheras, donde se ubica una tienda con recuerdos de Sevilla.

Algo muy curioso de este paseo es que no debemos olvidar que la casa sigue habitada en su planta superior, siendo propiedad del XIX Duque de Alba, Carlos.

Con este proyecto Sevilla pretende alargar la estancia media de los turistas que visitan la ciudad, y desde luego creo que es un patrimonio valiosísimo que no deberíamos perder a oportunidad de visitar.

Datos de interés del Palacio de Dueñas de Sevilla:

  • Horarios: Verano (abril-septiembre) de 10 a 20 horas; Invierno (octubre-marzo) de 10 a 18 horas. Los lunes no festivos, gratis a partir de las 16 horas.
  • Precio de la entrada: ticket general 8 euros, tarifas reducidas 6 euros. Las entradas pueden comprar en taquilla o en la web.

3 Comentarios

Ana 04/03/2016 - 19:52

Parece que el enlace no coincide con la web.
Por lo demás, enhorabuena por tu trabajo.

Responder
Claudia 04/03/2016 - 19:56

Uy Ana, gracias por darte cuenta, es que era .es y no .com, fallo mío! Muchas gracias por seguirme y aportar :).

Responder
Un fin de semana por los pueblos de Granada: Huéscar | Los viajes de Claudia 21/03/2016 - 08:16

[…] que pertenece al Duque De Huéscar que en la actualidad es el hijo del Duque de Alba (por cierto, aquí podéis ver su casa real, el Palacio de las Dueñas), pero por lo que dicen los lugareños no se interesa mucho por sus propiedades en este pueblito […]

Responder

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: