He tenido la oportunidad de viajar a la ciudad del apóstol en no sé cuántas ocasiones: he hecho el Camino de Santiago, el París-Dakar (la versión de los borrachuzos) y he comido pulpo hasta decir basta; pero es que me encanta y no me canso de volver. Vente que te cuento los imprescindibles que ver en Santiago de Compostela y un puñado de planes chulos que hacer en 12 ideas. Para mí son esenciales para cualquier peregrino, viajero o turista que se precie.

Qué hacer en Santiago de Compostela: 15 ideas geniales
¿Te atreves a hacer el Camino de Santiago? ¡Camina un poco!
1. Si tienes la oportunidad, haz el Camino de Santiago al menos una vez en la vida. Da igual cuál elijas, si es Año Xacobo o no (el próximo es 2021), si lo haces larguísimo o te centras en los cien kilómetros de rigor para conseguir sellar la preciada Compostelana. Es una de las mejores experiencias que hacer en Galicia, y no importa que tu motivo sea religioso o simplemente que te encante el senderismo, la naturaleza y los pequeños pueblos. Es mágico, y la sensación de llegar a la Plaza del Obradoiro y abrazar al Apóstol es muy mística aunque no seas creyente, lo digo por experiencia, es como tocar la línea de meta después de un gran esfuerzo.


Si no te ves tan en forma pero te hace ilusión hacer aunque sea un trozo del Camino de Santiago, con esta excursión puedes caminar los últimos kilómetros en un día y quitarte el gusanillo.
2. Ya que has puesto en marcha las piernas con el plan anterior, te recomiendo que hagas este free tour por la ciudad. Yo lo realicé la última vez que estuve y la guía fue fantástica, y a pesar de como digo haberla recorrido unas diez veces, descubrí rincones y curiosidades nuevas para mí. ¡Y encima es gratis! Bueno, deja algo de propina, hombre.
Por cierto, este teatralizado por los misterios y leyendas también está muy bien, sé que los hay en casi todas las ciudades, pero es que este de verdad es un lugar lleno de fantasmas e incógnitas sin resolver. Y si no te lo crees, busca la sombra del peregrino en la fachada de la Catedral. Como dicen los gallegos, las meigas (brujas) no existen, pero haberlas haylas.
También hay uno temático del Camino de Santiago.

Sube a las cubiertas para ver Santiago desde arriba
3. Sube a las cubiertas de la Catedral, y ten una de las mejores panorámicas que ver en Santiago de Compostela.
Este templo tiene fama internacional, y es que como contaba se dice que en él se recogen los restos del apóstol Santiago. Por esta misma razón es el punto final de la peregrinación del Camino de Santiago. Pero además, es un lugar impresionante, el Pórtico de la Gloria es una explosión visual, y el olor del botafumeiro («incensario» en gallego, aquí puedes ver cuándo está en marcha) impregnará todo tu ser si asistes a la misa del peregrino. Puedes hacer incluso una visita guiada.
No tan ascética es la visita a las cubiertas de la catedral, pero para mí es uno de los imprescindibles que hacer. Podemos ver parte de la fachada y tejados rojos del Monasterio e Iglesia de San Martiño Pinario, de la orden benedictina. ¿Os gusta subir a los torres y miradores de las ciudades? A mí me encanta.

4. Una vez de vuelta en la Plaza del Obradoiro, echa un ojo al Hospital de los Reyes Católicos, conocido como Hostal Reis Católicos, uno de los edificios más emblemáticos que visitar en Santiago de Compostela y que servía para atender a los peregrinos enfermos o heridos que llegaban a la villa. Hoy día alberga un parador, puedes reservar aquí para dormir o conformarte con esta visita guiada.

Comer en Santiago, la gastronomía gallega es TOP
5. Una de las mejores cosas que puedes hacer en Santiago es hartarte de comer, ¡adoro la gastronomía gallega! Nuestro lugar predilecto que no falta en ningún viaje es la Taberna O Gato Negro, una tasca tan cutre como deliciosos son sus productos y donde podrás degustar caldo gallego, queso de tetilla o sus magníficos percebes. Todo regado con una buena cunca de Albariño. Pero la verdad es que sitios ricos los hay a raudales en esta ciudad.

Camina y descubre lugares secretos que ver en Santiago de Compostela
6. Date un paseo por la Alameda para tener buenas vistas del casco histórico y de paso bajar la comida. Este parque que bordea el centro de Santiago de Compostela (y cuyo nombre no necesita explicación) está distribuido con cierta pendiente, lo que brinda una perspectiva perfecta para admirar toda la parte vieja, y en especial la catedral.
Recorrerlo, sentarse en un banco a leer un libro, tomar algunas fotos, o simplemente tumbarse sobre una de sus lomas te harán desconectar por completo del barullo de estudiantes, peregrinos y vecinos compostelanos. Hay dos esculturas que dominan el pulmón de Santiago: una es de bronce y representa a Valle-Inclán; la otra, es muy colorida y se trata de dos señoras conocidas como «Las Marías», unos personajes muy queridos en Santiago cuya historia revolucionaria te contarán en el free tour. Son un símbolo.

7. Si puedes, alójate en un apartamento (este de mi última vez era perfecto), y te cuento por qué: uno de los planes más interesantes que hacer en Santiago de Compostela es visitar su mercado de abastos, es que me encantan los mercados por todo el mundo, pero este es uno de mis favoritos. Si puedes ve y cómprate una buena mariscada para preparar en el apartamento, vas a flipar con la calidad de los productos y los precios no son nada disparatados.
Ah, y compra pimientos de Padrón, que ya se sabe, «unos pican y otros no».

Edificios imprescindibles que visitar
8. Piérdete por las calles pedregosas de Santiago, intercambia miradas con los exhaustos pero orgullosos peregrinos, déjate guiar por el olor a grelos de sus sopas, toma un trozo de tarta de Santiago (mejor si la compras en el convento) y relájate con el sonido de alguna gaita en la lejanía.
Algunos de los rincones más pintorescos son la Plaza Quintana (mira a la Torre de Berenguela) y la Plaza de Platerías con la famosa Fuente de los Caballos.

9. Puestos a ahondar en otros edificios significativos de la ciudad, visita el referido Monasterio Martín Pinario (segundo edificio religioso más grande de España tras El Escorial) y el Convento de San Francisco, que dicen que inició el mismísimo San Francisco de Asís. Cambiando de tercio, entra en la Biblioteca de la Facultad de Geografía e Historia, es un lugar que casi nadie ve cuando hace turismo en Santiago y parece sacada de Hogwarts.

Aprovecha para hacer alguna excursión
10. Santiago puede ser un buen lugar para explorar otras zonas de Galicia. Puedes alquilar un coche (yo lo hice aquí) o simplemente contratar con algún grupo. Mi recomendación estrella es explorar las Rías Baixas, una ruta por pequeños pueblos gallegos con muchísimo encanto (puedes reservar plaza aquí). También puedes conocer lugares más bien encantados, como Noia y las Campanas del Infierno o este tour por la Costa da Morte o recorre la Ribeira Sacra. Si eres más de playa, tienes que ir a la de las Catedrales con esta excursión.

11. Prueba la queimada y apréndete todo el conjuro que hay que recitar mientras arde. A mí me gusta mucho el pub Momo, que tiene unos jardines súper agradables, pero incluso puedes ir a un taller de queimada. Te dejo las primeras frases para que vayas ensayando:
«Mouchos, coruxas, sapos e bruxas. Demos, trasgos e diaños, espritos das nevoadas veigas. Corvos, pintigas e meigas, feitizos das menciñeiras…»

12. Aunque ya no es lo que era, si te has venido arriba con la queimada, te animo a que hagas el París-Dakar que os mencionaba al principio, en este post cuento en qué consiste esta ruta de bar en bar por la céntrica calle Do Francos. Una locurita que hice hace unos años que pusieron de moda los universitarios.

Y hasta aquí mis doce imprescindibles que ver en Santiago de Compostela. Espero que esta belleza de Galicia te enamore tanto como a mí.
11 Comentarios
Pobre Valle-Inclán…
¡No digas eso, que lo cuidamos muy bien!
¿Dónde está el O Gato Negro?¿Qué calle?
Pues concretamente está en la Rúa da Raiña, pero vamos es la callecita al lado de la catedral que está llena de bares, tú ve buscando al gato que no tiene pérdida.
Feliz día Claudia, deliciosos los percebes de O Gato Negro
Muchas gracias viajero! Muy de acuerdo en lo de los percebes!!
[…] Los mejores rincones de Santiago de Compostela […]
[…] unas semanas, aprovechando que visitaba Santiago de Compostela con amigos, decidimos llevar a cabo el mítico aunque poco conocido “París-Dakar”, un […]
[…] Por cierto os dejo por aquí mis imprescindibles en Santiago. […]
[…] Qué ver en Santiago de Compostela y qué hacer: mis 12 imprescindibles | Los viajes de Claudia […]
[…] Qué ver en Santiago de Compostela y qué hacer: mis 12 imprescindibles | Los viajes de Claudia […]