Aunque este año desde casa (pienso celebrarla), hoy daría comienzo la Feria de Abril, la archiconocida festividad de la capital andaluza. Sobre esta hay ya mucho escrito, por eso este año he querido dedicarle un post más práctico, que denominaré popularmente «el diccionario del feriante», con las palabras básicas que un debutante debe conocer, y que por otra parte resultarán cómicamente usuales a cualquier sevillano de pura cepa.
Si algo tengo claro es que si vienes con la lección aprendida y dispuesto a pasarlo bien, vivirás una experiencia inolvidable, especialmente si puedes hacerlo de la mano de algún amigo local.
Aprovecho para dejar aquí mi lista con los 10 monumentos más importantes que ver en Sevilla, que ya que estamos habrá que hacer un poco de turismo, digo yo.
Antes de empezar, qué es en la Feria de Abril de Sevilla…
El Real de la Feria
Este es el nombre que recibe el recinto ferial, un millón de metros cuadrados de albero (arena anaranjada que cubre las plazas de toros) que se distribuye en 15 calles que homenajean a distintas figuras del toreo español (Juan Belmonte, Pepe Hillo…). Las distancias son grandes, y ojo cuidado con los caballos que son más peligrosos de lo que parece.
La Portada
Es la entrada «oficial» a la feria. Cada año se construye una nueva con un motivo diferente. Esta Feria 2020 estaba inspirada en el bello y clásico Hotel Alfonso XII.
Casetas de colores a rayas
Son construcciones de lona con techo a dos aguas de color rojo y blanco o rojo y verde a rayas. En ellas se reúnen sus socios para comer, beber y bailar. En total hay más de mil casetas, siendo solo unas pocas de acceso libre (la mayoría son privadas). Este puede ser el punto más negativo para el visitante, que si no tiene contactos en la capital hispalense puede verse desesperado por no poder entrar en casi ninguna caseta.
Todas tienen nombres curiosos y dentro están decoradas y tienen las típicas mesas y sillas con flores de feria.
Farolillos
Hileras de faroles de papel en colores vivos decoran los tendidos de la luz de las calles de la feria. Son un símbolo más de la fiesta.
La Calle del Infierno
Es un parque de atracciones para los más pequeños distribuido en uno de los laterales de la feria. Desde la noria a los coches de choque y tómbolas, un sinfín de ruido y luces que puede volverte algo loco, de ahí le vendrá el nombre. Una vez por feria hay que ir a comerse un gofre del Niño Meón.
Momentos clave de la Feria de Sevilla
Sábado de Pescaíto (antiguo lunes)
Aunque clásicamente el pistoletazo de salida se daba el lunes (y duraba hasta el domingo), en los últimos años ha habido un cambio y se celebra de sábado a sábado, así que el conocido como Lunes de Pescaíto es ahora Sábado de Pescaíto. Cada caseta celebra su cena de inicio de feria, llamada así porque el plato estrella es el pescado frito. La gente prepara sus mejores galas para esta ocasión y las mujeres NO van vestidas de flamenca (eso es a partir del día siguiente).
El Alumbrado
A las 00:00 de la noche del domingo se encienden las 24.000 bombillas de la portada que implican la apertura de la fiesta.
Fuegos Artificiales de despedida
La Feria de Abril termina la noche del sábado con el lanzamiento de fuegos artificiales que puede oírse en cada esquina de Sevilla, poniendo así el fin de fiestas.
El atuendo feriante para no fallar, cómo vestirse para ir a la feria
Cómo vestir para ir a la feria si eres mujer
Traje de flamenca, el único traje regional que no pasa de moda
Como sevillana digo sin pudor alguno que el traje de gitana es el vestido regional más bonito y favorecedor con diferencia (no offense, y es que realza la figura femenina como ningún otro. A todas sienta bien. Eso sí, también es el único traje tradicional que pasa de moda, y que se actualiza cada año siguiendo las tendencias
El secreto de cómo vamos al baño las mujeres que nos decantamos por lucir uno de estos historiados trajes sólo lo conocemos nosotras mismas, pero os puedo asegurar que yendo tan embutida suele ser complicado.
Las esparto
Este es el nombre que reciben las alpargatas típicas de cinta que son el calzado más cómodo y usado con el traje de flamenca.
Complementos típicos de flamenca
Los de siempre son el mantoncillo de flecos, la peineta, la flor y unos buenos pendientes grandes.
Si no tienes traje de flamenca puedes ponerte algún vestido y añadir detalles con los complementos para darle un toque más festivo.
Cómo vestir para ir a la feria si eres hombre
Traje de corto
Aunque es cierto que este traje compuesto por camisa blanca, fajín, chaqueta y pantalón grises, sombrero y botos, es el uniforme masculino, lo cierto es que sólo los niños y los que montan a caballo llevan tal atuendo, por lo general los hombres van en traje de chaqueta y camisa, con algún detalle flamenco como un pañuelo o un clavel en la solapa. La versión femenina de este traje típico suele llevar falda y permite a las mujeres montar a caballo de lado yendo »a la amazona».
Para los profanos en la materia advertimos que ir a la feria en chanclas o en pantalón corto es para nosotros una »falta de etiqueta». Para los sevillanos la Feria es uno de los momentos más esperados del año y es por eso que nos engalanamos tanto. Aunque la mayoría comprendemos que la gente de fuera no está tan advertida de este hecho a lo mejor recibes miradas de soslayo si te decides por un atuendo playero.
Qué hacer en la Feria de abril: comer, beber y bailar
Las sevillanas, la canción flamenca de la feria
Es el baile folklórico por excelencia, ligado al flamenco. Se compone de 4 canciones con pasos diferentes y se bailan en pareja. Si nunca lo has probado, te animo a que te dejes guiar por un compañero que sepa y te lo pases bien aprendiendo algo. Los más flamencos acompañan la música de palmas o castañuelas o hacen sonar una caña al ritmo de la música.
Sevillanas que no pueden faltar
Para entrenarte puedes ir escuchando estas sevillanas que se bailan siempre. Algunas de las más famosas son: Mírala cara a cara, Por el puente de Triana pasa la reina, Me casé con un enano, Sueña la margarita con ser romero…
Y una de las «modernas» que me hace más gracia, La sevillana de los Pijos:
Las rumbas relajan el ambiente entre sevillana y sevillana y si cuentas con una caseta animada las charangas te sacarán a bailar con éxitos de ayer y de hoy (más bien de ayer) como Paquito el Chocolatero o la Bomba, pero esto sucede solamente a altas horas de la noche.
Rebujito, la bebida por excelencia del feriante
En la feria se bebe rebujito, una mezcla de Seven Up y manzanilla con hielo que se bebe en catavinos y que, pese a que está desaparecido el resto del año, de repente esa semana parece ser nuestra bebida favorita. ¡Tened cuidado con este fresquito elixir que puede ser traicionero!
Platos típicos que se comen en la feria
Si bien comer «es lo de menos», no te irás de la feria sin comer pimientos fritos, adobo, tortilla de patatas y algún montaíto de lomo. Si eres menos »agarrao» podrás disfrutar de jamón del bueno y gambitas blancas de Huelva en muchas casetas.
El olor también abrirá tu apetito más dulce, y caerán gigantes algodones de azúcar, manzanas con caramelo y los ya citados gofres de chocolate.
No puede faltar en cada feria una visita a la Cava de los Gitanos, situada en el extremo contrario a la calle del infierno. En ella varias familias gitanas se reúnen en una plaza y preparan un chocolate caliente con buñuelos mientras se contonean. Están de muerte y seguro que te sientan de gloria antes de volverte a casa. La decoración de sus casetas es cuanto menos peculiar, llena de piquillos, bordados, volantitos y lazos, merece la pena pasarse por allí.
Bueno, yo creo que con esta puesta a punto ya estás listo para encaminarte a la Feria de Abril. Olé, nos vemos en el Real, aunque sea virtualmente.