Tras comenzar un viaje a Cuba por La Habana, es muy probable que hayas seguido conociendo Viñales. Tu próxima etapa te llevará hasta Cienfuegos y Trinidad, pero teniendo en cuenta que son muchas horas de coche (como 5 o 6), mi consejo es hacer una parada de una noche en el Parque Nacional Ciénaga de la Zapata y así sentir de cerca la cautivadora Bahía de Cochinos. ¿Quieres saber qué ver entre Viñales y Cienfuegos? Allá vamos.
Por cierto, en este tramo nos pasó una de las cosas más curiosas que hemos vivido de viaje: en Playa Larga fuimos «atacados» por una invasión de cangrejos zombie, más abajo os cuento en detalle.
Algunos de los lugares de los que hablaré en este recorrido es el Parque Nacional de Ciénaga de la Zapata, la Bahía de Cochinos con la preciosa Playa Larga en el mar Caribe o la poza más profunda de Cuba además de algunos otros lugares secretos.

Como ya os he comentado en otros posts, y en esta jornada más que nunca, creo que lo más aconsejable es moverse en coche de alquiler para tener total libertad y poder ir deteniéndonos donde vaya apeteciendo. Yo lo he alquilado con esta empresa.

Y nunca está de más recordarte que para viajar a Cuba en 2022 es obligatorio llevar un seguro con coberturas sanitarias. Yo he llevado la póliza Iati Estrella, puedes reservarla con descuento aquí.
Mapa de la ruta entre Viñales y Cienfuegos: etapa en Ciénaga de la Zapata

Qué ver en el Parque Nacional Ciénaga de la Zapata de Cuba
El extenso Parque Nacional Ciénaga de la Zapata, situado entre La Habana y Cienfuegos, en la costa caribeña, constituye el mayor humedal del Caribe. En él se conforma un ecosistema pantanoso de enormes dimensiones idílico para los amantes de la ornitología y que fue declarado Patrimonio de la Biosfera por la UNESCO en el 2000.
Se hacen numerosas actividades de avistamiento de aves como colibríes, entre las que destaca el glamuroso flamenco rosa, como no podía ser de otra manera. Eso sí, cuando llegan los meses de calor la mayoría emigran el parque buscando temperaturas más frescas, así que tenlo en cuenta dependiendo del mes de tu viaje a Cuba.

Algunos de los puntos principales que visitar en Ciénaga de Zapata son:
– Centro Turístico de Guamá: en él puedes ver casas sobre pilotes en la laguna y con algo suerte algún pájaro hermoso.
– En el parque hay un criadero de cocodrilos que supuestamente trabaja en la preservación de la especie como centro de recuperación. Habría que preguntar a FAADA si realmente es un centro de conservación.
– Aldea Taína: conjunto etnográfico de viviendas que recrea la vida precolombina en la laguna.
– Laguna del Tesoro: dicen que aquí escondían los piratas sus botines, de ahí el nombre. Es la mayor laguna de agua dulce de Cuba.
– Gran mayoría de los atractivos se concentran en la zona del parque que se une a la Bahía de Cochinos, así que entraremos en detalle en esta zona:
Bahía de Cochinos, lugar de relax donde un día hubo invasión
Seguramente la Bahía de Cochinos te suene por la Batalla de Playa Girón de 1961, en la que un grupo de cubanos exiliados apoyados por Estados Unidos programaron una invasión desde este punto con el objetivo de destituir a Fidel Castro (la acción militar fracasó en menos de tres días). En la actualidad es una zona muy tranquila de la isla donde puedes disfrutar de las aguas del mar Caribe casi sin turistas. Mi lugar preferido para ello es Playa Larga.

Playa Larga, un sitio para relajarse
El mejor lugar para dormir entre Viñales y Cienfuegos (descartando La Habana lógicamente) es Playa Larga. Esta pequeña población en primera línea de mar es muy auténtica, con un alma súper genuina. Hay muchas casas particulares a pie de playa y desconectar una tarde mirando al mar no tiene precio.

Nosotros elegimos la casa particular llamada Hostal El Legendario. Es uno de esos alojamientos con vistas a la playa (estaba en la arena) y pasamos un día fabuloso en él. La habitación estaba muy bien pero lo mejor era su localización. Poder echar la tarde leyendo bajo las palmeras es estar en el paraíso.

Por la noche nos prepararon ellos mismos una cena en la terraza a base de langosta a la plancha con piña y mantequilla deliciosa y después hubo música en directo y la gente que iba paseando por la playa entraba a tomarse un mojito. Fue una suculenta velada súper romántica.

El ataque de los cangrejos Zombie en Cuba
Como adelantaba, una cosa súper curiosa que me pasó en Bahía Cochinos es que sufrimos la invasión de los cangrejos Zombie cubanos.
Resulta que durante los meses de primavera-verano se produce el desove de esta especie, que atraviesa del parque al mar para dejar los huevos temprano por la mañana y retorna por la tarde, cruzando en ambos trayectos las carreteras principales de la zona. Esto da lugar a un fenómeno surrealista en el que las autovías están invadidas durante horas por miles de estos crustáceos que casi paralizan el tráfico por miedo a sufrir un pinchazo en las ruedas con sus tenazas. Una aventura extra en la conducción en Cuba. Si quieres evitar que te pinchen (o ponchen como dicen ellos) las ruedas lee mi post.

La Cueva de los Peces de Cuba – La más profunda
La siguiente parada en nuestra ruta costera por Bahía Cochinos hasta Cienfuegos es la Cueva de los Peces, situada a 18 kilómetros de Playa Larga.
A pesar de ese nombre de «cavidad» verdaderamente es un cenote, el Cenote de los Peces, algo que os sonará si habéis estado en México. Esta poza es la más profunda de Cuba, con hasta 70 metros de profundidad.

Llévate un set de snorkel porque puedes divisar montones de especies. Eso sí, a medida que te vas acercando al centro del cenote, que es la parte más honda, se va volviendo todo negrísimo, y no se ve nada de nada por la profundidad. La verdad es que aunque no es muy grande impone bastante saber que hay tanta agua debajo.

Justo enfrente de la Cueva de los Peces hay una playa de aguas turquesas increíble para bucear. Nosotros nos pusimos las gafas y las aletas y fue donde más peces vimos. Estuvimos literalmente rodeados de bancos de peces tropicales, fue una pasada, súper recomendable. ¿Entendéis ahora la libertad que da el coche de alquiler? Estas paradas improvisadas son lo mejor de unas vacaciones en Cuba.

Otras playas bonitas de la Bahía de Cochinos
Prosiguiendo con dirección a Playa Girón hay varias playas «de pago». Esto significa que tienen un chiringuito instalado y que por unos euros puedes estacionar, utilizar sus sombrillas y tumbonas y además comer en su buffet libre (unos 15 euros por persona todo). Las más conocidas son Punta Perdiz y Caleta Buena.

Por último puedes pasar unas horas de baño en Playa Girón antes de adentrarte al interior con rumbo a la siguiente etapa: Cienfuegos.
15 Comentarios
[…] Si quieres ver qué merece la pena de este área, lee este post sobre el centro de Cuba. […]
Hola,
Articulo muy interesante!Hay caletas donde hacer snorkeling entre Playa Larga y Cienfuegos? Es mejor pasar algunos dias a Cienfuegos o a Playa Giron/playa larga? Queremos pasar mucho tiempo en la playa o en caletas chulas donde hay peces.
Gracias
BARBARA
Hola Bárbara,
Como cuento en el post, por la zona del Cenote de los Peces, Punta Perdiz, Caleta Buena, etc. se puede hacer snorkel divinamente.
Yo no le dedicaría demasiados días a Cienfuegos, se ve pronto lo importante. Para eso preferiría Trinidad que tiene Playa Ancón, y si vuestra prioridad en playa, entonces los Cayos de Jardines del Rey, de los que estoy preparando un post que publicaré muy pronto., son una pasada.
Espero haberte ayudado. Un saludo viajero y gracias por pasarte por aquí.
Muchas gracias Claudia por tu ayuda. Mi problema en el orgaminizar mi viaje es que quiere playas bonitas o caletas por el snorkel pero quiero tambien estar en casas particulares y en los cayos hay solo hotels. Pues creo que optere’ para unos dias en playa larga. Tu articulo me ha ayudado mucho!
Lo que yo hice en los cayos, como podrás leer en unos días, fue alojarme en Morón, en una casa particular. Es lo que hacen «los pobres» que quieren ir a los cayos sin perder un riñón :P.
Hola Claudia,
Muchas gracias por tu blog, de echo me sirvió de orientación y gran ayuda para organizar mi viaje por Cuba el pasado mes de mayo de 2017. Incluso reservamos en el Hotel Legendario en la misma Playa Larga por tu experiencia allí.
Quería dejar un comentario sobre el Hotal Legendario, porque fue la peor casa de Cuba en la que nos alojamos. No sólo por las condiciones de las habitaciones, más por el trato recibido, parecía que les estuvieramos estorbando.
En tu blog hablas de una mujer que os atendió perfectamente, creo que ha cambiado la dirección o es el hijo el que se ocupa de gestionar la casa, y creo que le falta mucho por aprender. Desde que llegamos por la tarde nos sentimos como si sobraramos, y por la noche incluso como si les estuvieramos financiando la fiesta que tenían. Mientras cenábamos en la terraza teníamos que levantarnos para avisarles si nos faltaba algo o para que nos retiran los platos. Por no hablar de la borrachera que tenía el cocinero por la tarde/noche. Sólo un chico joven se le veía precupado por nosotros, hasta se le veía que no le estaba gustando el trato que nos dispensaban el resto.
Por nuestra experiencia no recomendaría esta casa, hay otras muchas en la misma playa que se ven en mejores condiciones y mejor atendidas. Incluso las otras casas por la mañana temprano se dedicaban a limpiar su trozo de playa, por contra en la nuestra, se podían ver los restos de la fiesta privada de la noche anterior. Lamentable.
Felicitarte por tu blog.
Atentamente
Hola Damián!
No me digas! En serio? Qué mala pata :O, lo siento un montón! Pues mira que ha vuelto a ir gente y les ha ido bien… habrán cambiado de dueños o algo? Qué raro… vaya vaya voy a intentar informarme a ver si guardo el contacto de esa casa.
Muchas gracias por actualizar la información, de verdad, voy a añadirlo al post.
Hola Claudia!
Lo primero de todo felicitarte por tu blog, ¡estás haciendo un trabajo magnífico! En una semana voy a Cuba y me ha ayudado mucho a preparar el viaje. Quería pedirte consejo, vamos a estar 8 días en la isla y quería saber qué sitios nos recomendarías no perdernos. Hemos pensado pasar 3-4 días en La Habana y el resto emplearlos en ir en coche a Playa Larga, Cienfuegos y Trinidad. ¿Tú crees que sería mejor visitar los cayos de Jardines del Rey u otra zona?.
Muchas gracias.
Un saludo :)
Contestado :)
Hola claudia,
Lo primero de todo felicitarte por tu blog ¡estás haciendo un trabajo magnífico! en una semana viajo a Cuba y me ha ayudado mucho a preparar el viaje. Nosotros vamos a pasar 8 días en la isla y hemos pensado emplear 3 o 4 en ver La Habana y luego alquilar un coche para ir a Playa Larga, Cienfuegos y Trinidad. ¿Crees que sería mejor emplear esos días en visitar los cayos?
Muchas gracias
Un saludo :)
Hola Maribel!
Muchas gracias, me alegro que te haya sido de utilidad. La diferencia básica es si preferís turismo de playa o de ciudad. En los Cayos solo hay playas (espectaculares eso sí). Cienfuegos y Trinidad sobre todo son ciudades de estilo colonial con una arquitectura preciosa, que merecen mucho la pena. Además si tenéis antojo de mar tenéis Playa Larga, Caleta Buena, Punta Perdiz, Playa Ancón… que no siendo tan paradisíacas como los cayos, tienen algunas aguas tan turquesas que impactan.
En cualquier caso, seguro que lo pasas genial.
Buenas noches!! Una pregunta Claudia: no pasastéis ningun día en la Ciénaga de Zapata? Me refiero a excursión por el parque nacional, de caminata y observando la flora y la fauna más tropicales (amfibios, aves…). Nos aconsejas dos noches en Playa Larga si queremos ver Parque Nacional y otro día cuevas y playas? Muchísimas gracias! Tu blog es excelente!! Y tu amabilidad no tiene precio :)
Hola Berta!
La cosa es que cuando yo fui no era buen mes para el parque porque ya no quedaban muchas aves y me lo desaconsejaron pero debe ser precioso.
HOLA CLAUDIA UNA MARAVILLA TODA LA INFO QUE TIENES
MUCHAS GRACIAS
Mil gracias!