En este post voy a resolverte lo mejor que pueda todas las dudas acerca de qué ver en La Habana, alojamiento, transporte, comidas… para que tengas una mini – guía de La Habana con lo imprescindible según mi experiencia.
No olvides que para viajar a Cuba (aunque sea solo a La Habana) necesitas llevar un seguro médico de viajes obligatoriamente. Puedes contratar el que yo elegí en este enlace con un 5% de descuento.
Índice del post
- 1 Mi guía de La Habana esencial
- 2 Dónde dormir en La Habana: casas particulares
- 2.1 Otros alojamientos de hotel en La Habana
- 2.2 Qué ver en La Habana y qué hacer
- 2.3 Catedral de La Habana
- 2.4 Museo de la Revolución
- 2.5 Capitolio de La Habana
- 2.6 Gran Teatro de La Habana
- 2.7 Paseo por las calles Obispo y Mercaderes
- 2.8 Plaza de Armas
- 2.9 Plaza Vieja
- 2.10 Universidad de La Habana
- 2.11 Plaza de la Revolución
- 2.12 El cañonazo de las nueve
- 2.13 Callejón Hamel
- 2.14 Cementerio Colón
- 2.15 Paseo por el Malecón
- 3 Dónde comer en La Habana: los paladares
- 4 Transporte en La Habana
- 5 Excursiones desde La Habana
Mi guía de La Habana esencial
¿Cuántos días visitar La Habana?
Yo a la ciudad le dediqué casi tres días y creo que es tiempo suficiente. Si tienes poco tiempo, puedes apuntarte a esta excursión.
Si quieres ver toda la ruta del viaje a Cuba sigue este enlace.

Mi guía de La Habana – Viva Cuba libre
Vuelos baratos a La Habana
Encontrar vuelos a Cuba a buen precio es tarea hercúlea dado que, por decirlo de alguna manera “se ha puesto de moda”. Sin embargo, si tenemos libertad de fechas aún se pueden encontrar cantidades no descabelladas.
Mis vuelos Madrid – La Habana y viceversa salieron como ya he comentado por unos 700 euros, con AirEuropa. No ha sido mi vuelo más cómodo ni más entretenido, pero está bien, y no se me hizo excesivamente largo pese a que el vuelo España – Cuba dura diez horas.
Dónde dormir en La Habana: casas particulares
Mi experiencia cubana me ha dejado claro que para empaparte de su cultura y por qué no, ahorrarte un dinerillo, lo suyo es alojarse en casas particulares de cubanos. Sólo dormir tiene una media de 25 CUC (actualmente el CUC y el Euro están casi iguales), y los desayunos unos 4CUC por persona, aunque son completísimos, merecen la pena.

La Habana en mi ventana
En La Habana me alojé en la Casa de Yadilis & Joel (podéis reservarla aquí). Está cerca del Malecón, ya pegado a Habana Vieja. Nos atendieron súper bien, fueron muy amables y la habitación estaba genial.

Dormitorio en la Casa Yadilis y Joel – La Habana
Los desayunos fueron de los mejores del viaje, por la presentación y la variedad de un día a otro. Muy muy bien, la recomiendo sin duda.

Desayuno de la Casa Yadilis y Joel de La Habana
Por cierto, el traslado en taxi del aeropuerto a La Habana tiene un precio de 22 euros (puedes reservarlo aquí).
Otros alojamientos de hotel en La Habana
Si prefieres las comodidades de un hotel, el Telégrafo es muy céntrico, y el puedes reservarlo aquí y el puedes reservarlo aquí son muy populares.
Qué ver en La Habana y qué hacer
Lo más bonito para mí es pasear por La Habana Vieja sin rumbo, disfrutando de los colores y de sus edificios. Es cierto que mucho de ellos están derruidos y que necesitan una fuerte renovación, pero hay que intentar dejarse llevar y ver más allá de la capa externa de destrucción, es mi mayor consejo de esta guía de La Habana.
Te animo de todas formas a que antes de nada hagas este free tour por los puntos más importantes de la ciudad (es gratis).

Calles de La Habana Vieja – Qué ver en La Habana
Además, hay varias visitas imprescindibles:
Catedral de La Habana
La Catedral de la Virgen María de la Concepción Inmaculada de La Habana está situada en la plaza de mismo nombre. Es de estilo barroco y tiene la particularidad de que sus torres laterales son asimétricas.

Catedral de La Habana
Museo de la Revolución
Si te interesa la historia de la revolución cubana no te pierdas este museo que lo cuenta con pelos y señales. Echa un vistazo entrando a la derecha al “Rincón de los Cretinos” donde hay cuatro caricaturas con textos irónicos de Batista, Reagan y los Bush.

Museo de La Revolución de Cuba

Museo de La Revolución de Cuba
Capitolio de La Habana
No es fruto de la casualidad que esta construcción sea muy parecida a la de Estados Unidos con la especialidad de que es un poco más grande.

Capitolio de La Habana
El Paseo Martí, cerca del Parque Central es el mejor lugar para deleitarse con los coches de los años 50. En internet leí que sólo son un 30% del total pero yo diría que la cantidad es mucho mayor. Puedes reservar un paseo en coche cláisco aquí.

Coches de los años cincuenta en Cuba
Gran Teatro de La Habana
Precioso edificio situado en el Paseo del Prado y que es sede del reconocido Ballet Nacional de Cuba.

Gran Teatro de La Habana
Paseo por las calles Obispo y Mercaderes
Estas dos calles comerciales y en parte peatonales están llenas de música, flores, tiendas… y son cubano.

Edificios de La Habana
Plaza de Armas
No te pierdas el Palacio de los Capitanes y el mercado de libros usados.

Palacio de los Capitanes – Guía de La Habana

Mercado de libros usados de Plaza de Armas – La Habana
Plaza Vieja
En sus orígenes en 1559 se denominó “Plaza Nueva”, curioso ¿no?

Escultura en la Plaza Vieja de La Habana
Universidad de La Habana
Se fundó en 1728 y la precede una larga escalinata. Incluye facultades de Derecho, Química, Turismo… No es lo más importante de mi guía de La Habana pero pasarás por delante seguro.

Universidad de La Habana
Plaza de la Revolución
La plaza más grande de la ciudad recoge el Monumento a José Martí y una de las estampas más conocidas de La Habana: el Ministerio del Interior con la imagen del Ché Guevara y la bandera cubana. También encontramos otra dedicada a Camilo Cienfuegos.

Ché Guevara en la Plaza de la Revolución de La Habana
El cañonazo de las nueve
Cada noche a las 21:00 horas se rememora el toque de queda en la zona del Castillo del Morro mediante la ceremonia de “el cañonazo”.
Si te interesa el tema aquí hay una ruta específica sobre esta actividad.

El Morro desde El Malecón – Cañonazo de las nueve
Callejón Hamel
Por la zona de Vedado se encuentra esta callejuela donde se siente el ritmo afro-cubano sin igual. Repleta de pinturas con mensajes de diversos colores, aprovecha lo mismo una bañera que un lavabo para crear arte en una llamativa galería al aire libre.

Entrada al Callejón de Hamel

Pinturas del Callejón de Hamel en La Habana
Es sin duda el rincón más curioso de mi guía de La Habana.

El Callejón de Hamel y su arte
Su artista: Salvador González Escalona, a quién pillé con las manos en la masa, disgustándose un poco por hacerle un robado.

Salvador pintando en el Callejón Hamel
Cementerio Colón
Cuando llegué al cementerio hacía tantísimo calor que no lo disfruté en absoluto, sin embargo tiene historias muy interesantes que cualquier guarda te contará por alguna propina.
La tumba más importante es la de los bomberos, dedicada a un grupo de ellos que murió en un incendio de un comercio porque el dueño no los avisó de que guardaba en él explosivos. Es la más alta y está repleta de simbología. Desde la cara de los bomberos tallada a cadenas que terminan en lágrimas que representan la pena del pueblo cubano.
Justo enfrente de la tumba de los bomberos se halla la de la primera cubana divorciada, que volvió a casarse y al morir antes que su segundo marido, éste mandó construir un panteón que fuese el más alto del cementerio. Como le dijeron que esto era imposible, por decoro a los bomberos, plantó ante él dos palmeras que dijo que algún día serían lo más alto del cementerio. En la actualidad están súper igualados.

Palmeras enfrentadas con la tumba de los bomberos
Es sólo un ejemplo de las cosas que podemos escuchar en esta caminata por la necrópolis.
Paseo por el Malecón
Cuando decían aquello de La Habana es Cádiz pero con más negritos estaban mirando al Malecón, seguro. El parecido es innegable.
Este larguísimo paseo marítimo tiene gran parte del alma de la ciudad. Por la tarde se llena de personas que se sientan a conversar, tocar música, tomar una cerveza o simplemente mirar el mar.

El Malecón de La Habana al atardecer
Dónde comer en La Habana: los paladares
Si bien existen restaurantes “del Estado”, la mejor gastronomía la probarás en los paladares, pequeños salones de particulares donde degustar la comida tradicional cubana, humilde pero sabrosa.
Paladar San Cristóbal
Mi favorito fue el famoso Paladar San Cristóbal, situado en calle San Rafael número 469.
Hicimos un almuerzo estupendo a base de pescado con tomate, ensalada de marisco, carne de res y plátano frito… ¡¡ñamñam!!

Comida en el paladar San Cristóbal
La casona donde se ubica fue obra del arquitecto Guillermo du Bouchet e inspira un patio sevillano precioso; sus salones están repletos de cuadros, fotografías originales y antigüedades. Incluso sus baños son llamativos.

Patio del Paladar San Cristóbal de La Habana
Nos enseñaron toda la casa, hasta las cocinas, y conocimos a su chef y dueño. Al San Cristóbal van grandes personalidades del panorama político y artístico actual, hace poco estuvo por allí Beyoncé. Un guía de La Habana gastronómica.
Los camareros fueron súper colegas, recuerdo a uno llamado Ernesto y otro Lemay, y también al seguridad, que fue quien nos hizo el tour guiado. Al final nos invitaron a un Legendario Elixir y a un puro Montecristo y nos quedamos un buen rato en animada charla. Memorable.

Claudia con su Montecristo y Legendario Gran Reserva
Me recomendaron cenar en el Callejón del Chorro (muy cerca de la catedral) en Doña Eutimia, que tenía muy buena pinta, pero estaba repleto así que me tuve que sentar en otro que no me gustó tanto.
Coppelia, la heladería más famosa
La heladería en la que se rodó la película Fresa y Chocolate es súper popular en Cuba, y en la de La Habana en concreto se forman colas de más de una hora.
El porqué de su éxito (más allá de su sabor) es su precio: 5CUP por ensaladera con cuatro o cinco bolas (unos 20 céntimos de euro). Como el precio es irrisorio la gente pide varias copas e incluso se lo lleva a casa en fiambreras.

Helado de Coppelia en La Habana
En la puerta se pone una señora a vender barquillos porque en La Habana no lo sirven con el helado: cómpralo y machácalo en el helado. Qué rico. La pega es que sólo hay un sabor, el que toque ese día, y a veces incluso se acaba el suministro. Yo probé dos veces el de vainilla y una el de plátano y éste último me encantó.
La Bodeguita del Medio y La Floridita
Los dos bares preferidos de Ernest Hemingway. En palabras de él mismo: “My mojito in The Bodeguita, my daiquiri in The Floridita“.
Son dos clásicos, por lo menos hay que acercarse. Me sorprendió que no estaban demasiado llenos, y eso que leí en el blog de una compi que fue en enero y que en La Bodeguita no pudo ni entrar.
Hay tours específico sobre los cócteles más famosos de La Habana.

La Bodeguita del Medio y Torre de la Catedral
Yo sólo probé el daiquiri en La Floridita porque tenía unas cuentas pendientes con Hemingway.

Floridita La cuna del Daiquiri
Jardines del Hotel Nacional
Aunque no te alojes en el hotel merece la pena una visita y tomarse una cerveza en sus jardines mirando el mar rodeado de hermosos pavos reales, otra curiosidad anotada en mi guía de La Habana.

Jardines del Hotel Nacional
Transporte en La Habana
Como decía arriba, lo mejor es pasearla. Pero es cierto que a veces las distancias son largas y cuando el sol aprieta cuesta más.
Las opciones son variadas: la guagua (autobús), el taxi tradicional, la bici-taxi y el coco-taxi (moto con asiento detrás y capota amarilla en forma de coco).
En Cuba casi todo se puede regatear, así que mi consejo en esta guía de La Habana es que antes de montarte en el vehículo le digas a dónde quieres ir y acordéis un precio justo.
Excursiones desde La Habana
Si estáis pocos días en la zona o no tenéis coche de alquiler lo más fácil es contratar alguna excursión para llegar a ciertos destinos. Os dejo mi selección:
Espero haber convencido de que La Habana es una ciudad bonita, muy colorida y con mucha personalidad, aunque eso no quite que necesite todavía evolucionar bastante. Ojalá que esta guía de La Habana os haya sido de utilidad.
64 Comentarios
[…] escribía el post de ayer, la guía sobre La Habana, me reservé algunas fotografías que me gustaban mucho, y una de ellas es esta, en la calle de la […]
[…] Ver artículo completo aquí … […]
[…] Si quieres ver todo lo que hicimos en La Habana no te pierdas este post. […]
[…] Exprimí La Habana al 100% haciendo todos los planes habidos y por haber: […]
Muchas gracias por la informacion vamos a la Habana a primeros de Noviembre y voy a imprimir toda esta informacion para llevarmela como guia para movernos por la ciudad
No sabes lo que me gusta y motiva leer eso 😀 que os vaya genial en La Habana, si tienes alguna duda aquí estoy!!
Hola Claudia,
En primer lugar, felicidades! Haces un gran trabajo con este blog. El sábado me voy a Cuba y tus pasos y consejos me han ayudado muchísimo a formar mi itinerario. He ido mirando a ver si completabas las memorias del viaje, pero bueno, mejor así porque no me quedaban más días después de Trinidad y me hubieras dado mucha envidia…
Además de felicitarte quería pedirte ayuda. Soy también española pero estoy viviendo temporalmente en México, así que apenas tengo euros aquí. He leído por todos lados que es la mejor moneda para llevar, pero comprar euros aquí me supone doble cambio así que estoy pensando sacar dinero directamente allí con mi tarjeta española. ¿sabes si hay un incremento de las comisiones? ¿Es mejor llevar todo el dinero en efectivo, aunque sean pesos mexicanos? Espero puedas ayudarme.
Un saludo y gracias de antemano!!
Oh Lidia, no sabes cuánto me gusta leer eso :D, espero que te encante Cuba y sobre todo sus gentes. ¿Qué ciudades vas a visitar finalmente? Si te queda tiempo tienes que ir a Cayo Guillermo, tiene unas playas increíbles.
Respecto al tema dinero, sí que recuerdo que el uso de tarjeta tenía un recargo extra, me parece recordar que era del 7% pero no estoy segura así que no me hagas mucho caso. No sé ahora mismo como andará el CUC, cuando yo fui el dólar había subido y el cambio no me salió demasiado bien, así que no me atrevo a orientarte con certeza.
Pásatelo genial y a la vuelta me cuentas.
Está muy buena tu guia, muchas gracias. Voy con mi novio para fin de año y principios de enero y acabo de incluir en nuestro itinerario de la Habana algunos lugares de los que tu hablas. También vamos a Cienfuegos y Trinidad. Me encantaron las fotos! Todo el blog está muy lindo. Abrazos
Muchísimas gracias Juliana, espero que los posts te hagan soñar con lo que luego vas a ver, y que todo esté a la altura de lo descrito :). Que tengas muy muy buen viaje, y a la vuelta nos contáis!
Realmente tu web, tu guia y tus palabras son todo un arte! Me voy el lunes a cuba y estaba repasando algo mas para ver que mas podia interesarme, y tu web me ha dejado francamente impresionado, mucho detalle, mucha foto y mucho sentimiento. Gracias, te aseguro que tu guia se vendra conmigo a este viaje 😉
Wow 😀 muchísimas gracias! No todos los días se recibe tanto piropo. Me alegro un montón de que te haya sido útil la guía de LA Habana, ¿has echado un ojo a las demás ciudades? Pásatelo genial, y a la vuelta me cuentas, eh?!
Hola Claudia
Feliz Año 2016
Que ricooooo leer lo que escribiste ,
Que rico ver essas lindas photos .
Gracias por mil .
Dios te bendiga
Nos llegamos por la tarde del 17/2 a la Habana ,
Regressamos de alli el 24/2 (vuelo De la 7 De la tarde )
Son casi 8 dias ( 7 noches)
Nuestraccasa esta reservada a Vedado
espero que ess una localidad interessante ?
Tambien estamos reservando un carro con conductor
Porfavor Claudia , su ayuntamiento sobre la repartición de las noches para haser las visitas Sigientes , sera muy muy apreciado
– La Habana
-Pinar del Rio (Viñales/Soroa)
-cienfuegos
-sta Clara
-Trinidad
ustedes piensas que el escogido (las opciónes ) de los sitios a ver en cuba son buenos ?
Un gran gracias
Cordial saludo
Ya verás que viajazo Margareta!
En el bog puedes ver más o menos la distribución de días que yo hice que creo que está bastante bien hecha porque nos quedamos el tiempo que pedía cada sitio. De las que has dicho a mi parecer la que menos merecería la pena fue Santa Clara, no sé por qué no me convenció demasiado aunque es sólo mi opinión.
Que te lo pases genial.
Gracias Claudia ,
Tenemos mucha dificultad con las casas de Trinidad , casi todas las excelente cumpletas , I ponen mucho tiempo para contrstar …
Puedes alludar con esso Claudia
Cordial saludo
Hola Margareta,
Mi consejo es que a algunas de esas excelentes que están completas le preguntes si tienen a alguien de confianza con disponibilidad. Estarán deseando echarte una mano.
Hey! Yo iré la siguiente semana para allá. Usaré tu post como guía turística, muchas gracias por publicarlo. Saludos!
Qué bueno!! Espero que te sea útil jiji!
Hola Claudia,
Muy bueno tú blog, muy útil, y justo lo que estaba buscando! Dónde has encontrado las casas particulares? Un millón de gracias!
Hola Antonio!
Gracias por los piropos. Como cuento en alguna entrada de Cuba, sólo llevaba preparada la primera casa de Cuba, la de La Habana, que había buscado en internet y tenía muy buena crítica. Una vez allí, la propia Yadilis me dio un taco con íntimos suyos de toda Cuba, y en la ciudad que iba buscaba a esa persona, y si no tenía habitación me ayudaba sin problema a encontrar otra en casa de algún familiar o vecino.
Hola Claudia, felicitaciones por tu blog! Estuve hace 8 años en Cuba y me encantó, así que el próximo mes de mayo voy a pasar tres semanitas en la isla. La primera vez que viajé a Cuba pasé 4 días en la Havana y 9 en Varadero en hotel y complejo turístico. Esta vez quiero mezclarme entre el pueblo cubano y recorrer todas las provincias que pueda, así que me hospedaré en casas particulares. Alguna recomendación o sugerencia, tanto de hospedaje como visita obligada a lugares fuera de la Havana…??? Tengo intención de llegar hasta Santiago de Cuba… Gracias anticipadas!!
Hola Meritxell!!
Ya verás que si ahora vas a integrarte y a visitar más vas a conocer otra Cuba totalmente diferente. En algunos de mis posts pongo en qué casas me alojé yo, y como comento, con elegir una buena para las primeras noches, después esos mismos anfitriones te van a dar tarjetas de familiares y amigos suyos de confianza en otras ciudades a los que podrás visitar cuando llegues.
Yo no bajé del todo, por lo que no llegué a Santiago ni a Baracoa, una pena, pero bueno, volveré. Para mí un imprescindible es Trinidad y otro los Cayos de Jardines del Rey, puedes leer sobre ambas cosas en el blog :).
Gracias por comentar, un saludo viajero!!
Hola Claudia, muy interesante tu blog. Estoy planeando viajar a Cuba por mi cuenta y toda la info que das me es de utilidad, solo me queda una duda ¿que epoca del año seria la mejor para ir y no pasar mucho calor pero poder aprovechar sus playas? Y otra cosa ¿que tal el tema seguridad? Es que voy a ir sola. Muchas gracias y buenos viajes!
Hola Claudia, hace varias semanas te hice una consulta y aun no he tenido respuesta, ¿puedes revisar por favor? gracias. Tuset
Hola Tuset!
Perdona por la tardanza, creo que se me traspapeló el comentario porque coincidió con mi viaje a Tailandia y se me perdería.
Cuba me dio la impresión de ser bastante segura. Es cierto que yo no iba sola pero no sentí “mmiedo” en ningún momento, no creo que tengas problemas. En mi época (viajé en abril-mayo) hizo bastante calor la verdad, aunque eso hizo que cogiésemos con ganas la playita. Desde que comentaste creo que he publicado alguna entrada más sobre Cuba, así que te animo a que le eches un vistazo a esa sección.
Un saludo viajero!
mil gracias por este blog….¿cómo has reservado las casas particulares desde España?
Hola!! Pues sólo reservamos la de La Habana enviándoles un correo, las demás fue sobre la marcha.
Hola claudia. Queriamos ir ahoea una amiga y yo a Cuba, a finales de Julio principios de agosto. Nos gustaria alquilar un coche e ir durmiendo en las casas como
Hiciste tu. Como lo podemos hacer desde aqui? O como en la havana conseguiste dormir en esa casa? Como
Funciona? Muchas gracias
Hola Marta,
En este post comento todo acerca de los coches de alquiler:
https://losviajesdeclaudia.com/cuba/consejos-sobre-conducir-y-alquiler-de-coches-en-cuba/
Respecto a las casas de locales, econtré su correo en internet y les escribí, tardan en contestar algunos días pero contestan.
Un saludo viajero!!
Buenos dias Claudia te comento vamos este verano a finales de Agosto a cuba con mi abuela que tiene 87 años y se muere de ganas por ir. Hemos alquilado una habitación en vedado y no sabemos si nos merece la pena llevar la sillita de rueda o movernos en algun citytour con ella que me recomiendas? Lo siguiente es ir hasta Trinidad ver cienfuegos y santa clara la problematica como bien sabea los coches son caros y queria saber que si yendo a esos rumbos podria abaratar los costes a nivel de comidas desayunos y cena? Me encanta tu blog a mi me ha servido muchísimo espero contar con tu grata experiencia. Paola de sevilla
Hola Paola!
Me parece súper entrañable que vayas a llevar a tu abuela a cumplir su sueño de visitar Cuba. Lo cierto es que en la ciudad no van a faltar bici taxis o tuk tuks para recorrerla, ya depende de la agilidad de tu abuela para subirse y bajarse de ellos, pero por andar grandes trayectos ya te digo, hay muchos tours en medios de transporte que te evitarían caminatas.
El precio de las habitaciones en casas particulares rondan los 30 € por doble con desayuno (si regateas puede salirte por algo menos), y las comidas son bastante baratas y abundantes en los paladares y en las propias casas.
Espero que me cuentes a la vuelta qué tal!
Hola Claudia!
He encontrado tu blog y es de mucha ayuda, gracias 🙂
Te cuento… uno de mis sueños es viajar a Cuba, en principio me gustaría ir sola. Conocer gente de allí y su cultura, rodearme de la gente de allí. Por lo tanto no tengo idea de ir a Varadero en plan a complejos para turistas. Mi idea es ir a la Habana, Cienfuegos.. y por lo que he leído en tu blog varios sitios más que me han parecido muy interesantes.
Quería saber tu opinión en el tema de viajar sola a Cuba. Me da un poco de respeto el tema del avión que son bastantes horas.
Bueno tu opinión sería de gran ayuda. Gracias!
Ya hemos hablado por Facebook, ¿no? 🙂
Tienes equivocada la etiqueta de la bodeguita.
Ay! Muchas gracias José Juan, qué atento :D.
Voy en un mes y te quiero dar infinitas gracias por esas maravillosas fotos y por tus cortas pero detalladas historias. Mil y mil gracias. Un abrazo enorme.
Mil gracias a ti por pararte un ratoto a escribirnos. No te haces una idea de lo que se agradece ver que le estás siendo útil a alguien. De hecho, ese fue precisamente el motivo por el que nació este blog :). ¡Un besote grande y pasadlo genial!
Nueestro primer viaje a Cuba en el próximo més y bueno hemos estado leyendo tu blog para orientarnos un poco, era mas o menos la idea que tenemos de hacerlo por nuestra cuenta, muchas gracias por los consejos al principio siempre tienes dudas de como sera, sera seguro?, que necesito como empiezo a ver el recorrido, siempre se agradece gente como vosotras que se lo curran con cada viaje. Un saludo y muchas gracias
Hola Julian 😀
Los nervios preparando el viaje y en los días previos no se quitan ni al que viaja cada mes así que no te preocupes, lo lógico es que salga todo bien y ante cualquier complicación con llevar un buen seguro es suficiente (nosotras vamos con IATI y tienes descuento por leernos, por si aún no lo has contratado). Seguro que os lo pasáis genial, espero que nos cuentes a la vuelta :).
Hola Claudia, leí algo en tu block, es bello pero te pregunto puedes incorporar algún hostal de otra ciudad?, tenemos uno en Remedios, en el centro de Cuba, pueblo pequeño colonial, cerca de los cayos Santa María y Las Brujas, espero tu respuesta, salud y suerte
Hola Haydee! Lo siento, es que no me alojé en esos sitios que dices, y yo sólo pongo los que he probado y puedo dar mi opinión. No sé si alguien de por aquí ha estado en alguno y podría ayudarte.
Hola Claudia, veo de organizar un viaje a Cuba con mi familia en diciembre y me gustaría por libre como lo has hecho, somo 5 (3 niñas y 2 adultos). Lo ves factible?
Hola Gastón! Sí, por qué no, hombre es cierto que no es lo mismo viajar a Alemania que a Cuba, hay ciertamente precariedad en algunos servicios pero vamos, no pienso que sea peligroso en mi humilde opinión, y además es un destino relativamente bien de precio. Lo que tengo claro es que llevando un buen seguro de viajes (nosotras vamos con IATI, de hecho tenemos por ahí un 5% de descuento a nuestros lectores) que es obligatorio además, da igual que sea por libre o contratado, lo que hay es lo que hay y no por ir de por libre vas a correr más riesgos (a menos que tu plan sea no salir del hotel). Un beso!
Hola Claudia,
acabo de encontrar tu blog buscando información sobre Cuba y me parece super interesante. Nosotros al igual que Gastón también vamos a ir en diciembre toda la familia (2 adultos y 3 niñas). Mi pregunta es acerca de los taxis. Sabes si aceptan hasta 5 personas + el conductor en un taxi? o tendríamos que tomar dos taxis para ir por ejemplo del aeropuerto a La Habana?
Pues… buena pregunta jajaja. Supuestamente no deberían dejar, aunque quién sabe, igual “cuela” jajaja. No tengo ni idea :S
Hola Claudia :
Voy a ir ahora en noviembre a Cuba y me gustaria que me dijeras con cuatro dias que estoy en la Habana si hay alguna ciudad que no deberia dejar de ver aparte de la Habana.
Hola Maribel, quizás lo que más cerca te pille sea Viñales creo yo…
Buenas tardes Claudia,
mi pareja y yo viajamos a Cuba este agosto y ha sido una suerte para mi dar con tu blog.Es estupendo!!!
Estoy tratando de localizar la casa de Yadilis y Joel pero no encuentro como hacer una reserva ni como ponerme en contacto con ellos. He buscado en Cuba sensation pero la casa no aparece. Es posible que conserves el contacto?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo
Hola Estefanía,
El correo que yo tengo es este aunque no sé si siguen usando el mismo: palomita3ra@gmail.com
Gracias por los piropos!
Hola Claudia!
Enhorabuena por tu blog, y por tu pequeña guía. Somos una pareja de españoles, y salimos hacia La Habana el 29 de abril.
Tenemos una duda… Porque mas o menos sabemos lo que queremos ver, aunque vamos de mochileros y después ira un poco sobre la marcha, pero Viñales,Cayo Jutias, Cienfuegos, Trinidad, Cayo Blanco, y Playa Ancón, esta entre nuestros planes. Pero no sabemos que hacer con Varadero, mucha gente nos dice que si y otra que no….No queremos un todo incluido, aunque hemos leído que hay casas particulares…
Muchas gracias!!
Hola,
No sé si habéis leído el post que tengo sobre Varadero, reflexiono sobre todas esas cuestiones. Bajo mi experiencia, es más decir que has estado allí que otra cosa, y desde luego, están mejor las casas particulares en el pueblo (que tiene bares y restaurantes muy buenos, en el post que te digo comento algunos) que los resorts que está lejísimos y las playas son medio artificiales y más feas que las del pueblo en sí.
Espero haberte ayudado aunque es sólo mi opinión, claro.
Muchas gracias por toda la información!!!…..me voy en Julio La Habana y me lo voy a imprimir!
Qué honor! Nos encanta leer estas cosas.
[…] rutas desde/hasta las principales ciudades, por lo que si no te sales del itinerario clásico (La Habana, Viñales, Varadero, Cienfuegos, Trinidad, Baracoa, Santiago…) podrás utilizarlos para […]
Hola,
Tenemos pensado reservar en la misma casa “Casa de Yadilis y Yoel”, tenia una pregunta os hicieron hacer una paga y señal (la primera noche)
Muy bueno tu blog me esta sirviendo de mucha ayuda.
Gracias
Hola Anna,
Pues lo cierto es que ahora mismo no recuerdo si tuve que pagar o no… ¿te han pedido señal a ti?.
Buenas Claudia!
Me voy a Cuba dentro de una semana y media y me esta ayudando muchísimo tu información. He descubierto tu blog hace una hora y me he leído muchísimos posts ya. Haces un gran trabajo!
Muchos besos!!
Jajajaja! Un intensivo?! Eso está genial! Pásalo en grande muchas gracias :D.
HOla Claudia, genial el blog me encanta tu itinerario. Iremos en Julio con 2 niños (5y8) mi pregunta es el coche, las carreteras son tan Malas?
Cuántos días has estado en Trinidad,Girón o enCuba en general para calcular mi itinerario?
Gracias mil gracias
Hola Cristina!
Yo estuve algo más de dos semanas y aunque es cierto que no estaban perfectas, las encontré mejor de lo que esperaba. No sé si has leído el post sobre consejos para conducir en Cuba, pero los peores problemas son las zonas con bultos en la carretera (no son tantas pero es un poco caca), la gente que se te cruza vendiendo cosas y los carromatos, y sobre todo la falta de iluminación. Mejor no conducir de noche. Por lo demás es un poco de sentido común. Lo bueno es que no hay muchos coches y al ser viejos la gente va despacito, es la España de los 70 jaja.
Pasadlo genial
Buenas Claudia,
Voy a Cuba en 15 días y he encontrado tu blog buscando más información, me parece un blog muy bueno con información de calidad, ENHORABUENA y gracias por ponérnoslo más fácil a todos !!!
Muchísimas gracias Tomás por pasarte por aquí, me alegro que te haya sido útil.
Muchísimas gracias por todos tus tips, has hecho más fácil mi itinerario. Una duda, como hacías para comunicarte mientras estabas allá. Sobretodo durante tu estancia en Varadero.
Hola! 🙂 Varadero fue el único sitio donde pillaba wifi en el hall del hotel. Y solo me conecté en Viñales que compré una tarjeta en una zona wifi. Aún así por lo que tengo entendido en los últimos meses han puesto muchos más puntos de wifi así que te será más sencillo. Buen viaje!