Jaén es en muchas ocasiones la gran olvidada de Andalucía, y es una lástima, porque atesora maravillas muchas. Hoy te relato los imprescindibles que ver en Cazorla, el pueblo que nos abre las puertas al Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas.
Cazorla, ciudad de fronteras, localidad que separase a moros de cristianos y que aparta a Jaén de Granada, se compone en la actualidad de un núcleo de unos ocho mil habitantes que se dibuja como el punto de partida perfecto para unos días recorriendo uno de los parques más espectaculares de nuestro país, con paisajes de lo más dispares y una fauna y flora que no deja indiferente a nadie.

Por cierto, si te interesa el turismo astronómico, una actividad alternativa muy cerca que me encantó es pasar una noche en Martos bajo las estrellas con guía.
Dormir en Cazorla, alojamiento con encanto

Para dormir en Cazorla elegimos el Hotel Sierra de Cazorla, que realmente se encuentra en La Iruela, un pequeño municipio colindante. La habitación era súper amplia, con una decoración bonita y la ubicación era perfecta tanto para explorar Cazorla como el Parque Natural. Ah, además cuenta con un spa que utiliza como base el aceite de oliva, al igual que sus amenities. De lujo.
Qué ver en Cazorla, uno de los pueblos más bonitos de Jaén
Plazas y edificios singulares mientras paseas por su casco histórico
Hacer turismo en Cazorla es muy sencillo; es un lugar fácil de pasear, engranado a partir de sus tres plazas principales, siempre con la preeminencia de su castillo.
Queda patente por sus calles la exaltación de la Iglesia en la época de la Reconquista. La construcción de templos proliferó gustosamente y hoy día, en un país que evoluciona con evidencia al laicismo, muchos de estos edificios han sido reconvertidos para otras funciones más paganas, como el ayuntamiento, que ocupa un antiguo convento, o el teatro, que se correspondía con la iglesia del mismo.

Los secretos del famoso Castillo de la Yedra en Jaén
Este enclave con orígenes defensivos lidera la estampa del pueblo de Cazorla y el río Cerezuelo. Pese a que en él se encuentran detalles musulmanes ya que fueron ellos los que lo erigieron, predomina en él el estilo gótico ya que su imagen tal como hoy la conocemos es fruto de ajustes posteriores de diseño por parte de los castellanos. Es el monumento más importante que visitar en Cazorla.

El mejor lugar para fotografiar en Castillo de Cazorla es el Balcón de Zabaleta (pintor). Es una de las estampas más típicas de la localidad.

Leyenda de la Tragantía: los misterios en la historia de Cazorla
Dicen que el rey moro, antes de partir a la guerra, encerró a la princesa en las catacumbas del castillo para que nadie la encontrase y así protegerla hasta su regreso. Este padre murió en batalla y los cristianos al hacerse con el castillo y escuchar los lamentos de la princesa pensaron que estaba embrujado. Dicen que de tanto tiempo que pasó allí encerrada intentando reptar para liberarse se transformó en mitad serpiente, la tragantía, y que solo abandona su morada en la Noche de San Juan.

El milagro de la Iglesia de Santa María, qué ver en Cazorla
Nunca terminado y dos veces destruido, el destino se lo puso difícil a este templo de la Plaza Vieja, que jugó con fuego… y con agua: primero un diluvio y luego un incendio, casi logran abatir a la gran obra del Adelantamiento, ideada por el arquitecto Vandelvira. Por suerte esta pudo con ellos.

Como otra de las curiosidades de Cazorla, comentar que se tiene por milagroso el hecho de que el cuadro del Cristo del Consuelo fuese encontrado flotando por ahí perfectamente intacto tras el diluvio. Especialmente porque años más tarde la iglesia fue incendiada por los franceses y de sus cenizas resurgió como el ave fénix una vez más impoluta la pintura. Se le tiene tanto fervor que el cuadro se procesiona.

En la iglesia de Cazorla encontramos también frescos valiosos, con escenas bíblicas como el sueño de Jacob, encontradas bajo doscientas capas de cal. Muy fuerte.

Si subes a la torre puedes hacerte con buenas vistas del lugar. Otra de las visitas que hacer en Cazorla.

En su exterior podemos apreciar dos esculturas de las cuatro virtudes. Nada queda de prudencia ni constancia. ¿Faltarán estas cualidades en el pueblo cazorleño?
Bóveda del río Cerezuelo, belleza que ver en Cazorla
Para poder construir la Iglesia de Santa María y ampliar el pueblo de Cazorla se construyó una bóveda sobre el río Cerezuelo, que rompió las barreras entre sus dos márgenes. Una obra vanguardista en la época, hoy puede visitarse y recorrerse de extremo a extremo por una pasarela metálica de 125 metros de longitud suspendida sobre el río durante todo el recorrido. Una chulada, aunque de noche te acordarás de las leyendas y da miedito…


El rincón más instagrameable de Cazorla: la casa de las bicicletas
Bueno esto no es la Cazorla más monumental pero es bastante curiosa. Si visitas este pueblo, busca la casa de las bicicletas en la calle Negrillo, la morada de algún fanático del ciclismo multicolor. ¿Cuántas crees que hay?

Castillo de la Iruela y Ermita de la Virgen de la Cabeza
Si te preguntas qué ver en los alrededores de Cazorla, en las proximidades encontramos el Castillo de la Iruela y la Ermita de la Virgen de la Cabeza. Puede ser una excursión interesante si se tiene tiempo.

Ruta por la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas
Por última, seguramente el motivo por el que estás descubriendo el pueblo de Cazorla es para adentrarte en el Parque Natural. Tiene tanto interés y me sorprendió tanto (en serio, parece otro planeta, o incluso otros planetas porque el paisajes es totalmente variado), que escribí mi ruta por la Sierra en este post, con todos los rincones y pueblos en los que paramos.
Una actividad muy chula en el parque es hacer una excursión en kayak en el embalse del Tranco. Echa un ojo al precio aquí.

Qué hacer en Cazorla, un extra de planes divertidos
Música en el Festival Cazorla Blues
Cada mes de julio Cazorla se transforma en Cazorleans con un festival de blues que ha sido considerado de los mejores del mundo. En ella se dan conciertos al aire libre por las calles del pueblo y en la Plaza de Toros.
Caracolada de San Isicio, Noche a la luz del Candil
El día 15 de mayo tiene lugar una noche muy especial en Cazorla, y es que bajan al pueblo en procesión a su patrón mientras el casco histórico del pueblo de Cazorla se ilumina con miles de caracoles suspendidos de las fachadas prendidos con aceite.
Y no olvides que la Noche de San Juan la tragantía se pasea por sus calles.
Dónde comer en Cazorla bien (hacerlo mal es imposible)
Cazorla nos dio la bienvenida con una cena de lujo en el fabuloso restaurante Casa Leandro: cata de aceites, carne de caza, trucha… combinaciones atrevidas que despertarán los paladares más exigentes. Muy recomendable, no te va a decepcionar. Un sitio donde comer bien.

Y tú, ¿para cuándo te animas? Hay mucho que ver en Cazorla.
9 Comentarios
La verdad que me impresionó mucho cuando visité Cazorla, la ciudad, sus gentes, sus rincones, simplemente espectacular. Buen artículo.
Merece mucho la pena eso está claro!
Muy, muy bonito, especialmente el nacimiento del guadalquivir, espectacular.
Alguien conoce a la familia haro bautista?
Abro llamamiento!!
Hola!! No sé si servirá de algo, mi abuela materna se llamaba Eustaquia Sevilla Bautista… y 2 hermanos que recuerde Modesto y Apolonia… Viajo en 2 semanas a Cazorla solo sé que mis tíos abuelos murieron hace poco.. :(
Si estás haciendo turismo por Cazorla y quieres conocer la sierra de Cazorla entonces debes leer todo sobre «¿Qué ver en Cazorla?». Te aseguró que te será de mucha ayuda.
Gracias!
El pueblo es de una belleza que te marca para siempre.Me daria pena que te hubieras perdido tres platos imprescindibles y propios:Los talarines,el Rin Ran y la tapa popeye.
Mi padre nacio en Cazorla y todo me lleva a él.
Tengo ganas de volver a Cazorla! Tendré en cuenta tus anotaciones :D.