blog de viajes en español - mejores guías

Rute, el pueblo de Córdoba donde la Navidad huele a chocolate y dulces

Indice de contenidos

El Belén de Chocolate más grande del mundo es solo uno de los atractivos para visitar Rute en Navidad, una excursión perfecta de un día en Andalucía. Este pueblo de Córdoba tiene muchas razones muy dulces (y saladas) para querer convertirlo en tu próximo destino navideño este 2022.

Qué ver en Rute, Córdoba
Qué ver en Rute, Córdoba

Qué hacer en Rute en Navidad 2022

Rute prevé producir un millón de kilos de dulces y recibir más de 100.000 visitantes estas Navidades 2022 atraídos por:

Visitar el Belén de Chocolate más grande del mundo

Los artesanos de Galleros se superan cada año consiguiendo un Belén realizado íntegramente en chocolate más grande y majestuoso que el anterior. Está situado en el Museo del Mantecado.

Durante todo el año sus instalaciones tienen exposiciones chocolateras de lo más llamativas, como la que reúne varios pasos de Semana Santa de Andalucía, o la de la Familia Real a tamaño real (nunca mejor dicho). Pero en Navidad, todo eso minimiza su importancia ante el reclamo del Belén de Chocolate.

Para el Belén de Chocolate de Rute de 2022 se emplean la friolera de 1.500 kilos de chocolate blanco coloreado, habiendo sido el trabajo de 7 pasteleros de la compañía durante 4 meses. Tiene una superficie de 60 metros cuadrados. La temática de este año es Belén tradicional hebreo (los visitantes lo venían demandando porque los últimos años era muy fantasioso).

Algo que me encantó descubrir es que pasadas las navidades, con todo el Belén se forma una gran chocolatada a la que son invitados todos los niños de la comarca. ¿Qué pensabas que se hacía con todo ese chocolate?

Belén de chocolate más grande del mundo
Belén de chocolate más grande del mundo

Precio y horario del Belén de Chocolate 2022

La entrada al Belén de Chocolate de Rute es de 1 euro, pero te lo devuelven si realizas alguna compra de productos en su tienda. Yo compré un surtido de mantecados por 8 euros (que se quedó en 6 euros usando nuestros 2 tickets).

Hay bastante cola pero se ameniza pasando por un balcón que da a la fábrica, que se encuentra estos días a todo gas en diciembre.

El horario del Belén de Chocolate de Rute 2022 es: desde el 10 de octubre (ya está abierto al público), de lunes a domingo de 10:00 a 13:30 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Cerrado los días 24 y 25 de diciembre y el 1 enero; el 5 de enero solo abre por la mañana. 

Babear con la vuelta al mundo más dulce en el Museo del Azúcar

A pesar de la fama del Belén de Chocolate, tengo que admitir que me pareció más simpático el Museo del Azúcar de la Flor de Rute. Si bien es verdad que no era especialmente navideño, las figuras de monumentos tan reconocibles como el Taj Mahal, el Puente de Londres o la Alhambra hechos en azúcar coloreada me parecieron una monada.

Más allá de las atracciones mundiales también encontramos a algunas celebridades hechas en azúcar como Lola Flores o Dalí, e incluso un apartado dedicado a la Guerra de las Galaxias.

Pero con lo que los niños fliparán es con la enorme maqueta del Castillo de Disneyland Paris.

Museo del Azúcar de Rute en navidad
Museo del Azúcar de Rute en navidad

Al igual que el anterior tiene el precio de 1 euro que te lo descuentan de sus productos. Esta vez compramos una bolsa de hojaldradas (riquísimas por cierto) que si no recuerdo mal costaban 4,5 euros.

Tiritar en el Belén de Hielo del Museo del Turrón

Garrido pone en marcha su Belén particular este año 2022 elaborado en hielo. Sí señores, esculturas de hielo en Andalucía en Navidad, no creáis que hace falta viajar a Noruega para ver algo así.

Aunque tengo que admitir que creo que esto ya es rizar el rizo, la verdad es que las navidades no serían lo mismo sin el turrón, así que conviene pararse para echar un vistazo a la sala que homenajea y explica el proceso de este producto tan clásico.

Belén de hielo en Rute navidad helada
Belén de hielo en Rute navidad helada

Para no variar, entrada a 1 euro con descuento en tienda.

Entrar en calor después del hielo en Machaquito

El famoso aguardiente Machaquito (que recibe este nombre por un torero de la época), es uno de los productos que más ha trascendido de la localidad cordobesa de Rute. Y es la bebida navideña por excelencia para dejar a los Reyes Magos, junto con el tradicional polvorón de rigor.

Me encantó visitar su destilería (que es gratis) porque a parte de que la chica que allí se encontraba me pareció súper simpática y nos explicó varias cosillas, aprendí detalles que desconocía, como que se sigue preparando en alambiques de más de un siglo de vida (pueden verse en acción si de visita de lunes a jueves, cuando están produciendo) o que para el proceso emplean todavía en la actualidad madera, en concreto de olivo, que tiene una combustión muy estable, necesaria para las más de 24 horas que necesita esta bebida.

Aunque no somos muy de bebidas fuertes, nos vinimos arriba y compramos una botella de Anisette, que es una crema de anís más dulzona y suave.

Anís Machaquito y sus alambiques
Anís Machaquito y sus alambiques

Ver uno de los patios más bonitos de Córdoba

Las visitas guiadas del Museo del Anís de Rute merecen mucho la pena a pesar de su precio (4,5 euros) algo más elevado que la media del pueblo.

Gracias a ella visitamos una casa cordobesa espectacular con bodega, que se sitúa en torno a uno de los patios de flores más bonitos de toda Córdoba, que ha ganado varios años el premio al más bello a nivel provincial. Si te encantan los pueblos cordobeses llenos de flores tienes que conocer a dos vecinas top: Priego e Iznájar.

Uno de los patios más bonitos de Córdoba
Uno de los patios más bonitos de Córdoba

Solo esto ya ha valido el precio la entrada, pero además podremos pasear entre botellas de anís con mucha historia para terminar de hacernos con las curiosidades de este destilado.

Al final del recorrido podrás catar todos los productos que venden en su tienda, desde licor de chocolate a Anís El Duende.

Abrir boca en el Museo del Jamón o de la Chacina

A pesar de que nosotros no visitamos ninguno de los dos, otro par de atractivos de Rute en Navidad, momento en que la peña se viene arriba y se pasa el ácido úrico por el forro, son el Museo del Jamón y el de la Chacina.

Como buena hija de un cebollero de Aracena que se mantiene fiel a sus productos, me mantuve al margen en este caso, aunque oye mira, siempre se conocen nuevos secretos.

Museo del jamón, una visita curiosa
Museo del jamón, una visita curiosa
dónde comer en rute córdoba 2022

Si te ha dado hambrecilla leer esto de los embutidos, te aconsejo que sacies tu gula en el Restaurante Venegas, un mesón riquísimo en el que puedes probar platos tan de Córdoba como el flamenquín o el rabo de toro.

dónde alojarse en rute

Aunque un día a buen ritmo da para realizar la mayoría de paradas que propongo, una alternativa puede ser pasar el fin de semana durmiendo en esta perfecta casita en el centro de Rute.

información provincia de córdoba

Para más información sobre Rute en Navidad podéis consultar su web oficial. Te dejo por si te animas mi ruta de pueblos bonitos de Córdoba. Y otra localidad súper navideña muy cercana, Estepa y sus populares mantecados.

Tenéis que visitar Rute, el pueblo que huele a Navidad. Ahora mi casa también huele a navidades ruteñas, y es que mirad todo mi arsenal de compras de dulces navideños.

Dulces navideños de Rute
Dulces navideños de Rute

¿Sois más de turrón o de mantecados?

4 Comentarios

María 25/11/2019 - 13:22

Buenos días Claudia,
Magnífico reportaje de Rute; no sólo sabés cómo viajar, comunicas muy bonito .
Un placer conocerte
Saludos y hasta pronto!!!

Responder
Claudia 25/11/2019 - 14:00

Muchísimas gracias María! A ver si vuelvo y veo la destilería en marcha ;D

Responder
Lau 29/11/2019 - 21:37

Hola Claudia,
Voy la semana próxima a Córdoba, a ver si me da tiempo a ver y a probar. Gracias!

Responder
Claudia 01/12/2019 - 13:40

Ya nos cuentas :)

Responder

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: