La Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz es de las más bonitas de Andalucía. El camino recorre un conjunto de municipios que conforman un paisaje de postal perfecto para una escapada de fin de semana en coche.
Si partes de Sevilla y no tienes demasiado tiempo para hacer toda una ruta conduciendo, prueba esta escapada de un día que incluye también visita a Ronda.
Índice del post
- 1 Ruta de los Pueblos Blancos de Andalucía, el road trip más bonito del sur
- 1.1 Cuáles son los 19 Pueblos Blancos de Cádiz
- 1.2 Dónde dormir en la ruta de Pueblos Blancos, elegir el alojamiento ideal
- 1.3 ¡No te pierdas nada! Mapa con los 19 municipios de color nieve de Cádiz
- 1.4 Qué ver en la ruta de los Pueblos Blancos, los más bonitos (para mi gusto eh)
- 1.4.1 Arcos de la Frontera, la puerta de acceso, entrando a lo grande
- 1.4.2 ¿Sabías que Ubrique crea los bolsos de Dior y Chanel?
- 1.4.3 Una gran desconocida llamada Bornos, la perla blanca
- 1.4.4 Si te gustan las recreaciones tienes que ir a El Bosque
- 1.4.5 La cabra es el mayor bien de Grazalema, de la lana al queso Payoyo
- 1.4.6 La imagen más de cuento: Olvera, Pueblo Blanco idílico
- 1.4.7 Agacha la cabeza para no darte en Setenil de las Bodegas
- 1.4.8 Zahara de la Sierra, un balcón en el parque
- 1.5 Otros lugares interesantes que visitar cerca de la ruta
Ruta de los Pueblos Blancos de Andalucía, el road trip más bonito del sur
Los Pueblos Blancos de Cádiz reciben este sobrenombre por el color blanco de las fachadas de sus casas, tono que les otorga los baños de cal. Se sitúan al norte de la provincia de Cádiz, en la Sierra de Grazalema (donde se registra la mayor pluviosidad de la península) y la ruta la componen 19 municipios.
Si estás viajando por la provincia no te pierdas estos planes tan divertidos en Cádiz perfectos para la primera vez o si estás harto de visitarla.
Cuáles son los 19 Pueblos Blancos de Cádiz
Los 19 Pueblos Blancos de Cádiz son: Arcos de la Frontera, Bornos, Espera, Villamartín, Algodonales, El Gastor, Olvera, Torre-Alháquime, Setenil de las Bodegas, Acalá del Valle, Prado del Rey, El Bosque, Ubrique, Benaocaz, Villaluenga del Rosario, Grazalema, Benamahoma, Zahara de la Sierra y Algar.
No te pierdas este post con las mejores playas de Cádiz, para darte un chapuzón entre ruinas y aguas turquesas sin tener que viajar a México.
Dónde dormir en la ruta de Pueblos Blancos, elegir el alojamiento ideal
Aunque cualquiera de los pueblos de este recorrido es una maravilla en sí misma y verdaderos rincones zen donde encontrar la paz, mi preferido para dormir sea quizás Arcos de la Frontera. Es uno de los más monumentales y espectaculares y también tiene una oferta turística más amplia que los demás.
Si buscas un alojamiento especial en los Pueblos Blancos te recomiendo que reserves una habitación en este antiguo convento del citado Arcos de la Frontera. Súper auténtico. Para los que preferís un apartamento donde asentar el campamento base, este me parece ideal.
Pero si te da igual qué pueblo elegir y lo que buscas es una bonita casa rural cerca de todo, esta en Zahara de la Sierra (otro de mis favoritos) es perfecta. Con chimenea y unas vistas que flipas.
¡No te pierdas nada! Mapa con los 19 municipios de color nieve de Cádiz
En este mapa de los Pueblos Blancos podemos apreciar su distribución a lo largo del norte de la provincia de Cádiz:
Qué ver en la ruta de los Pueblos Blancos, los más bonitos (para mi gusto eh)
Si bien como indicaba el recorrido abarca 19 pueblos blancos, vamos a centrarnos en los Pueblos Blancos más bonitos.
Lo interesante de los Pueblos Blancos es recorrerlos en coche con libertad, pero si no se dispone de esta posibilidad, otra opción como indiqué arriba es contratar una excursión.
Arcos de la Frontera, la puerta de acceso, entrando a lo grande
Arcos de la Frontera podría ser la entrada a los Pueblos Blancos de Andalucía, es el pueblo de referencia, el de mayor tamaño de la región, lo que sin embargo no le resta un ápice de belleza.
Está ubicado en pleno acantilado, dominando desde el alto todo el paisaje. Su patrimonio cultural, que destaca entre las casas blancas, es de bastante importancia; entre él se encuentra la iglesia de Santa María de la Asunción, del siglo XIV-XV.
No puedes perderte sus miradores, las panorámicas son increíbles desde la Plaza del Cabildo, el callejón de las Monjas, y hacia el norte, mirando el embalse. Una localización ideal para amantes del turismo slow.
Creo que es verdaderamente interesante hacer un free tour por Arcos, un paseo guiado gratuito en el que al final dejas una propina. Es uno de los pueblos más bonitos de este viaje por la provincia de Cádiz más auténtica y merece la pena conocerlo a fondo. Reserva tu plaza aquí.

Arcos de la Frontera – Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz
¿Sabías que Ubrique crea los bolsos de Dior y Chanel?
Ubrique se encuentra entre los Parques Nacionales de Grazalema y Alcornocales. Un pueblo blanco muy bonito, conocido por la manufactura de la piel. El tratamiento de las pieles es una parte muy ligada a su cultura desde hace generaciones. Los artículos hechos a mano son de una calidad inimitable, e incluso las grandes firmas de moda han puesto el ojo en sus confecciones.

Ubrique, el Pueblo Blanco de la piel
Una gran desconocida llamada Bornos, la perla blanca
Pese a su reducido tamaño, Bornos resulta sorprendente. Se ubica entre las montañas y el homónimo embalse, a pocos kilómetros de Arcos de la Frontera.
En un primer momento puede parecer que tiene poco que ofrecer turísticamente, pero basta con llegar al coqueto centro histórico para apreciar cómo la atmósfera cambia. El pueblo se desarrolla en torno a la Torre Fontanar, desde la que se obtiene una vista de incalculable valor a la iglesia patronal, el espejo de agua y la sierra.
No muy lejos encontramos el bonito Palacio de los Rivera y sus elegantes jardines. Tampoco hay que perderse el Convento del Corpus Christi, que hoy día es un instituto.

Bornos – Los Pueblos Blancos más bonitos de Cádiz
Si te gustan las recreaciones tienes que ir a El Bosque
Como en todos los Pueblos Blancos de la provincia de Cádiz, también El Bosque tiene una larga historia detrás, habiendo pisado su territorio numerosas civilizaciones. Pero, de todo este tiempo, el hito que ha marcado la calificación de El Bosque como pueblo, es la resistencia de la población local junto con los bandoleros contra los franceses, en el 1815, defendiendo el Reino de Fernando VI y habiendo sido la lealtad de esta comunidad reconocida por este último otorgándole la independencia como «pueblo». Este momento se recuerda cada año en el mes de noviembre con una recreación histórica.

Recreación histórica en El Bosque – Pueblos de Cádiz
La cabra es el mayor bien de Grazalema, de la lana al queso Payoyo
Grazalema es un Pueblo Blanco diminuto. Pocas son las personas que aún residen en este municipio que comparte nombre con su Sierra, donde en invierno el olor de las chimeneas inunda las calles.
Es un pueblo muy bonito, especialmente a nivel paisajístico, y seguramente, la tranquilidad que aquí se respira no tiene parangón. A pesar de sus pocos residentes no faltan productos locales de gran valor, como el queso de cabra Payoya y los tejidos a partir de lana. Son muy preciadas las mantas elaboradas artesanalmente en Grazalema.
Si quieres ahondar un poco en los rincones de Grazalema, sus deliciosas elaboraciones y su manufactura, lo mejor es que nuevamente te dejes guiar por uno de sus free tour. No te lo pierdas y reserva tu plaza aquí.

Grazalema – Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz más bonitos
La imagen más de cuento: Olvera, Pueblo Blanco idílico
La imagen de la torre defensiva y la Iglesia con sus dos torres con campanarios que coronan el poblado blanco de Olvera, puede que sea la fotografía más famosa de la ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz.
Quizás sea por su cercanía a Sevilla o por su ciclovía (Vía Verde de la Sierra), pero Olvera es sin duda uno de los pueblos más característicos de este recorrido en coche.

Olvera – Pueblos Blancos de Andalucía
Agacha la cabeza para no darte en Setenil de las Bodegas
Si los Pueblos Blancos son de por sí particulares, Setenil de las Bodegas es el que presenta más curiosidades de todos. Este pueblo se ha desarrollado literalmente entre las rocas. Sus viviendas se complementan con las montañas, creando un núcleo blanco único en el mundo.
En lugar de erigirse en el alto de la montaña como la mayoría de sus pueblos vecinos, Setenil ha sido embebido por esta. Esto crea un juego de luces y sombras, de piedras y fachadas blancas que no puede dejarte indiferente.
Desde la Costa del Sol puedes hacer esta excursión a Setenil que incluye la cercana y maravillosa Ronda, una de mis favoritas andaluzas.
Anímate a hacer este tour guiado gratuito por el pueblo para enterarte bien del porqué de su extravagante localización. Una vez más, ¡es gratis!

Setenil de Las Bodegas – Pueblo Blanco en la roca
Zahara de la Sierra, un balcón en el parque
De lejos se puede apreciar el blanco de este pueblo, que por un lado está protegido por la montaña, y por el otro se lanza hacia el embalse. Toda esta composición, como a menudo pasa en el territorio de la provincia de Cádiz, viene siendo vigilado desde el castillo situado en el promontorio. Bello e inusual.

Zahara de la Sierra – Ruta en coche por los Pueblos Blancos de Andalucía
Estos son algunos de los Pueblos Blancos más bonitos de Cádiz para una ruta en coche, aunque sin duda, cada uno de los restantes municipios tiene mucho que ofrecer.
Otros lugares interesantes que visitar cerca de la ruta
Castellar de la Frontera: este pueblo abandonado y reocupado por una comuna hippie no deja a nadie indiferente. A mí me encantó.
Medina Sidonia: situado en una segunda línea de playa, atractivos no le faltan a este pueblo tan dulce como sus alfajores. Te dejo aquí los principales.
Ronda: como dije al principio, una opción genial es añadir una visita al Tajo de Ronda, con sus 98 metros de altura y 70 de longitud.

Tajo de Ronda
¿Se te ocurre mejor escapada para este otoño? Bueno, solo rivalizaría con este fin de semana perfecto en la Sierra de Aracena.
30 Comentarios
Todo el mundo habla de las playas maravillosas de Cadiz , hay muchas y super bonitas , pero en el interior hay pueblos como estos que mencionas en tu reportaje que son un auténtico lujo para la vista. Hay también cerca de ahi una reserva de animales y un pueblo super original que no me acuerdo su nombre , muy recomendables.
Claro, hay muchas cosas más allá de sus playas!
Hola Claudia, somos una pareja que estamos organizando nuestra ruta por los pueblos blancos y tu blog nos ha servido de muchísima ayuda para saber a qué pueblos es mejor ir ya que tenemos el tiempo limitado.
Queríamos hacerte una consulta, que aunque pueda parecer un poco tonta nos parece importante y que no encontramos por internet; hay cobertura?
Como es zona de montaña no sabemos si hay buena cobertura por si el coche que llevamos nos deja tirados o pasara cualquier cosa.
Muchas gracias por tu tiempo y la info de tu blog.
Hola!
Ninguna pregunta es tonta, y menos esa, porque de hecho llevas razón. Subiendo para Grazalema por ejemplo no hay cobertura en gran parte del trayecto.
¡De todas formas suelen ser tramos bastante transitados así que en caso de avería seguro que alguien sale a vuestra ayuda!
Os deseo muy buen viaje y sin contratiempos.
Hola Claudia! quisiera saber si hay alguna otra forma de recorrerlos que no sea alquilando auto. Hay buses que lo hagan? Gracias.
Hola Emilia!
Has visto esta excursión que sugiero? (Esta en concreto es saliendo de Sevilla pero en la misma web las hay desde JErez, Cádiz…) Seguramente pueda hacerse con transporte público pero debe ser un poco complicado cuadrar los horarios entre tantas localidades.
Un saludo!
Hola Claudia!
Soy Gabriela de Argentina y a fin de diciembre estaré recorriendo el sur de España
Voy desde Ronda a Cádiz y tengo ese día para visitar los pueblos blancos! Que Ruta me aconsejas para ver los más bonitos y cuantos podría ver en ese día dado a que no quiero llegar de noche a Cadiz?
Hola! La verdad que la decisión es difícil porque en el post ya selecciono los más llamativos jajaja. Quizás Arcos, Olvera y Zahara son algunos de los más top.
hola claudia
Gracias por tu Blog
no tenemos mas remedio que realizar el viaje en la segunda quincena de Agosto (2019) . Dos preguntas .
1.- Es muy penoso en estas fechas por el calor ?
2.- Nuestra intención es ir cogiendo alojamiento ( sin demasiadas pretensiones ) a medida que recorramos el itinerario según nos mande » el cuerpo» . Crees que habrá dificultades ?
Muchas gracias de antemano
Hola Carlos,
Yo he viajado a Dubái en agosto con más de 50 grados. Después de eso, todo me parece poca cosa jajaja. Bromas aparte, lógicamente la primavera y el otoño son mejores épocas en principio, pero bueno, no tiene por qué ser tan dramático, no te preocupes.
En cuanto al alojamiento… no sé si es un poco arriesgado. Por si acaso te dejo algunas recomendaciones concretas. Yo creo que haría algo así como: 1 noche en Arcos de la Frontera, 1 noche en Ubrique, 1 noche en Zahara, 1 noche en Setenil de las Bodegas, y 1 noche en Olvera. Al final me pasaría por Ronda que es ESPECTACULAR. Creo que es más fácil seguir una ruta y no tener que deshacer lo avanzado. Te dejo aquí mis recomendaciones de sitios para dormir en cada pueblo:
– Alojamiento en Arcos.
– Alojamiento en Ubrique.
– Alojamiento en Zahara.
– Alojamiento en Setenil.
– Alojamiento en Olvera.
– Alojamiento en Ronda.
Espero haberte echado una mano.
Hola Claudia, mi esposo y yo vamos a salir de Sevilla y queremos recorrer pueblos blancos 30 de sept , pero queremos ir a Ronda, Córdoba y continuar hacia Marbella, Málaga, Granada, y de pronto llegar a Valencia, todo en automovil. Que ruta me recomiendas y cuantos días debo destinar para pueblos blancos sin devolvernos sino seguir hacia adelante. Muchas Gracias
Hola Marcela,
Creo que yo haría Córdoba, Pueblos Blancos, Ronda, Málaga, Granada, Valencia. Cuántos días vais?
hola! yo queria viajar a los pueblos blancos en febrero, que piensas del clima? lleve mucho?
Hola! Invierno es una época súper bonita para visitar los pueblos blancos. Coger alguna casita rural con chimenea, dar paseos… puede que llueva, pero aún así creo que el plan merece la pena.
Hola! Una amiga y yo queríamos hacer la ruta de los pueblos blancos, y me gustaría saber cuánto tiempo es necesario para realizarla más o menos.
Gracias
Hola Leticia! Un finde largo o un puente es muy buena idea.
Hola, somos dos parejas y hemos pensado ir a los pueblis blancos de Cadiz, la primera quincena de agosti. Nos han recomendado unos amigos una casa en Olvera y de ahi recorerlos. Que te parece? Nos vamos a asfusiar?
Hola Aida! Los pueblos blancos son preciosos en cualquier época del año. Es cierto que en verano hará calor pero mi consejo es alojarse en alguna casa y hotelito que tenga piscina, y así podréis refugiaros las horas de más sol. Seguro que lo pasáis fenomenal.
hola Claudia, tengo una semana y quiero saber que posibilidad hay para hacer senderismo por los pueblos blancos, voy en mayo sola. Es recomendable ? o que ruta es mejor . gracias
Hola Alba! No soy una experta pero estoy segura de que de cualquiera de los pueblos salen senderos súper chulos porque es lo que tiene estar en plena naturaleza :D.
Hola Claudia soy David de valencia con cuantos días se ven los pueblos blancos quiero ir primero a ver chirigotas callejeras y luego visitar los pueblos que me aconsejas Gracias
Hola David, todo depende de cuántos quieras visitar, lo suyo sería un puente larguito de 4 días, pero en un fin de semana se pueden ver algunos muy bonitos.
Hola Claudia, ire con mi mujer la segunda quincena de abril y queremos hacer los pueblos blancos, cuantos días es lo ideal para el recorrido, después queremos seguir para el mediterráneo y quizás cruzar a Tanger. La idea es ir a Sevilla y de ahí hacer pueblos blancos, quisiera saber cuantos idas es necesario para eso, que recomendaciones me podes hacer de ruta y alojamientos
gracias
Hola! Los Pueblos Blancos de Andalucía dan mucho de sí. Lo mismo puedes concentrar los más importantes en un par de días que pasarte cuatro o cinco recorriéndolos con calma, merecen mucho la pena. Quizás veo más incómodo el ir y volver desde Sevilla, podrías hacer en ellos al menos una noche, en mi opinión. ¿Has leído mi post de Tánger?
Hola Claudia! Me ha ayudado mucho tu post. Quería preguntarte referente al tema carreteras . que tal estan?? Hay muchas pedientes, son estrechas, están cuidadas, hay tránsito…??? Un saludo
Hola!! Están bien Silvia, algunas zonas más altas tienen un poco de subida pero nada que asuste, todo ok :).
Hola Claudia ,somo de Argentina y viajamos el 10 de junio y querriamos hacer la ruta de Sevilla a Ronda y luego a Marbella , ¿me podrías decir si el estado de la ruta y si presenta mucha complicacion para el manejo? ya que vamos con un coche chico rentado.
Hola!! La carretera es muy simple, nada peligrosa :D.
Hola Claudia 🙂 queremos visitar en pareja PUEBLOS blancos la penúltima Semana de agusto,Nose si es mejor coger noche en cada Pueblo o mejor coger solo un par de hotelers y ahi desplazarnos.Que me aconsejarias? Porque Nose si un dia entero en cada Pueblo en alguno serà mucho.
Un saludo y encantada de hacerte encontrado por aquí,eres de gran ayuda.
Besos
Hola Mabel! Algunos pueblos son pequeñitos y da tiempo a ver dos o tres al día. Otros sí que tienen más visitas y necesitan más tiempo. Yo creo que cogería un par de campamentos base, o incluso uno. Los lugares más interesantes para ello son por ejemplo Arcos de la Frontera y Olvera.