blog de viajes en español - mejores guías

Qué ver en Bilbao: consejos para visitar la ciudad del Guggenheim y los pintxos

Indice de contenidos

¿Merece la pena visitar Bilbao? Es una pregunta más frecuente de lo que uno puede imaginar, y es que la sombra del pasado industrial y gris de la villa sigue teniendo un hueco en la mente de muchas personas con la idea de viajar a esta zona de País Vasco. Con este post sobre qué ver en Bilbao quiero demostrarte que nada tiene que ver con lo que un día fue, y que es una de las ciudades en las que más a gusto me he sentido últimamente.

Qué ver en Bilbao un fin de semana

Qué ver en Bilbao un fin de semana

Dónde dormir en Bilbao para poder ir andando a todas partes

hotel donde dormir en bilbaoPara nuestra escapada a Bilbao elegimos este hotelito tan coqueto situado a escasos 200 metros del Guggenheim. Me pareció sencillo pero muy bonito y detallista; además, súper cómodo para visitar la ciudad a pie en todo momento.

Qué ver en Bilbao: la guía perfecta para un fin de semana

Creo que las áreas más interesantes a explorar si vas a viajar a Bilbao por primera vez son tres: el Ensanche, la Ría y el casco histórico; así que vamos a descubrir qué visitar en cada una de ellas.

El Guggenheim, lo más importante que ver en Bilbao en el Ensanche

El Museo Guggenheim de Bilbao es un lugar cuanto menos sorprendente. Acoge en su interior diversas obras y exposiciones de arte contemporáneo, pero ya desde fuera resulta impresionante. Además de su estructura en sí, como de escamas plateadas (producto del prestigioso arquitecto Gehry), antes de entrar ya nos asombra con sus mascotas: Puppy, el perrito de Koons recubierto de flores, y los 10 metros de Mamá, la gigantesca araña de Bourgois que pesa 22 toneladas.

Mamá araña y el Guggenheim - Qué ver en Bilbao

Mamá araña y el Guggenheim – Qué ver en Bilbao

Una vez dentro, podemos apreciar exposiciones tanto temporales como permanentes:

Exposiciones permanentes del Guggenheim de Bilbao

  • Richard Serra – La materia del tiempo: conjunto de grandes esculturas con forma de caracol en la que el visitante se adentra para experimentar sensaciones.
  • Obras maestras: colección de obras icónicas de artistas contemporáneos como Warhol, Chillida o Rothko.

Exposiciones temporales de 2020 en el Museo Guggenheim

  • Olafur Eliasson – En la vida real (14 febrero – 21 junio): relaciones entre lo real y lo artificial, la percepción y la experiencia.
  • Richard Artschwager (29 febrero – 10 mayo): lenguaje a través de materiales cotidianos, entre pintura y escultura.
  • Lygia Clark – 1948-1958 (6 marzo – 24 mayo): pinturas entre figuración y abstracción.
  • William Kentridge – 7 Fragmentos (12 marzo – 14 junio): conexión de la textura tradicional de la película cinematográfica con las prácticas gráficas.
  • Kandisky (12 junio – 10 enero 2021).
Flores de Koons en el Guggenheim de Bilbao

Flores de Koons en el Guggenheim de Bilbao

entrada al museo guggenheimEl precio de la entrada va variando a lo largo de la temporada, pero ronda los 12 euros por adulto. Para hacer una visita guiada y comprender mejor las obras si no eres muy entendido reserva aquí. Creo que no hay que irse de Bilbao sin conocerlo tanto por fuera como por dentro. Si quieres admirarlo en todo su esplendor cruza al otro lado de la ría.

Cabe hacer una mención a la próxima torre Iberdrola, el rascacielos de Bilbao.

Pasear por la Ría, uno de los rincones más bonitos de Bilbao

La ría de Bilbao, que por si no lo sabéis se diferencia de un río en que recibe agua salada del mar y por tanto no es ni dulce ni lo contrario, es uno de los símbolos de la ciudad. El paseo que une el Guggenheim con el Ayuntamiento (algo menos de 1,5 kilómetros) es una auténtica maravilla, sobre todo si tienes suerte y como yo, pillas unos días soleados.

Ir caminando por la explanada junto a la ría que conforma el Nervión, lejos de los coches, es todo un placer. Mientras tanto puedes apreciar algunos de los puentes más significativos de la ciudad, como el Puente de la Salve (que por sus toques rojos me recordó al Golden Gate) o el Zubizuri de Santiago Calatrava.

Pasear por la ría - Qué hacer en Bilbao

Pasear por la ría – Qué hacer en Bilbao

paseo en barco por la ría del nerviónSi quieres adentrarte en la ría haciendo un pequeño crucero puedes contratar este recorrido en barco turístico por la Ría de Bilbao y la Bahía del Abra.

La zona vieja de la ciudad, visitar el casco histórico de Bilbao

tour guiado por el centro históricoNuestra primera toma de contacto con el centro histórico de la villa fue a través de este free tour. Lo recomiendo un montón, además de porque es gratis, porque nuestra guía Rita fue súper competente y nos contó un montón de datos interesantes sobre Bilbao.

Teatro Arriaga ¿una copia de la Ópera de París?

El Teatro Arriaga es uno de los edificios más potentes que ver en Bilbao viejo. Está inspirado en la Ópera Garnier y el nombre va dedicado al músico bilbaíno Arriaga, que recibió el sobrenombre de «El Mozart Español«, y cuya prematura muerte imposibilitó que su fama se catapultase. Data de 1889.

teatro arriagaUn dato curioso que aprendimos en nuestro free tour es que por 15 pesetas podías escuchar las representaciones por teléfono desde casa a través de una llamada. ¡El streaming del siglo XX!

Teatro Arrigarraga - Qué ver en Bilbao casco antiguo

Teatro Arrigarraga – Qué ver en Bilbao casco antiguo

Toda la explanada en la que se encuentra es conocida como El Arenal, porque en su día fue la playa de Bilbao y en ella se celebra la fiesta grande a finales de agosto.

Otros elementos chulos de la plaza son el quiosco de música de estilo modernista de principios del siglo XX (en activo) y la Iglesia de San Nicolás, patrón de los pescadores.

La Plaza Nueva que quiso ser Venecia

Dicen que a finales del siglo XIX la Plaza Nueva de Bilbao fue inundada a conciencia para celebrar en ella una fiesta veneciana con motivo de la visita de Amadeo I de Saboya, tal cual. Es que los de Bilbao los tienen bien puestos. Se creó un estanque artificial por el que pasearon hasta góndolas.  Por suerte hay un cuadro de Miguel Losada que lo atestigua.

Hoy día continúa siendo un lugar de jolgorio con algunos de los bares más míticos para ir de pintxos (más abajo os cuento los que más me gustaron). Sin duda un punto esencial si vas de turismo en Bilbao. En ella se emplaza la Real Academia de la Lengua Vasca.

Plaza Nueva - Qué ver en Bilbao

Plaza Nueva – Qué ver en Bilbao

Las Siete Calles, donde nació todo lo que ver en Bilbao

El núcleo original de la villa de Bilbo es conocido como las Siete Calles: Somera, Artekale, Tendería, Carnicería Vieja, Belostikale, Barrenkale y Barrenkale Barrena. Las traducciones son tan imposibles como «la calle de dentro» y «la de dentro de la de dentro». En la actualidad el centro se ha expandido bastante pero es muy interesante explorar su corazón primigenio e ir del centro hacia afuera.

En la calle Ronda (justo al lado) podemos observar un trozo de la antigua muralla que bordeaba esta parte. Que por cierto no duró ni 200 años precisamente por querer ampliar la ciudad.

Las Siete Calles - Qué ver en Bilbao

Las Siete Calles – Qué ver en Bilbao

Mercado dela Ribera, de las hortalizas a los brunch con jazz

El Mercado de la Ribera, situado junto a la ría es el principal mercado de abastos de Bilbao. Ahora es un mix de puestos de venta de carnes, pescados y frutas con bares de pintxos sofisticados con música en directo y desayunos pijos. No es el lugar más auténtico para comer pero es curioso para echar un vistazo.

Mercado de la Ribera puestos

Mercado de la Ribera puestos

Dónde comer en Bilbao: pintxos y txuletas para todos. Disfrutar de sus manjares es lo mejor

Desayunar en el lugar más coqueto antes del free tour

El free tour que hicimos comenzaba en el Teatro Arriaga, así que aprovechamos para desayunar justo en la plaza en una cafetería monísima llamada El Tilo. Estaba decorada estilo retro y tenía unos cupcakes con una pinta flipante.

Dónde desayunar en Bilbao

Dónde desayunar en Bilbao

Ruta de pintxos por el Ensanche de Bilbao

La zona del Ensanche es súper animada y en especial calles como Henao o Diputación se llevan la palma en cuanto a pintxos. Nuestros bares favoritos en esta última son: El Globo (la bandeja de pintxos de txangurro no dura ni 5 minutos expuesta), La Viña (pide gilda y bocadillito de jamón o atrévete con algo más elaborado de su carta) y Zurekin (para los que bucan algo más modernito). Lo mejor es que es una zona muy local, con pocos turistas.

Ruta de pintxos por el Ensanche de Bilbao

Ruta de pintxos por el Ensanche de Bilbao

Desayuna como un rey mirando a Puppy en el Guggenheim

Algunos hoteles (el nuestro entre ellos) ofrecen la posibilidad de adquirir unos bonos para desayunar tipo brunch en la cafetería del museo Guggenheim. Hay dos menús (solo si reservas con el hotel), uno de 8 euros y otro de 12. Nosotros nos decantamos por uno de cada y estaba más que bien pagado el precio, ¡nos pusimos las botas! Lo mejor, la especialidad de la casa: la torrija caramelizada, ¡una delicia!

Desayunar en el museo Guggenheim

Desayunar en el museo Guggenheim

Ruta de pintxos por la Plaza Nueva de Bilbao, ¡he pecado!

Vale, nuestra intención era ir cambiando también paseando por los clásicos: Charly, Café Bilbao, Gure Toki… pero tuvimos un GRAN PROBLEMA. El problema se llamaba Víctor Montes. Una vez entramos en este bar su variedad de pintxos nos atrapó y fueron cayendo uno tras otro regados con txacolís, haciendo que nuestro sentimiento de culpa por no experimentar otros locales en la zona se disipara con cada sorbo. En serio, es que la barra además de ser espectacular con tanta gama donde elegir, tiene un producto exquisito. Si tuviera que decidir mis pintxos favoritos sería el éclair de tinta negra con calamar y el de bacalao al pil pil.

Dónde comer en la Plaza Nueva de Bilbao

Dónde comer en la Plaza Nueva de Bilbao

La famosa txuleta de El Arandia de Julen

Quizás este restaurante no es el más económico de Bilbao (los menús con bebidas suelen costar unos 50 euros por persona), pero os aseguro que es una inversión que merece la pena si quieres darte un capricho. Desde los entrantes al primero (en nuestro caso porrusalda de bacalao) pasando por su famosísima carne (que sirven poco hecha y puedes terminarla a tu gusto en mesa) y terminando por el postre, todo estaba súper bueno y era típicamente vasco.

Comer txuleta en la Arandia de Julen en Bilbao

Comer txuleta en la Arandia de Julen en Bilbao

Qué ver en los alrededores de Bilbao: excursiones top para pasar el día

alquilar coche en bilbaoA pesar de que íbamos a estar pocos días en Bilbao, decidimos alquilar coche como siempre en Auto Europe (puedes mirar precios en este comparador aquí) porque queríamos dar un paseo por la playa y comer en San Sebastián y además acercarnos a San Juan de Gaztelugatxe, y nos pareció lo más cómodo.

De todas formas, voy a hablaros de estas y otras posibilidades para visitar cerca de Bilbao que he probado en mis viajes a País Vasco:

San Juan de Gaztelugatxe, el Rocadragón de Juego de Tronos

En el islote más bonito de País Vasco se encuentra una ermita dedicada a Juan Bautista. La estampa de las olas chocando contra el puente que conduce hasta San Juan de Gaztelugatxe es inolvidable. Aunque la subida puede hacerse un poco dura, la recompensa de llegar a la cima de Rocadragón, hacer sonar la campana y pedir un deseo es recompensa suficiente.

Si no dispones de coche puedes visitarlo contratando esta excursión.

Visita San Juan de Gaztelugatxe cerca de Bilbao

Visita San Juan de Gaztelugatxe cerca de Bilbao

Escapada a San Sebastián y la bellísima playa de La Concha

Pasear por la Playa de la Concha viendo a deportistas practicando surf es siempre un buen plan. Ya que estás allí, acércate a contemplar El Peine de los Vientos, la famosa obra de Chillida. Nosotros en esta ocasión aprovechamos para almorzar en el restaurante de un estrella michelín de Martín Berasategui, Eme Be Garrote. Tiene un menú degustación «económico» entre semana a mediodía de lo más recomendable.

Playa de la Concha de San Sebastián

Playa de la Concha de San Sebastián

Ruta de aventura por la Costa Vasca, ¿te atreverías a hacer parapente?

La Costa Vasca es un destino ideal para practicar deportes de aventura: kayak, surf, rutas en 4×4 e incluso parapente (yo lo probé justo ahí). Si quieres ver todo lo que puedes hacer para tener experiencias inolvidables, lee mi post sobre qué hacer en País Vasco si eres aventurero.

Hacer parapente en Sopelana

Hacer parapente en Sopelana

Planes románticos cerca de Bilbao

Si por contra lo que vas buscando es una escapada romántica donde mimar y que te mimen, sin tener que preocuparte por nada, echa un ojo a mis planes de relax y amor en la costa.

Jugando al golf en Palacio Urgoiti de Pais Vasco

Jugando al golf en Palacio Urgoiti de Pais Vasco

Fotos en el Castillo de Butrón, tan bonito que parece un decorado

Para terminar comparto con vosotros el Castillo de Butrón, situado en Gatika, de origen medieval y estilo neogótico, localizado muy cerca del aeropuerto de Bilbao. La primera vez que lo visité estaba desierto, y sin embargo en mi último viaje he vuelto y había mucha gente queriendo sacarse una foto. Lo bueno y lo malo de internet supongo… pero no los culpo, es tan bonito.

Qué ver cerca de Bilbao: el Castillo de Butrón

Qué ver cerca de Bilbao: el Castillo de Butrón

En fin, espero que te hayan gustado todos estos planes y cosas que ver en Bilbao y te animes a escaparte a este rincón de País Vasco tan encantador.

4 Comentarios

Eduardo Blanco 23/03/2020 - 12:49

Soy Bilbaino de pro y creo que tu ruta representa bien lo que es Bilbao, sobra lo de ir a Donostia-San Sebastian, en vez de eso se pueden visitar pueblos costeros como Lekeitio, Mundaka, Elantxobe, Bermeo… zonas espectaculares de Bizkaia.
El recorrido por Bilbao está muy bien.

Responder
Claudia 23/03/2020 - 15:48

Jajajaja cómo tiras para tu tierra eh!!! Bueno muchas gracias por los piropos, conozco parte de la costa vasca pero tengo que explorar más :D.

Responder
Mc 19/01/2023 - 12:43

Soy sevillana y he estado en Lekeitio y Eduardo tiene razon, un sueño de pueblo y como se come

Responder
Claudia Campos 23/01/2023 - 11:04

Euskadi es top.

Responder

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: