Estos cuadrados irregulares, conformados por una amalgama de algas, conchas y roca ostionera, llamados popularmente Los Corrales de Chipiona, son el mejor monumento natural de la localidad gaditana y están llenos de peces… y curiosidades.
Curiosidades de los Corrales de Chipiona
Origen de los Corrales de Chipiona
Con origen romano (a pesar de que se ha demostrado que es una pesca muy primitiva, aún más antigua, genuina de las costas del Atlántico) estos baños que se llenan y vacían al ritmo de las mareas fueron también utilizados por los árabes.

Los Corrales de Chipiona y el Faro más alto de España
Cómo funciona un Corral
El procedimiento es simple: con la marea alta los mariscos, peces y demás especies marinas entran en ellos, por encima de los bloques de piedra; y al bajar, quedan algunos «atrapados» en estas particulares jaulas de roca provistas de unas rejillas en la parte inferior que permite el flujo de agua, pero no de animales.

Funcionamiento de un corral de pesca
Cuáles son los Corrales más importantes y dónde se ubican
Algunos de los corrales más importantes se ubican en la playa de Montijo y en la de las Canteras. Cabo, Trapito, Hondo, son solo algunos ejemplos de ellos. A través de la Oficina de Turismo de Chipiona se organizan visitas guiadas por catadores o mariscadores profesionales. Cada catador está encargado de un corral. Se ubican en el centro de Chipiona, entre Rota y Sanlúcar de Barrameda.

Sube la marea en Chipiona
Quién puede pescar en los Corrales
La pesca en los Corrales de Chipiona es pesca 100% sostenible, con sumo respeto al medio ambiente. La actividad está reservada a tan solo unos pocos pescadores, pertenecientes a la asociación Jarife, que además deben cumplir a rajatabla el Código de Buenas Conductas que ayuda a preservar esta tradición.
Su posición estratégica en la Desembocadura del Guadalquivir permite el desarrollo de una gran cantidad de diversas especies. Esto la convierte en una zona demasiado interesante para el comercio del Golfo de Cádiz y de ahí su especial mimo.

El faro desde los Corrales de Chipiona
Instrumentos para pescar en los Corrales de Chipiona
Los instrumentos de los que se sirven son bastante rudimentarios:
- Un chuchillo grande llamado cuchillo de marea.
- Una red conocida como tarraya.
- Una especie de tridente, la fija.
- Un bidón en el que vertir sus capturas… y poco más.
- Como curiosidad, portan un bote con aceite que vierten con spray para que la superficie del agua quede lisa sin moverse por el viento y puedan ver mejor a su presa.

Herramientas para pescar en Los Corrales de Chipiona
Qué se pesca en los Corrales de Chipiona
La pesca es muy variada; de enero a mayo es la época del choco, y de mayo a octubre la del pescado. Los catadores comienzan la faena cuando se dice que el corral comienza a descoronillar, es decir, a vérseles las puntas con la bajada de la marea. Es la primera persona autorizada a realizar esta actividad, después del catador pueden empezar los demás mariscadores con permiso.
Se recoge un poco de todo: sargos, doradas, corvinas, palometas, chocos, camarones, cangrejos… Cuando se visitan los corrales hay que ser muy cuidadoso. Todo debe quedar como estaba. El simple gesto de girar una piedra puede destruir decenas de especies; y es que algunas se desarrollan en tan solo una de sus caras.

Pesca del choco en Chipiona
Visita a los Corrales con la Oficina de Turismo
Como indicaba, a través de la Oficina de Turismo de Chipiona, que se encuentra en el Castillo, es posible reservar una visita guiada por un catador. En mi caso pasamos un par de horas con un señor majísimo que nos mostró sus utensilios en una mañana muy productiva en lo que a pesca se refiere, y es que se volvió con el bidón bien surtido.
Me pareció interesantísimo y súper experiencial, siguiendo las tradiciones, sin modernidades, muy auténtico y respetuoso. Recomiendo vivirlo sin duda.

Visita guiada a los Corrales de Chipiona
Vistas de los Corrales desde el Faro de Chipiona
El lugar perfecto desde el que pueden divisarse estos cerramientos rocosos artificiales con perspectiva es la cima del faro de Chipiona. Data de 1867 y tiene 69 metros de altura. Se erigió para regular la entrada al Guadalquivir y evitar que los barcos chocasen con la letal piedra Salmedina.

Vistas de los Corrales de Chipiona desde el Faro
Os animo a disfrutar de esta actividad; yo la he realizado gracias al blog trip #ChipionaNatural, pero está abierta al público y merece mucho la pena.
Si buscas alojamiento en Chipiona, yo me alojé en el hotel Marina Luz con vistas a la playa y me encantó.
Aquí puedes leer otros planes interesantes en la provincia de Cádiz.
6 Comentarios
Muy curioso y a la vez bonito viaje , tomó nota sin duda una estupenda experiencia.
Gracias
Y en la tierra Fernando!
¿Hay algo más hermoso que lo has descrito en este post? Simplemente con la primera foto ya invita a leerlo ¡Enhorabuena! :)
Ay qué bonitas palabras! Muchísimas gracias de verdad.
Para mí es la playa de mi familia mi hija de 3 años le encanta trankilisima cuando está baja la marea y a ver los cangrejitos y peces una maravilla de sito
Es una chulada di que sí!!