blog de viajes en español - mejores guías

Qué ver en Priego de Córdoba, el ESPECTACULAR pueblo cubierto de flores

Indice de contenidos

Qué ver en Priego de Córdoba, para muchos, el pueblo más bonito de la provincia (y uno de los más bellos de Andalucía). Y no es que lo diga yo, cualquier turista flipa con su entresijo de casas blancas repletas de macetas con flores de colores, aunando el presente de pueblo andaluz con su pasado árabe. Vas a alucinar. Es precioso y no deja a nadie indiferente. ¿Te vienes a visitarlo?

Turismo en Priego, el pueblo más bonito de Córdoba
Turismo en Priego, el pueblo más bonito de Córdoba

Qué visitar en Priego, el pueblo más bonito de Córdoba

Conocida como la «Joya del Barroco Cordobés» y la «Ciudad del Agua» (de ambos calificativos darás buena cuenta en sus iglesias y fuentes), este rinconcito de la zona de la subbética cordobesa es increíble. Su barrio de la Villa cargado de macetas polícromas y rincones coquetos te va a dejar boquiabierto durante todo tu viaje a Priego.

dormir en priego de córdoba

Para dormir en Priego os aconsejo la Casa Baños de la Villa, situada en pleno casco histórico y que tiene la particularidad de contar con un baño árabe en su interior. ¡Una pasada! Puedes reservar aquí.

visita guiada

Aunque yo te voy a contar los lugares principales que ver en Priego de Córdoba, con esta visita guiada podrás aprender muchas más curiosidades.

La Plaza del Ayuntamiento, la puerta de entrada

La Plaza de la Constitución, conocida como «El Paseíllo«, emplaza al Ayuntamiento de Priego de Córdoba (construido sobre el antiguo Convento de Santa Clara) y la Oficina de Turismo. Es un buen punto de partida para tu ruta por Priego y un lugar muy concurrido. Está presidido por una gran fuente (una de las tantas con las que cuenta esta villa del agua) y rodeada de muchos comercios y bares.

Plaza del Ayuntamiento - Qué visitar en Priego de Córdoba
Plaza del Ayuntamiento – Qué visitar en Priego de Córdoba

El Barrio de la Villa, una explosión de primavera

Declarado Conjunto Histórico – Artístico, este núcleo con orígenes musulmanes es el verdadero corazón de Priego. Sus estrechas y sinuosas calles (enraízadas alrededor de la denominada Real) están inundadas de macetas con geranios multicolor en cada una de sus fachadas blancas como la cal. Es primo hermano de el Albaicín de Granada o la Judería cordobesa. Pero en miniatura.

La bellísima Plaza de San Antonio es uno de los enclaves más fotogénicos que ver en Priego de Córdoba. Este cuadrilátero en cuyo centro reina una cruz forjada es una imagen 360º de flores.

La Plaza de San Antonio es una de las más bellas
La Plaza de San Antonio es una de las más bellas

Si pasas a la tienda Casa Tomás, puedes comprar algún detalle típico de Córdoba sur, como sus premiados aceites (más abajo os cuento los mejores), queso de cabra, turrolate (la merienda por excelencia en la localidad) o las patatas fritas gourmet Nicasio, de la vecina Carcabuey.

Pero sin duda lo mejor de Priego de Córdoba en el Barrio de la Villa son sus vecinos, esos que te invitan a pasar a sus patios, que te muestran orgullosos fotografías y premios de varios certámenes y que incluso se animan a tocarte la guitarra flamenca. Tanta hospitalidad es un tesoro.

Preciosos patios cordobeses en Priego llenos de flores
Preciosos patios cordobeses en Priego llenos de flores

El Balcón del Adarve, vistas al mar de olivos

Al borde del Barrio de la Villa encontramos la calle Adarve, una gran mirador balaustrado con unas bonitas vistas a la Subbética Cordobesa y sus olivos.

Esta balcón abierto nos muestra el paisaje andaluz desde el alto. Su posición, gracias al prominente tajo sobre el que se emplaza, le garantizó una preciada inexpugnabilidad años ha que aún hoy se hace patente.

En uno de sus extremos se localiza la Huerta de las Infantas, un jardín romántico que es un verdadero oasis en Priego. En el contrario, tenemos el Paseo de Colombia, otro coqueto jardín con fuentes y esculturas.

Vistas a los campos y olivos desde el Balcón del Adarveel Adarve
Vistas a los campos y olivos desde el Balcón del Adarve

El castillo, el monumento principal que visitar en Priego

Originalmente, esta fortaleza fue la alcazaba de la Priego adalusí de los siglos IX – X. En la actualidad se está sometiendo a un proceso de restauración y solo pudimos disfrutarlo por fuera, pero dicen que las vistas desde sus murallas es de lo mejor que ver en Priego.

Monumentos más importantes de Priego: el castillo
Monumentos más importantes de Priego: el castillo

Las Carnicerías Reales, mi edificio favorito en la villa

El patio manierista del antiguo matadero de Priego es una auténtica preciosidad que bien valen los 50 céntimos que cuesta la entrada. Su fuente central hace alarde una vez más de la fama de Priego de pueblo del agua.

Este viejo mercado de carne es uno de los lugares más importantes que visitar en Priego de Córdoba. Bajando sus escaleras de caracol podemos descubrir una pequeña exposición histórica sobre el aceite de oliva de la Subbética llamada «Entre Olivares».

Reales Carnicerías de Priego, uno de los edificios más bonitos
Carnicerías Reales de Priego, uno de los edificios más bonitos

El barroco andaluz en su máxima expresión en cada uno de sus templos

Las iglesias barrocas son una de las joyas que visitar en Priego. Los interiores de estos templos son bonitos a rabiar:

  • Iglesia de la Asunción: espectacular la capilla Sagrario y cúpula.
  • Templo de la Aurora: cúpula de media naranja y gran retablo mayor.
  • I. de San Francisco: varias tallas de gran valor en la imaginería.
  • La Iglesia de San Pedro: camarín policromado de la Virgen Inmaculada.
  • Iglesia de la Virgen de las Mercedes: yeserías geométricas rococó.
  • Templo del Carmen: fachada neoclásica, interior barroco.
  • I. de la Virgen de las Angustias: su fachada barroca se concibió como retablo.
  • Iglesia de San Juan de Dios: cúpulas gallonadas.
Las iglesias son un claro ejemplo del particular barroco andaluz
Las iglesias son un claro ejemplo del particular barroco andaluz

Las fuentes de Priego, manantial de vida

La calle Río nos lleva del centro a las fuentes más curiosas que ver en Priego, la del Rey y la de la Salud, a través de un discurrir de casas palaciegas del esplendor barroco de la villa. Merece la pena detenerse a observar los detalles de estas residencias del siglo XIX, con columnas, lujosos pórticos, rejerías, etc.

La Fuente del Rey es una simbiosis de mitología y agua en gran sincronía. Muuuy grandiosa. Cuenta con 139 caños que adoran al Rey Neptuno, y data de 1803.

La Fuente de la Salud, mucha más austera, se encuentra a pocos pasos de la anterior, justo detrás.

Fuente del Rey - Qué ver en Priego de Córdoba
Fuente del Rey – Qué ver en Priego de Córdoba

Algunos museos interesantes que ver en Priego

A pesar de su pequeño tamaño, hay varios museos interesantes que visitar en Priego de Córdoba:

  • Museo Histórico Provincial: un repaso del Paleolítico a la Edad Media en este área.
  • Casa Museo Lozano Sidro: dedicado a este pintor local.
  • Casa Museo D. Niceto Alcalá-Zamora: hogar del primer presidente de la Segunda República.
Imagen de la Casa Museo de Niceto Alcalá Zamora
Imagen de la Casa Museo de Niceto Alcalá Zamora

Oro líquido: el aceite de Priego de Córdoba es el mejor del mundo

Los olivares centenarios bañan el Parque Natural de las Subbéticas, y proporcionan infinidad de aceitunas para nutrir las almazaras de la D.O.P. Priego.

Los aceites de este pueblo entran cada año en el top del ranking de los mejores aceites del mundo en diversos concursos de prestigio y visitar una almazara para comprar alguno de ellos es algo obligatorio que hacer en Priego de Córdoba.

Algunos de los más valorados son estos tres que yo compré: Rincón de la Subbética, Knolive y Venta del Barón.

Algunos de los mejores aceites de oliva del mundo de Priego de Córdoba
Algunos de los mejores aceites de oliva del mundo de Priego de Córdoba

Qué visitar en los alrededores de Priego de Córdoba

Priego se ubica al sureste de Córdoba, y está rodeada por la sierra de Cabra, la sierra de Rute (el pueblo del Belén de chocolate más grande del mundo), y la sierra de la Horconera, así que paisajes fascinantes e interesantes rutas de senderismo no le faltan. El conjunto es conocido como el ya mencionado Parque Natural de las Sierras Subbéticas y la UNESCO lo ha declarado Geoparque.

Su vecina Iznájar es la mar de coqueta, situada al borde de un llamativo embalse, el mejor extra que ver en Priego de Córdoba.

Visitar Priego de Córdoba, el pueblo de las flores
Visitar Priego de Córdoba, el pueblo de las flores

Dónde comer en Priego y qué platos típicos pedir

En nuestra visita a Priego de Córdoba almorzamos con vistas al castillo, un verde y agradable parque y la Iglesia de la Asunción en la terraza del restaurante El Aljibe, que sirve platos tradicionales cordobeses. Nosotros tomamos cómo no salmorejo y flamenquín.

Otras recetas clásicas de esta localidad son el revuelto de collejas, y el remojón de naranjas (su cocina me recordó un poco a la gastronomía de Antequera).

Dónde comer platos típicos cordobeses
Dónde comer platos típicos cordobeses

Y hasta aquí mi guía de Priego de Córdoba, un encantador pueblo al que volveré seguro.

10 Comentarios

Francisca 27/03/2022 - 21:35

Me ha encantado tu exposición del lindo pueblo de Priego. Acabo de visitarlo.

Responder
Claudia 30/03/2022 - 10:39

Espero haber estado a la altura!

Responder
Candela 22/04/2022 - 21:48

Precioso paseo por Priego a través de tu visita, enhorabuena! Solo un apunte constructivo, son “Las Carnicerías Reales”, no al revés ;)

Responder
Claudia 25/04/2022 - 10:44

Pues lo corrijo ahora mismo, muchas gracias por el apunte!

Responder
Pedro 30/04/2022 - 10:51

Claudia, cuál es el horario para visitar las iglesias barrocas?

Responder
Claudia 11/05/2022 - 11:14

Hola, pues depende porque no tienen un horario fijo, algunas abren por las mañanas, otras en horario de misa… no te puedo decir un horario exacto, lo siento.

Responder
Pilar 18/09/2022 - 20:50

Se puede visitar el castillo?

Responder
Claudia 19/09/2022 - 10:15

Pues si no me equivoco creo que ya está abierto a diario y el precio es de 1,50 euros.

Responder
Pilar 18/09/2022 - 20:53

Se puede visitar el castillo?y me podrías decir los pueblos más bonitos de cordoba para ti ? Gracias

Responder
Claudia 19/09/2022 - 10:15

Creo que este post te puede venir muy bien!

Responder

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: