Al norte de la provincia de Huelva, en la zona más occidental de la Sierra Morena, encontramos un conjunto de valles y montañas con rincones espectaculares. Hoy quiero contarte los pueblos más bonitos de la Sierra de Aracena, ideales para hacer una escapada o una ruta en coche. Es un área a la que he ido muchísimas veces y a la que no me canso de volver, por algo será, ¿no?
Ruta en coche por los pueblos más bonitos cerca de Aracena
Como yo vivo en Sevilla normalmente me muevo con mi propio vehículo, pero si vienes de fuera y estás pensando alquilar uno, yo siempre cuando viajo suelo utilizar Auto Europe.
Si por algo es conocida la Sierra de Aracena es por el jamón, así que destaco esta actividad que a mí me encantó. Es una ruta del jamón ibérico donde podrás aprender todo el producto, y por supuesto catarlo.
Aracena, uno de mis pueblos preferidos de Andalucía
La capital de la comarca a la que da nombre es Aracena, un pueblo más que señorial que entra en mi lista de los más bonitos de Andalucía. Además de tenerle mucho cariño porque es donde nació mi padre y a donde he ido decenas de veces, creo que es objetivamente súper interesante.
La visita estrella en Aracena es la famosa Gruta de las Maravillas, uno de los complejos kársticos más impresionantes de España. A esto podemos sumarle un recorrido guiado por las ruinas de su castillo templario y un paseo por las obras de Aníbal González (el de la Plaza de España de Sevilla): los lavaderos públicos, el Casino de Arias Montano y el Ayuntamiento son algunos ejemplos. De hecho te aconsejo reservar este tour súper completo por sus monumentos.
Para comer (más allá de los restaurantes turísticos) yo recomiendo el menú del día de La Rábida (se me hace la boca agua pensando en sus garbanzos y su lomo al horno). De postre nada como un buen dulce de la prestigiosa Confitería Rufino (aunque las yemas son lo clásico, yo flipo con sus cuñas y chocolates). En temporada de setas, el bar Sirlache no tiene rival.
Y como deberías quedarte a dormir, en Aracena claramente aconsejo el Hotel Convento, situado como de su nombre se deduce en un antiguo convento del que se conserva gran parte de su estructura (por ejemplo el salón es la antigua nave de la iglesia). Es precioso (¡Y tiene spa!), puedes echar un ojo a los precios aquí. Yo ya siempre me alojo en él.
Linares de la Sierra, tiene hasta un hammam
Otros de los pueblos de la Sierra de Aracena que más me gustan. El sendero que va desde precisamente Aracena a Linares de la Sierra es encantador, y si el premio es una rica tostada con jamón (o un plato de migas), el camino y el madrugón se encaran de otra manera.
Linares de la Sierra es un municipio precioso, con pequeñas callejuelas algo laberínticas que atrapan en el mejor de los sentidos. A pesar de solo tener 300 habitantes y un puñado de casas encaladas, su belleza le ha valido para ser declarado Conjunto Histórico-Artístico. Te aconsejo que hagas esta visita guiada.
Pese a su diminuto tamaño está lleno de atractivos, desde la Iglesia de San Juan Bautista (no te pierdas su patio con fuente), a la plaza central, que ha sido utilizada como plaza de toros y otros espectáculos aprovechando su forma tan inusual con gradas. La Fuente Nueva y sus lavaderos de piedra circulares son otro de sus símbolos. Por cierto, no te pierdas sus «llanos» una especie de esterilla rectangular hecha con pequeños cantos que embellecen la entrada de las casas.
Si todo esto no es suficiente, Linares de la Sierra tiene un pequeño hammam. ¿Y qué pinta un hammam aquí os preguntaréis? Eso decía yo siempre hasta que en una ocasión lo probé y salí como nueva.
Para desayunar mirando la serranía puedes optar por El Balcón de Linares. Si prefieres una comida más formal, tu restaurante es Arrieros, que está catalogado como Bib Gourmand en la Guía Michelín.
Y para pasar la noche por qué no la casa rural del hammam, así lo pruebas ya que estamos. El apartamento es pequeño pero completo.
Fuenteheridos, el pueblo de la sierra que rinde culto al agua
La Fuente de los Doce Caños que da origen al río Múrtigas es el símbolo de un pueblo marcado por el agua. Tiene mucho encanto, tanto que también ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico. Se enclava entre bosques de castaños y encinas y pasear entre sus adoquines y casas blancas es un verdadero placer.
Su centro neurálgico es la Plaza del Coso, donde es muy agradable tomar una cerveza. El segundo punto de encuentro de sus parroquianos es la Iglesia del Santo Espíritu. Para tener buenas vistas sube al Mirador Era de la Carrera.
Para comer en Fuenteheridos voy a sugerirte uno de sus restaurantes más clásicos, Biarritz, donde he comido en infinidad de ocasiones. Es comida típica de sierra con carnes a la brasa de buena calidad (sería pecado lo contrario, ¿no?).
Y si lo que buscas es un alojamiento chulo, aconsejo estas habitaciones en una bella casa rural histórica (con orígenes molineros en el siglo XVII) que tiene incluso piscina de sal en sus jardines, una maravilla. Si buscas desconectar en plena naturaleza este es tu lugar.
Galaroza, tienes que conocer su Belén Viviente
Al igual que su vecina Fuenteheridos, Galaroza es un pueblo rico en agua. Tanto es así que a sus lavaderos municipales se les conoce como Lavaderos de Venecia, por la cantidad de agua que confluía en ellos.
Sus monumentos más importantes son la Iglesia de la Concepción, Las Pizarrillas y la (también) Fuente de Doce los Caños.
Si tienes la oportunidad de visitarla en navidades, no te pierdas su Belén Viviente, uno de los más importantes de Andalucía, una chulada.
Si quieres una comida sin grandes pretensiones, puedes acercarte al Mesón La Casucha, aunque te voy a proponer un alojamiento con barbacoas que mola.
Duerme en una de las casitas de esta finca tan adorable (tiene animales y todo) y aprovecha que tiene barbacoas para comprar carne ibérica y hacértela tú mismo.
Castaño de Robledo, entre castaños y robles
La villa situada a más altura de Huelva es Castaño de Robledo, una población pequeñita pero matona, con bastantes rincones especiales. Ha sido también declarado Conjunto Histórico-Artístico y sus sinuosas y empinadas calles tienen mucho por descubrir.
Algunas de las cosas que visitar en Castaño de Robledo, uno de los pueblos más bonitos de la Sierra de Aracena, es su Iglesia Inacabada o la Ermita de la Verónica. Su plaza principal, la del Álamo, es el centro de reunión de los locales, tanto es así que el ayuntamiento está en el mismo edificio que un bar. Dos en uno.
La ruta que va desde Galaroza hasta Castaño de Robledo es muy cómoda y agradable, es un planazo.
Para probar productos de la Sierra de Aracena con unas vistas increíbles nada como su restaurante El Roble, si quieres unos buenos huevos fritos con patatas y chorizo, este es tu sitio.
Si lo que queremos es pasar la noche en Castaño de Robledo, La Posada del Castaño te hará sentir como en casa y está genial ubicada.
Alájar y la famosa Peña de Arias Montano
Aunque Alájar en sí tiene su puesto relevante en los mejores pueblos de la Sierra de Huelva, lo que la hace especialmente llamativa es su famosa Peña de Arias Montano. Benito Arias Montano fue un erudito y consejero del Rey Felipe II originario de Fregenal de la Sierra, que se retiró a meditar en estas tierras (tenía mal gusto, sabe).
En el lugar hay una ermita (en la que en mi casa tenemos la tradición de poner siempre una velita a su virgen aunque no soy precisamente religiosa) y un mirador espectacular a toda la dehesa.
Una vez bajamos al pueblo, una vez más Conjunto Histórico-Artístico, comprendemos que tampoco tiene desperdicio. Es un lugar muy tranquilo en el que resalta su Iglesia de San Marcos. Su punto central es la Plaza de España, con bares y el Ayuntamiento.
El restaurante más famoso de Alájar es el llamado El Padrino, aunque el Mesón Molino de Alájar le está pisando los talones.
Si buscas un alojamiento rural muy elegante y romántico para una escapada en pareja, la Casona del Duende me parece maravillosa. ¡Con piscina!
Jabugo, jamón jamón
Voy a ser sincera, Jabugo no es el pueblo más bonito de la Sierra de Aracena, pero es que siendo la capital del jamón, ¿cómo no iba a mencionarlo? Aquí nace la denominación protegida Jamón de Jabugo, que realmente se aplica no solo en Jabugo sino en una treintena de municipios más que han conseguido la extensión de este reconocimiento.
Para aprender sobre este producto puede visitarse la Casa del Tiro Pichón, un antiguo pabellón de caza reconvertido a Centro de Interpretación del Jamón. Allí conocerás las diferencias entre un jamón ibérico 100%, de cebo, de bellota, y a distinguirlos en función de los colores de su etiqueta.
