Casares es un pueblo blanco malagueño de unos 4.000 habitantes situado en la Costa del Sol, entre la Serranía de Ronda y el Campo de Gibraltar. Fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1978 y, a pesar de estar emplazado en interior, en el curso del río Manilva y el entorno protegido del Parque Nacional de la Sierra Bermeja, cuenta también con un buen conjunto de playas mediterráneas dentro de su término municipal, por lo que es una escapada perfecta que lo combina todo. ¿Quieres descubrir qué ver en Casares?
No voy a darte mucho la brasa con la historia de Casares, pero sí que creo que es interesante que sepas que aunque los orígenes son íberos y fenicios, el nombre de Casares proviene del mismísimo Julio César, que acudió a las aguas termales Baños de la Hedionda (abajo te cuento más) y popularizó el destino. Un influencer de la época romana, vaya. Más tarde, cayó en manos árabes en el medievo hasta la Reconquista.

Lugares imprescindibles que visitar en Casares

Yo te voy a contar los monumentos principales que ver en Casares por tu cuenta, pero si tienes un poquito de tiempo, creo que es bastante recomendable hacer esta visita guiada para conocer de la mano de un experto sus rincones más particulares.

Si buscas un lugar coqueto donde dormir en Casares, te vas a enamorar de esta casita rural. Con chimenea, barbacoa y jacuzzi, con unas vistas preciosas y súper bonita decorada, vamos es que no se le puede pedir más. ¡Me mudo!
Y ahora sí que sí, anota todo lo que tienes que visitar en Casares:
Castillo de Casares y zona alta
Poco más que los muros y las ruinas de la Torre del Alcázar se conservan de la fortaleza medieval de Casares (siglo XIII). No obstante, gracias a su privilegiada situación en un alto, es un punto indispensable que visitar en Casares, tanto por las vistas que ofrece como por lo que nos hace imaginar de su pasado.
Junto a los restos del castillo encontramos también la pequeña Ermita de la Veracruz, en piedra y cal, y la Iglesia de la Encarnación, erigida sobre una mezquita y con orígenes franciscano-capuchinos. Está compuesta por una nave y su torre-campanario tiene detalles estilo mudéjar. Es del siglo XVI y también se la conoce como Iglesia del Castillo. En su parte trasera hallamos el cementerio municipal y el Centro Cultural de Blas Infante.

Casa Natal de Blas Infante
Sin duda Blas Infante es el personajes más ilustre de Casares. El líder político considerado el Padre de la Patria Andaluza nació en esta población en 1885 y su casa se ubica en la calle Carrera nº 51.
Desde su inauguración el 28 de febrero de 1998 (Día de Andalucía) es posible visitar esta vivienda reconvertida en museo. Cuenta con tres salas en las que que puedes conocer algunos datos interesantes sobre su biografía y bibliografía (no olvidemos que también era escritor). Por último, en ocasiones acoge exposiciones temporales.

A lo largo de la población encontramos asimismo azulejos explicativos de los distintos monumentos con citas y mensajes de Blas Infante o relacionados con él y Andalucía.

Plaza de España de Casares
La Plaza de España es el corazón casareño. En ella encontramos algunos puntos interesantes que ver en Casares, como la Fuente de Carlos III, que data del siglo XVIII, el monumento a Blas Infante con su busto, o la Iglesia Parroquial de San Sebastián (siglo XVII), de cuyo exterior destaca su veleta y dentro guarda la imagen de la patrona de la localidad.

Miradores de Casares con buenas vistas
A lo largo y ancho de Casares vas a toparte con un buen puñado de miradores de lo más impactantes. Te voy a enumerar algunos de los más bonitos, pero ya te aviso que abajo te cuento cuál es mi favorito (que está dentro de un restaurante): Punto Panorámico de Casares, Mirador del Castillo, Mirador de la Peña Pepe Largo, Tajo de la Planá, Plaza Marcelino Camacho…


Por cierto, cerca de algunos de ellos (como el del Punto Panorámico) y en general repartidos por toda la población hay bastantes parkings gratuitos así que si vas en coche no es ningún problema aparcarlo.
Paseo por el laberíntico centro
Sé que es lo típico que se dice, pero es que Casares es un buen lugar para perderse. Sus calles empedradas y sus casas con fachadas encaladas cumplen a rajatabla el prototipo de villa árabe, con vías estrechas y ensortijadas que a veces recuerdan a un laberinto. Por supuesto, no faltan flores por todas las ventanas y rincones, aunque para rincón curioso, el de Bésame en Casares.
Una de las mejores cosas que ver en Casares paseando son sus antiguos arcos de entrada, uno de sitúa en la calle de la Villa y otro en la calle Arrabal y ambos te trasladan enseguida a su pasado medieval.

Baños de la Hedionda
Ya hemos hablado de que no fue otro que Julio César quien puso de moda ya en el siglo I a.C. las aguas termales de Casares, al acudir a ellas para aliviar su enfermedad hepática. Decían que eran curativas, además de ricas en azufre y de ahí su apestoso nombre. Dice la leyenda que un demonio vivía en ellas y cuando murió, exhaló su último aliento confiriendo a sus aguas un fuerte olor sulfuroso.
Los Baños de la Hedionda se ubican entre el pueblo de Casares y sus playas. Su temperatura es de 21 grados todo el año, y aunque no están muy bien señalizadas, con Google Maps se llega sin problemas. El color azul intenso que tienen es muy llamativo. Me resultó curiosa sobre todo la parte cubierta, que tiene incluso unas escaleras para facilitar el acceso. Es gratis y la entrada es libre aunque desde el Ayuntamiento dejan reseñado que ya no hay constancia de que sigan teniendo propiedades.

Cerca hay un pequeño puente de piedra muy curiosón.
Mejores playas de Casares
Ya he comentado que esta población está localizada en interior. No obstante, hay un buen puñado de playas que pertenecen a su término municipal. Las más bonitas son: Playa Ancha, Playa Chica, Playa de la Sal (aquí encontramos la Torre de la Sal) y la Playa de las Piedras de la Paloma (dog-friendly, por si viajas con tu perro).

Dónde comer en Casares: un restaurante muy top
Si todos los motivos que te he dado para visitar Casares no son suficientes, aquí va el definitivo: tienes que probar su restaurante Sarmiento. Solo por la localización que tiene (las mejores vistas de Casares) ya es un boom que te explota la cabeza (reserva mesa en la zona del balcón).
Pero es que encima los platos no pueden estar más buenos. Este asador se atreve lo mismo con carnes que con verduras y prepara exquisiteces (las setas con puré y huevo poché, el aguacate a la brasa relleno, la retinta… es que es difícil elegir). Te va a gustar sí o sí.

Si quieres probar el queso típico de Casares, te aconsejo que te acerques a la Quesería Sierra Crestellina. Está en las afueras y lo reconocerás fácilmente porque sus cabras campan a sus anchas en el entorno.
Fiestas en Casares más populares
Mayo: Romería de la Virgen del Rosario.
Julio: Mercado Medieval.
Agosto: Feria Municipal.
Septiembre: Feria de Nuestra Señora Virgen del Rosario del Campo (patrona) y Feria del Santo Cristo.

Otros sitios que visitar cerca de Casares
– Yacimiento Romano Lacipo: estos restos arqueológicos de una ciudad romana que veneraba al Sol como dios y que llegó incluso a acuñar moneda es una visita recomendada desde Casares. Personalmente intenté acercarme en coche y parece que no es posible, por lo que me parece que solo puede accederse mediante un sendero de unos 5 kilómetros.
– Alcazaba Lagoon: laguna artificial con playas para practicar deportes acuáticos. Está dentro de un complejo de pago (creo que cuesta 5 euros y te incluye hamaca). Yo no he ido pero dicen que las aguas verdosas molan mucho.
– Estepona: este pueblo me sorprendió mucho la última vez que lo visité. Sus graffitis le dan un toque muy diferente a otros pueblos en la Costa del Sol.
– Genalguacil: un rato antes de visitar Casares conocí Genalguacil, el llamado Pueblo Museo porque aunque solo tiene 400 habitantes, tiene más de 200 obras de arte repartidas por sus calles. Me flipó.
– Gibraltar: el Peñón de los Monos está súper cerca de Casares, así que puedes aprovechar y darte una vuelta (hay cosas muy chulas que hacer en Gibraltar fuera de lo común).

Espero que hayas tomado nota de todo lo que ver en Casares, un pueblo blanco diferente.