¿Cómo te quedas si te digo que en Málaga, oculta tras una infinidad de curvas, hay una pequeñísima población de solo 400 habitantes… y 200 obras de arte? Genalguacil es llamado el Pueblo Museo, una galería artística al aire libre que uno no espera encontrar en unos parajes tan remotos. Te cuento qué ver en Genalguacil.
Ya había leído de Genalguacil antes de ir y ya sabía más o menos que es lo que iba a encontrarme. Sin embargo, logró sorprenderme. Ahora entiendo que lo hayan incluido en el distintivo de «Pueblos más bonitos de España» porque a particular pocos le ganan.


Para dormir en Genalguacil he encontrado esta chulada de casa rural con chimenea en el centro del pueblo que es monísima. Creo que merece la pena pasar al menos una noche para descubrir con calma todo lo que tiene que ofrecernos este municipio.
Los Encuentros del Arte de Genalguacil
Seguramente te estarás preguntando cómo han acabado todas estas obras con temáticas de plena actualidad en una aldea de la Serranía de Ronda. Pues este proyecto que sigue vivo es fruto de una iniciativa que comenzó en los años noventa llamada Encuentros del Arte.
Cada año par Genalguacil invita en la primera quincena de agosto a 7 artistas cuidadamente seleccionados por un jurado (del panorama tanto nacional como internacional) que tras conocer al pueblo y a sus gentes han creado cada uno de ellos una manifestación artística que los pone en valor. Hay desde graffitis a esculturas, azulejos o composiciones complejas.

Las piezas se exponen públicamente en diversos puntos del municipio y la mayoría se quedan ya para siempre en este emplazamiento asignado. Las que son más propensas a sufrir las inclemencias meteorológicas, son trasladadas al Museo de Arte Contemporáneo, porque sí, Genalguacil tiene su propio MAC. Lo reconocerás por un gran lápiz Staedtler en su fachada.


Esta expresión artística con tintes locales como potenciador del atractivo de pequeños municipios me recordó a otras dinámicas similares en Andalucía como las Intervenciones en Rota (Cádiz) o los murales de Algámita (Almería).
Museo de Arte Contemporáneo Fernando Centeno López
Una buena forma de aprender acerca de los Encuentros del Arte de Genalguacil es visitar su MAC. La entrada cuesta tan solo 2 euros (admite perros) y puedes comprender mejor la idiosincrasia del Pueblo Museo. Además, te dan un mapa de Genalguacil con la localización de todas las creaciones, para que te sea más fácil identificarlas.
El edificio del MAC tiene tres plantas con diversas exposiciones. Yo vi una sobre la minería, otra sobre la cal y un conjunto de estas piezas que señalo no pueden sobrevivir al aire libre (me encantó una que era como una cortina de bolitas que creaba un dibujo de flores).

Por si esto fuera poco, desde su terraza se pueden tener buenas vistas de este pueblo blanco de casas encaladas.

Junto al Museo de Arte Contemporáneo hay un gran parking gratuito donde puedes aparcar tu coche sin problemas a tu llegada y pasear tranquilamente.
Mapa de Genalguacil con sus obras de arte

Aquí puedes ver el mapa a máxima calidad.
Cuáles son las obras más llamativas que ver en Genalguacil
Hay tantas obras recogidas en Genalguacil que seguramente de muchas de ellas ni siquiera me percaté durante las horas que estuve en este pueblo. Así que voy a decirte de las que yo vi, cuáles son las cinco que más me gustaron (aunque todas son chulísimas, la verdad):
Arco del Viento
Autor: Isidro López

Balones embarcados
Autor: Miguel A. Moreno Carretero
Esta obra en realidad está compuesta por 10 balones de cerámica que están colocados en diversos puntos curiosos pero muy típicos de haberse embarcado jugando: pinchados en una farola, en tejados… es muy divertido encontrarlos.

Los Pinchos echando una escansá
Autor: Víctor Ara

Spin Panther
Autor: Pepe Rodríguez

Obra Telerreal
Autor: Ralf Kiwus

Otras muy famosas son: Hasta el moño de subir cuestas, El Inmigrante, Raíces, Salamandra, las Persianas de la calle Real…
Más lugares interesantes que visitar en la población
Genalguacil tiene origen fenicio, pero la fisonomía que encontramos en la actualidad pertenece claramente a su época árabe. Por aquel entonces fue denominada «Genna-Alwacir» o lo que es lo mismos «Los Jardines del Visir» nombre que derivó a Genalguacil tras la Reconquista de los Reyes Católicos con la expulsión de los musulmanes.

Algunos sitios y monumentos que ver en Genalguacil mientras descubres sus obras son:
Plaza de la Constitución y su iglesia
El centro neurálgico de la localidad es la Plaza de la Constitución. En esta explanada destaca sin duda la construcción de la Iglesia de San Pedro Mártir de Verona, del siglo XVI, que realmente fue destruida en una rebelión morisca y restaurada en el XVIII es estilo barroco con influencia mudéjar. Es el monumento más importante que visitar en Genaguacil y está formada por tres naves y un campanario.
Si tu visita coincide como la mía con el primer sábado del mes encontrarás en la Plaza de la Constitución un mercado de artesanía y dulces caseros complementado con música. Yo me compré unos pendientes ideales.

Miradores en Genalguacil
Además del ya descrito en la terraza del MAC, hay algún que otro mirador interesante para obtener buenas vistas de Genalguacil o de su entorno, el precioso Valle del Genal. Tenemos el Mirador de la Huerta, el de los Poyetes, uno en la propia Plaza de la Constitución y mi preferido, el Mirador del Lentisco, desde el que puedes obtener una panorámica preciosa de Genalguacil.

Por lo demás, nada como caminar y dejarse sorprender por las apariciones que se van sucediendo ante ti, y que ya te digo, son muchas y muy diferentes entre sí.

¿No te parece maravilloso que estas obras se queden expuestas de forma permanente? Sin duda han supuesto un gran reclamo turístico que ha puesto en el mapa esta coqueta población.
Nosotros combinamos el fin de semana de Genalguacil con Casares, el pueblo donde nació Blas Infante y que puso de moda Julio César, no te lo pierdas.