Seguro médico para viajar a Cuba en 2023 (es obligatorio, ni lo dudes)

Indice de contenidos

Por si el coronavirus no nos hubiese enseñado lo imprescindible que es viajar con una póliza sanitaria al extranjero siempre, resulta que desde el 1 de mayo de 2010 es absolutamente obligatorio contar con un seguro médico para viajar a Cuba. Así que si tienes pensado visitar la bella isla este 2023, no olvides contratar tu póliza de viaje con cobertura de gastos médicos.

ruta por cuba por libre

Para preparar un viaje a Cuba por tu cuenta al cien por cien, te dejo mi recorrido y consejos para que te manejes por la isla como un local. Una experiencia fascinante.

¿Hay requisitos Covid para poder viajar?

Cuba está abierta al turismo y de hecho yo he podido volver a visitarla recientemente. Se puede viajar a Cuba desde España.

mascarilla covid

Además, desde el 06/04/2022 ya no se exige ningún requisito adicional para visitar Cuba en relación con el coronavirus. No es necesario certificado Covid ni PCR negativa desde abril del año pasado.

Como siempre, aconsejo echar un ojo a la web del Ministerio de Asuntos Exteriores para estar al día de las últimas novedades. Por cierto, no te olvides de que te debes llevar un visado.

¿Cuál es el mejor seguro médico para viajar a Cuba?

Cuando viajamos es normal encontrarnos con incidencias. No tiene que ser nada grave, pero un esguince en un tobillo, una maleta que se pierde, una picadura que se infecta… quién sabe. Viajar conlleva a menudo más riesgos que quedarse en casa. Y los costes (especialmente los médicos) en el extranjero pueden ser muy elevados (en Cuba ir a una consulta de urgencias puede costar más de 500 euros, no pienses que es barato). Aquí no nos va a cubrir ni la Seguridad Social ni la Tarjeta Sanitaria Europea.

Por esta razón creo que siempre es bueno viajar con un seguro de viajes (yo no lo dudo). Pero en este caso, es que para más INRI, para entrar en Cuba es obligatorio, no queda más remedio que contratarlo porque te lo van a pedir a la hora de entrar en sus fronteras. Por tanto os dejo mi recomendación con el que personalmente yo llevé en mis dos viajes y que considero el mejor.

Consulta médica en Cuba - Seguro médico obligatorio en Cuba
Consulta médica en Cuba – Seguro médico obligatorio en Cuba

Mi póliza médica para Cuba: el Seguro IATI

Cuando organicé mi primer viaje a la Isla del Son, ya contraté el seguro obligatorio para visitar Cuba con IATI. Es una empresa española de referencia en los seguros de viajes y yo llevo ya muchos años utilizándolos (y he tenido que tirar de él en una ocasión no muy grave y respondieron inmediatamente). En mis dos viajes a Cuba es el seguro que he contratado.

Yo en concreto he llevado el Iati Mochilero, que tiene una cobertura buenísima, perfecta para un destino de aventurilla; de hecho, es la póliza que ellos recomiendan para Cuba. Si está convencido y quieres contratar tu seguro para viajar a Cuba, con este enlace tendrás un 5% de descuento en tu seguro IATI.

Seguro médico para viajar a Cuba

Qué incluye mi seguro de Cuba de viajes: coberturas y servicios

El Iati Mochilero cubre hasta 500.000 euros de gastos médicos e incluye algo muy interesante: deportes de aventura como trekking o buceo (que en otros seguros no se contempla). Además, en los tiempos que corren han añadido a sus coberturas contingencias derivadas de la pandemia de Covid-19 (con PCR, traslados, cuarentenas, etc.), por si (ojalá que no) das positivo antes o durante tu viaje.

Cuánto cuesta la póliza Iati Mochilero con descuento

seguro viajar a cuba 2023

Para que te hagas una idea, una semana de seguro para viajar a Cuba con mi descuento del 5% cuesta menos de 38 euros, que en unas vacaciones al Caribe no es nada, como ves un seguro muy barato para Cuba. No merece la pena ir sin cobertura y como decía es que no puedes, tendrás que enseñarlo sí o sí al entrar en el país. Para mí el mejor de los seguros médicos para Cuba.

Precio seguro viaje Cuba 2023
Precio seguro viaje Cuba 2023

¿Qué pasa si yo ya tengo un seguro privado? ¿Me sirve?

Algunas pólizas de seguros privados tienen cobertura en viajes, pero conviene asegurarse (nunca mejor dicho) de que Cuba está entre los destinos con cobertura. Mira si tu seguro privado cubre la isla antes de partir o te puedes llevar un buen disgusto.

En cualquier caso, aunque yo tengo seguro privado, siempre me quedo más tranquila llevando un seguro específico de viajes. Con lo económicos que son, es mejor no arriesgarse.

Por qué recomiendo este seguro

– Iati ofrece coberturas muy altas, incluso anulación pagando un pequeño extra, si por algún motivo (no cualquiera) se tiene que cancelar el viaje.

– Tienen atención 24 horas, hasta por Whatsapp.

– Nunca tienes que adelantar dinero. Ellos se encargan.

– Es muy barato, y más con mi descuento.

¿Hay que ponerse vacunas para viajar a Cuba?

Para visitar Cuba no es obligatorio ponerse ninguna vacuna en principio. De todas formas, siempre conviene pedir cita en un Centro de Vacunación Internacional (consulta el más cercano aquí) para que nos alerten de las posibles incidencias más recientes o enfermedades nuevas en el destino.

Además, siempre es recomendable llevar repelente antimosquitos, y por supuesto preparar un buen botiquín con un poco de todo por si te encuentras mal durante tu viaje pero no necesitas asistencia médica.

ACTUALIZACIÓN 2023: desde mediados del año pasado se están reportando bastantes casos de dengue en ciudadanos españoles provenientes de Cuba, así que hay que aumentar las precauciones. Yo llevaba el repelente Relec Extrafuerte, pensado para condiciones extremas y áreas de dengue. El mejor ataque es una buena defensa (repelente + seguro médico).

Una farmacia en Cuba - Seguro en Cuba
Una farmacia en Cuba – Seguro en Cuba

Consejos para un viaje a Cuba en 2023 desde mi experiencia

Cuba es un país lleno de encantos: desde los colores de Trinidad a las maravillosas playas de los Cayos, el buen humor de La Habana o los desconocidos atardeceres en Bahía Cochinos.

Pero no quiero llevar a engaños: Cuba es un país muy humilde. Mi mayor consejo para viajar a Cuba es que seas consciente de a dónde vas y qué te espera. Es un destino maravilloso, en pleno cambio y ebullición.

Sin embargo, he conocido a gente que ha vuelto desencantada de su viaje porque esperaban encontrar solo la gracia del son cubano y las condiciones no son siempre tan favorables. En Cuba hay pobreza, y aún subsisten hoy día gracias a una escasa cartilla de racionamiento. Faltan productos que para nosotros son muy básicos (las tiendas están casi vacías), las carreteras no se encuentran en el mejor estado y hay casas medio destruidas. ¡Yo incluso viví una invasión de cangrejos en uno de mis viajes! Pero si sabes mirar más allá, te cautivará al instante, porque su aire destartalado y decadente está lleno de una magia que suple todas estas carencias.

Qué ver en Trinidad, la ciudad más bonita de Cuba
Qué ver en Trinidad, la ciudad más bonita de Cuba

En relación a los coches de alquiler y el desabastecimiento de gasolina, lo mejor es que te leas mi post específico.

Adáptate a su ritmo y disfruta.

Cuál es la mejor época para viajar a Cuba, el mejor mes

Muchas personas antes de contratar su seguro para viajar a Cuba me preguntan cuándo es el mejor momento para visitar la isla.

Los meses más recomendables para visitar Cuba son entre noviembre y abril (yo estuve la primera vez en mayo y la segunda en marzo). De junio a octubre es la época de huracanes, y a partir de mayo empieza a haber ya mucha humedad. A pesar de esto lógicamente verano es la temporada alta por cuestión de facilidad de vacaciones.

Coco Loco en Cayo Jutías - Seguro de viaje para Cuba
Coco Loco en Cayo Jutías – Seguro de viaje para Cuba

Seguridad en Cuba 2023, ¿es un país peligroso? ¿Se puede viajar sola a Cuba?

Por lo general Cuba es un país bastante seguro. Así como México o Colombia se relacionan más con la delincuencia, en Cuba la tasa es muchísimo menor. De todas formas, conviene tener las típicas precauciones que nos dicta el sentido común. Yo contando mis experiencias puedo decir que me moví a diferentes horas del día y de la noche y no sentí miedo en ningún momento.

En cuanto al coche de alquiler (la forma que recomiendo de recorrer Cuba), sí que suele aconsejarse dejarlo en algún estacionamiento por la noche, más que nada porque ante cualquier posible robo puede ser difícil y costoso el reponer una pieza. Casi todas las casas particulares cuentan con plaza o te dicen dónde aparcarlo.

Coches de los años cincuenta en Cuba
Coches de los años cincuenta en Cuba

Si estás pensando viajar a Cuba en 2023 esta información te vendrá de perlas. Disfruta de la música cubana y de su gente.

20 Comentarios

anonim 23/05/2018 - 08:03

buen post amiga

Responder
Claudia 23/05/2018 - 08:34

gracias!!

Responder
Fernando Escolano Orte 23/05/2018 - 23:34

Ya veo que ha cambiado mucho y a mejor. Yo cuando estuve esa farmacia no tenia nada en sus estanterías. Me acuerdo que coincidí con una pareja de Sevilla en el Nacional y ella tenia una rozadura en su talón , imposible encontrar una tirita, con esto lo digo casi todo, pero no me voy a extender. Y lo del seguro genial , eso es nuevo también, todo sea por mejorar.

Responder
Claudia 24/05/2018 - 10:19

Afortunadamente en muchos casos las cosas evolucionan Fernando! Gracias por pasarte por aquí.

Responder
Alejandro 28/05/2018 - 06:59

Buen post. Bastante completo. Gracias por la info. Saludos!

Responder
Claudia 28/05/2018 - 08:37

Me alegro de que te haya sido útil. Un saludo viajero!

Responder
anonim 28/05/2018 - 08:42

sigue adelante

Responder
Claudia 28/05/2018 - 09:17

gracias!

Responder
Marta 29/06/2018 - 01:40

Me ha encantado! Viajamos a Cuba en Agosto y haremos una ruta similar a la tuya. Muchas gracias por compartir tu experiencia

Responder
Claudia 10/07/2018 - 12:13

Gracias Marta, me alegro de que te haya sido útil. ¿Has leído el nuevo post que publiqué el otro día? Un saludo viajero.

Responder
VIRGINIA 15/07/2018 - 12:25

Buenos días claudia, en breve nos marchamos a Cuba, comentas que es imprescindible viñales, me gustarías que me detallaras que es, por que veo fotos y no le vemos tanta espectacularidad.

Responder
Claudia 16/07/2018 - 10:43

¡Hola Virginia!

¿Has leído el post sobre Viñales? Es un pueblo con casas de colores y tiene cerca cosas interesantes como cuevas, cayos… es muy chulo.

Responder
Dani 12/02/2022 - 13:15

Buenas! Genial el blog y super útil! la verdad que si.
Ahora, aprovecho para «corregirte» sobre el COVID. En la web que pones del ministerio de exteriores, dice lo siguiente:

Requisitos COVID-19

Desde el día 05-01-2022 se exigen los dos siguientes requisitos (ambos son necesarios), independientemente de que el viajero haya superado o no la Covid-19:

Esquema de vacunación completo
PCR-RT negativo realizado como máximo 72 horas antes del viaje.

No se exige cuarentena obligatoria para los viajeros procedentes de España.

🙂 Muchas gracias

Responder
Claudia 15/02/2022 - 10:40

Muchas gracias, lo actualizo. De hecho, vuelvo a Cuba el mes que viene jeje.

Responder
Gema 21/05/2022 - 08:44

Hola, Claudia!
Me encantan tus posts, pero me surgen dudas sobre el seguro médico. He estado buscando tanto en la página del ministerio de asuntos exteriores como en las páginas oficiales de turismo cubanas, y en ninguna se habla de seguro médico obligatorio para entrar en el país. Se menciona el visado, pasaporte, vuelos de ida y vuelta, lo normal, pero ninguno menciona un seguro médico obligatorio. No sé si me puedes pasar el enlace donde se vea que sí lo es, principalmente porque lo leo en todos los blogs de viaje, por lo visto obligatorio desde 2010, pero en medios oficiales: nada.

Sé que por norma general son muy recomendables según a donde se viaje, pero de ahí a decir que son obligatorios para entrar en el país…

¡Muchas gracias!

Responder
Claudia 23/05/2022 - 09:03

Hola Gema, en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores, en la parte de Sanidad lo pone: «Para poder entrar en Cuba, es obligatorio para extranjeros y cubanos residentes en el exterior estar en posesión de una póliza de seguro de viaje con cobertura médica». De todas formas incluso aunque no fuera obligatorio (que lo es) yo me lo sacaría. Pero si digo que es obligatorio es porque lo es jajaja.

Responder
MARTA MARIA 20/09/2022 - 10:07

Por favor, necesito saber qué seguros aceptan, no lo entiendo bien. En Cuba una de las aseguradoras aceptadas (en cuanto a asistencia médica es Mapfre. Pero lo que yo quiero saber es si debe haber alguna cláusula aparte que indique que las coberturas para CVID están incluidas. Gracias

Responder
Claudia 20/09/2022 - 12:14

Yo te recomiendo que te saques este y no te arriesgues.

Responder
Miguel 19/05/2023 - 14:36

Hola Claudia, primero de todo grandisimo trabajo. Te lo curras muchisimo.
Mi pregunta es la siguiente, actualmente vivo en los Estados Unidos y pronto visitare Cuba, tengo mi propio seguro medico privado. Sigo necesitando un seguro de viaje?

Responder
Claudia Campos 21/05/2023 - 20:20

Creo que hemos hablado por insta verdad? Yo siempre recomiendo seguro específico de viaje.

Responder

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: