blog de viajes en español - mejores guías

Qué ver en Salamanca, la ciudad universitaria más bonita de España

Indice de contenidos

Salamanca es una de las ciudades más culturales, históricas y monumentales de España. Solo por su Universidad merece la pena visitarla, pero todo su casco viejo (Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO) es maravilloso. ¿Quieres descubrir todo lo que ver en Salamanca? Te cuento mis imprescindibles para una escapada.

Qué visitar en Salamanca en un día
Qué visitar en Salamanca en un día
alojamiento en salamanca

Para dormir en Salamanca, esta última vez reservamos habitación en este hostal súper económico y con parking, literalmente pegado a la Plaza Mayor. Súper recomendable.

free tour salamanca

Antes de nada te aconsejo hacer un tour guiado gratuito por la ciudad para conocer sus curiosidades. Con él descubrirás dónde se esconde la famosa rana salmantina y mucho más. Reserva tu plaza aquí.

Qué visitar en Salamanca, la espectacular ciudad universitaria

Salamanca es una de esas ciudades que más allá de sus monumentos (que no son pocos y además de un valor incalculable) es por sí misma apetecible. De las que es un gusto pasearla y al caer el sol llena sus calles de gente (y no solo estudiantes) dispuesta a pasar un buen rato fuera de casa. Esto lo vas a sentir rápidamente, pero además tienes que aprovechar y visitar los imprescindibles de Salamanca:

Plaza Mayor, el lugar más importante que ver en Salamanca

Este «cuadrilátero irregular, pero asombrosamente armónico» (palabras de Unamuno, no mías) es el centro neurálgico de la ciudad de Salamanca desde su creación en el siglo XVIII. Además, es una de las plazas más bonitas de toda España, y seguramente la más top en estilo barroco.

Si quieres disfrutarla para ti solo, madruga mucho. Aunque en mi opinión la mejor hora para visitarla es por la noche, cuando se llena de ambiente y de vida.

Siéntate en ella y fíjate en cada uno de los 88 arcos que conforman los soportales que construyen la plaza, diseñada por Alberto Churriguera. También en sus medallones, con personajes ilustres y antiguos reyes de España, y en el suntuoso edificio del Ayuntamiento. De lo mejor que ver en Salamanca. Uno de los lugares más célebres es el Café Novelty, lugar de reunión de eruditos desde antaño.

La Plaza Mayor de la ciudad
La Plaza Mayor de la ciudad

Saliendo de la Plaza Mayor llegamos a la pequeña pero coqueta Plaza del Corrillo, cuyas columnas están decoradas en su parte superior con huevos, para reflejar que aquí tenía lugar el mercado de la villa.

Casa de las Conchas, el edificio salmantino más particular

La Casa de las Conchas, situada en una de las calles más bellas de Salamanca, la calle de la Compañía (especialmente de noche) es el edificio más llamativo que ver en Salamanca. Este palacete gótico del siglo XVI tiene su fachada enteramente decorada con más de 300 conchas talladas. Actualmente alberga la Biblioteca Pública de Salamanca.

No se sabe a ciencia cierta el porqué de este adorno tan particular, pero las dos teorías más extendidas son:

– Que los propietarios (la Familia Maldonado) pertenecían a la Orden de Santiago.

– O que fuese un regalo de Don Rodrigo a su esposa Juana, (porque la concha fuese el símbolo nobiliario de su familia).

Sobre las ventanas y la puerta principal se puede ver el escudo de los Maldonado, con cinco flores de lis. Dentro se puede visitar su patio con un pozo central y desde la primera planta se tienen buenas vistas de la Clerecía.

La Casa de las Conchas
La Casa de las Conchas

La Clerecía – Monumentos de Salamanca

Justo frente a la Casa de las Conchas se emplaza esta edificación a la que hacía referencia hace un momento. La Clerecía se construyó en el siglo XVII como Seminario Jesuita, y dicen que su fachada en la parte baja no es tan despampanante porque tiene tan cerca la Casa de las Conchas que no podría admirarse nunca en todo su esplendor.

Hoy día la ocupa la Universidad Pontificia de Salamanca. En el interior hay un agradable claustro y su torre es un bonito mirador del casco histórico de Salamanca.

La Clerecía - Qué ver en Salamanca
La Clerecía – Qué ver en Salamanca

Universidad de Salamanca – Visita top

La Universidad de Salamanca fue una de las primeras que se crearon en Europa, junto con las de Oxford, París y Bolonia. Además, es la más antigua de España. Algunos de sus estudiantes más célebres son Unamuno (aquí dijo «Venceréis pero no convenceréis»), Fray Luis de León o Antonio de Nebrija.

Plaza de la Universidad de Salamanca
Plaza de la Universidad de Salamanca

La portada principal de su fachada está ultra ornamentada con elementos tallados en la piedra de toda clase de representaciones. Sin duda la figura más famosa es la rana de Salamanca, que está escondida por ahí y dicen que si la encuentras, las aprobarás todas. Es muy difícil localizarla, no sé si haciendo trampas sirve también de cara a no suspender, pero por si acaso aquí os dejo una pista de dónde está escondida.

Dentro del edificio se encuentran las Escuelas Mayores con una antigua biblioteca brutal. Justo enfrente, en la Plaza de las Escuelas, se encuentran las Escuelas Menores, asimismo muy interesantes. Aquí se impartían estudios previos al acceso a la Universidad y en una de las salas de su claustro se expone la obra El Cielo de Salamanca.

Escuelas Menores - Monumentos de Salamanca
Escuelas Menores – Monumentos de Salamanca

La Catedral dos en una: la Vieja y la Nueva

El templo principal que visitar en Salamanca, su Catedral, está realmente formada por dos construcciones diferentes adosadas. La Catedral Vieja (del siglo XII) y la Catedral Nueva (del siglo XVI).

En los años que las separa la población de la ciudad aumentó considerablemente, en parte por forasteros atraídos por su Universidad. Esto hizo que la original se quedase pequeña rápidamente y fuese necesaria otra más grande. La idea era demoler la antigua y quedarse con la nueva, pero al final dio penita y dijeron: ¡Pues dejamos las dos!

Catedrales de Salamanca
Catedrales de Salamanca

La Catedral Nueva es una de las más grandes de España; dentro puedes ver el Altar Mayor y la Capilla Mayor, y en su fachada, donde se representa en piedra tallada la llegada a Jesús a Jerusalén encontramos varios elementos muy extraños, como un astronauta o un dragón comiendo un helado. ¿Los ves? Fueron un añadido en 1992 por uno de los restauradores del edificio, como un guiño contemporáneo.

De la Vieja destacan el Retablo Mayor, la Capilla de San Martín y la Capilla de Santa Bárbara.

Para entender la fusión de estos dos edificios lo mejor es rodearlos por completo. La vista desde la Plaza Anaya es impresionante, pero me quedo con la panorámica que ofrece la del Patio Chico.

Plaza del Patio Chico y las dos catedrales de Salamanca
Plaza del Patio Chico y las dos catedrales de Salamanca

Huerto de Calixto y Melibea

Uno de los rincones más románticos que ver en Salamanca muy cerca de la Catedral es el Huerto de Calixto y Melibea. Este jardín musulmán junto a la antigua muralla de la ciudad fue el elegido por Fernando de Rojas como escenario en su tragicomedia La Celestina. Hay que recordar que él mismo estudió en la Universidad.

El acceso es libre.

Huerto de Calixto y Melibea
Huerto de Calixto y Melibea

Convento de San Esteban

La fachada de la Iglesia de este convento de la Orden de los Dominicos es un ejemplo espectacular del estilo plateresco español. En su interior alberga el Retablo Mayor y varias pinturas murales.

En la Salón de Profundis Cristóbal Colón visitó al confesor de la Reina Isabel la Católica para ganarse el favor de los hermanos dominicos y que lo ayudaran a convencer a los Reyes Católicos de financiar su viaje a las Indias.

Del convento también destacan el Claustro de los Reyes, la Capilla de Santa Teresa y las dependencias de los frailes. Puedes hacer una visita con guía.

Convento de San Esteban - Qué ver en Salamanca
Convento de San Esteban – Qué ver en Salamanca

Muy próximo queda el asimismo interesante Convento de las Dueñas.

Museo Art Decó y Art Nouveau – Casa Lis

El palacio modernista conocido como Casa Lis, situado sobre la muralla salmantina, acoge en la actualidad a los Museos de Art Decó y Art Nouveau de la villa.

Las coloridas vidrieras de la construcción son súper llamativas, así como las exposiciones tanto permanentes como temporales que se exhiben en su interior. Si te interesa puedes contratar una visita guiada.

La Casa Lis y los Museos Art Decó y Nouveau
La Casa Lis y los Museos Art Decó y Nouveau

Puente Romano – Vistas de Salamanca

El mejor mirador de Salamanca es el Puente Romano sobre el río Tormes, antigua entrada a la ciudad. Se levantó en el siglo I en tiempos de Trajano, y formaba parte de la Vía de la Plata que conecta norte y sur de la península.

Los arcos más próximos al casco histórico son originales, los demás han tenido que ser reconstruidos desde el siglo XVI.

Vistas desde el Puente Romano
Vistas desde el Puente Romano

Junto al puente encontramos una escultura muy conocida del Lazarillo de Tormes.

Dónde comer en Salamanca

Si quieres probar algunos platos deliciosos de la comida salmantina con un twist moderno, prueba Tapas 3.0. Para vivir el ambiente más local, nada como ir de pinchos a la calle Van Dyck. Algunos de los más populares son La Fresa o El Minutejo.

No te olvides de visitar el mercado de abastos que está muy cerca de la Plaza Mayor, y por supuesto prueba el hornazo, una especie de empanada de carne engrasada. Por último, endúlzate con algún capricho de la confitería La Industrial.

Dónde comer en Salamanca hornazo
Dónde comer en Salamanca hornazo

¿Te han gustado estos rincones que ver en Salamanca? Yo no me canso de volver.

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: