Qué hacer en Barcelona: 15 Planes originales

Indice de contenidos

Intento ir a la Ciudad Condal siempre que puedo porque me encanta, así que cada vez trato de explorarla un poco más. Hoy te propongo estos 15 planes originales que hacer en Barcelona si visitas la ciudad un fin de semana.

Dejando a un lado los monumentos o las visitas que uno haría si fuera por primera vez a Barna, yo quiero destacar ahora otras cosas menos «turísticas» en principio, pero que a mí me gusta hacer, y que harán que te quedes con el recuerdo de haber hecho algo un poquito distinto. Aunque eso sí, yo siempre recomiendo hacer un free tour hasta en tu propia ciudad, siempre se aprenden curiosidades nuevas ¡gratis!

15 planes originales que hacer en Barcelona

1. Conocer sus rincones secretos

Para empezar, nada como hacer un free tour por la ciudad de Barcelona (¡es gratis!) para conocer rincones y curiosidades que se nos escapan a todos incluso aunque hayamos estado decenas de veces. Si lo prefieres puedes hacer este otro recorrido gratis por el modernismo en Barcelona, algo más original.

Aunque si lo que te gusta es explorar a tu aire, puede ser interesante hacerlo alquilando una bicicleta de toda la vida, o eléctrica si lo prefieres.

Carrer del Bisbe - Rincones con encanto de Barcelona

Carrer del Bisbe – Rincones con encanto de Barcelona

2. Tomar una caña en la Cervecería Moritz

La cerveza Moritz es de origen barcelonés, y si bien ha pasado por periodos de decadencia hace algunos años, hoy está a la orden del día, en parte gracias al exitoso Restaurante-Fábrica que tienen instalado en la Ronda de Saint Antoni desde 2012, tras un gran proceso de renovación.

Es un local moderno y llamativo, muy amplio. Sirven cerveza fresca, sin pasteurizar, que puedes acompañar de tapas y platos elaborados (muchos de ellos con cerveza) que no están nada mal. A mí me encanta la variedad Epidor (la tostada), de sabor intenso.

Brindando con Moritz, la cerveza de Barcelona

Brindando con Moritz, la cerveza de Barcelona

3. Comprar en mercadillos de segunda mano

Todos los fines de semana se instalan numerosos mercadillos en la ciudad, algunos de forma periódica y otros sólo un par de días.

Ir a alguno de segunda mano es curioso, aunque sea sólo para echar un vistazo si eres de los que lo usado le da reparo. Ciertamente ahora, con lo que se lleva lo retro, puedes encontrar en ellos el último grito de la moda. Uno que me encantó fue el que se daba lugar en la Estación de Francia, donde lo mismo veías a alguien comprando un antiguo maletín que a otro corriendo con su maleta para no perder el tren.

Mercadillos de segunda mano en Barcelona

Mercadillos de segunda mano en Barcelona

4. Ir de brunch de los domingos

Los brunchs, esa comida entre desayuno y almuerzo, se están implantando cada vez con más fuerza en España, así que para qué tratar de resistirse. Si quieres ir a uno muy chulo en Barcelona, te recomiendo el brunch flexiteriano de Flax&Kale, que es vegetariano flexible.

Yogur de coco con frutos rojos - Flax Kale

Yogur de coco con frutos rojos – Flax Kale

5. Subir al mirador del Centro Comercial Arenas

La antigua Plaza de Toros Las Arenas, situada en la Plaza de España, ha sido completamente restaurada (respetando su fachada de estilo mudéjar) para acoger en su interior un moderno centro comercial, con un mirador circular en su azotea, desde el que se puede observar el Tibidabo, Monjuic, etc.

Hay un ascensor acristalado de pago, pero sinceramente, lo más sencillo es subir por las escaleras mecánicas de dentro del centro comercial hasta la azotea donde para el elevador, y tendrás las mismas vistas gratis.

Vistas a la Plaza de España - Planes originales en Barcelona

Vistas a la Plaza de España – Planes originales en Barcelona

6. Tapear en el restaurante de restaurantes

El Nacional es un espacio gastronómico muy curioso instalado en el Paseo de Gracia, con distintos restaurantes y bares en su interior, lo que recuerda un poco a puestos de un mercado. Un lugar curioso para dejarse caer a la hora de cenar.

Ruedas en la decoración de El Nacional

Ruedas en la decoración de El Nacional

7. Tomar un café en El Magnífico

Esta antigua tienda de café (desde 1919) situada en pleno centro, se ha hecho muy popular en Barcelona, y aunque su verdadero objetivo es ese, vender cafés con denominación de origen, de importación, de todas partes del mundo, sirven de forma complementaria café recién hecho, aunque no hay mesas ni nada. Me encanta el capuccino, aunque la pega es que no lo preparan muy caliente.

Un café en el magnífico - Qué hacer en Barcelona

Un café en el magnífico – Qué hacer en Barcelona

8. Salir de fiesta en El Raval

El Raval es uno de los barrios más intensos de Barcelona. Si un día fue una zona un tanto marginal, incluso relacionado con el mundo de la prostitución y las drogas, hoy en día es una de las zonas más hipsters de la ciudad.

Desde la absenta del mítico Bar Marsella, a los gintonics del Pub Mermelade, la música de la discoteca Les Enfants o el ambiente guiri de Cosmos, una zona para pasar una noche divertida.

Una absenta en el raval - Planes en Barcelona

Una absenta en el raval – Planes en Barcelona

9. Subir a los búnkers del Carmel

Si quieres otro mirador gratuito de la inmensidad barcelonesa tienes que subir hasta los búnkers del Carmel (una antigua batería antiaérea de la Guerra Civil española). Aprovecha y llévate una merendilla y relájate un rato.

Vistas desde los búnkers del Carmel - Qué hacer en Barcelona

Vistas desde los búnkers del Carmel – Qué hacer en Barcelona

10. Comer kebab en un auténtico árabe

Como ya he comentado El Raval mola, y un motivo más son los kebabs de Bismilla, un lugar que me descubrió una amiga griega dura de pelar con todo lo que se parezca a un souvlaki, así que si este le gustaba tenía que ser bueno, además estaba lleno de árabes y ellos de esto entiende. Hay un señor dedicado en exclusiva a la masa del pan, que es raro que sea casero, delicioso, eso sí, no sirven alcohol.

Comer en Barcelona un kebab

Comer en Barcelona un kebab

11. Una copa en El Xampanyet

Este bar tan mítico del barrio del Born es fácil de reconocer por las botas de vino que cuelgan de su rótulo, en la entrada. Conserva la decoración de antaño, con letreros antiguos, azulejos, botellas de cristal, y gente, mucha gente.

Para beber, toma lógicamente una copa (o pide una botella) de Xampanyet, un vino blanco espumoso que elaboran y que da nombre al establecimiento.

Azulejos y botellas en el Xampanyet de Barcelona

Azulejos y botellas en el Xampanyet de Barcelona

12. Beber un zumo en el Mercado de la Boqueria

Venga, esto es una turistada, pero a mí me sigue pareciendo bonito. Lo que comenzó como un mercado ambulante hace más de ocho siglos, se ha convertido en una de las plazas de abastos más interesantes de visitar en España, ocupando la estancia que abarcaba el Convento de San José de Barcelona, y a pesar de que cada vez hay más fruta cortada y menos carnes y pescados, mola y los zumos refrescan y son baratos.

Si te interesa este tipo de turismo, puedes hacer esta ruta por los mercados y bares de Barcelona.

Comprar un zumo en el Mercado de la Boquería

Comprar un zumo en el Mercado de la Boquería

13. Dar un paseo en barco en El Puerto

Si bajas por las Ramblas desde Plaza de Cataluña, desembocarás en el Puerto, donde si hace buen tiempo, puedes tumbarte al sol en las lomas de sus jardines y admirar desde pequeños barquitos a grandes embarcaciones atracadas en él.

Si te diriges al centro comercial Maremagnum, podrás lavarte las manos con estas mismas náuticas vistas, aunque lo mejor es animarse y dar un paseíto en goleta (por solo 10 euros).

Baños del centro comercial del puerto de Barcelona

Baños del centro comercial del puerto de Barcelona

14. Ir de pintxos por la calle Blai

Si te sueltan en la calle Blai pensarás que estás en el País Vasco, porque esta calle recoge un montón de bares de pintxos súper baratos, estupendo para hacer rutita y ponerse púo.

Ir de pintxos planes en Barcelona originales

Ir de pintxos planes en Barcelona originales

15. Pasar un día en el Parque de atracciones del Tibidabo

El Tibidabo es un parque de atracciones de estilo retro desde el que también se obtienen unas vistas increíbles de Barcelona. La entrada en sí al parque es gratis, pero tienes que pagar por montarte en los «cacharritos», puedes comprar ticket para poder subir en lo que quieras aquí.

Qué hacer en Barcelona - Parque de atracciones del Tibidabo

Qué hacer en Barcelona – Parque de atracciones del Tibidabo

Esta es solo una lista con cosas que hacer en Barcelona que me parecen divertidas, aunque sin duda hay mil más que no me cabrían en ningún post.

16 Comentarios

Marco Polo 28/03/2014 - 10:27

Hace bastantes años estuve en la Estación de Sants ¿es la misma que la Estación de Francia?. Si es así me gusta mas como Estación de Sants. Por lo demás,todo excelente, como todos los viajes que veo organizas.

Responder
claudia 28/03/2014 - 11:18

Es otra diferente amigo Marco Polo; ésta es Barcelona-Término y está junto al Parque de la Ciudadela y el Arco del Triunfo.

Responder
Sarri 31/03/2014 - 23:42

ME ENCANTA ESTA ENTRADA!!!
sobre todo el mercadillo second hand, esas gafas me han servido de inspiración para el próximo festival al que vaya 😉
Todo super guay Claudia!

Responder
Claudia 29/12/2016 - 20:02

Gracias por ser mi fan y también escritora. APS

Responder
Lucía SB 30/12/2016 - 11:19

Gracias a tí por darme la oportunidad de ecribir en este blog. Un kiss.

Responder
Aniversario y nuevo logo | Los viajes de Claudia 16/09/2014 - 22:16

[…] Esta vez en Barcelona me dediqué a pasearla, y a conocer otros planes menos conocidos por los turistas. De ahí publiqué dos posts sobre Qué hacer en Barcelona un fin de semana. […]

Responder
¡¡Rumbo a la Ciudad Condal!! | Los viajes de Claudia 16/02/2015 - 13:31

[…] -Los planes más originales en Barcelona (parte 1) […]

Responder
Qué hacer en Barcelona: 15 Planes originales – Los viajes de Claudia | Viatges pel Món 17/05/2018 - 15:56

[…] Qué hacer en Barcelona: 15 Planes originales – Los viajes de Claudia […]

Responder
BARCELONA: 30 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [1] | Viatges pel Món 16/06/2018 - 09:57

[…] Qué hacer en Barcelona: 15 Planes originales | Los viajes de Claudia […]

Responder
susana 11/03/2019 - 23:35

Gracias Claudia,por ser una apasionada de mi ciudad,corroboro todo lo dicho.
También es chulo, callajear por las estrechas calles de la Barceloneta,aunque ya no es lo mismo que antes,todavía quedan bares y tascas alrededor del mercado.
También es interesante la Ra,mbla del Raval,desde el Hotel Barceló,hay unas bonitas vistas para tomar una copa,vista de 360º y comer en los puestos dentro del mercado de Santa Catalina.

Responder
Claudia 12/03/2019 - 07:17

No se me había ocurrido subir al hotel de la Rambla del Raval, me lo apunto para la próxima. Y ya de paso comer en Santa Catalina. Me encanta Barcelona e intento ir cada poco tiempo :D.

Responder
LIDIA NESTAR 15/01/2020 - 23:36

Gracias Claudia por tus entradas sobre Barcelona, muy de acuerdo con todo lo que propones. También es muy chulo pasear por el Born y perderte por el barrio de la Ribera, para mí es la esencia de Barcelona y quizás no es tan conocida.
Gracias por enseñarnos a través de tus posts tan lindos lugares, es un placer seguirte.

Responder
Claudia 16/01/2020 - 10:14

Oye pues tendré que darle más caña a la zona de la Ribera la próxima vez!

Responder
Sant Boi 24/08/2023 - 12:18

Me encanta, cero que no te falta nada, desde los planes más turísticos hasta algunos que tal vez de primeras no se ocurren, desde luego es imposible aburrirse en Barcelona 🙂

Responder
Claudia Campos 24/08/2023 - 12:57

Muy de acuerdo!

Responder

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: