blog de viajes en español - mejores guías

Qué ver y qué hacer en una escapada rural a Medina Sidonia

Indice de contenidos

Un paseo por Medina Sidonia es un constante de casas blancas con balcones enrejados, de patios floridos y de olor a dulce. No te pierdas todo lo que hay para hacer y que ver en Medina Sidonia (Cádiz).

En la comarca gaditana de Las Jandas destaca un pueblo producto de una receta rica en culturas, que mezclaba fenicia, visigoda, romana, árabe y cristiana. Se trata del Conjunto Arquitectónico-Artístico (y Bien de Interés Cultural) de Medina Sidonia, con un pasado tan pleno, que conserva numerosos vestigios de gran belleza. Recibe su nombre por los Duques de Medina Sidonia, ya que tras la Reconquista estas tierras pasaron a formar parte de su Señorío.

Patio de Medina Sidonia en Cádiz

Patio de Medina Sidonia en Cádiz

Situada en alto de un cerro, en una «segunda línea de playa«, desde el Balcón de la Bahía es posible divisar el mar en días claros. Medina Sidonia es un destino que atrae a numerosos turistas extranjeros, que buscan la proximidad a la costa sin tener que someterse a las condiciones que imponen las localidades bañadas por el océano. Una escapada ideal para huir del levante.

Floridos balcones en Medina Sidonia

Floridos balcones en Medina Sidonia

Qué ver en Medina Sidonia, la segunda línea de playa en Cádiz

Medina Sidonia cuenta con un patrimonio arquitectónico envidiable, una gastronomía mediterránea excepcional y unos vecinos muy simpáticos y entrañables. La villa medieval dispone de tres arcos que en su día fueron los accesos a la medina musulmana: Arco del Sol, Arco de Belén y Arco de la Pastora. Son buenos puntos de partida y referencia para comenzar una visita a esta bella localidad.

Los Arcos de Medina Sidonia, símbolo de la localidad

  • Arco del Sol: recibe este nombre porque está apuntado hacia donde salía el sol, es decir, orientado al este.
  • Arco de Belén: da paso a la zona más alta de Medina Sidonia, y tiene esta denominación por una hornacina con la imagen de la Virgen María Santísima de Belén que hay casi incrustada en la muralla.
  • Arco de la Pastora: es la estampa más famosa de Medina Sidonia. Las escaleras que conducen hasta el Arco de la Pastora, del siglo X y estilo árabe en forma de herradura, con la Fuente Salada a sus pies, componen una fotografía preciosa y que identifica claramente a la población.
Arco de la Pastora - Qué ver en Medina Sidonia

Arco de la Pastora – Qué ver en Medina Sidonia

Museo Arqueológico y Calzada Romana, viviendo la historia

Museo Arqueológico: a finales de los 60 se descubrieron una serie de conductos subterráneos que conformaban el sistema hidráulico del siglo I d.C. Resulta increíble ver cómo se mantienen los muros de arenisca con arcos apuntalados que crean los canales por los que transcurría el agua en estas genuinas cloacas.

Calzada romana: hace tan solo veinte años salieron a la luz los restos de una vía romana situada a cuatro metros de profundidad, a la altura de la calle Álamo. Es curioso cómo se aprecian las losas de piedra intactas, distribuidas en cinco metros de ancho de carretera, con acera a ambos lados.

Sin duda ambas son una de las cosas más interesantes que ver en Medina Sidonia.

Restos de la Calzada Romana - Qué ver en Medina Sidonia

Restos de la Calzada Romana – Qué ver en Medina Sidonia

Plaza de España, el centro de Medina Sidonia

Es la plaza principal de Medina Sidonia, rodeada de tiendecitas y confiterías, con muchos bares dispuestos, y donde se ubica el Consistorio, de estilo manierista del siglo XVII. Contiene el Archivo Histórico Municipal.

Plaza de España en Medina Sidonia

Plaza de España en Medina Sidonia

Iglesia de Santa María Mayor, una de las estampas más típicas

Está construida sobre una antigua mezquita, y data del siglo XVI. Su estilo es gótico-plateresco andaluz. En la plaza que la acoge, situada en uno de los puntos más altos de Medina Sidonia, se encuentran varios restaurantes que prometen buenas vistas. Por la puerta principal de la iglesia entraban los Duques de Medina Sidonia cuando la visitaban.

Iglesia de Santa María Mayor - Qué ver en Medina Sidonia

Iglesia de Santa María Mayor – Qué ver en Medina Sidonia

Otros monumentos de interés que ver en Medina Sidonia

  • Caballerizas del Duque: en la actualidad han sido restauradas y se utilizan como salones de conferencias y exposiciones, pero tiene orígenes del siglo XVI y han sido empleadas a lo largo de la historia desde como Casa de Comedias hasta de reñidero de gallos.
  • Museo Etnográfico: el museo de la ciudad os transportará a nuestra historia más reciente, trayendo de vuelta elementos de un pasado no tan lejano, distribuidos con gusto temporalmente. Un lugar muy curioso.
  • Villa Vieja y Torreón de Doña Blanca: son un conjunto de restos arquelógicos de diferentes épocas, presididos por una llamativa torre en la que dicen fue encerrada hasta su muerte Doña Blanca de Borbón, esposa de Don Pedro I.
  • Conjunto Arqueológico el Castillo: estas ruinas sobre las que se están estudiando aún en la actualidad, albergan restos de hasta tres fortificaciones diferentes que fueron superponiéndose. Pese a esto, en los tiempos más recientes fue una zona utilizada como cantera.
  • Convento Jesús, María y José: Convento de las Descalzas.
  • Ermita del Cristo de la Sangre: es el vestigio de arte visigodo más antiguo de Andalucía.

Qué hacer en Medina Sidonia, planes de naturaleza y diversión

Senderismo en el Parque Natural de Los Alcornocales

El Parque Natural de Los Alcornocales contiene la mayor masa productiva de alcornoques de toda la Península Ibérica, y se extiende por la provincia de Cádiz y un poco de Málaga. Es inmensamente rico gracias a que está bañado por aguas en diferentes ríos, embalses, etc.

Sus condiciones de humedad por su proximidad a la costa crea bosques de niebla en los que se reproduce con facilidad la Laurisilva.

Sin duda merece la pena perderse en este entorno, mitad bosque mitad selva, siguiendo alguno de los numerosos senderos que tiene diseñados. Si te gusta caminar no encontrarás camino más placentero.

Riachuelo en nuestro sendero en el Parque de Los Alcornocales

Riachuelo en nuestro sendero en el Parque de Los Alcornocales

Antes de aventurarse es recomendable pasar por el Centro de Interpretación del Parque de los Alcornocales, en Alcalá de los Gazules, donde se pueden aprender ciertas nociones del mismo, además de visitar su jardín botánico y la única suberoteca de Andalucía (lugar de conservación y estudio del corcho para su posterior comercialización). Esto último es de las cosas más curiosas que ver en Medina Sidonia.

Suberoteca de Los Alcornocales - Cádiz

Suberoteca de Los Alcornocales – Cádiz

Visitar un Parque Eólico, una idea muy original

Como Don Quijote de la Janda, luchamos entre gigantes en el Parque Eólico que se encuentra junto a Medina Sidonia. Nunca había visitado ninguno y la verdad es que descubrí diversas cosas interesantes sobre los molinos de viento, incluso hicimos un amago de qué pasaría si se viesen pájaros volando cerca y paralizamos uno de los molinos en apenas segundos.

El Parque cuenta con 39 turbinas de 82 metros de altura cada una, y con las flores, oye, quedan hasta fotogénicas.

Don Quijote de la Janda - Campo Eólico en Medina Sidonia

Don Quijote de la Janda – Campo Eólico en Medina Sidonia

Conocer la vaca retinta en sus tierras

Nosotros tuvimos el lujo de poder visitar la finca de explotación ecológica de vacas retintas Durán – El Jardinillo, que de vez en cuando organiza estos encuentros.

La vaca retinta, además de ser autóctona de la zona, es una vaca con historia, ya que cuando en la mitología se hacía referencia al robo de los Toros Rojos de Gerión entre los doce mandatos del rey Euristeo e Hércules, no se hablaba de otro animal que de la vaca retinta.

Explotación ecológica de Vacas Retintas en Medina Sidonia

Explotación ecológica de Vacas Retintas en Medina Sidonia

Disfrutar de sus dulces, y si puedes, prepara alfajores

Medina Sidonia es un lugar ideal para todo goloso. Sus dulces tienen fama y son varias las confiterías repartidas por la localidad.

Además, tiene un dulce típico, el alfajor, que se ha ganado Denominación de Origen propia: Alfajor de Medina. Yo tuve la suerte de poder participar durante mi visita en un taller de alfajores con el experto repostero de la Confitería Sobrinas Trejas. Hay mucho que ver en Medina Sidonia, pero también mucho que comer.

Alfajor: dulce con orígenes (y sabor) árabes en forma de canuto cuyos ingredientes son: miel, almendras, harina, pan rallado y multitud de especie (desde canela hasta cilantro).

Preparando alfajores en Medina Sidonia

Preparando alfajores en Medina Sidonia

Alojamiento en Medina Sidonia, dónde dormir

En mi caso me alojé en La Loba, una casa rural llena de detalles con una dueña simpatiquísima. Las habitaciones eran enormes, tenía terraza, piscina… y el desayuno nos lo preparaba al gusto por la mañana, muy completo.

Precioso el cuarto de baño en el alojamiento rural La Loba - Dormir en Medina Sidonia

Precioso el cuarto de baño en el alojamiento rural La Loba – Dormir en Medina Sidonia

Si quieres mirar los precios de la habitaciones sigue este enlace.

Íbamos en grupo y otros compañeros tuvieron estancias en otros alojamientos de Medina Sidonia, y también quedaron muy contentos.

Dómer en Medina Sidonia para chuparse los dedos

  • Restaurante La vista de Medina: está regentado por una señora inglesa afincada en Medina, y las vistas desde su terraza son alucinantes. Puede contemplarse el pueblo y el campo al fondo de maravilla. La comida, tipo andaluza, muy rica.
  • Restaurante La Azotea de Santa María: es el local que colinda con el anterior, por tanto el paisaje es prácticamente igual que el anterior, con la diferencia de que desde este, se puede ver también la Iglesia de Santa María, de ahí su nombre. Las tapas son de estilo modernito.
  • Restaurante El Caliche: es el típico bar de pueblo con comida sencilla pero con sabor a Mamá que está súper buena dentro de su simpleza. De postre tomamos dulces de Nuestra Señora de la Paz.
  • El Show: un bar modernito situado junto al Arco de la Pastora. El ambiente es desenfadado y la carta con productos clásicos con un giro de tuerca.
  • Restaurante El Duque: el mejor restaurante de Medina Sidonia, normalmente hay que reservar. La comida, una mezcla entre tradicional e innovadora, está exquisita. Me gustó todo, estaba sabrosísimo.
Un vino al atardecer en La Vista de Medina Sidonia

Un vino al atardecer en La Vista de Medina Sidonia

Espero haberos convencido de todo lo que hay que ver en Medina Sidonia, y de los muchos rincones que esconde para pasar un fin de semana estupendo en un entorno rural.

Alrededores de Medina Sidonia para excursiones chulas

Si buscas planes cerca de Medina Sidonia te dejo aquí algunas ideas:

Ruta por los pueblos blancos de Cádiz.

Ruta por los mejores tabancos de Jerez.

Escapada romántica a la provincia de Cádiz.

Espero que después de todo esto os hayan dado ganas de recorrer la provincia de Cádiz, una zona a la que siempre me encanta volver.

4 Comentarios

AlBarco 16/05/2018 - 18:05

¡Me ha encantado! Soy un apasionado de Cádiz y solo me queda felicitarte. Estoy leyendo muchas de tus entradas y no me pueden entrar más ganas de viajar. Me encantaría que siguieras descubriendo Cádiz ¡Estaré atento!

Responder
Claudia 17/05/2018 - 09:32

Muchas gracias!! Me alegro mucho :D.

Responder
Jose Lop 18/05/2018 - 08:23

Que buenos días pasamos por Medina Sidonia y que bonito estaba todo en Primavera!! Por suerte cada vez más gente se da cuenta de que Cádiz es mucho más que la costa, el interior de la provincia no tiene nada que envidiar.

Un abrazo

Responder
Claudia 18/05/2018 - 08:44

Llevas toda la razón, en segunda línea de playa hay lugares que merecen mucho la pena. Eso sí, este finde tiro por tierra esa afirmación yéndome a Chipiona :P. Besitos.

Responder

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: