Ruta de Juego de Tronos por Andalucía

Indice de contenidos

El universo de Juego de Tronos se ha expandido sin freno por los confines de la tierra. Si bien es cierto que los libros de George R. R. Martin tenían ya muchísimos adeptos, el boom que ha producido la serie no tiene parangón. Y a nosotros, quién nos iba a decir hace unas temporadas que muchas ciudades de España iban a ser protagonistas de múltiples escenarios de la saga desde la quinta temporada. Si visitas el sur y eres fan de la serie, te propongo un recorrido bastante inusual, sólo apto para frikis: la ruta de Juego de Tronos por Andalucía.

Ruta de Juego de Tronos por Andalucía
Ruta de Juego de Tronos por Andalucía

[Si aún no has visto todas las temporadas este post puede spoilearte un poco, aunque bah, si no las has visto todas a estas alturas no serás tan fan, así que no creo que te importe en demasía].

No son pocos los que identifican a Andalucía con el Reino de Dorne, patria de los Martell, (incluso muchos afirman que el escritor se inspiró en la España del Medievo para describirlo, ya que no en pocas ocasiones ha comentado sus viajes por nuestras tierras), por el sol que siempre brilla, el olor a naranjo y el carácter de sus habitantes; así que a nadie le extrañó que fuese la zona elegida para representar el hábitat de esta familia de sangre tan caliente (aunque eso son tópicos, lo siento, aquí hay gente más frígida que un Caminante Blanco). Y esto no es todo, no sólo Dorne se representa en Andalucía.

Ruta de Juego de Tronos por Andalucía: Sevilla

Reales Alcázares

Los Reales Alcázares de Sevilla han sido el punto principal para representar la residencia palaciega de los Martell en la capital de Dorne, Lanza del Sol, y es lógico, el estilo entre árabe y andaluz que impera en sus construcciones, especialmente en el Palacio Mudéjar, es exacto lo que uno imagina cuando lee sobre los Jardines del Agua, un oasis fresco en el árido clima dorniense.

Techo del Salón de los Embajadores del Alcázar de Sevilla
Techo del Salón de los Embajadores del Alcázar de Sevilla

Si quieres reservar una visita guiada por el Alcázar sigue este enlace.

Teniendo en cuenta las altas temperaturas de Poniente, las fuentes de agua y la vegetación son un símbolo de riqueza. De ahí que los preciosos Jardines del Alcázar sean perfectos para este escenario. Es fácil mirándolo recordar escenas del Rey de Dorne en sus balcones divisando todo lo que ocurre, o de Jamie y Bronn cuando tratan de rescatar a Myrcella. Dicen que volverán a aparecer en la séptima temporada.

Escenario de Juego de Tronos en el Alcázar de Sevilla
Escenario de Juego de Tronos en el Alcázar de Sevilla

¿Sabías que durante el rodaje tiñeron las aguas de los estanques de azul claro? Usaron productos ecológicos que se evaporaron en unos días.

Los baños del Alcázar en Dorne
Los baños del Alcázar en Dorne

Esta semana he realizado un visita nocturna con los chicos de Sevilla4Real ambientada en la serie que ha sido una chulada, te explican cada rincón en el que se ha filmado la serie, como por ejemplo, los Baños de María de Padilla, donde traman sus maldades las Serpientes de Arena.

Alcázar de noche en Sevilla
Alcázar de noche en Sevilla

Reales Atarazanas

El pasado mes de noviembre comenzaron las grabaciones en estos antiguos astilleros medievales sevillanos. De momento sólo conocemos que serán escenas de lucha, según ha señalado el Concejal de Turismo de Sevilla, y que Jon Snow ha participado en ellas.

Reales Atarazanas de Sevilla
Reales Atarazanas de Sevilla

Ruta de Juego de Tronos por Andalucía: Itálica

Las espectaculares ruinas romanas de Itálica da vida a Pozo Dragón en la séptima temporada, la gran guarida de los dragones. Las escenas se grabaron también el pasado otoño y ocuparon zonas como las del Anfiteatro, que según la productora es «el lugar ideal» para una escena de acción.

Si quieres contratar una excursión a Itálica desde Sevilla sigue este enlace.

Anfiteatro de Itálica
Anfiteatro de Itálica

Ruta de Juego de Tronos por Andalucía: Osuna

Plaza de Toros

La Plaza de Toros de Osuna se transformó en la Fosa de Daznak de Meeren, donde tienen lugar sangrientas batallas, y Arena desde la que despega Daenerys en dragón en el final de la quinta temporada. Dicen que se trata de la escena más multitudinaria de la serie y la más cara de la historia de la televisión.

Plaza de toros de Osuna - Ruta de Juego de Tronos por Andalucía
Plaza de toros de Osuna – Ruta de Juego de Tronos por Andalucía

Museo de Juego de Tronos

Además, en Osuna han creado un museo específico de Juego de Tronos con cuadros, vestuario, figuras, fotografías… de la serie. Se ubica en el interior del Palacio de los Hermanos Arjona y Cubas, situado en la calle Sevilla.

Museo de Juego de Tronos de Osuna
Museo de Juego de Tronos de Osuna

El bar Casa Curro ha creado desayunos temáticos con nombres de las familias de las distintas casas de la serie.

 Ruta de Juego de Tronos por Andalucía: Almodóvar del Río

Castillo de Almodóvar

Este castillo del siglo XIV, que fue erigido sobre una fortaleza árabe es otro de los nuevos puntos andaluces que aparecerán en la séptima temporada. Hace unos meses se hizo un casting y se seleccionó a centenares de «guerreros» del pueblo para que actuasen de extras. En él ondearán banderolas de la Casa Lannister.

Ruta de Juego de Tronos por Andalucía: Córdoba

Puente Romano

El famoso Puente Romano que identifica a la ciudad de Córdoba se convirtió en el Puente Largo de Volantis, y las aguas del Guadalquivir pasaron a ser las de Rhoyne. Podemos recordar pasajes en los que aparece, como cuando Yara y Theon visitan Volantis para reunirse con Daenerys.

Puente Romano - Qué ver en Córdoba
Puente Romano – Qué ver en Córdoba

Ruta de Juego de Tronos por Andalucía: Cabo de Gata

Torre de Mesa Roldán

Aunque no tengo fotografía porque no conozco esta torre vigía almeriense, podemos apreciarla en algunas escenas de Meeren en las que sale la Khaleesi. En concreto se trata del mítico momento en el que,, en compañía de Tyrion Lannister, planta cara a los tres amos de esos territorios con la frase: «Venimos a negociar vuestra rendición, no la mía«.

Otros posibles escenarios de Juego de Tronos en Andalucía

Hay otras localizaciones de Juego de Tronos en Andalucía que se han marcado como posibles recientemente, un ejemplo de ello es el Coto de las Canteras, una excavación de más de tres mil años situada en las inmediaciones de Osuna que fue utilizada en la época prerromana para la extracción de roca. Se conservan muchos relieves, aunque parte de sus teselas y objetos varios están expuestos en el Museo Arqueológico de Madrid. Una joya que por otra parte es muy poco conocida, incluso para los andaluces.

El Coto de las Canteras en Osuna
El Coto de las Canteras en Osuna

Lo mismo ocurre con otros escenarios con los que se ha especulado, ¿quién sabe si en la octava y última temporada podremos ver a los personajes pasearse por La Alcazaba de Almería o La Alhambra de Granada?.

Qué, ¿te animas con la Ruta de Juego de Tronos por Andalucía? El estreno de la séptima temporada (que por cierto sólo tendrá 7 capítulos) esta previsto para el verano de 2017, así que tienes tiempo aún para recorrerla.

10 Comentarios

Gloria 19/03/2017 - 20:29

Que pena no haber podido ir!! Unas fotos chulísimas!! Cuando vayamos vamos a necesitar mínimo un mes para que nos enseñéis todos los encantos de esta preciosa ciudad. Un abrazo compi!!

Responder
Claudia 20/03/2017 - 21:05

Hombre y ya sabes que aquí os recibiremos súuuuuper bien :D.

Responder
Karma74 20/03/2017 - 00:15

En la última temporada la alcazaba de Almería salió como Dorne en el primer capítulo, el mar Dothraki se rodó en el desierto de Tabernas, Vaes Dothrak en el mismo emplazamiento de Exodus y la torre de Mesa Roldan en Carboneras sale cuando Daeneris habla con los señores esclavistas. Me parece que allí se han rodado bastantes secuencias…

Responder
Claudia 20/03/2017 - 21:04

Yo tenía entendido lo mismo pero luego leí que al final se retiraron de Almería para rodar en Navarra, en las Bárdenas Reales y demás… aunque ya me pones en duda…

Responder
Javier 20/03/2017 - 08:14

Como fan de la saga y de tu blog estoy encantado con el post!!!
Gracias

Responder
Claudia 20/03/2017 - 21:03

Me alegro de que te haya gustado Javier, ¿has visitado ya todos los escenarios?

Responder
Tour de Il Trono di Spade in Andalusia - Andalusia, viaggio italiano 07/06/2017 - 17:22

[…] consigli personalizzati sul Tour del Trono di Spade o in spagnolo la Ruta de Juego de Tronos por Andalucía potete scrivermi ad andaluciaitalia@gmail.com o compilate il seguente form:  […]

Responder
La foto de la semana: Juego de Tronos en las cubiertas - Los viajes de Claudia 04/08/2017 - 08:50

[…] Si eres fan no te pierdas esta Ruta por los escenarios de Juego de Tronos en Andalucía. […]

Responder
Qué ver en Itálica, una visita a la Sevilla romana – losviajes 02/10/2018 - 12:30

[…] HBO se ha rodado en muchos puntos de España, e Itálica es uno de ellos. Si eres fan te recomiendo mi ruta de Juego de Tronos por Andalucía, donde cuento las escenas grabadas en […]

Responder
Juego de Tronos en Sevilla – losviajes 02/10/2018 - 15:29

[…] Una de las ciudades de todo el mundo donde más se ha rodado la famosa serie es la mía. Acompáñame a descubrir algunos de los rincones de Juego de Tronos en Sevilla, y si eres fan no te pierdas esta ruta temática por Andalucía. […]

Responder

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: