He hecho dos viajes a Cuba por libre y cada vez tengo más claro que la mejor forma de desplazarse por la isla es con un coche de alquiler. Recuerdo que en la primera ruta, organizando, pensaba todo el rato en el transporte: ¿autobús Viazul? ¿taxi o coche con chófer? ¿alquiler de coches en Cuba? Esta última opción era la que más me atraía, pero me preocupaba no conocer el estado de las carreteras, los requisitos para conducir, etc. Después de mis dos experiencias (la última este 2022) siempre recomiendo como dicen ellos «rentar un auto». Aquí te dejo mi opinión y consejos para alquilar coche en Cuba para despejarte todas esas dudas (y más que seguro que tienes) con información actualizada a 2022.

Si estás preparando una ruta por la isla por tu cuenta, seguro que te interesa este post sobre cómo organizar un viaje a Cuba a tu aire para disfrutar de todos sus rincones.

Y no te olvides de que para visitar Cuba es obligatorio llevar un buen seguro de viajes. Yo he llevado en las dos ocasiones el seguro Iati, y te recomiendo la póliza Iati Estrella. Puedes reservarla con descuento aquí.

Recomendaciones si vas a alquilar un coche en Cuba en 2022
Seguramente después de decidir que quieres viajar por Cuba en coche de alquiler, te han surgido muchas de estas preguntas que comentaba: ¿Cómo son las carreteras en Cuba? ¿Es peligroso conducir en Cuba? ¿Hay buena iluminación? ¿Cómo son las gasolineras? ¿Necesito carnet internacional? Estas cuestiones y algunas más del alquiler de coche en Cuba son las que voy a trata de resolverte hoy.

Antes de nada (más abajo os contaré en detalle por qué recomiendo esta agencia) os digo que yo aconsejo alquilar tu coche aquí. Es la que he usado y cuando me han surgido inconvenientes (algo común en Cuba) han estado ahí para arreglarlo. Y esa confianza es crucial.
¿Hace falta sacarse el carnet internacional para conducir?
Teniendo un permiso de conducción europeo no es necesario disponer del carnet de conducir internacional para conducir en Cuba. Siempre es recomendable llevarlo, pero verdaderamente no hace falta.

Maps.me tu mejor amiga si vas a conducir en Cuba
El primer consejo que te doy, y es súper valioso y útil, es que te bajes antes de viajar a Cuba la aplicación móvil de Maps.me; una vez la tengas, descárgate el mapa de Cuba y este va a ser tu gran aliado para establecerte las rutas entre las distintas ciudades.
No necesita internet y tiene recogidos la mayoría de alojamientos, monumentos, etc. así que aunque si te compras la tarjeta de datos puedes usar alternativamente Google Maps, mi experiencia es que Maps.me funciona muchísimo mejor en la isla.
Gasolineras, ¿hay muchas?
Los coches de alquiler de turistas (que como curiosidad te cuento que se diferencian por una letra «T» en la matrícula) utilizan la llamada «gasolina especial», algo más cara que la común pero sorprendentemente barata. Llenar un depósito puede costarte entre 12 y 15 euros en función de la capacidad.
En general hay bastantes gasolineras en Cuba, pero eso sí, yo siempre recomiendo no apurar. Cuando llegues a la mitad del depósito empieza a plantearte buscar una, porque puede que no esté cerca, puede que esté agotada (por ejemplo en mi último viaje me coincidió con un problema en la central y había escasez. Si llegas a la estación de servicios y tiene un cono naranja el surtidor es que no hay), o simplemente que esté cerrada.

Estado de las carreteras cubanas, ¿son peligrosas? ¿conducir de noche?
Las carreteras en Cuba están por lo general aceptablemente bien. Pero no hay buena señal GPS (por eso es bueno tener el mapa descargado offline) y las señales escasean. En mi primer viaje iba siguiendo un poco la intuición y preguntando para orientarme, pero en 2022 con Maps.me todo fue mucho más sencillo.
En la parte oriental de la isla, la autovía principal y caminos colindantes están casi siempre en buen estado. Hay algún tramito con un poco de más baches (por ejemplo yendo a Cayo Jutías) pero si vas despacio no hay mayor problema. La parte occidental, menos turística, sí que es más complicada, por eso yo aconsejo hacer la zona oeste, que además es la que concentra mayores atractivos.
Eso sí, debes evitar a toda costa conducir de noche. Las carreteras tienen muy poca iluminación y esos pequeños socavones que de día ves de lejos de noche pueden reventarte una rueda.

Conducir entre cangrejos, una experiencia más
Quiero hacer mención aquí a una cosa bastante curiosa que pasa en Cuba en los meses de primavera-verano. Por la zona de Bahía de Cochinos el cangrejo zombie va a desovar de la ciénaga al mar por las mañanas temprano y vuelve por la tarde. Esto hace que se forme un manto de cangrejos en ciertas carreteras que imposibilita el tráfico rodado a determinadas horas. Es una de las cosas más raras que me han pasado conduciendo en el extranjero, te sugiero que leas mi experiencia cangrejil aquí, sobre todo si viajas entre abril y julio.

Cuál es el límite de velocidad en Cuba
La velocidad máxima en Cuba en carretera es de 100 km/h y en vías secundarias 50 km/h.
Tema autostop y personas que te paran en la carretera
En Cuba es súper habitual hacer autostop, o como ellos lo denominan «hacer la botella». La escasa infraestructura automovilística hace que los medios de transportes públicos sean bastante limitados (y de los privados ni hablamos), y mucha gente espera en mitad de la carretera con la esperanza de que algún camión, carromato o turista les deje subirse en su medio de locomoción. De hecho, es obligatorio ralentizar cuando te aceras a un puente – paso a nivel porque se aglomera mucha gente a su sombra.
A mí desde la agencia Enjoy de alquiler de coches en Cuba me desaconsejaron por completo recoger a estas personas. Por desgracia la necesidad hace que a veces se suban con intención de timar o hurtar algo y aunque estoy segurísima de que no es la generalidad yo preferí seguir su recomendación.
Dicho lo anterior, además debes ser bastante cauto con las personas que están vendiendo productos en plena autovía. Es común que se abalancen a los coches con ristras de ajos y cebollas (surrealista) y como te descuides te puedes pegar un susto.

Qué hacer si te para la policía en la carretera – multas
A lo largo de los kilómetros conduciendo va a intentar pararte mucha gente uniformada. Por ejemplo en el cruce que va a Pinar del Río y Viñales desde La Habana siempre hay un señor que dice que trabaja en gestión de traslados y que intenta que metas a alguien de autostop en el coche.
Puedes no hacer mucho caso a esos sujetos pero ten cuidado con confundir a un policía con uno de ellos. En mis dos viajes a Cuba me ha parado la policía. La primera porque supuestamente no paré «en filme» en un stop (que ojo porque la señal se confunde un poco con un ceda) y la segunda porque en teoría iba demasiado rápido.
Creo que la mejor postura a adoptar es la humildad, disculparse, prometer tener más cuidado y apelar a que eres un simple turista con ganas de descubrir su maravillosa isla. Al menos a mí me libró las dos veces de la multa. Creo que siendo extranjero son bastante comprensivos.
Aparcamiento seguro de coches en Cuba
Mi recomendación es dejar el vehículo por la noche en algún aparcamiento de pago vigilado (en el alojamiento te indicarán alguno y son súper baratos). No tiene por qué pasar nada, pero a veces se producen robos de piezas como retrovisores y si estaba en la calle la policía puede decirte que te aguantes por haberlo dejado «abandonado» a su suerte. Por dos o tres euros no merece la pena.

Alquiler de coches en Cuba barato 2022, ¿cuál es la opción que yo recomendaría para tu viaje?
Como ya he dicho, yo llevo años recomendando alquilar tu coche para viajar a Cuba en la web de Enjoy. Y te cuento por qué. En Cuba todos los autos de renta son del estado y por tanto son gestionados por organismos públicos a través de empresas locales. Hay muy pocos y reutilizados al máximo, por lo que desde luego nunca puedes esperar un cochazo (por otro lado, quién lo necesita).
En este contexto, elegir una agencia privada con capacidad de responder ante un imprevisto con los coches es crucial. Y de ahí que yo aconseje hacerlo con Enjoy. Un viaje a Cuba no sería un viaje a Cuba sin alguna aventurilla, y el sentir el respaldo de alguien de allí es súper importante.

Mi experiencia con EnjoyCuba rentando auto
Por poneros un ejemplo en mi última ruta cubana este 2022 alquilamos un vehículo y tuvimos una avería al salir de un túnel (cosas que pueden pasar). Pues bien, Enjoy nos mandó a una persona para que nos acompañase hasta que vino la grúa y como era muy tarde y no tenía arreglo inmediato movieron cielo y tierra para conseguirnos un coche de repuesto a la mañana siguiente.
Los ritmos y administraciones públicas en Cuba son más desesperantes que en ningún otro sitio, así que de verdad que sentir que no estábamos solos fue genial. Estar «indefenso» puede ser un poco frustrante (desde el organismo público pretendían que fuésemos de noche al aeropuerto a buscar uno de recambio y no sabíamos qué hacer, pero los chicos de Enjoy nos dijeron que no nos preocupásemos, que nos fuésemos a dormir que ellos se encargaban de encontrar otro en la ciudad para el día siguiente). Sé que este servicio se lo dan a todos sus clientes, y por eso me encanta recomendarles. El equipo funciona genial y es muuuuy eficiente.
Además, tienen equipo en Cuba y en España, así que si tenéis dudas previaje suelen responder bastante rápido.

Cuánto cuesta alquilar un coche en Cuba
Alquilar un coche en Cuba no es barato, porque como decía hay muy poca oferta y mucha demanda, por lo que es imprescindible llevarlo reservado desde España. Si vas sin reserva es prácticamente imposible que consigas uno. Repito que yo aconsejo que reservéis vuestro vehículo para la ruta en esta web; y en serio, cuanto antes mejor.

Los precios de alquiler de coches en Cuba van desde 50 euros al día, y el seguro hay que contratarlo allí in situ en la oficina de recogida por normativa estatal. El coste del seguro de coche (que no tiene nada que ver con el médico que decía antes) es de unos 20 euros al día. Suelen darte el depósito lleno (cobrándotelo) y lo devuelves vacío. De todas maneras echa un ojo aquí.
Lo habitual suele ser recogerlo en La Habana (ya sea en el aeropuerto o en la propia ciudad), pero hay muchos más destinos. También puedes alquilar el coche en Cuba en una ciudad y devolverlo en otra, pero tendrá un coste extra.
En mi primer viaje a Cuba en 2015 condujimos un Geely, unos coches chinos que estaban por todas partes en la isla. Ahora en 2022 aunque los he seguido viendo me ha parecido que había más alternativas. Nosotros viajamos finalmente con un Kia Picanto pequeñito pero matón que iba fenomenal.
De todas formas siempre revisa bien el estado del automóvil antes de llevártelo.

Alternativas al coche de alquiler en Cuba

Si no estás convencido de alquilar un coche (para mí es la mejor opción, ya lo sabes, aquí te cuento las ventajas y desventajas de todos los medios de transporte en Cuba para otras formas de moverse barato.
Otra buena opción puede ser contratar un servicio de traslados para que un conductor te desplace de una ciudad a otra.
En fin, con esto creo que he resuelto las dudas que al menos yo tenía antes de llegar a Cuba sobre todo lo que rodeaba los automóviles y la conducción, el alquiler de coches y las carreteras. Si se os ocurre cualquier otra cosa o tenéis alguna consulta, dejad un comentario y resolveré la cuestión dentro de mis posibilidades.
188 Comentarios
Has realizado un trabajo excelente. Nos ha servido de mucha ayuda.
Muchas gràcias.
Muchas gracias Lurdes, un gesto tan sencillo como dar las gracias para demostrar que lo que escribes le es útil a alguien se agradece muchísimo y hace ilusión.
hola lourde me llamo SANTI y soy cubano, creo que eres mas cubana que los cubanos que vamos de visita a cuba llevo 18 años viviendo en españa barcelona y creeme e ido muchas veses a cuba y tengo muchos amigod de varios paiases que les recomiendo alquilar el coche desde el pais de origen nunca en el lugar o sea Cuba, conozco muy bien los entramados de los cuabano desgraciadamente eso lo da la necesidad y la corupcion interna que es la que mas daño ase y te timaran aun alquilandolo en españa pero yo como soy mecanico automotriz les dare unas buenas pistas aquellas personas que se aventuran a alquilar un coche en cuba primero es recomendable tirar fotos del coche de todos los angulos incluido las ruedas frontal,interio pedir que le abran el capo y tirar fotos mirar al detalle la pintura arañazo golpes y comunicarlo al momento y en el documento que te dan exigir que los defectos que tenga el coche sean puesto en el papel sino amigos mios lo teneis claro, por otra parte cuando te disen que te entregan el coche con el tanque lleno ojo no siempre es asiejempli un coche tiene capacidad para 50 asta 80 litros pero en ocaciones cuando hechas50 en realidad te an hechado 48 si hechas 48 la aguja te dara la sensacion se que esta lleno esos son litros que te an quitado ala cara y dos litros a ti y a otros etc etc es un negocio redondo por lotanto como ellos no te dan un justificante de la cantidad de gasolina hechad solo lo ves visual pues ahy tienes el primer problema, los neumatico es importante mirarle los dibujos si van aser largas rutas por lo general los neumaticos estan marcados como se marcan alos ganados vacunos es por tema de robo pero pueden darte el cambiazo y luego te pasan las factura ati, otro concejo te dan dos copias una verde y otra amarilla quedate con la que apena de ve la otra guardala por si algun poli corupto te quiere pasar el bate como decimos los cubanos es decir si te quiere crujir por algo sencillo de un stop o velocidad, el otro concejo es asegurar bien las puertas del coche es decir seguro al igual que el maletero y recojer a personas en la carretera aunque sea cruel lo que voy a decir mejor seguir tu camino no fiarte de una cara bonita de una mulata o de un mulato por que lo llevais claro, y si van a quedarser en casa , recomendable en casas legales que pagan unos impuestos y que el alquiler es por habitacion no por personas como en los hoteles llevar un buen candado para asegurar vuestras cosas si se quedan en casa de familia cubanas aunque sean de confianza siempre revisar cada dia de como dejan las cosas ustedes y si por casualidad te dicen que asen servisios de habitacion mejor que digan que no la hagan y que no pueden pasar mientras esten ustedes fuera asegurarse si tiene seguro la casa o la habitacion, mi consejo es conoce primero y luego da la confianza por que nosotros los cubanos somos muy solidario y familiares pero dentro de esa amabilidad siempre hay alguien que se aprovecha, asi que estare encantado de contribuir a tu blot y de cualquier pregunta que tengais este año pienso ir a cuba en septiembre del 2016 y espero no tener problemas pues para los cubanos es mas complicado la estancia que a un turista un saludo y como decimos en cuba mucho ache para todos y mis bendicones
queria disculpalme he puesto lourde en ves de claudia lo siento
No pasa nada ;)
Hola Santi,
Estoy interesada en reservar un conductor del 18-25 de agosto para hacer una ruta como esta o similar: Havana -Viñales-Trinidad-Cayo Coco -Santa Clara-Havana
Me podrías proporcionar algun contacto?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Hola María Isabel, puedes reservar tus traslados aquí.
Gracias por compartir con nosotras tu punto de vista como cubano Santi, siempre aporta :).
Gracias un saludo desde la costa brava
Hola Santi Ramírez, he leído tu mensaje, voy a ir a Cuba ahora en septiembre, podrías recomendarme algún chofer para traslado de ciudad a ciudad? Gracias.
Hola Santi, somos 5 chicas que vamos a Cuba en 2 semanas. Podrías recomendarme un chofer para tranportarnos?
Mil gracias
[…] Aquí podréis encontrar consejos sobre conducir en Cuba. […]
Hola Santi Ramírez quería preguntarte si tú no tienes un bloc ??? Me resultaría muy interesante .
Hola Claudia,
Enhorabuena por el post! Esta informacion real, actualizada, clara y honesta es justo lo que estaba buscando.
Somos 4 chicas viajando a Cuba en Noviembre!
Muchas gracias por escribirlo!
Un abrazo,
Cristina
Muchísimas gracias por animarte a comentarlo Cristina, cuando escribo una de mis máximas prioridades es que alguien lo encuentre y diga eso precisamente «justo lo que estaba buscando», no sabes el gustazo que da leer eso :).
Hola Claudia un saludo para ti y tu family espero hayas tenido un buen verano, y un saludo a todos tus seguidores de este magnifico blog, como te comente el 15 de septiembre marcho a cuba por 10 dias y regreso el 25, asi que si alguien por esas fecha va a cuba y desea que nos encontremos allí por mi encantado yo are una ruta habana -santiago de cuba será un viaje fantástico por que despues de 7 años disfrutare de esa mágica travesía por la carretera dejo mi numero de telefono 606238313, si algun interesado quiere hospedarse en casas habilitadas para turista puedo ayudarle y sugerirle cualquier orientación será dada de buena fe, ya les contare como a ido, es importante tener en cuenta que los que vayan de visita a cuba le pasare un link de la aduana para que estén bien empapados de las cosas que pueden llevar o no, una ves mas gracias por permitirme aportar mi granito de arena.
Todos los pasajeros que llegan a Cuba tienen derecho a llevar 30 kg. de peso en enseres (llamados miscelaneas) entre lo facturado y equipaje de mano, sin coste alguno.
Tienen tambien derecho a llevar sin coste 10 kg de medicinas (para ayuda) siempre que se llenen en las cajas originales y empaquetados aparte de sus enseres personales.
Si es este su caso, recoja su maleta, cambie algo de dinero en la CADECA (Casa de Cambio) que hay alli mismo (recuerde que le den billetes de 1, 5 y 10 cuc para pagar el taxi), y usted ya puede salir.
Lea e imprima nuestros consejos para saber que hacer desde que se baja del avion hasta la llegada a su alojamiento en: consejos-cuba.htm
————————-
Si lleva mas de 30 kg. en total (maleta mas equipaje de mano), pueden indicarle que pese el equipaje en unas basculas que hay para tal fin, atendidas por funcionarios. Si se superan los 30 kg se deben pagar 10 cuc por kilo añadido.
Si lleva articulos para importacion, o no considerados «miscelaneas» debe hacer una declaracion de aduanas.
La entrada de dinero en efectivo a Cuba es libre, pero si la cantidad que porta el pasajero es superior a $5000,00 USD o su equivalente en otras monedas, debe llenar la Declaración de Aduanas. Solo se permite sacar de Cuba 5000 USD o su valor equivalente.
—————————–
Todas las regulaciones aduaneras en Cuba (los articulos que puede llevar, el peso, etc.), puede encontrarlo en la página oficial de la aduana de cuba en este link: http://www.aduana.co.cu
Para su comodidad reproducimos aqui algunos textos, pero debe consultar la Web mencionada http://www.aduana.co.cu para mas seguridad o por si hubiese alguna modificacion.
a) Hasta veinticinco (25) kilogramos de MISCELANEAS de acuerdo con la definición
que establece el Apartado Dispositivo Tercero de esta Resolución, que se consideran
efectos personales, con independencia de que sean o no para su uso personal, libres
del pago de los derechos de aduanas;
b) Hasta cinco (5) kilogramos de MISCELANEAS como importación, a un precio de
diez (10) pesos igual a un (1) kilogramo; exentos del pago de derechos de aduanas;
c) Hasta diez (10) kilogramos de medicamentos, libres del pago de derechos de aduanas,
a condición de que los traiga en bulto separado del resto de los artículos;
En la Aduana sólo se pagan aranceles más los servicios por el despacho que son de $2,00. El pago se efectúa únicamente en la Caja de la Aduana. Exija el Comprobante de Caja, cerciórese que lo pagado se corresponda con el importe que refleja el comprobante y conserve el mismo como constancia:
Sugerencias:
Usted puede contribuir a la agilidad de su despacho y evitarse molestias si:
Llena correctamente la Declaración de Aduanas para Pasajeros.
Trae los medicamentos y otros artículos que gozan de exención de pago en bultos separados e independientes del resto de su equipaje.
Se ajusta al límite de 1000 pesos autorizado a importar.
No trae artículos de importación prohibida.
No trae artículos que estén sujetos a permisos de otros organismos sin poseer el Documento de Autorización.
No trae cantidades excesivas de un mismo artículo, de donde pueda presumirse carácter comercial.
Le informa al Inspector de Aduanas si viaja con equipaje compartido (equipajes de más de un pasajero unidos en uno o varios bultos).
Para mayor información, contacte con los números telefónicos: 883-8282; 883-7575 y el 881-9732 (todos de Ciudad de la Habana) o a través del Sitio WEB de la Aduana Cubana cuya dirección electrónica es: publico@agr.aduana.cu
DISPOSICIONES APLICABLES:
Se consideran TURISTAS, los pasajeros que no sean ciudadanos cubanos y que tengan su residencia permanente en el extranjero.
Los TURISTAS disfrutan lo dispuesto en la Convención sobre Facilidades Aduaneras para el Turismo. Tienen derecho a traer consigo sus efectos personales, a condición de que sean para su uso personal, de que los lleven consigo o en el equipaje que los acompaña, de que no existan motivos para temer que haya abuso y de que sean reexportados a su salida del país.
ARTICULOS PERMITIDOS:
Se consideran efectos personales, además de la ropa y demás artículos que razonablemente necesitan los turistas para su uso, habida cuenta de las circunstancias del viaje, otros según el tipo de turismo a realizar, tales como:
– Joyas personales
– Cámara fotográfica y cinematográfica acompañadas de una cantidad razonable de películas, cassettes y accesorios de las mismas
– Aparato de proyección de diapositivas o de películas portátiles y sus accesorios y una cantidad razonable de diapositivas o de películas
– Gemelos
– Instrumento musical
– Aparato de reproducción de sonido y vídeo portátil (DVD portátil) incluyendo grabadores, lectores de discos compactos portátiles y dictáfonos con cintas, y discos
– Aparato receptor de radio, portátil
– Teléfono celular o móvil
– Aparato de televisión portátil
– M áquina de escribir portátil
– Computadora personal (laptop) y accesorios
– Máquina de calcular portátil
– Coche de niños
– Silla de rueda para inválidos
– Equipos deportivos
– Dispositivos personales que permiten extraer o introducir información en las computadoras personales y son portátiles, tales como: memoria flash, MP3, MP4, IPOD, agenda book, PALM y otros similares.
Si solo traen consigo los artículos considerados como efectos personales y no portan dinero en efectivo en cantidad superior a $ 5000,00 USD o su equivalente en otras monedas, u otros equipos, NO TIENEN QUE LLENAR LA DECLARACIÓN DE ADUANAS PARA PASAJEROS.
Las anteriores facilidades y exenciones podrán no otorgarse en los casos de turistas que entren a Cuba más de una vez al mes, o menores de diez años.
Se reitera que no se admite la entrada al país por pasajeros de walkie talkie, GPS y celulares de comunicación satelital.
Esta regulación es aplicable también a los turistas.
Gracias como siempre por tu aportación Santi!
Muchas gracias querida amiga Claudia ya mañana si los orichas quieren viajo a cuba ya he contribuido a orientar a un buen amigo victor que ya esta en cuba intentare ayudar a todo el que quiera saber y tenga una duda, cuando venga de cuba ya explicare las cosas buenas y las cosas que no lo son así los seguidores de este magnifico blog lo tengan en cuenta un saludo y mucho ache para todo(significa salud y suerte)
Hola Santi, iremos con mi pareja en mayo del 17. Me interesaria que me recomiendes casa de flias donde poder alojarnos. queremos vivir esa experiencia. Mejor si hay recomendaciòn. sOY DE Argentina. Yanina.
Hola Yanina, tambien soy de Argentina y estoy pensando ir a Cuba en Enero del 2018. ¿Cómo te manejaste en cuanto el alojamiento en casas de familia?
hola, voy a cuba con una pareja el 25 de agosto, me gustaria una recomendacion de coche con chofer de confiansa.muchas gracias
Hola Juana!
Lo siento pero yo solo conozco la empresa que menciono de alquiler, EnjoyCuba, y no sé si hacen también alquiler con chófer, puedes preguntarles a ver qué tal.
Pasadlo bien
Un blog utilísisisimo!!! Estamos confeccionando nuestro viaje a Cuba el próximo mes y he topado por suerte con este blog que me está siendo de gran utilidad!
Saludos! y enhorabuena ;)
Muchísimas gracias Ángela, no sabes lo que se agradece ese pequeño gesto de decir que te está siendo útil lo que escribo :), en breves sacaré una entrada que estoy preparando sobre Trinidad, creo que mi ciudad favorita de Cuba!! Y si tienes cualquier duda, aquí estoy.
Estaré atenta, seguro que me interesa!! Gracias Claudia!
Hola buenas te quería preguntar yo quiero ir en enero para cuando me recomiendas q me lo saque y el sitio q tu lo sacaste es seguro por q no es España
Hola Mario,
Yo lo sacaría un par de meses o tres antes. Yo no tuve problemas con la web que indico que utilicé, aunque lógicamente es cubana.
[…] La entrada que describe la ruta y da consejos generales es todo un éxito en el blog, al igual que aquélla que hace todas las recomendaciones sobre conducir en Cuba: […]
Genial tu blog! Voy a Cuba en Noviembre y me está siendo bastante útil. Gracias!
:) Me alegro un montón!! Sigue pendiente porque aún me quedan cosillas por sacar que iré contando en breves!
Acabo de llegar de Cuba y estaba escribiendo un post sobre este asunto. Quería conocer cual había sido la sensación de otros blogueros en relación a las carreteras. Creo que tuvimos la misma experiencia. Muy bueno tu blog. Enhorabuena
Me alegra de que coincidamos, trato de ser lo más objetiva posible, así que eso es bueno, señal de que lo que aprecié es lo que más o menos se siente estando allí :D, ya leeré tu post!
Estupendo el blog! Muchísimas gracias, viajo el próximo mes de abril a Cuba y vamos, te voy a copiar el viaje jajajja (con tu permiso.) Un abrazote!!!
Por supuesto que sí, y a la vuelta me cuentas qué te ha parecido todo :D. Un saludo viajero y gracias por comentar!
Hola Claudia, felicidades por el blog me esta siendo muy útil. En Agosto me voy a Cuba. Somos tres chicas y queriamos alquila un coche, pero me han comentado que si viajan chicas solas es posible que la policía te acuse mas frecuentemente de realizar infracciones y querer cobrarte. Has oído algo de esto?
Muchas gracias!
Jajajaja a ver yo creo que si te quieren estorsionar un poquito lo van a hacer seas quien seas. Si os paran haced como yo, intentad dar pena y seguramente conseguís que os quiten la «multa». A unas malas, id preparadas para la posibilidad de que caiga algún soborno jajaja!
Con permiso de Claudia me atrevo a sugerirles que lean mi post sobre este asunto. Yo fui con una amiga y nos alquilamos un coche las dos solas. Tratarán de multarte pero sabiéndolo pues ya sabes cómo actuar….. Lo ideal es cumplir estrictamente con las nomas y no llevarles la contraria si les para la policía…..
http://mipasaporte.com/?p=1087
Hola Claudia,
Mi pareja y yo queremos ir a Cuba este verano. Queremos seguir mas o menos tu ruta, y también alquilar un coche. Tal y como comentas, alquilar un coche vale aproximadamente unos 50€ al día… al final del viaje queremos ir a Varadero, pero estaremos allí tres días sin utilizarlo (no nos moveremos del resort…) y consideramos que tenerlo parado es un gasto innecesario… crees que es buena idea después de usar el coche para hacer toda la ruta de la isla, devolverlo en la Habana y desde allí contratar algún servicio/paquete que no lleve algún resort a Varadero?? sabes si es factible?? vosotros que hicisteis??
Hola Montse,
Creo que ya te respondí por correo pero te lo dejo por aquí por si acaso. Depende de tu ruta, si te tienes que desviar muchas horas para ir a La Habana yo no lo recomendaría, además los taxis en Varadero son muy muy caros, así que en dos paseos lo tienes medio amortizado. Pero si La Habana te coge de paso, pues hombre algo ahorrarás así que no es una idea loca la que propones.
Un beso.
gracias por la información Claudia…vamos en septiembre a cuba por nuestra cuenta y no somos una pareja que haya viajado mucho al extranjero y yo tenía un poco de miedo por qué me iba a encontrar…leeré tu blog de nuevo una y mil veces hasta que me quede con todo…jejeje.
muchas gracias
un saludo
Mil gracias Sara!! Para ser poco viajeros habéis elegido un destino relativamente aventurero, pero ya verás como todo sale genial y volvéis encantados. Si te surge alguna duda aquí estoy. Gracias!!
Hola Claudia,
Mi pareja y yo queremos ir a Cuba este verano. Queremos seguir mas o menos tu ruta, y también alquilar un coche. Tal y como comentas, alquilar un coche vale aproximadamente unos 50€ al día… al final del viaje queremos ir a Varadero, pero estaremos allí tres días sin utilizarlo (no nos moveremos del resort…) y consideramos que tenerlo parado es un gasto innecesario… crees que es buena idea después de usar el coche para hacer toda la ruta de la isla, devolverlo en la Habana y desde allí contratar algún servicio/paquete que no lleve algún resort a Varadero?? sabes si es factible?? vosotros que hicisteis??
Mil gracias!
Montse M
Hola Montse!
Depende de por donde vengas te interesará más o menos, si vienes del sur tener que llegar hasta La Habana y volver hacia Varadero puede ser un poco rollo teniendo en cuenta que los coches y las carreteras de allí no son las de aquí. Nosotros mantuvimos el coche y así pudimos movernos entre el resort y Varadero pueblo, que está apartado de la zona de hoteles y es muy chulo también.
Hola Claudia.
Menudo regalo en forma de post nos has dejado!!! La verdad que es una guía de viaje en toda regla.
Tengo planeado un viaje a Cuba y mi idea es muy similar a la tuya. Me han dicho que lo malo de los coches de alquiler (a parte de todo lo que has mencionado) es que en ruta no encuentras una gasolinera donde repostar. ¿Tuviste algún problema de este tipo?
Saludos
Hola!! Muchísimas gracias por tus piropos :D.
Qué va, nosotros no tuvimos ningún tipo de problema en ese sentido, había bastantes gasolineras. Lo único que sí que te recomiendo no apurar el depósito, porque las agujas que indican lo que te queda no son del todo fiables jajaja nosotros casi nos quedamos parados una vez.
Entonces recomiendas rentar un coche ? Yo pienso rentarlo en una página que se llama CubaXplora pero tengo miedo que sea un fraude :c
Hola Dayana,
Si no te da miedo conducir, yo creo que es la opción que te deja más libertad. Yo lo alquilé con WowCuba y no tuve problemas, de todas formas todas las empresas son del gobierno así que al final los coches son los mismos en todas las compañías.
Hola Claudia,
Muchas gracias por el blog sobre Cuba y mas aun para esta entrada sobre alquilar un coche. Voy en Cuba para 2 semanas, y siempre que viajamos, alquilamos coche, pero he leido bastante cosas sobre alquilar coche en cuba y tengo q decir q ya no lo pensaba… hasta q encontre tu blog. Entonces, lo aconsejas?
Como hiciste para parquearse y dejarlo durante la nocha? Es peligroso? Hay riesgos de q te lo roban ? Aun estoy muy indecisa, y no se q hacer respeto al coche…
Gracias por cualquier informacion y compartir toda tu experiencia!
Sophie
Hola Sophie,
Nosotros no tuvimos ningún problema más allá de las anécdotas que contamos. Sí que es cierto que por la noche recomiendan dejarlo en algún aparcamiento, porque si sufre algún robo (por ejemplo un espejo) la policía «te echará la culpa» diciendo que no debiste dejarlo tan goloso. Nosotros no nos arriesgamos y lo dejamos siempre a cubierto. En las propias casas siempre conocen a alguien que te lo vigila por un par de euros la noche, así que sin problemas.
Espero haberte ayudado, un saludo viajero.
Yo iba pensando que podía usar el gps alli!! Y me voy en tres dias…
Jajajaja peguntando se llega a Roma!! Buen viaje cuéntanos a la vuelta :).
yo tenía pensado lo mismo….tenía descargado ya todo para usa el gps sin conexión del móvil :(
Yo fui a lo loco y no me fue nada mal eh!
¡Muchas gracias por toda la información!
Me será de gran ayuda para mi viaje.
Pero tengo una duda.. a ver si me la podrías resolver… Nosotros hemos pensado coger un coche de alquiler y recorrernos la isla. Pero por lo que dices, no es recomendable aparcar el coche en la calle, ¿dónde lo podemos aparcar entonces? ¿Las casas particulares tienen sitio para dejar el coche?
Y una última pregunta, al dejar el coche en otra oficina ¿de cuánto recargo estamos hablando? Nuestra idea es bajar desde La Habana hasta Santiago en coche y volver en avión para no darnos la paliza, y así dejar el coche en Santiago.
¡¡Muchísimas gracias!!
Hola María,
Por los aparcamientos no te preocupes, en las casas te indicarán algún conocido que vigila parkings por unos 2 o 3 euros la noche. Y respecto del recargo, pues puede ser de unos 100 € si no recuerdo mal, pero bueno yo creo que en tu caso compensa desde luego.
Un saludo viajero!
¡¡Gracias Claudia!!
Me ha servido de gran ayuda. Enhorabuena por tu blog, ¡es genial!
Hola Claudia! Gracias por tu información. Es super útil el blog. Nosotros vamos para mediados de septiembre. Cuando aconsejas hacer la reserva? Gracias!
Hola!!
Pues cuanto antes mejor, que se agotan. Si es para septiembre reservad ya!!
Hola Claudia! En dos semanas ya estaremos en Cuba pero alquilamos el coche en la Habana tres días después de llegar…que transporte nos recomiendas para desplazarnos del aeropuerto a la casa particular en la cual nos hospedamos? Taxi? Bus Viazul? Vosotros que hiciste? Recuerdas el coste?
Gracias!
Hola Montse,
Se me traspapeló tu comentario. Yo opté por coger un taxi, de hecho la propia casa particular me lo contrató y nos estuvo esperando allí hasta que salimos, cambiamos dinero etc. Yo creo que es lo más cómodo :).
¡Buen viaje!
Perdón ;), ¡respondida!
Gracias!! Creo q haremos lo mismo!
Viajamos a Cuba en unas semanas y este tipo de info nos ha venido de perlas ya que queríamos un servicio como este de alquiler de coche para llegar a ciertas zonas. Gracias!
Muchísimas gracias por pararte a comentarnos que te ha sido de utilidad, no sabes lo bien que sienta :). ¡¡Que tengas un buen día!!
Claudia! El 7 de julio te escribí un comentario. Me puedes contestar pliiiiis. Mil gracias!
En Cuba circulan dos monedas:
– El PESO CONVERTIBLE (CUC) que es la moneda de uso en el 99 % de las ocasiones
Equivale al dólar americano, pero cambio de dólares a CUC está gravado en Cuba con un 10 %.
Por eso lo mejor es cambiar a euros en su pais y TRAER EUROS a Cuba
– El PESO CUBANO (CUP), que solo se usa para pagar en en los mercados (agros) al aire libre.
Puede comprar muy barato frutas tropicales, verduras, etc. Por UN CUC dan 24 pesos cubanos.
– El extranjero ha de pagar casi todo en CUC, por ejemplo, en los supermercados, similares a los occidentales, se paga en pesos convertibles (CUC).
Por 100 euros le daran (incluyendo comisiones): 110 cuc aproximadamente
Por 100 dolares americanos le daran (incluyendo comisiones y 10 % de gravamen): 86 cuc aproximadamente
– Las tarjetas de crédito VISA son aceptadas siempre que no hayan sido emitidas por bancos de USA
OJO: Si la sucursal del Banco emisor de su tarjeta en su pais es de un banco de Estados Unidos, su tarjeta NO sera admitida
Esta previsto que se anulen estas restricciones en un futuro, pero no sabemos cuando
– Las tarjetas MASTERCARD NO son aceptadas
– En los cajeros automaticos solo funcionan las tarjetas VISA
– No se cambian Cheques de Viaje.
– En Cuba se paga casi todo en efectivo. Solo se admiten tarjetas en Supermercados y Hoteles
– Las casas y apartamentos se pagan EN EFECTIVO y en CUC
Cambie su dinero a CUC antes de salir del aeropuerto, al menos para los primeros gastos y pagar al taxista.
Exija que le den billetes pequeños en cuc, de 1, 5, 10 y 20
Cambie siempre en CADECA (casas de cambio oficiales) o en Bancos. No cambie en la calle a cualquiera.
En Cuba NO se cambian monedas de algunos paises. Solamente se cambian las monedas de la tabla (Ver mas abajo)
A la salida del pais puede usted cambiar su dinero sobrante a euros o dolares de nuevo.
Si es a dolares no se aplica el 10 % de gravamen – No hay ninguna tasa por salida del aeropuerto
Hola alos amigos del blog de Claudia soy Santi y una vez mas doy mas informacion frequita comobdecimos los cubanos para aquellos que pienzan viajar proximamente a cuba es un buen consejo leerlo asi. O se llevaran disgusto
– EN EL AEROPUERTO HAY CADECA (CAsa DE CAmbio) ABIERTA LAS 24 HORAS
– Tambien hay cajeros automaticos donde sacar efectivo con tarjeta VISA
Hola Claudia! Tu blog me sigue siendo super útil, tienes que estar muy orgullosa del tiempo que dedicas en escribirlo porque somos muchos los lectores que nos sentimos aliviados al encontrar información como esta :)
Dicho esto, nosotras somos dos chicas jóvenes que vamos 20 dias en septiembre-octubre y tengo algunas dudillas..
– La primera es por qué no alquilasteis el coche en OnlineTour al haber comprado ya ahí el visado (nosotras también lo hemos conseguido en esa página). ¿Tienes idea si es una buena página para el alquiler de coche? Es que a nosotras también nos dijeron algo de que se puede ir a la Embajada de Cuba a alquilarlo pero no se, me parece más lioso..
-La segunda es si para hacer allí en el aeropuerto el cambio de moneda hay que llevar los euros en efectivo o se pueden retirar con la targeta.
Muchas gracias por adelantado! Muaaa
Perdona, una preguntita más, ¿contratasteis alguna excursión desde aquí? ¿Aconsejáis alguna de las que hicisteis en especial?
Gracias!!
Nosotros no contratamos ninguna excursión. Lo hicimos todo por libre. Pretendíamos ir s Cayo Largo, pero era TAN caro que al final tuvimos que descartarlo, aunque nos habría encantado!
Hola Patri!!
Ahora mismo no estoy segura del todo de lo de la tarjeta, yo creo que sí que se puede pero no lo recuerdo al 100% así que contrástalo.
Probablemente elegí hacerlo con WowCuba porque me saldría una buena oferta o algo así. De todas formas los coches son todos del estado, al igual que las diferentes compañías, así que como le decía el otro día a alguien, son el mismo perro con distinto collar.
Seguro que os lo pasáis genial :).
Hola Claudia, soy de chile y voy a cuba en febrero, quisiera saber cuando dinero gastaron en gasolina por todo el recorrido que hicieron.
Te mando un abrazo, gracias por todos tus consejos !!
Hola Jovana!!
Pues si te digo la verdad no lo recuerdo para nada… aunque no me llamó la atención que fuese barata, pero no sabría qué decirte :S.
hola Jovana puedo ayudarte aqui te dejo un link y asi puedes informarte , creeme es una pagina seria y de fiar, un saludo de un cubano en septiembre voy a cuba ya contare los pormenores de lo que se gasta en gasolina y los tramos
Holaa, pues nosotros nos vamos en octubre 15 días, y de momento solo tenemos los vuelos, la verdad que lo del coche me lo estoy pensando con tantas historias jeje me acojona un poco, en otros viajes he alquilado coche y bueno no he tenido problemas, supongo que lo alquilare en esta semana y que sea lo que dios quiera, de momento iremos a la habana 4 dias y despues pues estamos pensando como hacerlo aunque me estoy guiando bastante por lo que has publicado en el blog, espero que vaya bien, aunque de estas cosas se aprenden. Muchas gracias
Y lo de reserva de las casas pues de momento solo he contactado en la habana pero lo demas nada de nada me aconsejas que lo haga alli sobre la marcha? un saludo y gracias nuevamente
¡Adelante valiente! :D
Hola claudia. Estoy planeando un viaje a cuba y queremos alquizar un auto para poder recorrer la isla. Me ayudó mucho tu post ya que nuestra idea era alquilarlo en la habana y devolverlo en callo guillermo, pero no habíamos tenido en cuenta el costo de devolverlo en otra ciudad. También nos recomendaron un tren que atraviesa la isla y que sale de la habana. Sabes algo sobre viajar en ese tren que llega hasta santiago?
Gracias por compartir sus experiencias con nosotros. Saludos desde Uruguay!!
¡Hola Natalia!
Lo cierto es que no tengo ni idea… no había oído nunca de ese tren, aunque sí que he oído que el transporte público en general es un poco desastroso, pues hay pocos horarios, pocas paradas y es un poco impuntual. Yo sin duda alquilaría un coche, pero es mi opinión personal.
Hola perdona que me meta en tu bloc
Me llamo Ana y acabo de llegar de cuba 10 días.Por si a alguien le interesa. Este fue mi itinerario. 2 días en la habana, 2 días en Viñales 1 dia en Trinidad y 3 en cayó coco y los dos últimos en la Habana. Pensamos en alquilar un coche pero los precios que nos daban eran carismos porque había mucha demanda unos 67 euros al día un coche económico más gasolina. Entonces decidimos contratar un chofer que nos recogió el primer día en el aeropuerto y nos dejó en el hotel. Al tercer día nos recogió para ir a Viñales y nos hizo de guia por lo que nos ahorramos las excursiones y las hicimos con el. Al quinto día fuimos a Trinidad. Y el sexto día nos dejó en cayó coco pues allí ya no necesitábamos coche pues hay un bus turístico que te lleva por todos los cayos. Y volvimos en avión a la habana. El chofer fue un encanto y nos dio mucha conversacion y el viaje se hizo muy ameno ya que hicimos muchos kilometros.Aprendimos mucho de la vida real de cuba. Por si alguien le interesa se llama Juan carlos y su teléfono es 53 5 8198984 pueden contactar por wasap con el.Si a alguien le interesa puedo dar también su correo electronico .
Hola Ana,
Mucha gente se interesa por alternativas al alquiler de coche y no teníamos ningún dato así que muchas gracias por compartir con nosotras tu experiencia.
Besitos.
Hola podrías dejar su correo electrónico, muchas gracias ¡
claudia@losviajesdeclaudia.com
Hola buenos días.
Un BRAVISIMO para este blog tan simpática i completo.
Que suerte tenemos poder así aprofitar de los comentarios y ayudas.
Por fin, un mundo donde el dinero no es el asunto primero sino la colaboración y el dialogo y sobre todo l’amistad.
Es muy precioso. Mille gracias.
Somos 5 (dos parejas y una amiga).
Despegamos el próximo domingo, 29 de enero para Cuba
para un viaje de 3 semanas.
Necesitaríamos un coche, quizás con un choffer, depende del precio, del 2 al 19 de febrero
Nos podría indicar, mas o menos, el precio del coche con este choffer ?
Nos puede comunicar su email ?
gracias de antemano
Gilles
Hola Gilles!
Lo cierto es que no sé cuánto costará un coche con chófer porque yo alquilé sólo el automóvil, pero puedes escribirme a claudia@losviajesdeclaudia.com
Hola, me puedes dar el mail del chòfer del que hablas? Muchas gracias
Gracias por tu blog, también a Santi. Tengo problemas con la alimentación ¿en Cuba… las diarreas son frecuentes??
La verdad es que (toquemos madera) viajando no suelo tener problemas de ese tipo, de todas formas yo creo que tomando agua embotellada, la comida de allí no causa estragos en nuestro organismo :P, y está todo muy rico.
Buenas!!
lo primero darte la enhorabuena por el blog! Esta genial! :)
Y a ver si me podías resolver una duda…en unos días voy a cuba y después de leer tu blog nos hemos decidido a alquilar un coche. Ahora no me queda muy claro con que compañía lo alquilaste tu, ya que en un sitio pones que enjoycuba y en otro wowcuba. Y los precios la verdad que son bastante diferentes. Así que si me pudieras aclarar porfi, ya que me gustaría cogerlo en un sitio que sepa que funcione bien.
Muchas gracias por adelantado!
Perdona Cris, es que en un principio puse WowCuba, pero actualizando el post descubrí EnjoyCuba y la gestión con ellos esmás cómoda por eso lo puse :).
De hecho pensé que había quitado WowCuba, ¿me puedes decir dónde te sale? :)
Lo de wowcuba lo vi por los comentarios. En el post si tienes puesto enjoycuba, por eso no sabía…
Gracias
Ah genial, gracias, sí es que lo actualicé porque descubrí EnjoyCuba y creo que es más cómodo.
Hola Claudia!
Primero decirte que tu blog sirve de muchísima ayuda para los que tenemos que viajar proximante a Cuba (no paro de leerlo por si se me escapa algo).
Yo viajo con mi pareja a finales de marzo, y tengo algunas dudas. El coche lo hemos alquilado en enjoycuba con el seguro incluido. Mi pregunta es si allí te hacen pagar algo mas aparte del deposito lleno. Me da un poco de miedo el tema que has comentado sobre las infracciones de trafico y de que si pasa algo siempre será culpa nuestra, crees que es buena idea el tema coche de alquiler?, si te paran los policías como me aconsejas actuar?, podemos estar tranquilos dejando las maletas en las casas de alquiler?. Me gustaría ir tranquila y poder disfrutar del país sin agobios. La otra cuestión es si es mejor llevar desde aquí las casas reservadas.
Gracias!
Un saludo
Espero disfrutar igual que tu de este viaje.
Hola Nidia!
Con todos sus contras creo que sin duda la mejor forma de recorrer Cuba es con coche de alquiler. Si te para un policía intenta ser agradable y parecer preocupada (yo realmente lo estaba). Si no les discutes y les das penas te dejarán pasar, si no lo mejor es pagar y olvidarse.
Yo dejé mis cosas en las casas de alquiler y sin problemas, lo cierto es que la gente es muy maja y están muy agradecidos de tu presencia en la isla, no creo que les compense tener la mano larga, de todas formas yo suelo dejarlo todo más o menos recogido para no descontrolar mis pertenencias ero vamos, todo guay, ya verás que todo os va genial.
Que tengáis buen viaje!!!
Hola!! Estoy pensando en ir en mayo a Cuba con mi pareja, me da mucho miedo la opción del coche por qué un vecino de mi pueblo que ha ido mucho me ha dicho k contrate un taxi y vaya con el a todos sitios, nosotros no hemos hecho nunca un viaje tan grande y nose si vamos a tener problemas, ya no por la comunicación sino por el peligro, la policia etc. Me da miedo tener algún problema, pero pienso que es lo que más libertad da. Cuando aparcas el coche para ver cosas donde dejas el coche ? Tmb en parking privados, le pagas a alguien ? Gracias
Hola María!
Como comentas sin duda lo que más libertad e independencia da es el coche. Es verdad que tiene sus riesgos, pero yo creo que conduciendo de día, despacito y con buena letra no debe haber mayores problemas.
Cuando visitábamos alguna ciudad lo dejábamos en la calle y ya, yo creo que quizás el problema viene más bien por la noche, que es cuando interesa dejarlo resguardado :D.
hola chicos,he escuchado decir que rentas un coche en Cuba incluso con 4 meses de antelacion….un coche especifico por ejemplo un Polo y cuando llegas alli te dan un Hyundai Atos,es eso verdad?dicen que rara vez te dan el coche que tu has contratado……podria alguien contarlo si ha tenido esta esperiencia?….muchas Gracias…
Hola Pablo,
Desde mi experiencia sólo puedo decirte que el 95% de los coches de alquiler son los famosos Geely… no recuerdo siquiera haber visto ningún Polo y si lo había de seguro era un modelo muy antiguo. Allí no esperes un último modelo, todavía están progresando en ese sentido, pero bueno, con que funcione yo me daría con un canto en los dientes :P.
Hola, he estado leyendo el post y veo que has puesto como enlace la agencia Enjoy Cuba, es la misma que estoy mirando para ir de viaje en abril, la recomiendas? no se si fiarme mucho porque no me acaban de responder con claridad que es lo que debo hacer en caso de pinchazo, lo sabes?
Gracias.
Hola María,
En cuanto a reservas online es posiblemente una de las que mejor funcionan, nadie me ha escrito comentándome ninguna incidencia con ellos, aunque no estoy segura de qué hacer si tienes alguna avería, supongo que eso más bien te lo dirán allí in situ cuando recojas el coche, ¿no?. Un saludo
Hola Claudia.
Soy cubano y generalmente alquilo un coche cuando voy de visita a la isla. Tengo que felicitarte por tu trabajo y tus explicaciones. Yo no podría explicarlo mejor y me conozco aquello como la palma de la mano.
De noche no es recomendable conducir, especialmente fuera de la ciudad. No hay iluminación, las calles están en mal estado y puedes encontrarte cualquier cosa, una bici, un carro de caballos, un camión sin luces o lo que sea en medio de la calle, de la autopista, etc.
Esos coches chinos que comentas es mejor no pasarlos de 90km/h aunque se permita ir a más por «autopista», si podemos llamarle así a lo que conocemos nosotros aquí como autovía o autopista.
Muchas gracias.
Juan Carlos, gracias a ti, nadie mejor que un cubano para corroborar mis palabras :D.
Lo primero felicitarte por este magnífico blog Claudia! Fantástico , muy objetivo y lleno de ideas para disfrutar del viaje a Cuba! Voy 9 días a final de Marzo con otra amiga, y cuanto más leo más cosas quiero hacer y el coche de alquiler me parece la mejor idea, solo que para una prudente como yo… Me da un poco de respeto jeje. Ves factible ver Habana, viñales , Trinidad y moron-los cayos en 9 días? Un saludo!!! Mil gracias por este fantástico blog
Hola Elena!
Así me gusta, valientes!! Creo que está bien, un poco ajustado pero no es una locura, os da tiempo a hacer esa ruta :D.
Muchas gracias Cladia! al final mofidicamos un poquito la ruta y no vamos a los cayos de esa zona, sino a los del cayo levisa y quizas un viaje mas sosegado :P, lo que estoy intentando es ver la mejor forma de orientarse por la isla con el coche, vosotras os bajasteis mapas en el movil o como hicisteis? muchas gracias y de nuevo enhorabuena!
Hola!!
Bueno esa zona de playas también es muy bonita. Al alquilar el coche te suelen dar un mapa orientativo. Tampoco hay muchas carreteras así que realmente mirando los carteles y preguntando se llega a todas partes :D.
Gracias Claudia! llevo unos días mirando que hacer los 11 días que vamos a pasar en Cuba a finales de Junio, dudabamos si coger coche o no (el verano pasado hicimos costa oeste y un poco del interior de USA y el coche da mucha libertad), y tenía dudas sobre como alquilar y si era fácil encontrar gasolineras, leyendo este post me queda claro que se puede hacer sin problemas. Pasaremos 3 días en la Habana y luego 8 de coche para ir haciendo prácticamente la misma ruta que has puesto en el blog. Una duda, ¿ las casas «particulares» se pueden reservar por trivago/tripadvisor y similares ? y si efectivamente aparecen ¿ cual es la mejor web para reservar ?. De nuevo muchas gracias por currarte el blog, es de mucha ayuda.
¡Hola Antonio!
Me encanta que la gente se anime a viajar y si mi ruta te ha sido útil, ¡olé!
Cuando yo fui, las casas las iba improvisando, pero a la vuelta me he documentado bastante sobre el tema de reserva de casas particulares y la web más utilizadas es esta.
Espero que tengas un buen viaje :D.
Hola Claudia, vuelvo a ser Antonio, ya he terminado de reservar casas, gracias por los enlaces! Ahora estoy con el coche, he reservado un geely con enjoycuba (en viajes.chavetas y en tu blog dais esa web como referencia) y me acaba de llegar un link para hacer un pago POR EL TOTAL DE LA RESERVA, me ha parecido raro, son casi 600€ a pagar con 3 meses de adelanto. ¿ vosotras también tuvisteis que pagar todo el importe por adelantado ? No sé, normalmente se paga en el mostrador, entendería tener que adelantar una parte, pero no todo con 3 meses de antelación, me he quedado un poco extrañado.
Hola Antonio :)
Sí, es normal, yo también tuve que pagarlo entero en su día, no creo que haya problemas, supongo que como cuentan con pocos coches y demás quieren tenerlo todo atado y asegurado, pero si no me equivoco creo que se puede cancelar y te devuelven el dinero (me parece eh). Su web funciona muy bien, es verdad que mi colega Isaac (Chavetas) también la recomienda. Que tengas buen viaje.
Hola Claudia.
Antes de nada enhorabuena por tu blog y por tu dedicación. Me leído tus posts y comentarios pero sigo teniendo una duda. ¿En tu ruta llegasteis hasta Santiago de Cuba? A mí me gustaría visitar Santiago y pensaba hacerlo desde La Habana, ruta en coche pasando por varias ciudades. Pero claro, al llegar a Santiago tengo dos posibilidades, o me vuelvo en avión (pues mi vuelo de vuelta a Europa es desde La Habana) o vuelvo en coche (cambiando de ruta). Estaré en total 14 días en Cuba. ¿Cómo hicisteis vosotros? Muchas gracias
Hola Leo,
Yo no llegué a Santiago porque no me daba tiempo, aunque no descarto volver para visitar la parte más oriental de la isla. Si estás decidido a llegar hasta Santiago lo mejor es que vuelvas en avión, vas a ahorrar un montón de tiempo…
Gracias por tu respuesta Claudia.
Oye, una pregunta más, vamos a alquilar con enjoycuba como sugieres y ya me han enviado confirmación de mi solicitud. Sin embargo, me piden realizar ya el pago total de la reserva, ¿es normal? Estamos habituados a introducir datos de la tarjeta de crédito para garantizar la reserva pero no a pagar por adelantado en las empresas de alquiler. Si pudieras recordar como fue en vuestro caso, sería de ayuda y tranquilidad para nosotros.
Gracias.
Pedona Claudia, veo que mi respuesta ya está respondida en un comentario anterior. Disculpa.
Sin ningún problema Leo :D.
Sí como indicaba a alguna otra persona es normal pagar antes, no os asustéis :).
Hola claudia me puedes decir aparte de el (jelly) q otros autos habian disponibles
Pues de alquiler yo sólo vi Geelys jajaja había muchísimos… aunque supongo que habría algún modelo más pero nada con menos de quince o veinte años seguro
Tengo que comentar que la empresa EnjoyCuba es muy seria y profesional. Alquilé un coche con ellos y por motivos de salud tuve que cancelar el viaje. Me han abonado el importe total de la reserva y han sido muy amables y profesionales en el proceso. Sé que va a parecer un comentario de alguien con intereses en la compañía (por desgracia los foros están llenos de estos engaños) pero os puedo asegurar que nada más lejos de la realidad. No tuvimos tanta suerte con cierta compañía aérea patria…en fin, que os recomiendo esta agencia 100%. Yo si puedo ir en un futuro a Cuba no dudaré en volver a reservar con ellos.
Hombre Leo! Mira me alegra un montón tu comentario, de verdad. Porque mucha gente me pregunta, si es de fiar, si va bien… y a veces yo no tengo todas las respuestas porque tampoco es mi empresa jajaja así que fenomenal, en serio muchas gracias por tomarte la molestia de pasar por aquí y dejar tu experiencia.
Muchas gracias por compartir información Caludia. Yo voy con mi pareja 21 dias, al llegar estaremos 4 dias en la habana y al marcharnos otros 3, el resto del tiempo queremos ir hasta Santiago y luego volver también en coche a la Habana conociendo lugares si mucha prisa. ¿Como lo ves de tiempo.?
A mi el alquiler mas barato me sale en Havanautos.
Gracias y un saludo.
Hola Javier!
Creo que más o menos puede estar bien de tiempo aunque sinceramente no creo que La Habana necesite tantos días, yo estaría como mucho tres al principio y uno al final de despedida.
Hola, estoy preparando viaje a Cuba para mes que viene y toda la información que has puesto me ha servido muchísimo para decidirme por unas cosas u otras. Viene información detalladísima y superútil.
Muchísimas gracias.
Mil gracias Ana! Estos comentarios son motivación para seguir escribiendo :D.
Buenas Claudia,
Soy Pedro de Barcelona lo Primero de todo Felicitarte, Menudo Blog! parece que ya he viajado a cuba sin todavía ir XD..
Ya estoy montando mi ruta por libre para febrero de 2018 con mi pareja y haciendo unos cálculos por encima con lo que ya tengo que seria 11 Dias por casas particulares (Habana, Viñales, Cienfuegos, trinidad, Camagüey, Santa Clara); y finalmente 2 días varadero todo Incluido. querría saber si mi presupuesto es acertado:
Casas de alquiler 30€/Noche desayunos incluidos 11 días = 330€
Coche de alquiler 416€ / 8 días + 200€ (Gasolina) para 1900 KM +o-
Varadero 2 Noches todo Incluido 300€.
Me sale alrededor de 1.236€ (618€ por persona) Sin incluir comidas i cenas, mas gastos regalos… se me ira supongo a uno (800€ persona vuelo Aparte)??
Ves muy cara o pasado mi presupuesto me vendría gastando con vuelo parecido al tuyo..
1500€ por persona es Posible??
Hola Pedro!
Creo que has ajustado un presupuesto bastante acertado. Las comidas son baratas, yo creo que sí que pueden ser unos 800 por persona más el vuelo. Lo tienes ya?
Pasadlo genial :D
Ojo siempre ver los comentarios de las casas particulares, en airbnb o triadvisor
Claro, vamos yo las que recomiendo en el blog son las que he probado y narro mi experiencia así que en ese sentido genial.
En Cuba, al igual que en todo el planeta, SÍ que existe señal GPS. Hay una aplicación ANDROID, gratuita, buenísima, y que NO usa datos (excepto, lógicamente, cuando la descargas para instalarla e instalar los mapas de los países que elijas, TODOS, incluso Corea del Norte!!), con la que puedes circular por todo el mundo, ya sea que manera peatonal o con vehículo.
Un saludo desde la Ciudad-EStado de Tudela!!
Jesus Calvo Loygorri
CALVO & FELI TOURS INTERNATIONAL
Hola Jesús!
Me refiero a que no se puede utilizar Google Maps al uso, habría que llevar el mapa descargado en todo caso, y aún así no es 100% fiable.
Pero está bien la aplicación esa, gracias por tu aportación.
Muy buenas ¿qué aplicación es esa en cuestión?
Gracias por el Blog, el próximo día 6 de octubre viajare a la Habana , los primeros 15 días los tengo cubiertos por un crucero que sale de la Habana, pero quiero estar desde el día 21 de octubre hasta el día 29 conociendo la Isla, en principio tenia pensado ir a Santiago pero al leer tu blog estoy pensando en ir a Trinidad , Viñales y algún Cayo. Si alguna persona es esas fechas viaja solo o quieren alquilar coche , podría contar conmigo y así compartiría gastos. ( wasap 34619369875). Un saludo Manuel
Hola Manuel!
Veo bien tu decisión yo también descartaría Santiago y vería justo lo que propones.
Pásalo en grande.
Hola Claudia,
wow luego de haber leído un poco de los comentarios, quería hacerte una consulta!.. viajo del 3 de Nov al 07 de Nov.. 3 amigos y yo estamos pensando ir a varadero para quedarnos una noche , que me recomiendas? alquilar un coche ? o tomar el bus?… yo he contactado a empresas de alquileres de carros pero me dicen que esa fecha es temporada alta y que no e lo pueden alquilar por dos días, entonces no se si alquilar por todos los dias… y que tal varadero ?
Hola Álvaro!
Hombre yo preferiría ir a Viñales y sus cayos antes que a Varadero que es demasiado turístico, pero si vais buscando fiesta quizás Varader es más recomendable (lo de ir con amigos me sonó a eso jajaja).
Seguramente el bus os salga hasta más barato, pero siendo 4 yo cogería coche para poder hacer alguna parada, además los taxis en Varadero son bastante caros así que si queréis moveros de la zona de hoteles a la del pueblo igual os sale a cuenta.
Espero haberte ayudado aunque solo es mi opinión.
¡Hola Claudia!
Utilísimo tu blog, lo he descubierto hace un mes planificando nuestro próximo viaje a Cuba y me han servido muchísimo tus consejos y experiencias! De hecho no teníamos muy perfilado qué paisajes y ciudades queríamos ver, y gracias a tus sugerencias vamos a hacer un recorrido muy parecido al vuestro. Salimos ya este viernes!
Ahora estaba leyendo esta parte de la conducción en Cuba porque también alquilaremos un coche y me habían comentado que los tiempos de viaje son de ¡el doble! de lo que prevé Google maps, y la verdad estoy un poco asustada porque no contaba con necesitar, por ejemplo, 8 horas para movernos desde Viñales hasta Playa Larga!
Leyendo uno de los comentarios, acerca de los artículos permitidos en el equipaje, me ha surgido otra duda que no sé si tú o algún otro que ande leyendo los comentarios podrá responderme. ¿Podemos llevar comida desde España? Estaba pensando, concretamente, en latas de sardinillas y demás conservas, por si alguno de los días nos vemos muy aislados poder tener algo de comer.
Muchas gracias y un saludo!
Hola Melisa!
Si las latas no son muchas y van en el facturado no creo que tengas mucho problema :D. Es verdad que las distancias son largas porque se va a poca velocidad, pero no pasa nada es bonito también el ir recorriendo tranquilamente esos caminos, hay que saber disfrutar de todo. Pasadlo en grande.
Hola Claudia. Voy el próximo mes de julio con mi novia a Cuba y estamos pensando en alquilar un coche pero al final lees tantas cosas y tan diferentes en según que sitio que da un poco de miedo. Que si la gente se tira encima de los coches, que si los policias te multan por cualquier cosa, que si es seguro pero seguro que se te rompe una rueda. Tengo un poco de miedo pero es que los traslados en coche privado son bastante caros…
Hola Fabricio!!
A ver, todo lo que dices tiene su parte de verdad jajaja no te voy a decir lo contrario. Sin embargo, creo que hay que ir un poco con la mentalidad de que eventualmente cualquiera de esas cosas puedes pasar. Los coches son muy viejos y se averían constantemente, yo por ejemplo tuve que llevarlo en una ocasión al taller, pero tampoco supuso ningún drama. Las carreteras están llenas de carromatos, de gente haciendo autostop, de vendedores… por eso hay que ir despacio para poderlos ver de lejos. No son suicidas, solo intentarán llamar tu atención. En cuanto a la poli, a mí me intentaron multar, conseguí librarme, pero yo iba siendo consciente de que podía ser que no tragase y tuviese que pagarle y ya está, no puedes hacer otra cosa.
Sin duda la mejor forma de recorrer Cuba es en coche de alquiler, es el método más libre y el mejor pese a que tampoco sea perfecto. Si te decides por alquilar no lo dejes ir porque se agotan. Te aconsejo que reserves aquí.
Hola Claudia,
He terminado en tu blog buscando info sobre recorridos por Cuba en coche; estamos casi convencidos de hacerlo así pero la duda que tenemos es…¿qué tal el tema gasolineras y precio de gasolina?
Muchas gracias por los posts, es info muy muy útil para los que estamos planeando viaje :)
Hola Marta!
La gasolina cuesta más o menos como en España y se ven bastantes gasolineras. Mejor siempre no apurar por si acaso pero no pienses que hay súper pocas.
Buen viaje!!
Hola Claudia,
De antemano interesante información, consulta habéis visto alquiler de motos en la isla, de por si no tienen que ver con el tema pero busco informacion de todo lado , gracias.
Hola Christian!
Pues no recuerdo yo muchas motos… aunque te digo que si los coches están viejos, las motos… no quiero ni pensarlo jaja. Y las carreteras están regular también para motos. Ni idea :S
Hola Claudia,
Comentar que yo he reservado mi coche con la web que recomienda Clauda (EnjoyCuba) y el trato ha sido genial, tuvimos varios problemas con el pago y fueron muy pacientes y me ayudaron a hacerlo de la manera que mejor me venía, así que mil gracias por la recomendación Claudia, ya te contaré qué tal todo cuando vuelva del viaje.
Tengo una duda que no se si Santi o alguien me la podría resolver, resulta que aterrizamos en La Habana a las 11 de la noche y supongo que la casa de cambio estará cerrada ya a esa hora ¿qué me recomendáis? ¿Cambio un poco aquí para pasar las primeras horas y ya después al siguiente día voy a una casa de cambio en La Habana? ¿Algún sitio allí?
Hola Reyes!!
Gracias por compartir tu experiencia positiva, me gusta ver que las cosas que recomiendo siguen estando bien :D.
Mi consejo (yo también llegué de noche), es que cambies una pequeña cantidad en el propio aeropuerto y ya al día siguiente busques una CADECA, yo hice eso al menos.
Que tengas un gran viaje.
Hola buenas tardes yo soy de Mexico y en tres semanas voy a ir a cuba tengo un amigo cubano y el me va aprestar su carro para poderme mover haya y me gustaría q me ayudaran si yo puedo tener problemas con la policia por manejarlo por el tipo de licencia. Gracias
Hola Juan Carlos, pues la verdad es que no estoy segura de si necesitas el carnet internacional… imagino que sí pero lo mejor es que te informes en Tráfico o fuentes oficiales.
hola, no se necesita carne internacional para conducir en cuba pero si lo tienes tambien es aseptable ,con solo tu carne de conducir actualizado puedes conducir
Exacto :)
[…] Alquiler de coches en Cuba y consejos sobre conducir | Los viajes de Claudia […]
Hola Claudia! Felicidades por tu blog, me parece muy útil. Mi marido y yo vamos a finales de mayo para Cuba y creo que finalmente nos decantaremos por alquiler un coche. Probablemente usemos la web que recomiendas pero tengo una pregunta sobre el seguro porque no está incluído. ¿Lo tienes que pagar al recoger el vehículo en la misma oficina o lo tienes que llevar tú por tu cuenta? Recuerdas precio aprox? Por otro lado, viajamos desde EEU pero somos españoles, ¿sabes cómo podemos obtener la visa para entrar? Muchas gracias!!
Hola Tania!
Perdona la tardanza, pregunté a la web porque no estaba segura y luego me olvidé. Por lo visto algunos coches traen el seguro incluido y otros se pagan directamente en la oficina. Creo que yo lo pagué allí.
De todas formas, no olvides llevar el seguro médico que aconsejo, que es obligatorio, eh.
Buen viaje!
Muy buenas a todos. Primero de todo darte las gracias Claudia por este blog tan fantástico de ayuda.
Marcho con mi chica a Cuba del 26 de noviembre al 16 de diciembre. Llegamos a Santiago de Cuba y desde ahí recorremos hasta La Habana. Sin duda, sé que la mejor opción es la del coche de alquiler, pero comprobando distintas webs, para unos 15 días de alquiler, el precio no baja de 1200€ (más luego suma seguro, que si lo dejas en otro lugar al de la recogida…) ¿de verdad ha podido subir tanto en comparación con otro precios que he leído en los post? Por ejemplo he leído 7-8 días entre 400-500€, y lo que miramos siempre es lo económico.
Tengo dudas con la ruta, aunque me iré empapando poco a poco que acabo de comenzar a organizar el viaje. Entiendo que para moverse por Santiago de Cuba o La Habana no es rentable tener ese coche de alquiler ¿verdad? Por quitarnos X días jeje, al final serán las dos ciudades de llegada y fin.
¡Mil gracias! y ya te seguiré dando el coñazo :P
Hola!!!
Yo recuerdo que los precios rondaban los 50-60 euros al día, así que sí parece un poquito más alto. Es verdad que Cuba se ha puesto muy de moda y que encima el puente de diciembre es temporada alta, así que… supongo que he ahí la cuestión.
De todas formas sí que creo sin duda que es la mejor inversión del viaje, alquilar un coche. En las ciudades como bien indicas no creo que haga falta, así que si te puede ahorrar esos días hazlo, yo de hecho lo hice.
Muy buen viaje!!
Mil gracias por tu pronta respuesta, Claudia :)
Muy buen post, sobre todo por la información importante que entregan
Saludos
Nicolás
Muchas gracias!
Hola! Estoy mirando para alquilar un coche del 1 al 10 de noviembre (somos 2 personas) por los precios que he mirado , veo que lo más económico son unos 700 euros los 10 días con seguro , alguien puede recomendarme alguna agencia económica y sabéis si mejor alquilar desde España? Santi, sipudieras recomendarnos alguna empresa o contacto, sería fantástico. gracias a todos! Laura
Hola Laura, yo recomiendo la que os cuento, pero lo dejo abierto a nuevas opiniones a ver :D.
dudo entre alquilar un coche en Cuba o mejor los traslados? Veo que los traslados privados son muy caros, casi el doble que un colectivo.
Para reservar traslados es mejor civitatis o enjoycuba?
He visto los precios de el coche de alquiler y en enero están carísimos
Sí, alquilar coche en Cuba no es barato pero creo que merece la pena.
¿Merece la pena realmente alquilar un coche para moverte por la isla? ¿Sabrías si el transporte público allí es interesante?
Gracias!!
Hola David! En mi opinión es la mejor forma de desplazarse en Cuba, en coche de alquiler.
Qué pasada conducir allí. Por el propio país, pero especialmente por los coches que emplean. Pronto, pronto.
Hay que tener un poco de precaución extra pero no pasa nada :D.
¿Dime un buen sitio web de alquiler de autos?
En el post pone bien claro cuál recomiendo!!
Hola, acabo de leer el artículo y me ha parecido fascinante, enhorabuena por tu trabajo.
Todo los temas relacionados con el motor y los coches me encantan, sigue escribiendo así lo estas haciendo genial.
Un saludo.
Muchas gracias!
Muy buen post, sobre todo por la valiosa información que entregan
saludos
Nicolás
Muchísimas gracias!
Gracias por la informacion, es bueno saberlo de cara a hacer un viaje!
Gracias!
Buenas, vamos 3 amigos a viajar en cuba este mes de Junio. Queremos alquilar un coche por la web que nos aconsejas, pero todos los coches no salen que no incluyen garantía. En tu caso venia incluida o reservabas el famoso Geely y luego de confirmarte la reserva contratabas el seguro ? Gracias.
Hola! Justo acabo de volver de Cuba otra vez y esta vez he tenido un Ford Ka :D. Sé que Enjoy está modificando su web, en cualquier caso si no puedes añadirle seguro desde aquí siempre se puede añadir allí in situ. Yo te recomiendo que lo hagas con ellos porque ante cualquier problema responden y son súper efectivos.
Daniel me acaban de confirmar que efectivamente hay que hacerlo in situ por las normas actuales cubanas y que son unos 20 euros al día el seguro.
Hola Claudia! Gracias por la info, 6 amigos estamos viendo coches para alquilar.. Y un coche de 7 plazas cuesta como tres veces más que uno de 5 plazas. ¿Cómo está el tema en Cuba para ir 6 personas en un coche de 5 plazas?
Gracias de antemano.
Hola Carmen! Yo no lo haría, creo que es casi mejor coger dos coches de cinco.
Hola. Muchas gracias por el blog. Me gustaría saber si existen coches de alquiler para 6 personas. Podría coger un coche grande de 5 plazas o necesito un coche de 6?
Gracias!!
Hola! Pues yo no vi ninguno pero debe haber alguna especie de van. Si no, la alternativa es alquilar dos coches me temo.
Hola Claudia, me encanta tublog. He estado leyéndolo detenidamente para organizar nuestro viaje a Cuba, del 16 al 30 de Noviembre. Mi idea era alquilar un coche pero hablando con conocidos cubanos me lo han desaconsejado totalmente por el tema de la escasez de gasolina. Nos dicen que podemos quedarnos tiradas o perder un dia entero haciendo cola para repostar… Así que ahora no sabemos que hacer…. Que nos aconsejas?
Buscamos un chofer que nos lleve a todos los destinos? Podrías pasarnos algún contacto en este caso?
Queremos ir al valle de viñales, a cayo Jutias, a cienaga de zapata, playa larga, cienfuegos, cascadas del nicho, trinidad, playa ancon, senderismo por tope de collantes… y por último dudamos en si ir a cayo santa maria o algún otro cayo, o acabar en varadero.. que nos recomiendas?
Matanzas nos lo recomendarías también ?.
Gracias por tu tiempo!
Hola Juani! Lo de la escasez de gasolina es cierto. En mi caso en mi último viaje lo que hacía era no apurar en absoluto y nada más el depósito estaba a la mitad, intentar rellenar. Pero es verdad que hay colas en muchas gasolineras. En mi opinión el coche es la mejor solución pero si te agobia el tema puedes perfectamente contratar un chófer. Yo sí que iría a algún cayo, las playas son preciosas!
Hola Claudia, como puedo buscar por internet aparcamientos vigilados para dejar el coche? Es lo único que me falta y me estoy volviendo loca 😆
Gracias por toda la información, me voy en 15 días y me ha ayudado un montón!
Hola Laura! Creo que es más fácil preguntar allí directamente a los lugareños jaja.
Hola Claudia!
Te quería preguntar en qué temporada has ido este 2022.
Iré en S.Santa, es por poder extrapolar un poco lo que cuentas y más teniendo en cuenta la situación del carburante…
MIl gracias :)
Hola! Fui en marzo :).
Olá Claudia.
Primeiro obrigado pelos seus conselhos e ajuda.
Li com atenção o seu post e as perguntas e respostas e parece que não encontro resposta à minha duvida, por isso a incomodo: como é a lei das prioridades na condução? Tem prioridade que se apresenta pela direita? ou como em alguns paises o estrangeiro nunca tem prioridade :-) ?
Obrigado pela resposta! Se puder ser por e-mail agradeço em dobro!
Se conduce igual que en Europa y hay muy pocos coches y poco tráfico, es súper fácil.