blog de viajes en español - mejores guías

Qué ver en Ronda: el puente sobre el tajo no es lo único que quita el hipo

Indice de contenidos

¿Has oído hablar de Ronda? Esta localidad (uno de los pueblos más bonitos de Málaga) tiene una característica que la hace única: está partida en dos por el famoso Tajo de Ronda, una garganta sobre el río salvada con el imponente Puente Nuevo. ¿Quieres saber todo lo que ver en Ronda? Una escapada favoritísima en uno de los lugares más top de Andalucía.

Si te gustan los mix de culturas, visitar Ronda te va encantar. Su origen es romano pero tuvo un gran esplendor en época musulmana. Y claro, posteriormente fue cristiana y pasaron por ella ¡hasta bandoleros como El Tempranillo! Así que tiene una mezcla particular que es una pasada.

Qué ver en Ronda si la visitas un día
Qué ver en Ronda si la visitas un día

Ronda, uno de los mejores pueblos que visitar desde Málaga

El turismo rural está en alza. Con una vida llena de estrés como la que tenemos muchos hoy día, ¿quién no necesita hacer una pausa y respirar aire puro de vez en cuando? Y si encima en Andalucía resulta que tenemos la suerte de tener un espectacular conjunto de pueblos blancos de los que la propia Ronda es puerta, ¿alguien puede resistirse? Yo no. Y os adelanto que Hemingway y Orson Welles, tampoco.

dónde está ronda españa

Dónde está Ronda en España: la bella localidad rondeña se ubica en el centro-sur de Andalucía. Esta ciudad pertenece a la provincia de Málaga (las separan 100 kilómetros).

dónde dormir en ronda

Mi consejo es pasar como mínimo una noche en ella. Si buscas un lugar con encanto donde dormir en Ronda, estos apartamentos súper céntricos son una pasada. La última vez que pasé un fin de semana en Ronda en cambio, dormimos en un hotelito rural justo a las afueras con piscina que es ideal también, es este de aquí.

aparcamiento ronda

Dónde aparcar en Ronda: en el centro hay varios parkings de pago (como el Castillo y la Concepción) pero si te alejas un pelín de las calles principales es posible conseguir aparcar gratis., la zona de la Estación de Autobuses o la Puerta de Almocábar pueden ser buenas opciones.

Lugares imprescindibles que tienes que visitar en Ronda

hacer un tour guiado

Y por cierto, yo siempre digo que de cara a conocer un nuevo destino, lo mejor es empezar haciendo un free tour como este. Aprendes muchas curiosidades que solo los locales saben y encima, ¡es gratis! Empiezan en la Plaza de Ronda, junto a los Jardines de Blas Infante, muy cerca de la Oficina de Turismo.

El Puente Nuevo, el monumento de Ronda más importante

El icono principal que ver en Ronda es su Puente Nuevo (increíble). Esta majestuosa construcción de entre 1759 y 1793 se ideó para unir el núcleo histórico con la parte más nueva de la ciudad, al otro lado del desfiladero. La cavidad, llamada Tajo de Ronda, cuenta con, oh my god, 100 metros de profundidad y 50 de ancho y está excavada sobre el río Guadalevín. Brutal y no apto para personas con vértigo. Y si no lo tienes te va a impresionar también, fijo.

El Puente de Ronda, sobre el Tajo, es la imagen que a todos se nos viene a la mente al pensar en la ciudad. Sus dependencias han tenido varios usos a lo largo de la historia habiendo llegado a ser incluso una prisión. Qué típico, ¿no?

En mi opinión lo mejor es verlo desde tantos sitios como puedas (más abajo os cuento cómo ver el tajo desde abajo) y por supuesto hacerlo de día y de noche (de hecho este tour nocturno gratuito es muy aconsejable). Con cada hora y perspectiva nos ofrece una imagen totalmente diferente.

El Puente Nuevo de Ronda
El Puente Nuevo de Ronda

Antes de cruzarlo, en la Plaza de España, se encuentra el llamativo Parador de Ronda, en el que merece la pena aunque sea tomarse un café porque está lleno de historia. Por otro lado, justo al final del puente encontramos un romántico camino conocido como Paseo de los Enamorados.

La Plaza de Toros, hablemos del edificio

Personalmente, me mojo, no estoy de acuerdo con el mundo del toreo siga vigente en la actualidad. Pero a nivel arquitectónico, tengo que reconocer la belleza de esta plaza de estilo neoclásico del siglo XVIII, que solo es superada en fama en Andalucía por la Maestranza de Sevilla. Si quieres profundizar en el tema histórico puedes visitar también su museo o hacer este tour guiado.

Plaza de Toros - Qué visitar en Ronda
Plaza de Toros – Qué visitar en Ronda

El Paseo de Blas Infante y los mejores miradores de Ronda

Al salir de la plaza, conviene detenerse un rato en los Jardines de Blas Infantes, uno de los sitios más agradables que visitar en Ronda. Desde aquí se pueden contemplar varios miradores como el Mirador de los Reyes.

Para disfrutar de una de las mejores vistas de la campiña rondeña, continúa por el Paseo de la Alameda hasta el divertido pero malsonante «Balcón del Coño», que recibe este apodo porque cuando uno se asoma y ve el vacío dice ¡coooooño!

Otro mirador súper especial es el de Aldehuela, que te permite ver en Puente Nuevo y el Viejo (que también existe).

El Balcón del Coño de Ronda
El Balcón del Coño de Ronda
qué ver en ronda

Y no te pierdas el Mural de los Viajeros Románticos, un curioso rincón con azulejos muy de postal que rememora a grandes escritores que un día también se plantearon qué ver en Ronda y por qué era tan única y pusieron por allí sus pies. Este homenaje incluye a Washington Irving, Antoine de la Tour o Richard Ford, entre otros.

