El país de los faraones se ha puesto últimamente más de moda que nunca. Y no me extraña, los vestigios que quedan en él son absolutamente impresionantes. Si están planeando tus vacaciones, debes saber que es muy muy muy recomendable contratar un seguro de viajes para Egipto este 2022. Te cuento cuál es el mejor, el que yo he llevado y algunos consejos extra.
¿Es obligatorio llevar un seguro de viaje a Egipto?
Seré clara. Egipto no es como otros países (por ejemplo Cuba) donde viajar con una póliza con coberturas sanitarias es obligatorio. Sin embargo, así como hace unos años todos arriesgábamos más y no siempre contratábamos un buen seguro en nuestros viajes, creo que después de la pandemia hemos aprendido que cualquier pequeño incidente es mucho más fácil de resolver si vas protegido.
De hecho, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores dicen que ““se recomienda especialmente suscribir una póliza de seguro médico de viaje antes de viajar a Egipto”. No existe ningún convenio de reciprocidad sanitaria con España, por tanto si se enferma tendrás que pagarlo todo de tu bolsillo.

Personalmente yo no me lo pensé dos veces y contraté mi seguro de referencia. Unas diarreas del viajero, una torcedura de pie caminando por los terrenos desnivelados de los templos, un golpe de calor o cualquier otra chorrada puede ser un desembolso importante si no llevas una póliza a Egipto con coberturas.

Si ya te he convencido (si no sigue leyendo), te dejo aquí un 5% de descuento en la que yo llevaba, con una relación coberturas/precio buenísima.
¿Es seguro visitar Egipto en la actualidad? ¿Es peligroso?
Es cierto que en la última década, el país ha sufrido una situación convulsa derivada de las manifestaciones y revueltas que nos lleva a preguntarnos si es seguro viajar a Egipto. En los años más recientes la situación se ha tranquilizado bastante, pero de todas formas lo mejor es hacer caso a las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores.
En este contexto dice que los viajes a Egipto deben limitarse a las áreas turísticas:
– El Cairo + Pirámides.
– Lúxor – Asuán (el recorrido típico del crucero por el Nilo).
– Costa del Mar Rojo.
– Alejandría
– Sharm El Sheik.
Se recomienda limitar al mínimo los viajes por carretera y avisa de la peligrosidad de las áreas del norte de Sinaí y Franja de Gaza. Por desgracia en el presente uno nunca puede asegurar que no va a pasar nada.
Respecto a mi experiencia personal, creo que las zonas que suele visitar el turista están más que preparadas para ellos y en ningún momento sentí inseguridad, no sentí para nada que Egipto fuese un país peligroso, pero siempre hay que tener sentido común y es mejor no hacer el tonto.

Sanidad egipcia, cómo son los hospitales, centros de salud, etc.
Para dolencias leves, la sanidad en Egipto no está mal. Tiene recursos suficientes para hacerles frente. A medida que la situación se agrava, el MAEC recomienda siempre que sea posible ser asistido en España.
En los centros de salud hay que abonar de antemano la consulta y el tratamiento, por no hablar de cuánto puede costar una repatriación en caso de ser necesaria. Motivos como estos son los que nos recuerdan la importancia de viajar con seguro a Egipto (este el mío con descuento).
Para conocer si es recomendable ponerse algunas vacunas para viajar a Egipto, lo mejor es coger cita en tu Centro de Vacunación Internacional más cercano.

Requisitos coronavirus para entrar en Egipto y visado
Para visitar Egipto se necesita un visado que puede comprarse en el mismo aeropuerto a la llegada (25$ para 30 días). Si quieres evitar colas y líos de idioma en el aeropuerto, descubre cómo obtener la eVisa para Egipto desde casa y viaja con tranquilidad.
En relación al Covid-19, te hacen rellenar en el avión el típico formulario médico y lo que se viene pidiendo es o bien estar vacunado con pauta completa (dos dosis) o bien hacerse una PCR o test de antígenos en las 72 horas previas al vuelo. Dicho esto, lo cierto es que a mí no me pidieron nada de nada. Solo el pasaporte con la visa.
Una vez en el país, es como si el Covid no existiera. Prácticamente nadie usa mascarillas ni se guarda ningún tipo de distancia social.
Cuál es la mejor póliza (con más coberturas) para viajar a Egipto
En mi opinión, el mejor seguro de viajes para Egipto es la póliza Iati Mochilero. Es la que yo llevaba y es la que recomiendo.
Cuánto vale un seguro a Egipto
Para el típico viaje a Egipto de 8 días por ejemplo, el precio del seguro es de 26,40 euros con mi descuento. O sea, nada. Es súper barato y más si haces una comparación con lo que podría costarte cualquier sustillo.

Qué coberturas incluye la póliza Iati Mochilero
Algunas de las coberturas más interesantes del mejor seguro de viajes a Egipto son:
– Hasta 500.000 euros en gastos médicos (también derivados del Covid-19). Una pasada.
– Robos y daños al equipaje, hasta 1.500 euros.
– Retrasos en vuelos, en equipaje, pérdida de enlaces, etc. (diferentes cantidades según el caso).
– Si vas a bucear en el Mar Rojo (plan típico en Hurghada), tienes cobertura en este deporte hasta 40 metros de profundidad (esto no es habitual en la mayoría de seguros). También incluye grandes trekkings.
Lo mejor es que tiene asistencia 24 horas en español (por teléfono o en su aplicación) y que además no tienes que adelantar dinero, ellos lo ponen todo.

Otros consejos para viajar a Egipto seguro
– Si eres mujer, te sentirás más cómoda si no llevas ropa ceñida o muy corta. No es que te digan nada, pero notas que te miran. Yo no necesité cubrirme el pelo en ninguna mezquita.
– Ojo con lo que comes. Siempre bebe agua embotellada, evita el hielo y sé cauto con lo que comes, se dan muchísimos casos de diarrea del viajero en Egipto (por eso mejor llevar seguro).
– Me sorprendió que en el Nilo no había casi mosquitos, pero en la zona del Mar Rojo sí que suele bastantes y es área de dengue, así que un buen repelente siempre viene bien.
– Si quieres moverte por libre, los Uber son muy seguros. Al menos en lo que delincuencia se refiere, porque eso sí, son del año de la polca, la mayoría sin cinturón y hasta sin faros, pero funcionar funciona muy bien la app.
– Por el motivo anterior yo recomiendo llevar una tarjeta SIM con Internet en el móvil. Yo compré esta SIM para Egipto de Holafly. Tienes descuento con el código LOSVIAJESDECLAUDIA.
– La moneda oficial es la libra egipcia, pero lo cierto es que aceptan casi cualquier moneda.
– La mejor época para viajar a Egipto es de noviembre a marzo, porque desde abril a octubre hace un calor espantoso. Pero bueno, nada que un madrugón no solucione.

Y hasta aquí mis recomendaciones sanitarias y el mejor seguro de viajes para Egipto. Sentido común y que nada te frene.