Cuando me ofrecieron la oportunidad de asistir a Fregenal de la Sierra me emocioné mucho. Como todo buen glotón, quien les habla disfruta descubriendo las peculiaridades de la gastronomía tradicional de cada zona y degustándola, y llevo ya tiempo escuchando la misma frase en boca de distintas personas: “ve a Extremadura que te pones como el Kiko”.

Fregenal de la Sierra, entre cerdos y estrellas
Esa fue la mecha, pero después aluciné con las riquezas naturales, patrimoniales, culturales, históricas y folclóricas de esta localidad del sur de Badajoz de la que tan poco conocía. Y por si fuera poco aliciente para disfrutar, la Delegación de Turismo de Fregenal me puso de acompañantes a 9 blogueros de viajes, naturaleza y ocio del más alto nivel humano y profesional, que ayudaron a hacer aún más gratificante la experiencia.

Entre Encinas y Estrellas en Fregenal

La dehesa extremeña en Fregenal de la Sierra
Bajo el hashtag #jamóndeFregenal aunamos nuestros esfuerzos por servir de altavoz en las redes sociales y dar a conocer la magia de esta tierra, y en esa línea va este primer artículo con el que espero transmitiros algo de lo vivido aquel fin de semana con dos planes imprescindibles en Fregenal de la Sierra, basados en estrellas y cerdo ibérico:
Fregenal de la Sierra natural: entre Encinas y Estrellas
Aunque la meteorología no nos acompañó en todo el fin de semana, quizás donde más lo acusamos fue en esta visita, ya que se trata de un complejo cuya actividad principal es la observación de las estrellas, algo que no pudimos hacer por estar el cielo tan nublado. Pero valió la pena solo por conocer las instalaciones, la información de primera mano sobre lo que hacen allí y el resto de su oferta de ocio.
Entre Encinas y Estrellas es un complejo astronómico-turístico situado bajo una reserva Starlight certificada por la Unesco, por la calidad de sus cielos y su escasa contaminación lumínica, un emplazamiento idílico para la astronomía. Disponen de una serie de módulos, ataviados con la más innovadora tecnología, donde astrónomos de cualquier lugar del mundo pueden instalar sus telescopios y realizar sus estudios y observaciones, operando a distancia con precisión milimétrica y garantía total de seguridad. Estas prestaciones le han valido recientemente el Premio Espiga en I+D de la Caja Rural de Extremadura.

Telescopio profesional en Extremadura
Además de esto, las instalaciones se completan con alojamientos turísticos para vivir la naturaleza de una forma cercana y única. Se tratan de casas modernas de madera, diseñadas con un estilo vanguardista y especialmente pensadas para disfrutar, tanto desde su interior como en sus alrededores, de una de las mejores vistas de las estrellas que existen.

Instalaciones de Entre Encinas y Estrellas
Para completar su oferta, Entre Encinas y Estrellas organiza comidas y eventos en sus instalaciones y actividades grupales para observar las estrellas. En nuestro caso disfrutamos de los manjares del servicio de catering del Bar Lara.

Tapeando en Fregenal de la Sierra
El cerdo ibérico: producto autóctono en Fregenal de la Sierra
Fregenal de la Sierra es una de las localidades productoras de jamón y de alimentos ibéricos más importantes de la geografía nacional (que Claudia y su ascendencia de la Sierra de Aracena me perdonen). Su hábitat natural, plagado de extensas dehesas de encinas y alcornoques, la convierten en un paraíso terrenal para la cría del cerdo ibérico y otro tipo de ganado. Como consecuencia se ha levantado una importante industria agroalimentaria que exporta sus productos a nivel mundial, que ha elevado las tasas de empleo de la localidad y que potencia el turismo gastronómico con auténticas delicias cárnicas.
Como muestra de esa industria visitamos las instalaciones de Argal Estirpe Negra, donde Antonio Cordero, su gerente, nos ofreció un salado paseo por cada una de las fases de la curación del jamón y demás productos ibéricos. Y por supuesto, no podíamos concluir la visita sin una degustación extraordinaria con la que comenzamos nuestro particular cebado gastronómico (nótese la hipérbole, aunque no me alejo mucho de la realidad).

Salando jamones en Argal

Plato de jamón ibérico extremeño
Dónde comer en Fregenal de la Sierra
Nuestros anfitriones supieron elegir muy bien tanto los restaurantes como los menús con los que iban a deleitarnos. Comenzamos por el Bar Nito, un lugar rústico y acogedor especializado en carnes y embutidos, donde nos atendieron fantásticamente y disfrutamos de un jamón asombroso (que Manolo abrió y cortó en nuestra presencia) y de una carne a la brasa y a la sal que nos dejó boquiabiertos (entre otras suculencias).

Carne asada en el Bar Nito de Fregenal
Para cenar nos llevaron al restaurante La Montanera, donde arriesgaron con un menú de casquería ibérica y cocina creativa para todos los gustos. Servidor, que no le hace ascos a casi nada, disfrutó de la variedad y los nuevos sabores, así como del trato que recibimos y de una magnífica cerveza Estrella Galicia bodega.

Casquería creativa en La Montanera
Y el último almuerzo lo hicimos en el mesón Pedro Carloto, un establecimiento familiar con platos de altísima calidad (especial mención a la pluma a la brasa y al solomillo a la pimienta verde).

Bar Pedro, poniéndonos finos en Fregenal de la Sierra
Por cerrar este bloque gastronómico, tuvimos la suerte de visitar la Dehesa ‘Los Pajares’, en la que su dueño y su familia nos acogieron para mostrarnos su espectacular finca y la dehesa de encinas y alcornoques que la rodea, donde deambulan piaras de cerdos ibéricos. Y también visitamos la tienda de Jamones Cumplido para conocer, de boca de su dueño Francisco, los detalles de su empresa de embutidos ibéricos, y para presenciar el virtuosismo de la cortadora de jamón María Díaz, que nos ofreció un genuino jamón ibérico pata negra de 5 años.

Dehesa los Pajares en Fregenal de la Sierra

Cerdos en la dehesa extremeña
Espero que os haya gustado este primer enfoque. Fregenal de la Sierra se come, ¿eh? Si queréis descubrir las cosas que ver en este bonito pueblo, aquí mis impresiones.
5 Comentarios
¡Qué ilusión encontrarse una entrada sobre Extremadura, mi tierra!
Os animo a visitar Mérida y Cáceres, que son Patrimonio de la Humanidad.
Yo estoy empezando también en esto: sonreiryserfelices.wordpress.com
¡Besos!
Gracias por pasarte por aquí y por tu comentario, le echaremos un ojo :D.
[…] Fregenal de la Sierra, una peculiar localidad del sur de Badajoz. En el post anterior desgrané los atractivos gastronómicos de la zona, centrados sobre todo en productos derivados del cerdo ibérico, y en esta ocasión me gustaría […]
Hola Claudia , Muy buenos tus recorridos,información y sugerencias, te agradezco desde Buenos Aires.
Me gustaría incluyeras un mapa bosquejo , para hubicarnos…podrá ser ….qué tepa….
Gracias por tu sugerencia, me la apunto para cuando tenga un ratín.