Descubrir la gastronomía de cada país es para mí una de las mejores cosas de poder viajar por el mundo. El uso de especias diferentes para condimentar, las frutas endémicas de cada zona, las distintas formas de cocinado (al vapor, a las brasas…) y los propios mercados de abastos hablan muchísimo de cada pueblo. En mi viaje he podido conocer muchas particularidades de la cocina egipcia, y por eso quiero contarte cuáles son los platos típicos de Egipto que tienes que probar durante tus vacaciones.

Uno de los mejores lugares para saborear Egipto es en su capital, así que aquí te dejo mi guía de El Cairo al completo para que sepas todos mis secretos.

Y como no hay viaje a Egipto sin recorrido por su río, también te cuento mi experiencia haciendo el Crucero por el Nilo, un absoluto imprescindible.
Cuáles son los platos típicos de la gastronomía de Egipto
En Egipto pude probar muchos platos diferentes y la verdad es que algunos me sorprendieron bastante. El plato nacional egipcio, el kushari, es muy loco, abajo os cuento. Otra cosa que me resultó llamativa es su forma de hacer los falafel, totalmente diferente a otros países árabes. Por no hablar del desayuno, ¡no apto para todos los estómagos!

A pesar de que no se suele beber alcohol, en determinadas tiendas y bares (sobre todo turísticos) es posible beber cerveza. Los dos birras de Egipto más famosas son la Stella y la Saqqara.

Y sin más, los platos típicos de Egipto son:
Karkade, la infusión típica de Egipto
La bebida más famosa egipcia es el té de hibiscus, el karkade. Una tisana dulzona y con un potente color rojizo. Las flores se recogen a mano y secan en el desierto blanco. Cuando se sirve fría se llama einab.

Ful Medames para desayunar
Ful significa “habas”, y esta especie de guiso es un plato típico de Egipto para el desayuno. ¿Que si empiezan fuerte el día? Ya te digo, pero es verdad que madrugan mucho y tienen que aguantar fuertes muchas horas, así que se alimentan bien a al amanecer.
Se cuecen y machacan y se mezclan con un refrito de ajo, cebolla, perejil y limón. Personalmente las probé un par de veces y me resultaron un pelín sosas, pero oye es que darle a las habas a las 6 de la mañana es duro eh, desde que desayuné sopa de “órganos” en China no vivía algo así.

Mulujía, sopa verde
Esta sopa espesa se prepara con una hoja llamada “jute” y tiene un color verde muy intenso. El jute es bastante amargo pero se suaviza un poco después de la cocción. Se mezcla con ajo y cilantro y es otro de los platos más típicos de Egipto.
Koshary, el plato nacional egipcio
El plato imprescindible de la gastronomía de Egipto. No puedes volverte sin probarlo. Sería pecado. Cuando le explicas a alguien en qué consiste flipa bastante con la mezcla de ingredientes, pero bueno mira, quizás os viene bien saber que es vegetariano.
El kushari se elabora a base de: arroz, lentejas, espaguetis, pasta corta, garbanzos y una salsa de tomate, ajo, cebolla, especias y vinagre. No creo que exista una receta que mezcle más tipos de hidratos.
El más famoso es el que sirven en Abou Tarek, en El Cairo, un espectáculo.

Kofta, uno de los platos típicos de Egipto
Las kofta son una especie de pinchitos (se ensartan para hacerlas a la parrilla) preparados en forma de salchicha y compuestas por carne picada generalmente mixta (ternera y cordero).

Hummus, ¿sabías que nació en Egipto?
El tan de moda hummus es realmente una receta milenaria que tiene sus orígenes en el Antiguo Egipto. De hecho “hummus” significa garbanzos en árabe, razón de más para ser su ingrediente principal. Solo hay que cocerlos, darles un twist con limón, tahina, ajo, sal y aceite y queda delicioso.
Baba Ganoush, el hummus de berenjenas
El baba ganoush es bastante parecido al hummus pero en lugar de garbanzos se hace con berenjena asada (preferiblemente sobre llamas). El resto de ingredientes y procedimientos es el mismo pero la textura es mucho más sedosa.
Pan baladí, aliado para dipear
El pan plano egipcio tipo pita se conoce como “aish baladí” y se elabora con un tipo de harina de trigo integral. Cuando se hornea se hincha y por eso se convierte en un aliado perfecto para rellenar, por ejemplo de ta’ameya. ¿No sabes qué es? ¡Sigue leyendo!

Ta’ameya, el falafel de Egipto
A estas alturas habremos descubierto que a los egipcios les mola bastante el tema habas. Pues bien, les gustan tanto que incluso preparan el falafel con ellas y no con garbanzos como en otros países de Oriente Medio.
En la foto de abajo podéis verlos. Son verdes y algo más aplastados (no son bolitas).
Mahshi, otro clásico vegetariano
Los mahshi son verduras cocinadas enteras al horno que van rellenas de arroz, otras hortalizas y tomate. Los más típicos son de pimientos o calabacín. Creo que es muy fácil comer en Egipto siendo vegetariano.

Dawood Basha, albóndigas de toda la vida
Es un plato muy común en los países árabes compuesto por albóndigas de carne picada con tomate y guarnición de arroz. En cada estado le dan su toque personal y en el caso de Egipto es colocarle piñones tostados por encima.
Kanafeh, la cheesecake versión egipcia
Este pastel a base de fideos de semolina es un dulce árabe muy común. Se enrollan y aplastan y se cocinan con mantequilla y queso cremoso. Después se moja en almíbar y cubre con frutos secos triturados.
Arroz con leche, ¡también se prepara allí!
Quizás no te lo esperabas, pero en Egipto se come muchísimo arroz con leche de postre. Es algo más pastoso que el nuestro y también lleva canela por encima.

Baklava, el dulce típico de Oriente Medio
Un postre muy tradicional de Oriente Medio con orígenes en Mesopotamia. Capas de una especie de pasta filo rellenas de frutos secos machacados (sobre todo nueces, pistachos y almendras) bañadas generosamente en miel o almíbar y cortadas en cuadraditos. Una bomba que llena de energía y calorías (perfecta para mantenerse durante el día en el Ramadán).
Estos son los platos típicos de Egipto que sí o sí deberías probar en tu viaje. Ya me cuentas cuál es tu preferido. Yo me compré habas para preparar ta’ameya en casa.