Guía de la Semana Santa de Sevilla 2023 para principiantes

Indice de contenidos

Reconozco de antemano que no soy ninguna experta de la Semana Santa de Sevilla, porque a pesar de ser de aquí, siempre que tengo ocasión me escapo de viaje aprovechando los días festivos. Pero por suerte, me rodeo de un buen puñado de capillitas más que interesados en el tema, y de quienes he recabado información para hacer esta guía de la Semana Santa sevillana 2023 con algunos datos curiosos que seguro que te llaman la atención.

Cristo de la sed y Giralda - Semana Santa en Sevilla
Cristo de la sed y Giralda – Semana Santa en Sevilla
tour semana santa

Si quieres aprender mucho en poco tiempo y así ponerte las pilas para la semana grande, te recomiendo este tour temático semanasantero que te va a servir de curso intensivo.

Guía de Sevilla en Semana Santa con toda la información

Según una encuesta que leí hace un tiempo, en Semana Santa el 40% de españoles eligen Sevilla, mi ciudad, como la perfecta para pasar esta festividad tan envuelta de tradición. Justo por esto te invito a conocer la Semana Santa de Sevilla en este recorrido por sus curiosidades que he diseñado para principiantes actualizada a 2023.

Como ya he comentado, quizás si hubiese escrito yo sola este post no deberías fiarte mucho de mí, pero por fortuna mi hermano y mi amiga Fátima han colaborado de lleno en que no escriba barbaridades. Como decía, son dos capillitas* buenos y me han asesorado para contarte algunas de las cosas más típicas y las figuras que nunca faltan en una Semana Santa de Sevilla, en una versión para debutantes.

*Capillita: dícese de quien gusta de la Semana Santa en sobremanera y la vive intensamente.

Palio en Las Setas en la Semana Santa en Andalucía
Palio en Las Setas en la Semana Santa en Andalucía

Cuándo es la Semana Santa en 2023

Este año la Semana Santa de Sevilla se celebra del domingo 2 de abril de 2023 (Domingo de Ramos) al domingo 9 de abril (Domingo de Resurrección).

Las hermandades y las cofradías de Sevilla

Las hermandades son asociaciones de fieles constituidas a modo de cuerpo orgánico con finalidad de obras pías. En Sevilla hay más de 60 hermandades. Si además ejercen el culto público se conocen como cofradías.

Por ejemplo, una de las hermandades más populares ese la de La Borriquita, en cuya procesión los nazarenos son niños y sale el Domingo de Ramos.

La Borriquita de Sevilla en la calle Álvarez Quintero
La Borriquita de Sevilla en la calle Álvarez Quintero

Las procesiones de Semana Santa y sus pasos

Las cofradías realizan estos particulares desfiles religiosos con el deseo de imitar los dolores y padecimientos de Cristo mediante una penitencia pública, acompañando a distintas imágenes que pasean sobre los pasos procesionales.

Jesús despojado - Semana Santa de Sevilla
Jesús despojado – Semana Santa de Sevilla

En la actualidad hay más de cien pasos, que cuando son de Virgen se conocen como «Palio«, porque llevan siempre este dosel sobre ellas.

Vamos a llevar al cielo a la madre de Sevilla
Vamos a llevar al cielo a la madre de Sevilla
procesiones y pasos

Como dato curioso, la procesión más corta es la del Santo Entierro, con duración de unas cuatro horas, y las más largas la de La Sed y la de El Cerro del Águila, de más de catorce horas.

Santo Entierro Grande Sevilla 2023

La Semana Santa de Sevilla de este año 2023 tiene una particularidad y es que el Sábado Santo celebra el Santo Entierro Grande, con motivo del 775 aniversario de la Reconquista y vuelta al cristianismo a la ciudad.

Por ello, determinadas cofradías volverán a recorrer las calles del centro de Sevilla en la tarde del sábado 8 de abril. Un total de 15 pasos formarán este cortejo de la Pasión de Cristo que da comienzo en La Campana a las 18:24 horas. Un momento único.

Nazarenos y penitentes en Sevilla

Los nazarenos son aquellas personas que pertenecen a una hermandad y que embutidos en sus capas acompañan en su recorrido a las imágenes de su Cristo y su Virgen durante la procesión.

Visten unos hábitos diferentes según la hermandad en cuestión, con colores y escudos distintivos y portan un cirio, una vela grande y alargada cuyo tono asimismo varía según el paso al que precedan.

Cirios - Curiosidades de la Semana Santa de Sevilla
Cirios – Curiosidades de la Semana Santa de Sevilla

En la cabeza llevan un capirote, un cono de cartón recubierto por el antifaz, una tela que sólo deja ver los ojos, de manera que el nazareno no puede ser reconocido y actúa anónimamente.

Los penitentes, aunque en algunas zonas de España es otra forma de designar también a los nazarenos, son realmente aquellas personas que quieren llevar la penitencia a un grado superior, en muchas ocasiones porque han hecho alguna promesa. No usan capirote, por lo que el antifaz que recubre la cabeza no se mantiene erguido sino que cae hacia atrás. Portan una pesada cruz y a veces van descalzos.

Penitente con su cruz
Penitente con su cruz – Datos curiosos de la Semana Santa de Sevilla

Los nazarenos se ordenan por antigüedad, cuanto más tiempo, más cerca del paso pueden estar. Justo delante del mismo de coloca la directiva de la hermandad en cuestión.

Costaleros de los pasos de Semana Santa

Situados debajo del paso, son los que cargan las imágenes, dejándose la piel en ello para que el movimiento sea limpio y acompasado con la música. Reciben este nombre porque llevan desde su cabeza y hasta la espalda un costal relleno para amortiguar la presión de los maderos. Eso sí, hacen turnos cambiando a cada rato de cuadrilla porque el esfuerzo debe ser increíble.

Van siguiendo las órdenes del capataz, que es la persona que dirige el paso desde la parte frontal.

Los costaleros en Semana Santa
Los costaleros en Semana Santa

En algunas hermandades, como Las Aguas o San Esteban el paso no cabe por la puerta de la iglesia, por lo que es necesario que los costaleros se pongan de rodillas durante ese tramo.

Bandas de música y el perpetuo olor a incienso

La Semana Santa no sería lo mismo sin sus particulares marchas musicales y sin el intenso aroma y humo que desprenden los quemadores de incienso. La Semana Santa en Sevilla se vive con los cinco sentidos.

Bandas de música de Semana Santa
Bandas de música de Semana Santa

Figuras clásicas de la Semana Santa: el aguador y el de la escalera

Hay un mítico personaje que tiene que aparece en toda guía de la Semana Santa en Sevilla que es el aguador, la persona encargada de portar agua para dar de beber especialmente a los sedientos costaleros que levantan el paso. Pero con el calor que está haciendo últimamente, muchos nazarenos también necesitan un poco de rehidratación para reponerse y continuar el camino.

El aguador, personaje curioso
El aguador, personaje curioso de la Semana Santa de Sevilla

Al final de algunos pasos vemos a un señor con una escalera, otra figura llamativa. ¿Por qué esa escalera? Es quien enciende los cirios que hay sobre el paso.

Quién me presta una escalera
Quién me presta una escalera

Las ramas de palma

El Domingo de Ramos se bendicen ramas de palma en misa y los más rápidos pueden hacerse con una para colgarla de su balcón, una estampa clásica de Sevilla en Semana Santa.

El olivo, también relevante en estos días, era signo de victoria para los romanos y algunos hombres se lo colocan en la solapa de la chaqueta.

Olivo en Semana Santa
Olivo en Semana Santa

¿Cuándo se visten las mujeres de mantilla?

Solo el Jueves Santo las mujeres se visten de mantilla, es decir, con un vestido negro por debajo de la rodilla y la mantilla negra cayéndole por los hombros, atuendo en señal de duelo por la muerte de Cristo. Por la mañana se visitan los Sagrarios y por la tarde se ven las cofradías.

Para poder ir de mantilla hay que tener más de 18 años y «llevar acompañante».

El canto de saetas

Estos cantos más o menos espontáneos suelen provenir de balcones de casas no muy altos. Cuando el devoto comienza a cantar, todo el mundo se queda en silencio y el capataz suele detener el paso.

Como curiosidad decir que en el centro de Sevilla, las habitaciones de hoteles con balcón desde el que se vean procesiones pueden costar hasta mil euros por noche en Semana Santa.

Los balcones - Semana Santa en Sevilla
Los balcones – Semana Santa en Sevilla

Alojamientos con vistas a la Semana Santa en Sevilla

Y ya que lo mencionaba, por si quieres darte el capricho, te dejo algunos hoteles con habitaciones con vistas privilegiadas a las procesiones de Semana Santa en Sevilla:

Hotel EME Catedral: especialmente top es la terraza de la Suite 302. Todos los días molan porque la calle Alemanes es una de las más codiciadas.

Cool Rooms Palacio de Villapanés: destacan las vistas de las suites Villapanés, Sevilla, Maestro o Palacio. Día top: Lunes Santo.

Vincci La Rábida: desde los balcones de este hotel se pueden ver pasar muchísimas Hermandades.

Copa en la terraza del Hotel EME - Sevilla
Copa en la terraza del Hotel EME – Sevilla

El Llamador, la guía definitiva

El Llamador es el cuaderno de itinerario de las procesiones más popular de Sevilla. En él vienen datos de todas las cofradías, de sus nazarenos, sus horarios y localizaciones. Si quieres hacer un Máster, este sería el siguiente nivel después de mi cursillo acelerado, así que hazte con una.

El día de reparto del programa es el viernes antes del viernes de Dolores en la sede de Canal Sur. En este año 2023 debería ser el 24 de marzo de 2023. Hasta tiene su propio programa de radio.

El Llamador de Semana Santa
El Llamador de Semana Santa

Bolas de cera, caramelos y estampitas

El modo de engatusar a los niños desde bien pequeños para que soporten las horas de espera que conlleva salir a ver pasos es decirles que pidan caramelos a los nazarenos, que inicialmente los llevaban para tomar algo de azúcar durante las largas horas de procesión, y «estampitas», pequeñas fotos con la Virgen y el Cristo de cada hermandad.

Hay una canción popular algo agresiva todo sea dicho, que reza:

«Nazareno, dame un caramelo,

si no me lo das te doy una patá, que te mando a Portugal».

Niño aplaudiendo en Semana Santa
Niño aplaudiendo en Semana Santa

Aunque lo normal es que den caramelos, es gracioso que la Hermandad de los Panaderos reparten picos (colines).

Pero lo más divertido sin duda y lo que todos hemos hecho alguna vez es pelear por quién tiene la bola de cera más grande. Empezando con una bolita de papel de aluminio, acabas con una pelota de cera a base de ir pidiendo, nazareno por nazareno, que te echen cera de sus cirios.

Bolas de cera y otras curiosidades de Sevilla en Semana Santa
Bolas de cera y otras curiosidades de Sevilla en Semana Santa

Bullas y las sillas plegables

Que la gente se agolpe es inevitable. Si te metes en una aglomeración: que no cunda el pánico y paciencia.

Las bullas son inevitables entre pasos
Las bullas en Semana Santa

A raíz de esto hago mención a las famosas sillas plegables que llevan muchos para paliar las horas de espera de pie. En zonas muy concurridas no están permitidas.

Sillas plegables prohibidas
Sillas plegables prohibidas

Las sillas de Semana Santa y la Carrera Oficial

La Carrera Oficial es un tramo de recorrido por el que pasan todas las procesiones de Semana Santa de Sevilla y que se concentra en el centro de la ciudad.

Nazarenos en la Plaza de San Francisco de Sevilla
Nazarenos en la Plaza de San Francisco de Sevilla

En esa zona están las conocidas «sillas«, unas gradas (de pago) a las que se tiene acceso apuntándose en una relativamente larga lista de espera. Desde ellas no te perderás ninguna procesión y podrás estar mucho más cómodo y relajado. Su precio va desde cien a ochocientos euros por persona.

Las sillas de la carrera oficial de Sevilla
Las sillas de la carrera oficial de Sevilla

La noche de La Madrugá

Ese nombre recibe la noche del Jueves al Viernes Santo. Procesan Hermandades de las más antiguas de la ciudad y la solemnidad con que se vive es muy impactante.

Algunas de las hermandades que procesan son El Silencio, no permitiéndose hablar durante la estación de penitencia como de su nombre se deduce; el Gran Poder, conocido como «el Señor de Sevilla», la Macarena, la Esperanza de Triana…

Sitios claves para ver la Semana Santa de Sevilla

La salida y la recogida de los pasos son momentos sobrecogedores que destacan especialmente del recorrido. Sin embargo hay algunos puntos de la ciudad especialmente bonitos:

– Las Setas

– La Cuesta del Bacalao

– El Postiguillo

– El Baratillo

– El Puente de Trina

– La Alfalfa

Qué comer en Sevilla en Semana Santa

Aprovecho para dejarte por aquí mis bares clásico preferidos de la ciudad. En muchos de ellos podrás degustar estos días de platos especiales como estos:

Ni que decir tiene que el dulce típico de la Semana Santa por excelencia es la torrija, cuyos ingredientes principales son rebanadas de pan y miel (aunque hay quien las hace con azúcar y leche, que a mí me gustan más porque empalagan menos).

Dulces típicos de Semana Santa - Las torrijas
Dulces típicos de Semana Santa – Las torrijas

También son muy típicos los pestiños, una masa de harina frita similar a la torrija pero en este caso crujiente.

De salados, destacan los garbanzos de vigilia, que en casa comemos cada año. Los también llamados garbanzos de cuaresma llevan bacalao y espinacas. La próxima vez les hago una foto.

Procesiones de noche
Ya está aquí la Semana Santa

Como conclusión. Se pasa frío, calor, cansancio… pero todos deberíamos vivir la Semana Santa sevillana al menos una vez en la vida porque puedo asegurar que es única. Este 2023 puede ser tu año.

10 Comentarios

Mar 31/03/2017 - 20:44

Muy completo y muy clarito. Para no perderse en la Semana Santa de Sevilla

Responder
Claudia 03/04/2017 - 14:22

Yo luego soy la primera que me voy de viaje, así que mejor me callo… jajajaja.

Responder
Miguel Ángel 18/10/2022 - 09:15

Muy bien contado Claudia, Me encanta 😆

Responder
Claudia 18/10/2022 - 10:34

Muchas gracias jajaja.

Responder
Esther 06/04/2023 - 23:44

Estupendo resumen… Se podría añadir datos de número de Nazarenos, hermandades antiguas…

Responder
Claudia Campos 21/04/2023 - 14:20

Cada año intento meter un poquito más.

Responder
Ana 11/02/2023 - 22:26

Voy haber este año la madrugada me ayudarías a saber cual es el mejor sitio para ver
Me explicarias un poco más del inicio y final de la carrera

Responder
Claudia Campos 16/02/2023 - 10:11

Hola! Pues no soy ninguna experta creo que lo mejor es que busques un mapa que te delimite la carrera oficial y qué recorrido hace cada Hermandad. De todas formas la Semana Santa conlleva estar cambiando de sitio cada rato.

Responder
Daniel Jimenez Medina 06/04/2023 - 12:11

Hola venimos de Mexico a Sevilla 2023, mi familia y yo a presenciar la grandeza de este lugar, su tradición es intercontinental, esperamos ser bien recibidos por la cd y sus tradiciones.

Responder
Claudia Campos 21/04/2023 - 14:21

Ojalá lo paséis en grande familia! Bienvenidos, yo justo acabo de llegar de México por cuarta vez y encantadísima :D.

Responder

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: