El Turismo Activo está de moda, y los vascos han sabido montárselo de escándalo en este sentido para sacarle todo el partido posible a sus recursos; aunque oiga, mireusté, con ese mar indómito, ese viento horro y esos montes de angostos caminos casi inexplorados, perdone que le diga pero llevaban ya medio camino hecho. Vente a Uribe y descubre qué hacer un fin de semana en la costa vasca.
Si no sabes qué es esto del «turismo activo«, podríamos definirlo como un turismo de intensidad, de vivir el destino empatizando con su entorno y sobre todo con su naturaleza.
Después de un fin de semana sin parar recorriendo la región de Uribe, en la costa vasca, puedo decir que vengo con agujetas de satisfacción. No se me ocurre propuesta más a mano y más completa para un fin de semana de aventura, ya sea para divertirte con tus amigos (con la cuadrilla como dicen ellos :P), en familia o contigo mismo, puedo decir que es un destino todoterreno.
La comarca vizcaína conocida como Uribe está compuesta por 23 municipios y se distribuye desde la ría de Nervión a la de Urdaibai. Su evidente cercanía a Bilbao la convierte en una opción accesible por tierra, mar o aire, con propuestas para todos los bolsillos, así que no tienes excusa.
También puedes recorrer la zona con esta excursión.
Qué hacer en Uribe: mi TOP 5 aventurero
1. Iniciación al surf en Barinatxe con Fran
En el municipio de Sopelana encontramos la pequeña playa conocida como «La Salvaje» (Barinatxe en euskera), nombre que le viene al pelo a Fran, el instructor de surf que pese a haber pasado la cincuentena cabalga las olas como el jockey más entrenado, y quien tiene instalada su escuela de surf en la propia arena: Uribe Kosta Surf Eskola.
También puedes hacer surf en San Sebastián.
Pese al evidente frío de las aguas del mar Cantábrico, que ahora (mayo) rondarán los 15 grados, he de admitir que el subidón de energía que da aprender con Fran hará que la tiritera se te quite pronto. Después de equiparse correctamente y conocer la teoría «marinero en tierra«, lo mejor es lanzarse al agua y practicar: súbete a la tabla, rema cuando venga la ola… ¡y arriba! Estoy segura de que en un rato conseguirás ponerte prácticamente de pie sobre la tabla.
2. Team Building en Gorliz con Troka Abentura
La empresa de entretenimiento recorrer la zona con esta excursión está formada por un equipo súper competente de monitores. Yo tuve el privilegio de compartir tiempo con el divertido de Txapas (autodenominación que se da por ser un poco brasas) y el guapo de Satán, de cuyo nombre no tenemos referencias (ni falta que nos hacen), y de ellos dos puedo afirmar que forman el tándem perfecto para pasarlo pipa una jornada en su compañía con sus actividades de Team Building.
El Team Building es una estrategia que refuerza el trabajo en equipo a través del sometimiento a pruebas en las que debe implicarse más de una persona para su resolución, con la finalidad de aprender a colaborar juntos y a crear vínculos entre personas. Es perfecto para romper barreras y crear compañerismo, por lo que es súper recomendable para empresas y sus trabajadores.
Desde el juego de tres en rayas con relevos a preguntas de culturilla general, pasando por lanzamiento de discos o carreras de sacos en grupo, ¡incluso pruebas acuáticas!, la risa y el buen rollo están asegurados.
3. Parapente en Sopelana: como un pájaro
¿Quién no ha soñado alguna vez con ser un pájaro y volar sin rumbo fijo? Lo más cerca que he estado de esa sensación ha sido sobrevolando la costa vasca en parapente. Al principio tenía mis dudas acerca de este cachivache y su funcionamiento, pero lo cierto es que la sensación de salto al vacío es cero y desde el mismo principio te sientes como flotando en una nube: alucinante.
Mi vuelo duró unos veinte minutos y aunque al principio iba agarrotada de la impresión, al final acabé pidiéndole al instructor que hiciera giros y piruetas. Las vistas de los acantilados, el mar, las montañas verdes tan próximas… quitan literalmente el hipo. Un gran experiencia de las que hay que vivir al menos una vez en la vida.
Las dos empresas con las que probamos este servicio (íbamos en varios turnos) fueron Parapente Bizkaia y Parapente Sopelana.
¡Ah! No te olvides de llevar una tarjeta micro SD para tener sobre la marcha a casa el vídeo con tu vuelo, ya que te prestarán una GoPro para que puedas «revivir» el momento.
4. Bosque en las alturas en Erandio
Si antes hablaba de los pájaros, ¿qué hay de sentirte Tarzán entre lianas? Esa sensación es la que experimentarás en el Forestal Park Bilbao Arkalanda, un trepidante ejercicio de escalada, pasadizos y tirolinas en las copas de los árboles no del todo apto para personas con vértigo.
¿Mi favorita? La tirolina que termina «estampándote» contra una red a la que tendrás que agarrarte rápidamente si quieres continuar tu recorrido. ¡Mirad mi vídeo!
Eso sí, que nadie se me asuste, en todo momento vas bien protegido con casco y un buen sistema de seguridad que te mantiene enganchado en todo momento.
5. El coasteering: mi gran descubrimiento
Parece que hoy la cosa va de «anglosajos«. Tengo que reconocer que cuando me comentaron que íbamos a hacer esta actividad tuve que buscarla en San Google para saber a qué diantres me enfrentaba.
El coasteering es un deporte de aventura similar al senderismo pero bordeando la costa, por lo que el rocoso terreno te obligará a hacer saltos desde los acantilados, a nadar durante algunos tramos, puedes visitar cuevas, etc.
Para empezar la actividad hicimos Stand Up Paddle en una tabla de surf gigantesca en la que íbamos de pie remando. Me avergüenza reconocer que remé más bien poco porque tenía muchas agujetas jajaja pero fue divertido ir de acompañante «que a veces remaba un pelín», y el coasteering en sí me encantó, mucho más de lo que imaginaba. Es duro, porque el camino es impredecible, las rocas erosionan cada una a su manera y las mareas que suben y bajan te obligan a cambiar constantemente el itinerario, pero eso le da más emoción, me pareció muy original y gratificante, eres tú y tu cuerpo contra las rocas y el mar. Llegué a saltar desde casi 5 metros al agua y aunque daba impresión fue chulísimo. Por supuesto para hacer este deporte hay que ir bien equipado con casco, botines y demás.
Dónde comer en Uribe
Casa Begoña
En este restaurante de Gorliz podrás disfrutar de deliciosos platos caseros a precio de risa. Tienen un menú por 13 euros que incluye primero, segundo, postre y bebida que está para chuparse los dedos. La opción era variada, aunque yo me decanté por alubias rojas con chorizo de primero (un clásico), huevos a baja temperatura con verduras de segundo (jugando con la vanguardia) y arroz con leche de postre (para acabar con un dulce).
Restaurante Birjilanda
Esta ves nos trasladamos a Bakio, donde después de hacer hambre andando un rato por su paseo marítimo no hay nada como una paradita para reponerse en esta taberna: su hamburguesa especial, anchoas del Cantábrico, txuleta, pimientitos fritos o un buen trozo de atún son sólo algunos ejemplos de los sabrosos platos que puedes degustar allí.
Dónde dormir en Uribe
Albergue Gorliz
Este albergue está dentro de la red de Albergues Juveniles, así que para poder alojarte necesitas carnet del alberguista y es común que esté muy frecuentado por escolares que van a hacer actividades como nosotros.
Su ubicación a pie de playa es mágica, y el caserón enorme es muy cuco y cómodo, las habitaciones tienen varias literas y los baños son limpios y amplios.
Bueno, espero haberos convencido para ir a disfrutar de esta zona tan bonita y divertida del norte de España. Si para vosotros ha sido demasiada aventura y queréis un plan un poco más relajado, aquí tenéis la cara más romántica y cool de Uribe.
5 Comentarios
Personalmente me encantó Uribe. Sus paisajes, la gastronomía, y sobe todo las múltiples actividades que se pueden hacer por la zona, hacen que Uribe sea un destino al que tengo ganas de vovevr con amigos, sobre todo para pasar un fin de semana de escapada deportiva!
Un beso!
Lo cierto es que lo pasamos genial eh, vaya risas y qué intenso, yo también espero volver pronto. Un beso Jorge!
[…] unos días contaba cómo se vive la aventura y el turismo activo en País Vasco. En ese mismo post prometí enseñar la cara más romántica de la comarca de Uribe, un destino […]
Lo del coastering suena genial!!! Muchas ganas de probarlo 😉
Casi que lo que más me gustó Kate!