Antes de viajar a Jaén con AstroÁndalus ni siquiera era consciente de que existiese un turismo astronómico (astroturismo), diseñado especialmente para dar a conocer la historia tras cada galaxia, tras cada constelación, tras cada planeta del universo.
A Martos, un pueblo encantador de la Sierra Sur de Jaén, lo conocimos en la profundidad de su cielo nocturno, y es por eso que este post tan «estelar» sólo podemos contarlo a través de los cuerpos celestes que redescubrimos esa noche sumamente especial y espacial.
Acompáñanos en este paseo por la Vía Láctea y te revelaremos muchos secretos de este rincón escondido en Andalucía con una velada de astroturismo.
Empecemos por el principio, con la historia del pueblo de Martos.
La constelación de Orión, «El Guerrero», un pedazo de la lucha de Martos
La constelación de Orión es de primero de Astronomía. Si te suena sabrás que esta figura tiene un cinturón y que representa a un guerrero (o a un cazador, según las versiones) con su arco y su espada.

Martos es un pueblo luchador y con mucha historia tras de sí. Antaño, sus primeros pobladores la denominaron Tucci, y después pasaron los romanos convirtiéndola en Augusta Gemela, más tarde se asentaron los árabes y por último, los cristianos. Cuánto menos podemos afirmar que ha sido una población con etnias itinerantes, que ha tenido que aprender a renovarse tras cada batalla.
Rincones mágicos de Martos, el lugar perfecto para el astroturismo en Jaén
Remarcando la cara guerrera de Martos, existe una leyenda preciosa que habla de la valentía de las mujeres. Cuentan que el pueblo, debido a las guerras, quedó abandonado por los hombres, y sólo lo habitaban mujeres y niños. Los árabes, conocedores de esta condición, decidieron atacar al pueblo en sus horas bajas, dando por sentada su victoria. Cuál no fue su sorpresa cuando divisaron custodiando la torre y la peña a cientos de caballeros armados. La audaz Doña Mencía, la mujer del alcaide, había vestido a todas las mujeres del pueblo con los trajes de repuesto. En ese momento, los enemigos se dieron la vuelta rindiéndose antes de empezar, y las mujeres, a las que les salió bien el órdago, ganaron la batalla sin tener que mover un dedo.
Este trocito de Jaén es sin duda un pueblo reseñable, que aparece incluso en las obras de Cervantes; (¡Resaltado no por sus olivos sino por sus garbanzos!) y por allí pasaron ilustres arquitectos como Aníbal González que realizó la Casa de la Cultura, el casino de Félix Hernández o el propio ayuntamiento, obra de Francisco del Castillo.

Todo esto y mucho más tuvimos la suerte de conocerlo de la mano de una guía llamada Ana, que fue un encanto y resolvió todas las dudas que nos iban surgiendo.
Continuamos con uno de sus iconos (y que tiene relación con el astroturismo):
La constelación Mensa, alusión al monte de Martos
Es muy curioso el por qué destaca esta desconocida constelación con silueta de montaña, y es que es la menos visible porque sus estrellas apenas brillan en la actualidad.

La Peña es el icono orográfico de la ciudad, mide 900 metros y ofrece un sendero de unos 2,5 km que lleva directo a las ruinas del castillo de la Orden de Calatrava, nada más y nada menos que del siglo XIV. Además, aunque no hemos subido, estamos seguras de que ofrece unas vistas a los olivares espectaculares.

Seguimos con un poco de los productos de su tierra:
La constelación gastronómica, «El Cazo»
Más conocida como la Osa Mayor, es probablemente la constelación más famosa del firmamento. Estas seis estrellas distribuidas en forma de cazo se sitúan próximas a su hermana pequeña, la Osa Menor.

Dónde comer en Martos
En Martos disfrutamos de sus platos típicos en el café-restaurante El Teatro. Queda patente que el equipo tiene ganas de innovar y de agradar, ya que la atención fue inmejorable y los platos se salían un poco de lo común. De este modo probamos capirotes de gambas servidos en copas muy sugerentes, tablas de quesos y patés con distintas mermeladas, lomo de orza, pimientos rellenos de patatas, carnes o pescados de platos principales con salsas diferentes y apetitosas, y dulces postres que desde luego consiguieron saciarnos y hacer que pasáramos una buena tarde.

Después de comer visitamos la almazara de la cooperativa de San Amador, donde producen el aceite marca TucciOliva. Allí aprendimos a catar aceites y a distinguirlos, siguiendo su elaboración desde la recogida de la aceituna hasta su embotellado.

Y ahora sí… cayó la noche:
¿Qué es el astroturismo de AstroÁndalus?
Júpiter y sus cuatro lunas, nuestra experiencia con AstroÁndalus, opiniones
El brillante y grandullón planeta Júpiter, con sus cuatro lunas, fue lo primero que vimos aquella nubosa noche que fue despejándose poco a poco.

La experiencia con AstroÁndalus al igual que Júpiter fue grande y brillante. El protocolo es el siguiente: tras la cena (incluida en algunos paquetes), los clientes-alumnos se desplazan con el equipo a una zona de la reserva Starlight. Andalucía dispone en Sierra Morena de dos cielos con este registro y un total de ocho en España.
Qué es una Reserva Starlight
Reserva Starlight: certificación que avala y acredita la calidad de los cielos nocturnos considerados «excelentes», basándose en varios parámetros como su oscuridad o el porcentaje de días despejados.
Mientras el equipo monta los telescopios (no os imaginéis uno de juguete, son impresionantemente enormes y autónomos. Esto del astroturismo va en serio) va explicando lo que se divisará esa noche, respondiendo con paciencia cada pregunta planteada, por ridícula que sea. En ese momento, se guardan los móviles y se permanece sin luz para que las pupilas de los asistentes vayan aclimatándose a la oscuridad, y posteriormente llega la cumbre: se van visualizando constelaciones, planetas y galaxias que van indicando los monitores.

Todo esto es aderezado con mil historietas espaciales que te harán pensar en la vida extraterrestre, las misiones en las que andan metidas las naciones y los viajes suborbitales, y acompañado de una bebida caliente y unas galletitas. Sus comparaciones entre estrellas y cosas tan usuales como granos de azúcar y campos de fútbol harán que aprender sea todo un reto de su mano.

Para finalizar, los chicos imparten un pequeño taller de fotografía nocturna, para que vuelvas con un recuerdo estrellado.

Precios y planes de Astroturismo en Martos
Hay diferentes paquetes de astroturismo y muchos sitios a los que se puede ir con AstroÁndalus. Cubren las visitas de las reservas Starlight de la Sierra Sur de Jaén, de la Sierra de Cazorla, la Sierra de Aracena y Picos de Aroche e incluso hacen escapadas a Noruega para ver las Auroras Boreales.
Puedes ir en grupo, como fuimos nosotras, en pareja (algo perfecto para hacer una proposición romántica) o en solitario y aprender de fotografía nocturna, ¡creo que la experiencia resultará positiva en cualquier caso!
Un último apunte, la empresa no sólo se dedica al turismo astronómico, aunque es su baza fuerte siendo líderes en el sector en España. También hacen turismo científico y ecoturismo, y muestran al mundo los encantos de la naturaleza andaluza con avistamientos del quebrantahuesos cazorleño, o los linces de la sierra de Andújar.
Nuestros consejos para afrontar vuestra noche de astroturismo y viaje a las estrellas con éxito:
- Nunca mezcléis delante de un astrónomo los términos astronomía y astrología si no queréis ser los más catetos del lugar :P.
- En Martos pudimos comprobar que por las noches refresca, así que abrígate, ¡no dejes que un poco de frío arruine la velada!
Para termina, el sentimiento:
Venus, el planeta de la pasión, la pasión del equipo d AstroÁndalus
Venus es el planeta de la mujer, del amor y del placer y se relaciona con la diosa de la mitología romana.

La pasión es también el amor por lo que haces, y es lo que derrocha el equipo de AstroÁndalus. Cuando alguien ha estado formándose años en algo que le encanta, ha ido desarrollando proyectos y teniendo ideas innovadoras para propagar su entusiasmo, el resultado es un producto que te engancha. Da igual si no has tenido acercamiento previo a la astronomía, o si a priori parecía no interesarte: sus palabras te convencerán de que la astronomía mola mucho y de que hay gente que es capaz de todo movida por el amor a lo que hacen.
Pasar una velada con este equipo haciendo astroturismo es una experiencia única de la que volverás con un montón de datos fascinantes que ni siquiera sabías que podían llegar a interesarte, es divertidísimo y merece muchísimo la pena. ¿Lo siguiente? ¡A por las auroras!
1 Comentario
[…] Encinas y Estrellas es un complejo astronómico-turístico situado bajo una reserva Starlight certificada por la Unesco, por la calidad de sus cielos y su escasa contaminación lumínica, un emplazamiento idílico para […]