Visitar Ronda y todos sus rincones: el casco histórico y la Serranía

Justo desde el mural y hasta la Puerta de Almocábar encontramos gran parte del casco viejo de Ronda, donde sus rasgos musulmanes se acentúan y se entremezclan con grandes casas blancas con típicos enrejados andaluces (tras la Reconquista tiraron gran parte abajo y los más ricos se apropiaron del terreno).

Algunas paradas imprescindibles en el centro de Ronda son:

– Palacio Mondragón: Museo Arqueológico.

– Casa de San Juan Bosco: de estilo modernista y con un jardín con bonitas vistas.

– Plaza Duquesa de Parcent: una de las más coquetas. Puedes ver la Iglesia de Santa María la Mayor, el Ayuntamiento, el Castillo o el Convento de las Clarisas.

– Las murallas y sus puertas también son de gran valor, ya que sumado a su localización, convertían la villa en un lugar casi inexpugnable. Dos vestigios de ello son la Puerta de Almocábar y la de Carlos V, son del siglo XIII con posteriores remodelaciones.

Puerta de Almocábar - Qué ver en Ronda
Puerta de Almocábar – Qué ver en Ronda

Los Baños Árabes y la Casa del Moro, visitas clave en Ronda

Como comentaba, los árabes dejaron pruebas indelebles de su paso por Ronda. Uno de los elementos de agua de la época mejor conservados de España son sin duda sus Baños Árabes.

Cerca encontramos el Puente Árabe, mal llamado Puente Romano.

Los Baños Árabes
Los Baños Árabes

Después de visitarlos, continúa hasta la Casa del Rey Moro, uno de los lugares más interesantes que ver en Ronda. Se puede observar aquí una mina de agua que les ayudó a resistir el asedio y un jardín que es una maravilla.

Cómo ver el Tajo de Ronda desde abajo y el Puente Nuevo

Ir desde el centro hasta los pies del Puente Nuevo es un plan imprescindible que hacer en Ronda. Es en este proceso en el que además de contemplar otros testimonios del pasado árabe, podemos divisar otro de los elementos más característicos de Andalucía: los campos de olivos.

Para conseguir la mejor foto de Ronda bajo el Puente Nuevo es tan simple como andar durante unos 15 minutos por la Carretera de los Molinos (en subir y bajar se tardan como 40 minutos andando, pero también es posible ir en coche sin problema). Incluso puedes apuntarte a esta ruta senderista por los Molinos del Tajo, que es más larga.

Las mejores vistas- Cómo ver el Tajo de Ronda desde abajo
Las mejores vistas del Tajo de Ronda desde abajo

Otras cosas interesantes que hacer en Ronda y alrededores

La parte nueva de Ronda, que muchos turistas pasan por alto, tiene muchos museos interesantes que visitar, destacando el dedicado a los bandoleros (único en Andalucía), muy curioso.

Además, su posición privilegiada la hace tener alrededor muchas lugares que merece la pena visitar, como los mencionados Pueblos Blancos de Cádiz, el Caminito del Rey, el Yacimiento romano de Acinipo o la propia Serranía de Ronda (PN Alcornocales, Sierra de las Nieves, Sierra de Grazalema o Valle del Genal).

Arcos de la Frontera - Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz
Arcos de la Frontera – Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz

Más allá de los monumentos imprescindibles de Ronda, es una ciudad para pasearla deliberadamente. Recorrer sus bares y comercios tradicionales, zigzaguear por sus calles empedradas de casas blancas y sorprenderse a su paso con plazas y paisajes llamativos.

Dónde comer en Ronda comida tradicional y platos espectaculares

El Lechuguita, el bar más barato de Ronda (y el más famoso)

Uno de los mejores bares de Ronda sin duda. La particularidad de este local tan pequeño y lleno de gente es su precio: todas las tapas cuestan 0,90 euros. ¡Una ganga, que están buenas, eh! Eso sí, te aconsejo que no hagas como yo y pidas la tapa «lechuguita» pensando que es la especialidad de la casa… a menos que seas una cabra.

Dónde comer en Ronda: Bar El Lechuguita
Dónde comer en Ronda: Bar El Lechuguita

Casa María, mi restaurante preferido de Ronda

Para una comida especial (nosotros fuimos a cenar) me decantaría sin duda por Casa María. Es un restaurante familiar muy sencillo que prepara un menú secreto por unos 30 euros por persona.

Los platos no se eligen, son sorpresa y van variando según lo que cocinen ese día. Te sirven entrantes, principales y postres sin saber qué será de antemano. Estaba todo delicioso y sin duda volveré. La carne de ternera retinta a la brasa fue inolvidable. El mejor lugar donde comer en Ronda.

Retinto de Casa María
Retinto de Casa María

Estas son mis recomendaciones para visitar Ronda. Espero que disfrutes de tu escapada porque es un sitio ideal.

2 Comentarios

KVIEWS TRAVEL 08/08/2020 - 19:02

¡Hola Claudia! Me ha gustado mucho tu publicación, creo que sintetiza muy bien lo más importante de ver en Ronda. Estuve en Ronda hace poco y, leyendo tu post, me quedo con las ganas de visitar los baños árabes… me lo apuntaré para la próxima ocasión, estoy seguro de que volveré ;)

¡Muchas gracias y un saludo enorme!

Responder
Claudia 14/08/2020 - 08:28

Gracias!!

Responder

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: