blog de viajes en español - mejores guías

Qué ver en Trinidad, la ciudad colonial más bonita de Cuba + Excursiones

Indice de contenidos

Trinidad, que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto con el Valle de los Ingenios (donde se producía el azúcar entre los siglos XVII y XIX), es una de las ciudades coloniales mejor conservadas de América. Recorrer su casco histórico plagado de casas pastel te traslada a otra época; una sensación mágica. A pesar de su reducido tamaño hay muchas cosas súper interesantes que ver en Trinidad en 2023, y además, existen varias excursiones desde Trinidad que deberías tener en cuenta durante tu visita. Yo le dedicaría al menos un par de días.

Qué ver en Trinidad, la ciudad más bonita de Cuba
Qué ver en Trinidad, la ciudad más bonita de Cuba

Organizar tu visita a Trinidad Cuba y consejos 2023

cómo llegar a trinidad

Esta hermosa villa fue fundada en 1514 por el conquistador Diego Velázquez y pronto se convirtió en un lugar de paso obligatorio en los trayectos entre Santiago de Cuba y La Habana. Se encuentra ubicada en el centro de la isla de Cuba, en la provincia de Sancti Espíritus, a tan solo una hora de Cienfuegos. Vivió su época de esplendor entre los siglos XVII y XIX cuando el negocio de la producción azucarera en sus ingenios la elevó a un destino puntero a nivel mundial gracias a estas factorías de azúcar (y consecuentemente de ron).

coche alquiler cuba

Para llegar a Trinidad bajo mi punto de vista lo más cómodo es desplazarte en coche de alquiler o reservando un transporte privado. He viajado a Cuba tres veces y hay que trillar su carretera para conocerla en profundidad. Tanto para contratar un chofer como para alquilar yo siempre recomiendo esta empresa, la más fiable de la isla.

dónde dormir en trinidad

Para dormir en Trinidad he probado un poco de todo. La casa particular denominada Hostal Lola está genial. Perfectamente ubicada y con un patio increíble en el que desayunar por las mañanas. Si prefieres un hotel, esta última vez me he alojado en un hotel nuevo llamado Mystique La Popa que tiene un mirador espectacular.

seguro de viaje a cuba

Aprovecho para recordar que para viajar a Cuba es obligatorio tanto el visado (que yo tramité con la web de Enjoy) como el seguro sanitario. Yo como siempre he llevado el Iati Estrella. Lo tienes aquí con un 5% de descuento.

Lugares imprescindibles que visitar en Trinidad en un día

Casi todos los atractivos que ver en Trinidad se concentran en torno a la Plaza Mayor, un lugar de lo más coqueto rodeado por palacios convertidos en museos, iglesias y casas coloniales ideales.

El empedrado centro de Trinidad es el mejor conservado de Cuba y la razón principal es que tras la abolición de la esclavitud y el descalabre del negocio del azúcar la urbe se sumió en la pobreza. Justo esta fue la clave de su preservación: al no haber dinero, no hubo cambios. Los ricos sin esclavos no pudieron mantener su nivel de vida y emigraron, dejando a Trinidad detenida en el tiempo.

Qué ver en Trinidad Cuba, la ciudad colonial
Qué ver en Trinidad Cuba, la ciudad colonial
free tour trinidad

Esta y otras curiosidades las descubrimos en un tour guiado que hicimos por Trinidad. Si quieres reservar un free tour gratis por la ciudad, puedes hacerlo aquí, es muy recomendable.

Y hablando de detalles, fíjate en los «testigos» de muchas fachadas (trozos rectangulares en las fachadas donde se puede apreciar su diseño y pintura originales, muy dañados por la salinidad del ambiente).

Testigos - Qué ver en Trinidad en sus fachadas
Testigos – Qué ver en Trinidad en sus fachadas

En la Plaza Mayor y alrededores se recogen la mayoría de monumentos que ver en Trinidad. Entre otros, destacan la Iglesia de la Santísima Trinidad, el Palacio Cantero, el Palacio Brunet o la famosa escalera de la Casa de la Música. Vamos a explicarlos un poco:

La Iglesia de la Santísima Trinidad

Con un mix de estilos que aúna neoclásico, griego y cubano del siglo XIX, este templo para cuya construcción se emplearon 75 años es la iglesia principal que visitar en Trinidad. En el interior destaca su altar mayor en madera dedicado a la Virgen de la Merced y sobre todo su Cristo de la Vera Cruz, una talla que salió de Barcelona en el siglo XVIII con destino Veracruz (México) y cuyo barco fue empujado hasta en tres ocasiones a las playas colindantes con Trinidad, por lo que el capitán lo tomó como una señal y decidió desprenderse de algunos objetos que transportaban, entre ellos esta imagen a la que los cubanos tienen ya devoción.

Qué ver en Trinidad: Iglesia de la Santísima Trinidad
Qué ver en Trinidad: Iglesia de la Santísima Trinidad

Palacio Cantero: Museo de Historia de Trinidad

La que fuese mansión de la familia Cantero en el siglo XIX ha sido reconvertida en museo histórico con piezas y documentos únicos. Además, cuenta con un mirador en su terraza donde se tienen hermosas vistas de la villa y las montañas que la protegen.

Plaza Mayor y torre del Palacio Cantero
Plaza Mayor y torre del Palacio Cantero
información trinidad cuba

¿Sabías que las losas que forman las aceras del casco viejo de Trinidad fueron traídas desde Bremen (Alemania) como lastre para los barcos con cargamentos poco pesados como telas? Se aprovecharon para enlosar las calles (aquí no se tira ná). La carretera en cambio se hizo con piedras grandes en medio para dividir los dos carriles y las demás se fueron soltando sin mortero ni adhesivo por donde iban cayendo, de ahí que crezca tan fácilmente la hierba entre ellas.

Museo Romántico: Palacio Brunet

El hogar de la familia Borrell destaca por su amplia colección de objetos y mobiliario de época (una pasada) y sobre todo por su particular patio andaluz, la envidia de todos en su momento. Su estilo entre mudéjar y neoclásico no deja indiferente a nadie.

Palacio Brunet, Museo Romántico
Palacio Brunet, Museo Romántico

Convento de San Francisco, la famosa torre amarilla que ver en Trinidad

Cada postal de Trinidad refleja desde una perspectiva u otra la torre amarilla colonial del Convento de San Francisco. Fue fundado por los franciscanos en 1813 y hoy día este edificio acoge un Museo de la Lucha contra los Bandidos. Desde lo alto de este torreón se obtiene una buena panorámica.

Monumentos más importantes que visitar en Trinidad
Monumentos más importantes que visitar en Trinidad

Cerca queda la Plaza del Jigüe, un árbol sagrado que fue el lugar exacto donde se fundó Trinidad. Se eligió este porque daba mucha sombra y fue ideal para la misa fundacional que dio Fray Bartolomé de las Casas en el 1514. El jigüe que hoy vemos no es el mismo de antaño, pero han querido mantener este árbol y no otro porque tiene un significado muy especial para los trinitarios.

Las calles más bonitas de Trinidad

Todas las calles que rodean a la Plaza Mayor son espectaculares de bonitas, llenas de color y muchísimo encanto. Merece la pena perderse por ellas y descubrir rincones preciosos. Una de mis preferidas es la calle Amargura. Si sales del primer anillo del casco viejo encontrarás la Trinidad más auténtica.

Calle de la Amargura, una de las más bonitas de Trinidad
Calle de la Amargura, una de las más bonitas de Trinidad

Mercadillos de artesanía en Trinidad

La artesanía brota por todas partes en Trinidad. Desde la alfarería (te recomiendo visitar el taller de Azariel Santander), al ganchillo o la pintura.

La principal arteria comercial de Trinidad es la calle Jesús María o José Martí. Si te fijas las calles en Trinidad tienen dos nombres; esto es porque se cambiaron hace unos años pero todos siguen usando el original. El de arriba es el inicial y el de abajo el de héroes de la Revolución.

Mercados y artesanía cubanas
Mercados y artesanía cubanas

Relajarse disfrutando de las vistas

Como ya he comentado, la terraza del Hotel Mystique La Popa, donde nos alojamos la última vez, es maravillosa. Lo bueno es que además no hace falta estar alojado para subir y tomar algo disfrutando de un atardecer inolvidable, en mucha ocasiones acompañado por músicos tocando melodías maravillosas.

Ver atardecer en Trinidad Cuba
Ver atardecer en Trinidad Cuba

Los mejores sitios donde escuchar música en Trinidad

Uno de los emplazamientos principales de Cuba donde es fácil sentir el ritmo de la gente con su música es Trinidad. Si quieres ponerte al día con las mejores canciones cubanas echa un ojo aquí. No en vano la Plaza Mayor tiene dedicadas unas escaleras a los melómanos, que se llenan de gente cada noche y que dan a la llamada Casa de la Música, siempre con conciertos. Pero hay otros lugares donde escuchar música en Trinidad:

– La ya citada Casa de la Música: situada en las famosas escaleras junto a la Iglesia de la Santísima Trinidad, todo un clásico. El mojito cuesta solo 200 CUP (2 euros).

Casa de la Trova: su toque decadente es perfecto para los amantes de lo viejuno.

Jazz Café: como de su nombre indica, todas las noches tiene un grupo tocando jazz.

Canchánchara: el cóctel típico de Trinidad es la canchánchara, una mezcla de aguardiente, agua, limón y miel que se sirve en unos vasos redondos de barro. En este local en una casa del siglo XVIII puedes degustarlos mientras escuchas canciones cubanas en live.

Canchánchara, la bebida típica de Trinidad
Canchánchara, la bebida típica de Trinidad

Restaurantes en Trinidad para probar la comida local

Si buscas lugares ricos donde comer en Trinidad (algunos con música en directo), te dejo varios que me han gustado mucho:

Café Real: su patio es un lugar perfecto como decía para escuchar música de grupos locales mientras cenas. Súper animado.

Restaurante Los Conspiradores: situado a los pies de la escaleras de la Casa de la Música e inconfundible por su bello balcón esquinero de madera, este es para mí el mejor restaurante de Trinidad. No solo la comida es deliciosa, sino que además el sitio es súper romántico y la música en directo agradabilísima. Eso sí, los precios son un poco más elevados que en otros locales, pero merece la pena darse un capricho.

Adita Café: un restaurante especializado en pizzas en Trinidad. Por si te apetece cambiar un poco de aires culinarios. Otra buena pizzería justo al lado es Giroud Café.

Sol Ananda: en mi primer viaje a Cuba descubrí este paladar ocupado por las distintas habitaciones de una casa palaciega de la Plaza Mayor. Cuando volví en 2022 estaba cerrado, pero me ha encantado descubrir en mi última visita que este 2023 está de nuevo abierto siguiendo su misma filosofía.

Guitarra Mía: mi último descubrimiento para comer en Trinidad. Este restaurante con música de guitarra en directo (como no podía ser de otra manera) es realmente acogedor y su equipo muy servicial. Lo mejor de todo es que la comida está deliciosa.

Dónde comer en Trinidad: Los Conspiradores
Dónde comer en Trinidad: Los Conspiradores

Las mejores excursiones desde Trinidad

Su localización privilegiada en segunda línea de playa (a apenas 10 kilómetros del mar y poco más de la montaña) la convierten en un sitio ideal para conectar con la naturaleza o visitar otros monumentos de interés que la rodean:

Playa Ancón, la playa de Trinidad

A 11 kilómetros del centro de Trinidad se encuentra Playa Ancón, en el Caribe cubano. Si bien no es tan espectacular como los Cayos, me gusta porque está llena de locales. Una parte está repleta de hoteles (algunos incluso puedes pagar una pequeña cantidad y te dejan usar sus servicios aunque no estés alojado, yo lo hice la primera vez que pude visitar Trinidad) pero hay otra totalmente pública con chiringuitos repletos de cubanos que dan muy buen rollo.

Si vas en tu coche de alquiler, el aparcamiento vigilado hasta las 18:30 horas son 150 CUP (1,5 euros) y el precio de dos tumbonas + sombrilla 50 CUP (50 céntimos). Esto lo convierten en un plan ideal que hacer en Trinidad en las tardes calurosas. También se puede ir en autobús, en taxi compartido o incluso en coche clásico.

Playa Ancón, la playa de Trinidad
Playa Ancón, la playa de Trinidad

El Valle de los Ingenios: la herencia de la azúcar

Los ingenios son un conjunto de instalaciones industriales destinadas a la molienda y procesado de la caña de azúcar y en Trinidad llegaron a existir como 40. Los sacarócratas (aristócratas del azúcar) fueron los dueños y señores de Trinidad durante los siglos XVII, XVIII y XIX. Fueron grandes empresarios también en Europa, donde no existía la caña de azúcar. Incluso tenían comprados a los corsarios con el ron que destilaban con su azúcar, no creáis que es un tópico lo de que los piratas abusaban de esta bebida; de ahí que Trinidad nunca fuese saqueada en los diferentes conflictos bélicos que sufrió la isla.

Desde el Mirador de los Ingenios uno puede hacerse una idea de cómo tuvo que ser Trinidad en aquellos tiempos, pero lo mejor es visitar algunos de los vestigios de estos negocios para comprender bien su importancia.

El Valle de los Ingenios es junto con Trinidad patrimonio protegido por la UNESCO. Los más atractivos que visitar en la actualidad son las ruinas del Ingenio de San Isidro de los Destiladeros, y la hacienda de Manaca Iznaga (la familia top en lo que a azúcar se refiere). Solo por subir a la torre vigía de esta última merece la pena la excursión desde Trinidad.

Valle de los Ingenios - Manaca Iznaga
Valle de los Ingenios – Manaca Iznaga

Parque Natural Tope de Collantes

Si buscas naturaleza en estado puro, el parque de Tope de Collantes se encuentra a solo 20 kilómetros de Trinidad (y su mirador está incluso antes) y es un sitio genial para practicar un poco de senderismo.

En mi primer viaje a Cuba hice el sendero de Vegas Grandes, con una cascada grande y muy bonita; y en el segundo opté por el de Guanayara, con la bella poza de El Venao, de unos 5 km ida y vuelta. Cualquiera de ellos es ideal. Si quieres ir con un guía que te vaya contando cosas de las plantaciones y animales que descubres a tu paso, yo le he hecho y es un plus a la experiencia.

Solo para que lo sepáis, hay que pagar 100 pesos por persona para acceder a los caminos al ser parque protegido.

Senderismo en Tope de Collantes
Senderismo en Tope de Collantes

Y hasta aquí mis imprescindibles, espero que hayas disfrutado con esta lista de sitios que ver en Trinidad, la ciudad de Cuba que más me gusta.

40 Comentarios

Viajar a Cuba por libre: Ruta Cubana | Los viajes de Claudia 22/09/2015 - 10:14

[…] Si quieres averiguar por qué Trinidad es mi ciudad favorita de Cuba, lee este post. […]

Responder
Gonza 22/09/2015 - 15:39

Estupenda entrada, estupenda ciudad y estupendas gentes. No dejen de visitarla si tienen la suerte de viajar por la isla. Sin embargo, aprovecho para vengarme de Roque el de los caballos: no se los contraten a él. Hay mejores guías para ir a las cascadas. Al parecer nunca lleva cambio y/o se olvida de devolver lo que no es suyo. Se lo gasta en ron, lo sé y lo sabe toda la ciudad. La excursión es cojonuda, por cierto ;)

Responder
Claudia 24/09/2015 - 10:47

Muchas gracias por lo que a mí respecta :D, por lo de Roque jajaja no sé qué te haría ese hombre pero me ha hecho gracia tu pequeña venganza.

Responder
Rafaela Fernández Crespo 02/11/2015 - 17:49

Tenhoff Interessen Säbel de Estate ciudad ya Que mehr gustaria visitrla Perón es posible sola ?

Responder
Claudia 02/11/2015 - 23:33

¿Me preguntas si es posible visitar Trinidad sola?

Responder
ale 29/03/2016 - 20:28

genial la pagina… Consulto.. Cómo se consiguen las casas de flia p hospedarse? Te dan una listita??:/

Responder
Claudia 30/03/2016 - 15:56

Hola! Yo busqué en internet para La Habana y después ellos mismos me dieron tarjetas de conocidos suyos y genial :D.

Responder
ale 05/04/2016 - 17:13

gracias sos una genia!!!!

Responder
Vanessa 14/10/2016 - 04:30

Hola Claudia, cuanto tiempo deberíamos estar en Trinidad? Nuestra ruta será La Habana (4) – Trinidad (1) – Morón (2) – Varadero (2) para 9 días. Te parece bien? Por favor nos ayudarías muchísimo.
Gracias…

Responder
Claudia 14/10/2016 - 10:25

Hola Vanessa!

Un día está bien para Trinidad, es muy pequeñita. Aunque sí que está lejos de La Habana y luego al día siguiente tienes que ir hasta Morón, así que yo quitaría un día de La Habana, que se ve de sobra con 3, y lo metería o en la zona de Playa Larga (a medio camino con Trinidad) o en Morón, porque si no sólo vas a poder ir un día a Los Cayos. :).

Responder
Martin 18/10/2016 - 04:38

Hola Claudia cuantos cuesta dormir en trinidad y en casa por Cuba, hay algún precio promedio?
Estoy medio justo pero quiero ir igual!!!
Gracias Excelente post!

Responder
Claudia 18/10/2016 - 14:44

El precio de las casas en Cuba es más o menos unitario: 25-30 CUC la habitación doble por noche :).

Responder
Cinthia 26/10/2016 - 06:18

Hola Claudia!
de mucha utilidad tu blog!! me ha encantado!
y para moverte de ciudad en ciudad? has rentado coche o en autobus?

Responder
Claudia 28/10/2016 - 12:42

Hola Cinthia!

Coche de alquiler es siempre la mejor opción, aquí puedes encontrar un post donde resolverás todas las dudas de alojamiento:

https://losviajesdeclaudia.com/cuba/consejos-sobre-conducir-y-alquiler-de-coches-en-cuba/

Responder
Analía 09/12/2016 - 23:27

Hola, alquilaste el auto en la habana y lo devolviste ahí? què auto era? te pudiste manejar bien con las señales de tránsito y la ruta en general?
Gracias pro los consejos!

Responder
Claudia 10/12/2016 - 12:50

Hola Analía! En este post puedes leer todo sobre alquiler de coches, era un modelo Geely. También tienes enlace para poder hacer la reserva, no te recomiendo dejarlo para muy tarde porque se agotan:

https://losviajesdeclaudia.com/cuba/consejos-sobre-conducir-y-alquiler-de-coches-en-cuba/

Responder
camila 13/12/2016 - 05:01

hola! tu post esta genial. te queria preguntar que cayo de los jardines del rey esta mar cerca de trinidad y que recomiendas visitar? gracias y saludos

Responder
Claudia 18/12/2016 - 22:41

¡Hola Camila!

Los Cayos de Jardines del Rey una vez que llegas están muy próximos unos de otros, el primero es Cayo Coco y después Guillermo. ¿Has leído nuestro post sobre eso?

Responder
camila 26/12/2016 - 18:03

Hola tenes alguna casa para hospedarse en Viñales, muchas gracias!!

Responder
Claudia 27/12/2016 - 21:45

¿Has leído nuestro post sobre Viñales?

Responder
10 días en Cuba por libre - Lugares y Hoteles 26/03/2017 - 19:20

[…] por ejemplo a comer y disfrutar del todo incluido y las instalaciones por un tiempo limitado. Es este post, Claudia os cuenta como lo hizo ella para entrar por un muy buen precio al todo […]

Responder
ail 13/12/2017 - 20:47

Si, fue tu preferida porque es hermosa. Mi preferida fue Santiago y además amé a la familia que me alojó. Respecto a Trinidad, que tiene ese trago homónimo tan dulce y rico y esa escalinata donde tomarlo que es genial… lo que más me gustó fue un viejo que me mostró un cuadernito minúsculo donde escribía poemas y me los recitó, se los sabía de memoria… divino.

Responder
Claudia 14/12/2017 - 10:40

Cosas que solo pasan en Cuba… (L)

Responder
Fernando Escolano Orte 14/12/2017 - 00:12

Para mi Cuba fue «una cajita de sorpresas» pero veo que nadie ha mencionado esas cosas que a mi , especialmente me sorprendieron y que unas me gustaron y otras no tanto. Pero si es un país para ver con tranquilidad y que tiene muchas facetas y muy buenos paisajes. Lo del tiempo es muy relativo , quizás a alguien con una semana le seria suficiente , pero para otros quizás se quede corto , cada uno tiene su visión especial de la isla y todas están bien.

Responder
Claudia 14/12/2017 - 10:40

Qué es lo que te sorprendió Fernando??

Responder
Marjorie 02/01/2018 - 13:11

Hola Claudia, me encantan tus consejos!! cómo pudiste reservar el resort en playa ancon¿? mil gracias :)

Responder
Claudia 02/01/2018 - 13:45

Gracias a ti por leerme :D. Puedes reservar siguiendo este enlace.

Responder
Carol 25/03/2018 - 19:39

Hola Claudia,

Queremos hacer casi el mismo recorrido que tu pero nos saltamos Bahia de Cochinos…para saber si estamos contando bien con los tiempos de carretera, ¿recuerdas cuanto os llevo desde Trinidad a Cayo Guillermo? ¿Y desde los Cayos a la Habana? Aunque he buscado los kms no nos vale de mucho ya que depende más del estado de las carreteras.

Muchas gracias por tu ayuda! Me encanta como cuentas tu viaje :)

Responder
Claudia 26/03/2018 - 09:17

Hola Carol!

Recuerdo que salí a media mañana de Trinidad y llegué a Morón por la tarde, a eso de las seis, pero ese día tuvimos una avería en el coche y lo tuvimos que llevar a reparar, lo que nos retrasó un rato, pero vamos, se puede hacer en ese día.

De los Cayos a La Habana si te saltas Varadero sí que se tardará bastante más. Yo salí de los Cayos por la mañana, paré en Santa Clara y llegué a Varadero ya anocheciendo, o sea que para La Habana más de lo mismo… o peor que está más lejos, yo pararía antes una noche en otra ciudad creo.

Siento no poder ser más precisa :(.

Responder
Carol 28/03/2018 - 17:58

Claudia!! Millones de gracias, me has confirmado lo que me imaginaba, así que genial! Un abrazo

Responder
Claudia 01/04/2018 - 20:05

:) a ti por seguirme!

Responder
cruz 17/05/2018 - 13:01

Gracias Claudia por compartirlo, estoy terminando de preparar mi viaje a Cuba y todo gracias a tu blog.
Te escribiré a la vuelta para contar experiencias. Un saludo

Responder
Claudia 18/05/2018 - 08:43

Hola Cruz!

Ay no sabes lo que me alegra oír eso!! O mejor dicho leer :P. Por favor, cuéntanos a la vuelta qué tal y te deseo un muuuuy buen viaje :D.

Un saludo!!

Responder
Nicole 26/09/2018 - 14:24

Hola! Quería preguntarte por el «pase del día» del hotel. Me resulta barato teniendo en cuenta que entre 10 y 20 cuc suma la comida y bebida de todo el día. Es así como lo decís? Te dejan estar all inclusive en el hotel por 20 cuc? incluyendo comida y bebida?
Parece zonza mi pregunta pero me resultó interesante el dato y no sabía que se podía hacer y por ese precio
Gracias!!! Besos

Responder
Claudia 26/09/2018 - 14:33

Hola Nicole! Sí sí, tal cual. Puedes comer y beber además de usar sus piscinas y playa :D.

Responder
Trinidad Ciudad Colonial – Roadtrips Carbax 01/04/2019 - 19:40

[…] La mejor información sobre Trinidad, de una bloguera española a quien admiro, y de quien me gusta mucho su trabajo aquí les dejo su post […]

Responder
Victoria 13/09/2019 - 22:09

Estoy interesada en el todo incluído del Hotel que mencionas… Simplemente pasas pro ahí y te lo ofrecen? Tenes idea del valor actual?

¡Gracias!

Responder
Claudia 19/09/2019 - 09:39

Hola Victoria, sí tú vas allí y pides el pase del día y te ponen una pulserita.

Responder
Marco 17/12/2019 - 11:01

Muy buen post. Estando en Trinidad también merece la pena ver El Nicho, unas cataratas preciosas que hay cerca de Cienfuegos.

Responder
Claudia 17/12/2019 - 11:16

Cierto! Yo estuve paseando en los alrededores pero no llegué a pagar la entrada.

Responder

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: