blog de viajes en español - mejores guías

Qué ver en Iznájar, uno de los pueblos más bonitos de Córdoba repleto de flores

Indice de contenidos

Esta bellísima población cordobesa se emplaza en plena Subbética, en el centro de Andalucía; muy cerca de otras maravillas como Priego de Córdoba. Es pequeñísima, pero aún así su posición privilegiada sobre un promontorio junto al mayor embalse de la región y su profusa decoración repleta de flores hacen que haya mucho que ver en Iznájar. Toma nota de mis recomendaciones y rincones mágicos.

dormir en iznájar

Para dormir en Iznájar nosotros optamos por una casa rural con piscina y vistas al embalse como esta. Está fuera del centro pero solo por sus atardeceres merece muchísimo la pena. Lo aconsejo totalmente para un delicioso finde rural.

dónde comer en iznájar

De restaurantes para comer en Iznájar, os recomiendo unas cervezas y tapeo en Taska Lucía, y si queréis un sitio más formal para comer sentados con vistas al pantano, Casa Juani está bastante rico (los espárragos de muerte).

Vistas desde nuestro alojamiento en Iznájar Córdoba
Vistas desde nuestro alojamiento en Iznájar Córdoba

Qué visitar en Iznájar, el pueblo sobre el pantano llenito de flores

La imagen del pueblo de Iznájar sobre un cerro, destacando su castillo e iglesia encima de todo, reflejada sobre el pantano junto al que se sitúa, es súper especial. Pero cuando te adentras en sus calles y te invade el olor y color de sus flores, todo cobra aún más sentido. Te dejo aquí mis imprescindibles que ver en Iznájar:

Castillo, el monumento más importante de Iznájar

La fortaleza de Iznájar data del siglo VIII y fue sufriendo remodelaciones hasta el XV. Más tarde se convirtió en vivienda del administrador del Duque de Sesa hasta que en el siglo XX fue adquirido por el Conde de la Revilla. En los últimos años pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de la localidad.

Algunas áreas están reconvertidas en sala de exposiciones y destaca la Torre del Homenaje, que tiene muy buenas vistas. Por 1 euro que vale la entrada está más que amortizada.

Patio de Comedias, el rincón más bonito de Iznájar (y el más fotografiado)

Junto a la fortaleza, pasando el arco que hoy ocupa la Oficina de Turismo en el viejo barrio de La Villa, encontramos sin duda el lugar más fotográfico que verás en Iznájar, el Patio de las Comedias.

En el medievo fue una alcacería musulmana, en el siglo XVI pasó a ser Patio de Comedias y en el XVII patio vecinal. Hoy día evoca esa última época y se ha convertido en una bellísima plaza llena de macetas azul añil pobladas de flores de colores, con una característica fuente de barro en el medio.

Uno de los lugares preferidos que visitar en Iznájar en este punto es el rincón del beso, perfecto para enamorados. 

Qué ver en Iznájar: el Patio de las Comedias
Qué ver en Iznájar: el Patio de las Comedias

Torre de San Rafael, tras la escalinata de las flores

No dejes tampoco de pasear por las escalerillas contiguas que conducen a la Torre de San Rafael. Las vistas son muy bonitas y los escalones llenos de flores, también.

La torre es el único vestigio del antiguo recinto amurallado y sobre ella hay una escultura de San Rafael, al que se el encendía una vela cuando los soldados cruzaban el estrecho de Gibraltar.

La Torre de San Rafael, uno de los monumentos principales
La Torre de San Rafael, uno de los monumentos principales

Mejor iglesia que ver en Iznájar, la de Santiago y su cementerio

La iglesia de Santiago (dedicada a este apóstol) es uno de los imprescindibles de Iznájar. Es de estilo renacentista y data del siglo XVI. Lo más llamativo de su interior es el imponente retablo mayor.

Justo al lado tenemos un cementerio muy llamativo dispuesto en la loma en forma de terrazas. Algo bastante particular que ver en Iznájar.

