Situada en el Golfo de Vizcaya, rodeada de montes verdes y con impresionantes vistas al mar Cantábrico, Donostia es una de las ciudades más elegantes y bonitas de España. Es uno de esos lugares a los que nunca me canso de volver y una escapada perfecta en cualquier época del año. Hay muchos rincones interesantes que ver en San Sebastián y alrededores, así que toma nota de todos ellos.


Para dormir en San Sebastián, este último finde he reservado este apartamento situado entre el casco viejo y La Concha, a literalmente dos minutos andando de cada uno de ellos. Muy apañado.

Da igual si es tu primera vez o si como yo, vas sumando visitas a San Sebastián; siempre es buena idea hacer un free tour (paseo guiado gratuito) para conocer detalles de esta bella ciudad de los que no tenías ni idea. Puedes pillar tu plaza aquí.
Qué visitar en San Sebastián y qué hacer sí o sí
Caminar por las calles de Donostia cercanas al mar, entre coquetos edificios de la Belle Époque es de lo más agradable (top el Palacio de Miramar). Las enormes farolas del paseo marítimo a juego con su famosa baranda hacen reconocible su Playa de la Concha desde cualquier ángulo. Pero no es lo único que ver en San Sebastián:
La espectacular Playa de la Concha
Para mí la de La Concha es una de las playas más bonitas de España. Esta medialuna perfecta, delimitada por el Pico del Loro, que la separa de El Peine del Viento de Chillida y el Monte Igueldo por un lado (se puede subir en el funicular más antiguo de España), y el carrusel ante el Ayuntamiento y el ascenso al Castillo de la Mota con la escultura del Sagrado Corazón de Jesús de 12 metros por otro, te deja embobada. Por no mencionar a la Isla de Santa Clara, siempre visible justo enfrente (y a la que se puede llegar en barco por 7 euros).
A pesar de que la he visitado en numerosas ocasiones siempre me impresiona. Es una playa urbana espectacular que cada vez que piso me hace tener un poquito de penita de que Sevilla no tenga mar.
Una de las cosas que más hacen particular a este trozo del litoral vasco es la elaborada barandilla de hierro forjado pintada de blanco que la acompaña desde lo alto en el paseo marítimo. ¿Sabías que cada cierto tiempo se reponen los trozos deteriorados y se subastan? Otra cosa súper curiosa es que en la playa de Islantilla (en Huelva) hay también un tramo de la misma que fue un regalo de San Sebastián a Lepe.

Calles del casco viejo
Si dejamos atrás La Concha y comenzamos a callejear por las aledañas de calle Mayor, encontraremos el verdadero corazón de Donostia, bajo el Monte de Urgull (que por cierto si lo rodeas por el Paseo Nuevo tienes unas vistas al Cantábrico de alucine).
Aquí se concentran muchísimos comercios, mercados ambulantes y bares de lo más interesante, además de casas con una arquitectura típica vasca. La Plaza de la Constitución es una de las más concurridas (fíjate en la numeración de sus balcones, de cuando hacía las veces de plaza de toros). Y de seguro te darás de bruces en más de una ocasión con la Basílica de Nuestra Señora del Coro, un templo de fachada barroca muy destacado que ver en San Sebastián.

Si lo que buscas en gente joven y una zona más alternativa, escápate al Gros.
Catedral del Buen Pastor
La Catedral es uno de los monumentos principales que ver en San Sebastián. Es de estilo neogótico, data de finales del siglo XIX y su elemento más destacado es la torre de 75 metros de alto.
De su interior llaman la atención sus vidrieras, la Capilla Mayor, la Cripta, y el gran órgano.
Esta zona es conocida como el centro romántico de la ciudad, y es que recuerda al París de finales de 1800. La Plaza Guipúzcoa es el corazón del área, rodeada por una gran zona ajardinada y bellos edificios como el de la Diputación.
Los pintxos son un monumento más de San Sebastián
Hacer una ruta por los mejores pintxos de Donostia es casi tan obligatorio como recorrer de punta a punta la Playa de la Concha. Hay bares para todos los gustos, y lo mejor es combinar algunos clásicos tradicionales con reputadas versiones más modernas.
Algunos de los que más me han gustado últimamente son: Txepetxa (el de sardinilla y txangurro top), Borda Berri (costilla guisada con salsa) y Casa Vergara (pulpo gratinado). Si te apetece puedes hacer una ruta guiada de pintxos.
De postre, es también ley probar la tarta de queso de La Viña. Mira que no soy muy muy de cheesecake, pero es que esta está brutal. El centro cremosito es lo más.

Qué ver cerca de Donostia: pueblos bonitos
Si has planeado una escapada a San Sebastián de varios días, lo mejor es que alquiles un coche (yo uso este comparador) y que explores los alrededores. Algunas de las mejores excursiones de un día desde San Sebastián son:
Tolosa
Los sábados tiene lugar su Mercado del Tinglado, en el coqueto edificio de la foto. Es un lugar excelente para comprar verduras, queso Idiazábal y demás exquisiteces.

Pasajes
Coger la barquita que por 1,1 euro te cruza hasta Pasajes es algo divertidísimo que hacer en San Sebastián. Este pueblo que inspiró a Víctor Hugo es un desconocido fascinante.

San Juan de Gaztelugatxe
Entre Bilbao y San Sebastián tenemos San Juan de Gaztelugatxe, enclave chulísimo que Juego de Tronos catapultó a la fama. Cruzar ese pasillito que conecta con el islote es un subidón.

Hondarribia
Sin lugar a dudas el pueblo más bonito cerca de San Sebastián. Prácticamente en la frontera con Francia. Imprescindible comer en la Cofradía de Pescadores (el mejor rodaballo de mi vida).

Visitar una sidrería
Desde que hace unos años asistí al Txotx (la inaugutación de la temporada de la sidra vasca) tenía muchísimas ganas de volver a una sidrería. Acabo de estar en Irigoien-Herrero y me ha molado mucho.
Si no tienes coche o no te apetece conducir (porque no podrás beber) puedes reservar esta excursión.

Y hasta aquí mis básicos para una escapada a Donostia con todo lo que ver en San Sebastián, y claramente dónde comer porque soy una glotona. Agur!
2 Comentarios
Hola! Acabo de leer tu post de donosti y hay una cosa que está mal, la concha no llega hasta el peine del viento, esa es otra playa que se llama ondarreta y el pico del loro separa las 2 playas.
Un saludo
Gracias por el detalle Nuria, lo corrijo!