El Castro de Baroña es un asentamiento de raíces marineras, distribuido en forma de península amurallada, de la Edad del Hierro, que fue abandonado en el siglo I d.C., y está situado dentro del municipio de Porto do Son, en La Coruña.

Os dejo aquí todos mis secretos sobre la ruta más bonita por las Rías Baixas gallegas, donde os enseño además otro famoso castro.

Castro: altura donde hay vestigios de fortificaciones antiguas, y que suele conformar un peñasco que avanza de la costa al mar.
Castro de Baroña, un lugar celta que atrapa
El poblado, de unas 150 o 200 personas, estaba compuesto por casas circulares de las que aún se conservan ruinas (al menos de unas veinte de ellas), y sufrió mucho la erosión del mar por su obvia cercanía. No obstante, su muralla principal permanece casi intacta.

De los restos de viviendas destaca su material de construcción, piedras brillantes que no pasan desapercibidas. Se tratan de cuarzo, feldespato y mica.

¿Sabías que antes utilizaban en zonas marítimas las algas como abono para sus cosechas?
Se cree que esta población se alimentaba sobre todo de productos del mar, de mariscos y pescados, y dado que no hay señal de manantial o aljibe, el agua tendrían que traerla del exterior. Sin embargo se piensa que este núcleo de Castro de Baroña se autoabastecía por lo demás, que era autosuficiente.

Esta curiosa construcción fue excavada en 1933 y se han encontrado cacerolas y hornos que han hecho pensar que podía haber viviendas utilizadas como forjas, otras como graneros… muy interesante ¿no?

Si estás por la zona no dudes en visitarlo, a mí me encantó, lo envolvía un halo de misterio. Además tiene justo al lado la bonita playa de Arealonga, muy animada en verano.

7 Comentarios
Si el Castro de Baroña te gustó, la próxima vez que tengas ocasión de visitar Galicia te recomiendo ir al Castro de Santa Tecla (A Guarda). Las vistas y el lugar son espectaculares :)
Te lo dice una completa enamorada de Galicia (L) ;)
¡Un saludo!
¡Hola Patri!
Lo apunto en mi lista de cosas por ver en Galicia. Lo cierto es que lo pasamos genial por allí arriba el otro finde, deberías haberte venido :). Un besote.
¡Ya me hubiera gustado! Me disteis mucha envidia sana :D
Yo sólo he ido al de Santa Tecla y me enamoraron las vistas, Galicia en sí es muy auténtica, gracias por acercarnos a sitios así a través de tu blog
Me apunto ese!!! :D
Pues has paseado al ladito de mi casa, la próxima vez que vengas no dejes de visitar el mirador de A Curota
donde puedes ver la ría de Arousa en todo su esplendor y A Pedra da Ra , desde ahí aprecias una panorámica
maravillosa del parque dunar y playa do Vilar… la naturaleza en estado puro, bueno y la playa de As Furnas
que es un espectáculo en si.
Me lo guardo bien guardadito porque a Galicia siempre se vuelve.