Solo por contemplar la Alhambra ya merece una visita, eso nadie lo puede poner en duda. Pero es que además, resulta que hay muchos monumentos, barrios y rincones con encanto que ver en Granada más allá de los Palacios Nazaríes y sus jardines. Por no hablar de sus miradores, sus tapas o de los planes para sacarle el máximo partido a tu escapada. Un lugar a los que es un placer volver.
Podemos encontrarnos ante una de las ciudades de Andalucía con más patrimonio histórico y por eso no es de extrañar que su enclave estrella, la Alhambra, sea el segundo monumento más visitado de toda España, solo superado por la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona. Pero a parte de eso, hay mucho más que descubrir.
A través de esta guía de Granada bastante sencilla quiero compartir todas esas cosas esenciales que conocer en la capital a los pies de Sierra Nevada.
MUY IMPORTANTE: Para visitar la Alhambra hay que comprar el billete por adelantado
Hay que empezar por lo primero, así que quiero ser súper clara con lo rápido que se agotan las entradas de la Alhambra. En serio, es probable que estén vendidas todas con meses de antelación, así que en cuanto tengas claro tu viaje a Granada, cómpralas cuanto antes en la web oficial.
Si me estás leyendo tarde (marrrdisión) y se han terminado los tickets de la Alhambra, en este post te cuento algunos trucos para visitar la Alhambra cuando las entradas se han agotado en la web oficial.
La entrada oficial básica cuesta 14 euros, pero un monumento de tal tamaño y relevancia merece ser bien comprendido en su conjunto, es por eso que yo recomiendo hacer una visita guiada como esta aunque sea más caro.
Dónde dormir en Granada como un Rey Nazarí
He tenido la suerte de visitar Granada muchas veces, durmiendo en alojamientos de todo tipo. Sin embargo, si buscas un lugar especial, romántico, para dormir con vistas a la Alhambra, esto es lo que necesitas.
Qué ver en Granada, mil y una noches en Andalucía
«Granada tiene dos ríos, ochenta campanarios, cuatro mil acequias, cincuenta fuentes, mil y un surtidores y cien mil habitantes.» Federico García Lorca.
Hay tantísimo que visitar en Granada que voy a hacer una división en tres categorías, las tres «I»: Imprescindible, Importante e Interesante. No deberías irte sin completar al menos las imprescindibles, aunque todas son, como poco, interesantes:
Cosas imprescindibles que visitar en Granada
Siempre creo que una buena forma de comenzar a explorar una ciudad nueva (o no) es a través de un tour guiado gratuito como este que nos enseñará seguro curiosidades que no sabíamos.
La Alhambra, el monumento de Granada clave
Poca presentación necesita esta Maravilla del Mundo Moderno. La obra de arte de estilo musulmán se encuentra en la cima de una colina florida llena de manantiales y árboles centenarios. Es la visita más importante que ver en Granada.
El trabajo de construcción de la Fortaleza Roja (esto es lo que significa Alhambra) comenzó en 1238 a voluntad del Rey Nazarí Muhammad ben al-Ahmar, inicialmente con un propósito meramente defensivo; su ubicación privilegiada le hacía dominar desde lo alto los ríos Darro y Genil a través de sus murallas y torres. La más llamativa es la Vela, pero son igualmente importantes la del Homenaje o la Quebrada.
La austeridad militar del área de la Alcazaba contrasta con el refinamiento y elegancia de patios y pasillos internos. El Patio de los Leones (el punto más fotografiado), el de los Arrayanes, la Sala de las Dos Hermanas, la de los Abencerrajes, la de los Ajimeces, el Mirador de Daraxa, el Palacio de Comares y el Mexuar son verdaderas maravillas: adornos en yeso, azulejos, presencia de agua y atención al detalle son una constante en este área central fuertemente árabe.
El Palacio de Carlos V por contra, construido en 1526 tras la Reconquista, tiene rasgos cristianos propios del Renacimiento Italiano. Un contraste absoluto en el mismo entorno.
Como indicaba, es esencial reservar las entradas de la Alhambra para conseguir tu pase, y es recomendable hacerlo con con guía. También está guay este paseo gratis por los alrededores para completar la visita conociendo sus leyendas.
Los Jardines del Generalife, la magia que rodea a la Alhambra
Que su nombre haga referencia a los Jardines del Alto Paraíso es muy evocador. Es el único que se conserva de todos aquellos que en su día rodearon la Alhambra. Aquí el agua y la luz parecen tratar de jugar con el visitante.
Entre sus plazas destaca el Patio de la Acequia, el lugar más atractivo del Generalife. La encantadora Escalera del Agua conecta la parte inferior con los Altos Jardines, y en ella el agua fluye a lo largo del pasamanos, creando un ruido dulce que se mezcla con el constante cantar de los pájaros que habitan los árboles cercanos. De los sitios más bonitos que ver en Granada.
Catedral de Granada, el templo más importante
El templo cristiano de Granada fue construido entre los siglos XVI y XVII y su diseño original fue el gótico, aunque posteriormente se finalizó más bien renacentista. Su majestuosidad es sorprendente, gracias a su planta de 115 x 67 metros. La estructura cuenta con cinco naves separadas por imponentes columnas corintias. La gloriosa fachada principal es obra de Alonso Cano.
La Capilla Mayor es de una belleza fascinante. También es curioso visitar el museo ubicado en la sacristía, donde se localiza una pintura de una Virgen con el Niño atribuida a Da Vinci.
La Capilla Real, tumba de los Reyes Católicos
Fue construida entre 1505 y 1521 junto a la Catedral, con la que conecta a través de una hermosa puerta plateresca. Este edificio es el último templo gótico de España y alberga un mausoleo de mármol de Carrara protegido con una barandilla de hierro forjado con los restos de los Reyes Católicos, una visita imprescindible en Granada.
Puedes reservar esta visita guiada que incluye tanto la Catedral como la Capilla Real. Creo que es una buena opción para descubrir todos sus detalles.
Paseo del Darro y Paseo de los Tristes
Es una de las caminatas ineludibles que hacer en Granada. Un sugerente paseo que transcurre junto al río Darro mientras contemplamos la magnificencia de la Alhambra al fondo.
Del Paseo del Darro no hay que perderse sus tres puentes históricos: el de Cabrera (siglo XVI) y el de Espinosa (siglo XVII) que conectan el Albaicín con el barrio de Churra; y los restos del puente de Cadí del siglo XI.
Los dos paseos se suceden, siendo la casa y puente de Chirimías los que marcan el límite entre ellos, y el de Aljibillo del siglo XIV el que pone fin a la ruta del Paseo de los Tristes. El camino entre vegetación, con el sonido del agua correr es maravilloso y muy transitado, lo que también ha fomentado el asentamiento de restaurantes con vistas.
Velada romántica en el Hammam Al Andalus de Granada
No muy lejos del Paseo de los Tristes se encuentra el Hammam, unos baños árabes en Granada con piscinas a varias temperaturas que son los más bonitos que he visitado nunca.
Ofrecen todo tipo de servicios, desde solo baño (lo más económico) hasta masajes y exfoliación con guante de kessa (yo recomiendo un completo para salir como nuevo). He estado tres veces y estoy planeando una cuarta.
Si quieres que tu experiencia sea de lo más romántica, programa tu visita para última hora, suele haber mucha menos gente y de noche con velitas es mágico. Puedes reservar tu experiencia aquí.
Mirador de San Nicolás, las mejores vistas de la Alhambra
Claramente este mirador ofrece las vistas más famosa de la Alhambra, además de una de las estampas más fotografiadas y románticas de toda Andalucía. Siempre hay decenas de turistas y curiosos, pero también de músicos con guitarras y artesanos.
La panorámica del complejo árabe enmarcado por Sierra Nevada no tiene parangón. No obstante, también es buena la visión que ofrece del Bajo Albaicín, el Valle de Valparaíso al este y la propia Granada al oeste, con Catedral incluida.
Albaicín, el barrio más auténtico que ver en Granada
El Albaicín es el barrio más significativo de Granada, árabe medieval. Se localiza entre San Nicolás y el Darro y tuvo su época de mayor esplendor en los últimos tiempos del Reino Nazarí. Se divide en Alto y Bajo Albaicín por lo que está lleno de escalinatas intrincadas y muchas flores; es un lugar que merece una parada.
Hace un tiempo escribí un post sobre el Bajo Albaicín como Barrio Rojo en la posguerra, y es que era una zona de prostíbulos y gente de reputación dudosa. Echa un ojo a mis impresiones.
Sacromonte, cuna del flamenco gitano en Granada
Este barrio o cerro habitado es uno de los más emblemáticos de un viaje a Granada. Constituido en su mayoría por familia de orígenes gitanos, es un lugar de culto para los amantes del flamenco. Tan amado como denostado tras su boom turístico, no deja indiferente. A pesar de estar algo adulterados en la actualidad, creo que todavía merece la pena asistir a algunos de los espectáculos flamencos celebrados en sus particulares cuevas. La danza en concreta que les caracteriza se conoce como zambra.
Aquí puedes reservar un show flamenco en cueva para hacer totalmente completa tu experiencia en el barrio del Sacromonte de Granada.
En la cima se encuentra la Abadía del Sacromonte, un edificio religioso construido tras la supuesta aparición de restos de santos. Puedes reservar aquí tu visita guiada.
Si te gustaría profundizar un poco sobre Albaicín y Sacromonte, esta ruta guiada por los dos es de lo más apañada.
Cosas importantes que ver en Granada
– Corral del Carbón: es el único edificio nazarí dedicado al trigo que se conserva en la Península Ibérica. En el siglo XVI cambió su función al almacenaje de carbón y en la actualidad realiza celebraciones culturales diversas.
– Monasterio de la Cartuja: solo conservado del original del siglo XV el patio. Lo demás es fruto de una explosión barroca en el XVII. En particular las decoraciones de la iglesia, la sacristía y el santuario alcanzan niveles delirantes.
– El Bañuelo: de los pocos baños árabes que sobrevivieron a la Reconquista por ser considerados pecaminosos por los Reyes Católicos. La construcción de una casa sobre el mismo ha permitido la plena conservación de sus arcos y es de gran belleza.
– Plaza Larga y Puerta de las Pesas: zona neurálgica del Albaicín con mucho turismo en Granada. A pesar de ello, entre las callejuelas hay un ambiente muy auténtico. La Puerta de las Pesas es el gran arco del siglo XI que domina la plaza. Recibe este nombre pues era donde se confiscaban los pesos defectuosos a los comerciantes.
– Alcaicería: es uno de los lugares más sorprendentes que ver en Granada. Una zona de comercios llena de callejuelas con sabor a zoco árabe que nos traslada a otra época. Es el lugar perfecto para comprar un recuerdo de Granada.
– Madraza: se trata de la antigua universidad árabe fundada por Yusuf I, restaurada en estilo barroco para acoger el Cabildo. El patio interior tiene una hermosa secuencia de arcos y en la primera planta está la Sala de los Caballeros de estilo plateresco con verdes y rojos, los colores de Granada.
– Tour temático: siempre me gusta hacer algún tour nocturno tipo este, de misterios y leyendas, que además Granada se presta a ello.
Más cosas importantes que deberías visitar en Granada
– Plaza Bib-Rambla: acogedora, parece un pequeño oasis entre callejones. Una zona muy animada, con artistas, artesanos, floristas y bares. Lugar de celebración islámica en su momento pero también de quema de sus libros tras la Reconquista. Está presidida por al fuente de Neptuno.
– Los Carmenes: son construcciones residenciales de estilo árabe con grandes espacios verdes dedicados por ejemplo a la horticultura. Son típicas del Albaicín y el Realejo (aquí puedes reservar un free tour para aprender de este barrio) y se reconocen por sus altos muros encalados abiertos al exterior tan solo por una puerta desde la que se aprecia la vegetación. Los más famosos son: el Carmen de los Mártires, el de la Fundación Rodríguez Acosta, el de la Victoria o el de San Cayetano.
– Cuesta y Casa del Chapiz: conecta el Paseo de los Tristes del Alto Albaicín a la vez que lo separa del Sacromonte. A lo largo de la calle encontramos la Casa del Chapiz, dos residencias que combinan el estilo árabe con el cristiano. El patio central es bellísimo.
– Casa del Castril: acoge el Museo Arqueológico Provincial. Domina el Paseo del Darro y tiene una fachada diseñada por Diego Siloé muy sorprendente.
– Palacio de Dar al-Horra: tiene un patio muy hermoso donde impera la presencia del agua y donde se halla la habitación de la madre de Boabdil, el sultán que entregó Granada a los cristianos.
– Huerta de San Vicente: era la casa de veraneo de García Lorca; algo apartada del centro pero bien merece el paseo. Ubicada en el interior de un parque, encontramos detalles de su vida desconocidos. Puedes leer más detalles sobre esta residencia lorquiana aquí.
Cosas interesantes que ver en Granada
- Casa de los Pisa (Museo San Juan de Dios).
- Puerta Elvira.
- Real Cancillería.
- Iglesia de Santa Ana.
- Convento de Santa Catalina de Zafra y Casa de Zafra.
- Iglesia de San Pedro y San Pablo.
- Convento de Santa Isabel la Real.
- Iglesia de San Nicolás.
- Palacio de los Córdova.
- Plaza del Carmen y Calle Navas.
- Iglesia del Salvador.
- Casa de los Tiros.
- Basílica y hospital de San Juan de Dios.
- Iglesia de San Justo y Pastor.
- Parque de las Ciencias.
Dónde comer en Granada tapas baratas y ricas
Granada es maravillosa, una de esas ciudades donde al pedir una cerveza, ¡la tapa viene gratis! Pero no es oro todo lo que reluce, así que dejo aquí bares que me gustan, tanto para pedir como para irse con la panza llena con las consumiciones que vienen con las bebidas:
Bodegas Castañeda, un clásico
Es uno de los grandes clásicos para tapear en Granada y por tanto siempre está a rebosar de gente. Su estilo es algo viejuno pero las tapas con la bebida están ricas y son variadas.
Los Manueles, moderno y antiguo
Otro de los bares más antiguos de Granada, aunque este sí que se ha renovado y modernizado. A pesar de que también viene tapa con la bebida, es algo más simbólica, así que es buena ocasión para probar sus croquetas y arroces. En la actualidad cuenta con varios locales por la ciudad.
Restaurante Las Tomasas, una comida romántica
Si buscas un lugar para una cena romántica con vistas a la Alhambra, este es tu restaurante. Los precios son algo caros pero la experiencia es única. No es un lugar demasiado grande así que conviene reservar. Ver atardecer sobre la Fortaleza Roja tomando un cóctel es algo inolvidable.
Mezquita de Granada: té con vistas a la Alhambra
Aunque en Granada hay un calle dedicada a las teterías árabes, si quieres probar uno realmente auténtico puedes hacerlo en la Mezquita de Granada (al lugar de culto no pueden acceder los no musulmanes pero sí a la terraza), donde por tan apenas un par de euros puedes disfrutar de un té moruno con un pastelito árabe mientras divisas el impresionante panorama de la Alhambra.
Excursiones cerca de Granada
Desde la famosa Alpujarra al desconocido Desierto de Gorafe, hay muchos pueblos cerca de Granada perfectos para hacer una pequeña escapada. Te dejo aquí mi lista con mis preferidos.
Esquiar en Sierra Nevada para principiantes o senderismo
Si siempre has querido esquiar pero nunca te has atrevido, no hay lugar mejor para comenzar que Sierra Nevada, una de las mejores pistas que existen en Europa y a tan solo 30 kilómetros de Granada ciudad.
Puedes reservar aquí tu curso de dos días con monitor profesional que incluye también todo el material necesario. Todo listo para no tener que preocuparte por nada.
Si te apetece conocer las montañas nevadas pero no eres tan deportista (o no es temporada), puedes reservar esta excursión de un día a Sierra Nevada desde Granada con senderismo.
¿Aún te estás planteando viajar a Granada? No esperes más.
2 Comentarios
Granada es encantadora para visitar y ademas tiene muchos lugares para visitar muy bonitos como la alhambra y mas cosas ami me encanta
Totalmente de acuerdo!