Hace un par de fines de semana tuvimos la oportunidad de disfrutar de los platos típicos del pequeñito pero animado pueblo de Frailes en una compañía genial. Unos cuantos blogueros de viajes, orquestados por Rafa Frías, de Viajes con humor, y oriundo del lugar, estuvimos en las Jornadas Gastronómicas que se organizan desde hace 20 años en el recinto ferial del pueblo, comiendo y bebiendo vino como si no hubiera un mañana. Ven conmigo a descubrir las Jornadas Gastronómicas de Frailes (Jaén).


Ya que estás en la provincia de Jaén prueba a hacer astroturismo en Martos o asiste a una visita teatralizada en la Fortaleza de la Mota en Alcalá la Real.
Nuestra escapada comenzó el sábado y por eso nos perdimos dos puntos clave de estas jornadas como son la elaboración de la morcilla de manera tradicional con cata de vino del terreno y otros típicos de la zona, distribuidos por todo el pueblo, y la visita guiada por las fuentes de Frailes (con teatro incluido, qué pena). Pero llegamos justo a punto para disfrutar de un pregón que nos pareció encantador ejecutado por el periodista don Manuel Piedrahita, un experto en gastronomía que nos puso los dientes largos hablando de los productos que salían de Frailes, y para un agradable paseo por sus calles con Fuensanta, la súper simpática encargada del turismo del pueblo, aprendiendo de su artesanía, su agricultura, su arquitectura, etc.

Tras eso nos dirigimos hacia las carpas, donde alrededor de 2.000 personas (haceos a la idea de que la población de Frailes es de unas 1.500 habitantes) se agolpaban esperando probar los manjares de la tierra y el vino del terreno.

Las fuentes del pueblo de Frailes en Jaén
Por el camino pudimos admirar algunas de las 18 fuentes que tiene el pueblo, con agua riquísima y fresquita que brota de unos manantiales subterráneos que también pudimos apreciar al día siguiente, y cruzamos por uno de los 13 puentes del pueblo (para la población que tiene, no está nada mal, ¿verdad?).
Disfrutando de la gastronomía y el vino en las Jornadas Gastronómicas de Frailes
Una vez en el recinto de las Jornadas y tras haber logrado hacernos con una mesa, disfrutamos de la gastronomía frailera. Un plato variado de chacina y queso excelentes, un platazo de olla podrida (un plato típico, al que no hace honor su nombre) y dulces, todo regado con caldo tinto del terreno nos dejaron servidos para todo el día. Tras eso nos fuimos a uno de los locales más concurridos del pueblo, »El Cazador» donde por tan sólo 3 euros (algo impensable para unas chicas de ciudad) pudimos tomarnos un gintonic digestivo :P.


Un poco de turismo y caminata para bajar la comida
Para seguir haciendo la digestión, (pensad que la olla podrida y los embutidos no son algo muy ligerito), unos cuantos decidimos subir a la ermita de Nuestra Señora de las Angustias para admirar las vistas desde arriba. Fue allí donde Rafa nos habló del Cinema España, un cine muy peculiar al que llegó a acudir Sara Montiel por la devoción que le tenían el dueño del local y Michael Jacobs, inglés afincado en Frailes que llevó al pueblo con orgullo por todos los rincones del mundo con su libro La fábrica de la luz. ¡Para saber un poco más de esta curiosa historia basta con googlear Cinema España Frailes!


De noche también hay diversión en Frailes
Para acabar el día finalizamos cenando en el restaurante La Posá, probamos las croquetas de zanahoria y ¡nos sorprendieron muchísimo! Por último tomamos unas copas en un pub muy curioso y digno de visita, especialmente si no conoces la estructura de las casas cueva. El bar La Cueva está excavado en eso, una cueva, y con las luces azules que tiene guarda un ambiente muy especial, y de nuevo, ¡las copas están a 3 euros! Un regalo para el bolsillo y un perjuicio para el hígado, pero en fin, un fin de semana es un fin de semana…


Por la noche dormimos en una casa rural que había sido propiedad de los abuelos de Rafa, y a la mañana siguiente como comentaba, hicimos una pequeña rutita para ver el nacimiento del manantial.

Aunque sin duda el momento culmen gastronómico del viaje no fue (para pesar de todos nuestros lectores) en ningún local al que puedan ir. El domingo, la familia de Rafa nos hizo una comida campera en un momento, con chacina, tortilla de patatas, choto asado, lomo en salsa, y otras delicatessen que hicieron de nuestra etapa final ¡Una delicia divertidisíma!
Si puedes, ve algún año a las Jornadas Gastronómicas de Frailes, te lo pasarás pipa.

5 Comentarios
Gran entrada de este pequeño pueblo de la Sierra Sur de Jaén.
Gracias por mostrar esas pequeñas cosas de pueblo, que nos hacen un pelín singulares, y que son las que hacen que te levantes de tu cama con la idea de volver, ¿a que sí?
Sí, al final os habéis dejao querer por Frailes, y en su sabroso día grande: la Fiesta del Vino.
(igual que hice yo)
;-)
Hola Fuensanta!!
La verdad es que fue un placer para las dos asistir a la festividad, lo pasamos genial, la comida y el vino estupendos, y la compañía aún mejor. Estamos deseando volver, así que contad con nosotras para lo que haga falta :D.
Bonito pueblo Claudia y el post muy bien detallado,me gusta como escribes te seguiré, un saludo
Muchas gracias Pilar!!! :) Aunque este post lo escribió Lucía, la otra mitad de Los viajes de Claudia. Puedes seguirnos en redes sociales para que estés al día de nuestras publicaciones!
[…] Los Viajes de Claudia: Claudia y Lucía son dos viajeras sevillanas que utilizan su blog como excusa para no dejar de viajar. Experiencias, rutas y consejos de preparación para todos tus viajes. En este post te cuentan como saborearon Frailes. […]