El secadero más famoso es el Cinco Jotas, aunque yo personalmente recomiendo la visita guiada que comentaba arriba. Es allí donde suelo comprar los ibéricos que comemos en casa y además me pareció súper instructiva, desde dar de comer a los cerdos a ver los jamones en su punto óptimo.
En el centro encontramos la calle Barco, con forma de U, y la Plaza del Jamón con la iglesia del pueblo.
Un bar económico para una buena tapita de jamón con una cerveza helada es el Bar Parada Jabugo, sin mucha historia pero con jamoncito rico.
Aunque creo que no es el pueblo ideal para alojarse, si lo eliges puedes alquilar esta casa rural con chimenea para el invierno. ¡Tienes que asar castañas!
Almonaster La Real, uno de los pueblos más bonitos de la Sierra de Aracena
Sus grandes atributos, entre los que destacan el castillo y su curiosa iglesia-mezquita, convierten a Almonaster la Real en uno de los pueblos con más encanto de la Sierra de Aracena. Encaramada entre colinas, ha sido catalogada como Bien de Interés Cultural.
Los restos de la mezquita son de acceso libre y datan del siglo IX, cuando se erigió sobre las ruinas de una basílica visigoda. Sigue los cánones del Califato de Córdoba y es muy bonita, con sus ladrillos rojos. Tras la Reconquista se cambió su orientación y añadió el ábside, pasando a ser la Ermita de la Concepción. A pesar de ello, es el edificio islámico más importante de la provincia de Huelva.
En el centro del pueblo encontramos la Iglesia de San Martín y la Ermita de la Trinidad. Echa un vistazo a la Fuente del Concejo de principios del siglo XVIII. Aunque ahora es mucho más sencillo que en su época almohade, aún se respira cierto boato.
Si quieres comer en uno de sus restaurantes más clásicos reserva en Casa Curro y deja que el propio Curro te recomiende qué pedir.
Para dormir no puedo no recomendar este hotel tan precioso. Cada habitación tiene un nombre diferente y son con dosel, bañera en mitad de la estancia… una monería para disfrutar de uno de los pueblos más bonitos de la Sierra de Aracena.
Cortegana y sus fiestas medievales
Las feria medieval de Cortegana invade sus calles hasta el castillo cada verano. Grandes antorchas iluminan la noche y puedes desde probar manjares de otra época a ver batallas de caballeros lanza en mano (una anécdota curiosa es que mi hermano y yo le pusimos Vladi a mi gato porque fuimos de pequeños y era el nombre del malo, con ojos azules como el minino que encontramos solo en el campo al día siguiente y que adoptamos).
La fortaleza (Bien de Interés Cultural) es del siglo XII y se construyó como protección ante los ataques portugueses. Otros monumentos llamativos son la Ermita de San Sebastián y la Iglesia del Divino Salvador.
[En el año 2022 las Jornadas Medievales de Cortegana han tenido lugar del 11 al 14 de agosto].
Voy a poner un bar baratito y rico que compense la vivienda que os voy a recomendar (jiji) el Casa Ferre tiene platos muy variados a buen precio. Acogedor.
Si lo que vas buscando es un alojamiento de lujo en la Sierra de Aracena, esta villa en pleno olivar va a ser tu sueño. Es enorme, tiene vistazas, piscina… ¡maravilla y no es tan caro!
Otros pueblos coquetos para una ruta por la Sierra de Aracena
– Higuera de la Sierra: su Cabalgata de los Reyes Magos es brutal.
– Aroche: visita la ciudad hispanorromana de Turóbriga del siglo I, a 3 km.
– Santa Ana La Real: con sus paneles pintados con especies autóctonas y un sendero muy agradable.
– Zufre: vistas del embalse chulísimas desde el Paseo de los Alcaldes.
– Cumbres Mayores: saboréala en su festival gastronómico de diciembre.
Como veis, razones no faltan para convertir los pueblos más bonitos de la Sierra de Aracena en tu próxima escapada.
6 Comentarios
No tenemos palabras para describir lo bonita que es la Sierra de Aracena.
Un lujo tener a nuestro Hotel asentado en tierras como las onubenses.
La verdad es que sí! 🙂
Muy buena descripción, un artículo muy práctico y bonito, gracias
Me alegro de que te sea útil!!
Nos ha encantado tu blog. Somos un grupo de amigos y te hemos seguido recomendaciones. Y nos has acompañado de forma muy buena.
Gracias
Me alegro un montón Mercedes!!