Los Picos de Europa son una de las mejores cosas que ver en Asturias. La ruta para un día por el Santuario de Covadonga, los Lagos de Covadonga y Cangas de Onís con su Puente Romano se convertirá en una de las más bellas jornadas de turismo en la región. ¿Te apuntas?

Si buscas alojamiento en la zona, el Hotel Rural Don Pelayo tiene unas vistas súper bonitas a la Basílica de Covadonga, y tener la oportunidad de verla de noche en la intimidad es todo un regalo.

Yo realicé este itinerario en mi propio coche, pero si lo prefieres puedes contratar este tour privado a los Lagos de Covadonga (en temporada alta es casi imposible subir en tu vehículo).
Consejos para organizar un día en Covadonga: Santuario, Lagos y Cangas de Onís
El Santuario de Covadonga y la Santa Cueva
La importancia de Covadonga comenzó en aquellos tiempos de lucha de musulmanes contra cristianos, cuando en una contienda decisiva, astures y godos liderados por Don Pelayo se alzaron con la victoria en la que se denominó como Batalla de Covadonga, que supuso el inicio de la Reconquista (hablamos del año 722).
Muchos atribuyeron su éxito en combate a su cercanía con una cueva en la que había sido hallada una virgen, y por ello se decidió construir una ermita (ahora basílica de 1884) junto a la Santa Cueva de Covadonga. Una ruta de un día por Covadonga y los lagos no podía empezar en otro lugar.

En el camino de ascenso al templo pasamos por la llamada Fuente de los Siete Caños. Como dice una canción asturiana: «La Virgen de Covadonga tiene una fuente muy clara, la niña que de ella bebe, dentro del año se casa». Así que si alguien tiene ganas de bodorrio ya sabe.
También si vas andando puedes subir 101 escalones en señal de penitencia (algunos peregrinos los hacen incluso de rodillas). Ya arriba encontramos el Santuario y la Cueva, en la que se emplaza la talla de la virgen conocida como La Santina. En una mano sostiene al Niño y en la otra, una rosa de oro. Tiene corona y manto que cambia según el tiempo litúrgico. De todas formas, hay que aclarar que no se trata de la original pues sufrió un incendio y esta es del siglo XVIII. En la cueva se encuentra enterrado el héroe Don Pelayo.
El mirador de las Tres Cruces, en una oquedad de la cueva excavada en la roca, ofrece una vista espectacular del Santuario. Una vez fuera nos encontramos con la Campanona, una gran campana de 3 metros, y con la Colegiata de San Fernando.

Subir a los Lagos de Covadonga, uno de los rincones más espectaculares de Asturias
En la parte asturiana del Parque Nacional Picos de Europa encontramos los dos (o tres) Lagos de Covadonga; embalses naturales de origen glaciar situados a más de mil metros sobre el nivel del mar.
El primer lago que vislumbramos en el ascenso es el más grande y profundo, el Lago Enol. Si continuamos la subida daremos con la coqueta La Ercina, tan poco honda que se congela por completo en invierno. Si tienes suerte, en época de gran deshielo aparece y desaparece Bricial, el tercero de los Lagos de Covadonga.
Es muy común cruzarse con vacas, cabras y ovejas pastando en las zonas de valle e incluso bebiendo agua de los lagos. Si tienes la oportunidad prueba un queso súper genuino de los Picos de Europa que madura dentro de cuevas, el gamoneu.
Es imprescindible subir al Mirador de Entrelagos, desde donde puedes admirar La Ercina y Enol formando una hermosísima panorámica. Otros miradores chulos son el Mirador del Rey, el de La Picota y el del Príncipe. Para mí los Lagos de Covadonga son de lo más bonito que ver en Asturias.
Del Santuario de Covadonga a los lagos hay apenas 11 kilómetros, pero en carretera de montaña y curvas, así que se tarda casi media hora en subir.
Cómo llegar hasta los Lagos de Covadonga, ¿se puede subir en coche en 2020?
En la actualidad durante los meses de temporada alta 2020 (Semana Santa y verano) el acceso con vehículo propio está muy restringido a unas pocas plazas y horas. El horario en que la carretera permanece cerrada es de 08:30 a 21:00 horas, pero para que os hagáis una idea, esta última vez que fui a las 7 de la mañana ya se había completado la capacidad.
Por ello han creado un sistema de autobuses lanzadera constantes con Alsa que suben y bajan desde los parkings (hay 4, yo aconsejo el 4, el más próximo al Santuario), por 9 euros por persona; el aparcamiento cuesta 2 euros más.
Si lo prefieres, hay servicios de taxi compartido en pequeñas furgonetas que tienen un precio de 10 euros por persona (y puedes llevar contigo tu perro). Para mí es lo más cómodo porque por la diferencia de precio se hace más ameno el trayecto en un coche. Lo único es que tienes menos libertad en cuanto a cuánto tiempo estar arriba porque suelen determinarte una hora de vuelta.

Una visita a Cangas de Onís y su famoso puente de piedra
La ruta de un día en Covadonga continúa en Cangas. El Puente Romano es el símbolo de Cangas de Onís, aunque paradójicamente es medieval (suponemos que se erigió sobre uno anterior). De él pende la icónica Cruz de la Victoria que conmemora el éxito en la Batalla de Covadonga, resplandeciente sobre el río Sella.
Otros atractivos son la Iglesia de la Asunción y la escultura de Don Pelayo.

Si buscas un sitio económico y bueno para comer en Cangas de Onís recomiendo El Abuelo, con menús a 16 euros súper completos (las fabes con almejas riquísimas).

Y después de llenarnos el buche y ver a algún saltarín tirarse del puente al río, es hora de descansar. Una jornada intensa pero inolvidable. Un día perfecto en Asturias.