La Iglesia de Santiago, la más importante que ver en Iznájar
La Iglesia de Santiago, la más importante que ver en Iznájar

La importancia de la lectura en la Subbética 

Cerca queda la coqueta plaza de Rafael Alberti, rodeada de naranjos, que lleva este nombre en su honor después de que visitase la localidad. Cuando conocí Iznájar era la feria del libro y cómo no, se emplazaba en este punto.

En el centro se puede leer un poema de Alberti en azulejos dedicado a la Torre de Iznájar, que icluyó en su libro La Arboleda Perdida.

En la plaza de al lado, llamada Alí Ben, se encuentra la Biblioteca Municipal, en unos antiguos pósitos del siglo XVI, una chulada.

La biblioteca también está llena de flores
La biblioteca también está llena de flores

Casa de las columnas

Esta casa señorial del siglo XVIII tiene una llamativa fachada con elaboradas columnas (como de su nombre se deduce). También destacan los escudos de armas y sobre todo, la reja central.

Los espectaculares miradores al embalse y los olivares

La ubicación única de este municipio, en un promontorio de cara al pantano y los campos de olivos regala unas vistas increíbles casi desde cada rincón del pueblo. Algunos de los puntos más top para deleitarse con las panorámicas son:

– Mirador del Postigo.

– Cruz de San Pedro.

– Ermita de la Antigua.

– Mirador de las Tres Cruces.

– Puerta del Rey.

– Tras la iglesia de Santiago.

Si lo que quieres es tener una foto súper bonita de Iznájar reflejada en el embalse, mi consejo es que bajes hasta la vía Donantes de Sangre. Brutal. Por este mismo camino se baja hasta el pantano donde puedes dar un agradable paseo siempre que no apriete mucho el sol. Nosotros hicimos una rutita andando y genial.

Vistas de Iznájar, uno de los pueblos más bonitos de Córdoba desde el embalse
Vistas de Iznájar, uno de los pueblos más bonitos de Córdoba desde el embalse

Un poco de la cultura local en los museos y galerías

Especialmente aprovechando varias salas de la Casa de la Juventud, se pueden visitar distintos espacios museísticos en Iznájar, como el Museo de aperos de labranza y tradiciones populares, el Museo de artes y oficios, Museo de esculturas naif de Antonio Cañizares (artista local), Museo de miniaturas de forja y madera de Juan Pérez (otro artista local) y el Museo Judío.

Algunos museos, pueblos bonitos de Córdoba
Algunos museos de Iznájar: pueblos bonitos de Córdoba

Playa de Valdearenas y Centro de Interpretación del Embalse de Iznájar

El río Genil a su paso por Iznájar se convierte en el mayor embalse de Andalucía, con más de cien kilómetros de orilla y profundidad como para practicar toda clase de deportes acuáticos.

De hecho hay varias zonas en torno a Iznájar que han sido adaptadas como playas fluviales, destacando la de Valdearenas. que cuenta con camping, bares, etc. e incluso un centro de interpretación.

Playa fluvial de Iznájar Córdoba
Playa fluvial de Iznájar Córdoba

Y hasta aquí mis recomendaciones con todo lo que ver en Iznájar. Ya que estamos, te dejo aquí algunos de mis pueblos preferidos de Córdoba, por si necesitas más inspiración.

2 Comentarios

Aránzazu Arróspide 11/04/2023 - 10:44

El duque de Sebastián, al que se cita, es el duque de Sesa.

El duque de Sebastián, al que se cita, es el duque de Sesa.

El conde de la Revilla sus hermanas y hermano, y no el conde de Revilla (Gigedo) al que lleva el enlace, fueron los últimos propietarios del castillo y quienes se lo vendieron al Ayuntamiento de Iznájar.

Responder
Claudia Campos 24/04/2023 - 10:47

Gracias por las matizaciones Aránzazu.

Responder

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: