blog de viajes en español - mejores guías

La Siberia Extremeña, un rincón que me apuesto lo que sea a que no conocerás

Indice de contenidos

No muchos conocen que en España también tenemos una Siberia, ubicada en la Extremadura profunda, casi oculta de aquellos que no son sus propios moradores. Seais bienvenidos a la Siberia Extremeña.

Son conocidas Las Hurdes o la Sierra de Gata, pero, ¿por qué nadie visita la Siberia Extremeña? Quizás porque por su nombre ya la imaginamos recóndita, inaccesible, árida y distante; mitos que desmiente una visita cualquiera a sus parajes.

Si no confías en mis palabras, te hago saber que La Siberia española es candidata a Reserva de la Biosfera; un galardón que  nos asegura que este área tiene un potencial enorme a pesar de su anonimato.

Dónde está la Siberia española

La Siberia es una comarca de Badajoz situada entre cuatro embalses, al noreste de la provincia. Está compuesta por 17 poblaciones más 3 anejas, con un total de 20.000 habitantes, siendo su centro neurálgico Herrera del Duque.

Es la provincia de España con pueblos más alejados de su capital, hasta 200 kilómetros separan a algunos de la Siberia de Badajoz; y hasta 80 kilómetros del primero al último, por lo que no es difícil imaginar la gran despoblación del área.

Paisajes de la Siberia Extremeña
Paisajes de la Siberia Extremeña

Por qué se llama la Siberia de Extremadura

El porqué de su nombre continúa a día de hoy siendo un misterio. Hay diversas teorías acerca de la proveniencia de la denominación de esta región al este de la comunidad autónoma, y las dos más extendidas son las siguientes:

  • La primera de ellas hace referencia a su lejanía y a sus malas comunicaciones. Esto se puede entender hace años, pero en la actualidad se llega ¡en apenas dos horas desde Madrid!
  • La segunda, a que fuese utilizada en algún momento de la historia como lugar de destierro. Si bien pudo ser cierto, lo del gulag siberiano en Extremadura es pura patraña en una zona en la que el supuesto agostamiento es abrazado por la dehesa.

Sea como fuere, no deja de resultar curioso el mote comparativo, ya que, tras visitarla no logro encontrar la similitud con la estepa rusa, en ninguno de los sentidos.

Mi viaje a la Siberia Extremeña
Mi viaje a la Siberia Extremeña

Y es una pena, porque creo que el sobrenombre le ha hecho flaco favor, creando prejuicios preconcebidos en la mente de aquel que la escucha por primera vez. Y es que no invita a visitarla igual la «Costa del Sol», que la «Siberia Extremeña». Pero oye mira, así sigue siendo un secreto todavía.

En palabras de sus paisanos, si Extremadura es la desconocida de España, La Siberia es la Extremadura de Extremadura; un rincón recóndito que gracias a eso, permanece aún lejano al mundanal ruido.

Aunque por otro lado como decía, es triste que se desconozca; por su legado medieval e incluso prehistórico, con numerosas cuevas  con pinturas rupestres que continúan siendo casi inexploradas incluso por sus propios pueblerinos. Pero tiene mucho más, y quiero tentarte con 5 razones para que la conozcas.

Cinco razones para conocer la Siberia Extremeña

1. Su gastronomía típica de Extremadura

Cualquier producto en la Siberia sabe de verdad. Con esto quiero decir que las cosas están ricas, ricas. Desde sus quesos envejecidos en aceite de oliva al pan de leña de la Cooperativa Virgen de Consolación, sus sabores son auténticos.

Viajar a su gastronomía es un placentero recorrido culinario por especialidades de cabrito, setas y platos de nombres tan impronunciables como sorprendente su sabor, como el escarapuche; sin olvidarnos de montones de dulces tradicionales a cada cuál más sabroso que el anterior: canutillos de azúcar, rosas de miel, piñonates, bodigos…

Escarapuche, plato típico de la Siberia
Escarapuche, plato típico de la Siberia

2. Las rutas en 4×4 por el campo

En la Siberia Extremeña todo esto antes era campo. Ahora, también.

Con el encantador grupo de Transiberiana puedes recorrer como yo, los Valles de Consolación en 4×4. Son un equipo súper simpático volcados con su entorno y con muchas ganas de transmitirle esa ilusión a los visitantes.

La diversidad de paisajes que se aprecian en los territorios de la Siberia Extremeña es una pasada. En ella se desarrollan frescas dehesas, destacando la de quejíos, un árbol que suele darse más en la umbría que en la dehesa, a la par que acogen en las Villuergas un característico relieve apalachense con crestas que confirman que un día fueron la continuación de los Montes Apalaches. Es que la Siberia es única.

Recorre la Cañada Real Segoviana y asómate al Mirador del Morro en Tamurejo y disfruta. Es increíble la fauna y flora que podemos encontrar en un paseo. ¿Sabías que las famosas ovejitas de Carmen Sevilla se encuentran por estas tierras siberianas?

Animales en la Extremadura profunda
Animales en la Extremadura profunda

Otro buen plan puede ser hacer alguna ruta de senderismo. Yo hice una muy pequeñita por la umbría herrereña desde la Huerta de Nogales al Castillo de Herrera del Duque.

El castillo de Herrera del Duque
El castillo de Herrera del Duque

3. Paseo en barco en el  Embalse del Cíjara

El Embalse del Cíjara es un remanso de paz dentro del propio cielo; un lugar privilegiado desde el que observar aves y mamíferos en la Siberia Extremeña.

En barco por el Embalse del Cíjara
En barco por el Embalse del Cíjara

La empresa Birding Siberia ofrece paseos en barco súper silencioso para poder divisar el entorno desde el agua. Nosotros lo hicimos durante la tarde y al atardecer y sin duda fue una experiencia muy bonita. Por supuesto nos detuvimos en el popular Muro de Helechosa de los Montes.

Hay tres puntos claves en los que ver atardecer en el entorno:

  1. Mirador del Portillo del Cíjara.

2. Mirador de las Poyatas en el Cíjara.

3. La Barca del Tío Vito, en el Embalse de García de Sola.

Atardeceres de ensueño en la Siberia Extremeña
Atardeceres de ensueño en la Siberia Extremeña

Tras esto visitamos el Centro de Interpretación del Cíjara, con una zona dedicada a Extremadura, buenas noches, y es que los cielos de estas tierras se encuentran entre los más limpios de España para hacer turismo astronómico, lo que puede hacerse con E-EYE.

4. Las fiestas y su gente

Una de las fiestas más importantes de la zona es San Antón en la localidad de Peloche, que se celebra el 17 de enero. Desde hace muchísimos años, ese día tiene lugar el espectáculo de los danzantes, en el que siete hombres del pueblo realizan un baile en honor a esta santidad, para después correr a vender tortas. Así de diferente.

Los que bailan lo hacen porque se echan «una manda«, una especie de promesa por la que se comprometen a rendirle homenaje al Santo danzando para él.

Para ello se preparan con mimo y ritualidad con sus trajes tradicionales, y hacen numerosos ensayos. Yo tuve la suerte de ver una puesta en escena en interior (no era San Antón pero se vistieron  por primera vez fuera de fiestas para hacernos una demostración) y fue realmente tierno ver su disposición.

Los danzantes de Extremadura
Los danzantes de Extremadura

Es una tradición muy especial en la que los participantes tienen edades muy variadas. Se cuelgan un anillo del cuello como amuleto y tocan unas castañuelas hechas a mano con raíz de brezo.

Y aquí quiero hacer una especial mención a los lugareños de la Siberia. Cómo se nota que no están maleados por hordas de turistas y que aún aprecian a cada uno de los visitantes que se desvían para pararse en sus tierras. Los siberianos son gente llana pero súper hospitalaria, y eso forma parte también de los privilegios de ser de los pocos en descubrir la zona todavía.

Lo mejor de la Siberia, su gente
Lo mejor de la Siberia, su gente

5. Plus otoño: La berrea

Si tienes la suerte de visitar la comarca a principios de otoño, con las primeras lluvias tras el verano, darás quizás con el momento donde se produce su cuadro más singular: la berrea, cuando fluyen los instintos reproductivos de varias de sus especies.

En época de celo, los ciervos berrean con fuerza durante la tarde y la noche. Lo hacen para demostrar su hombría; en los gamos, a ese particular quejío se le conoce como ronca.

Ese espectáculo que es casi un ritual de dominancia sin violencia, imperado por los estruendosos sonidos guturales de los machos intentando captar el deseo de la hembra, es impresionante.

Ver la berrea en Extremadura
Ver la berrea en Extremadura

Dormir en La Siberia Extremeña

En mi caso me alojé 2 noches, en lugares diferentes:

La Huerta de los Nogales, en Herrera del Duque: es una casita rural muy bonita, de estilo rústico que puede reservarse por habitaciones o completa. Los desayunos que prepara su dueña, Lourdes, son deliciosos. Puedes reservar tu estancia aquí.

Dormir en la Siberia Extremeña
Dormir en la Siberia Extremeña

Las Casas del Cíjara: se trata de un conjunto de casas bastante modernas en su interior, ubicadas en plena Reserva del Cíjara, en un enclave fascinante sin nada más que naturaleza a tu alrededor. Puedes reservar tu estancia aquí.

Comer en la Siberia Extremeña

Por distintas circunstancias no todas mis comidas fueron en restaurantes al uso, pero quiero destacar una cena muy agradable que sí lo fue:

El Espolón en la Playa de Peloche (está tratando de conseguir bandera azul): se sitúa en la playa fluvial y en verano su terraza es de lo más agradable. Con el frío, mejor comer en su salón. Platos caseros típicos de la zona muy buenos. La tabla de quesos espectacular.

Queso tipo Torta de Extremadura
Queso tipo Torta de Extremadura

Bueno, podría añadir mil detalles más, pero espero haberos despertado el gusanillo por esta comarca tan especial.

8 Comentarios

Cristina 01/05/2019 - 21:41

Ohhh, te faltó nombrar Fuenlabrada de los Montes, pueblo dedicado a la apicultura y uno de los mayores productores de miel de este país.

Responder
Claudia 02/05/2019 - 14:06

Tendré que volver para conocerlo!!

Responder
Antonio 29/08/2019 - 17:52

Gracias por tu trabajo y dar a conocer esta zona, ya sí, reserva de la biosfera. Por lo que comentas, estuviste solamente dos noches, por la zona norte de la comarca. Te dejaste muchos rincones, es normal. Parte del pantano de la Serena (el más grande de España) pertenece a la Siberia, el Cerro Masatrigo, un cerro cónico que hace una súper rotonda bordeando el pántano, con unas vistas espectaculares, así como las vista desde el castillo de Puebla de Alcocer. A favor o no de la tauromaquia, esta comarca es conocida por sus festejos taurinos. Como has citado brevemente, se hayan por toda la zona innumerables poblados prehistóricos, calcolíticos, iberos-prerromanos, romanos y árabes. Sus cerros de cuarcita armoricana llenos de pinturas rupestres, una compleja geología Paleozoica llena de minas y fósiles. En definitva, tendrás que volver más días.
Muchas gracias por tu trabajo.
PD: Tengo familia en Garlitos, muy conocido antaño por las tierras blancas (caolín), los melocotones, el aguardiente, y sus rañas llenas de olivos de secano que dan un reconocido aceite de oliva.

Responder
Claudia 30/08/2019 - 09:53

Muchísimas gracias por la información y enhorabuena por el galardón, tendré que actualizar el post. Como bien dices, no pude estar mucho tiempo, pero volveré porque la zona me sorprendió bastante y sé que tiene mucho más que ofrecer.

Responder
ANTONIO ROMERO 17/12/2019 - 08:31

Gracias Claudia….ahora se un poco mas de la tierra donde naci….marche de Extremadura hace 60 años, y estoy pensando en volver, quizá algún día….

Responder
Claudia 17/12/2019 - 10:42

Las raíces tiran mucho!!!!!!

Responder
Trinidad 06/04/2023 - 16:41

Me gustaría saber de findoe salen esas dos horas desde Madrid , en avión?? Porque en tren….lo dudo y en coche, se tarda bastante más, no?? Por lo demás conozco algo de la zona y verdaderamente es una maravilla.

Responder
Claudia Campos 21/04/2023 - 14:25

Jajajajajaja, para acceder al inicio de la zona no se tarda tanto en coche eh. Es una zona preciosa.

Responder

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: