Antes de empezar este post quiero dejar claro que pese a mi propensión a robos y demás incidentes propios de ser una urbanita de toda la vida, lo más peligroso de mi estancia en Bogotá fueron las velocidades de infarto que alcanzaban los taxistas rolos (gentilicio con el que se autodenominan los bogotanos), así que por regla general sentí seguridad en Colombia.
Recuerdo que el primer día que llegué, Bogotá me pareció una ciudad chocante y caótica, el cableado en la mayoría de barrios va atravesando las calles, de manera que en algunos puntos se forman verdaderas marañas. Dependiendo de la zona hay bastantes personas que viven en la calle, que por lo general son inofensivos, y son abundantes los socavones en las aceras. Pero es una ciudad de contrastes que sin duda no deja indiferente, y que yo he llegado a amar.
Si vas a viajar a Bogotá no te pierdas este post con los mejores miradores.

Socavón de las calles de Bogotá – Seguridad en Colombia
¿Es seguro viajar a Bogotá? Seguridad en Colombia
Aquí van algunos de mis consejos para turistas y debutantes en la vida de esta metrópoli:
Antes de nada y oese a mis sugerencias, si quieres viajar más tranquilo, yo siempre recomiendo ir con seguro de viajes. Yo siempre uso IATI, y si sigues este enlace puedes disfrutar de un 5% de descuento en tu seguro.
Pasear por la calle y recomendaciones horarias
Los comercios (excepto grandes superficies) abren sobre las diez de la mañana y suelen cerrar a las 6-7 de la tarde (aunque abren los domingos), así que después de estas horas se reducen los transeúntes.

Comercios, ¿es peligrosa Bogotá?
Los horarios no son los mismos que en España, lo que da sensación de menos seguridad en Colombia; a partir de las diez de la noche no suele haber mucha gente en la calle, y depende de la zona que transites te puede resultar un poco más arriesgado.
En general creo que es buena idea no tentar mucho a la suerte y no pasear solo a altas horas de la madrugada.
Yo recomiendo que al llegar a la ciudad, y especialmente si no vas a estar por zonas turísticas o en barrios de estrato alto (los barrios en principio más seguros), te informes de si en la zona existen calles o tramos conflictivos. En algunos barrios hay áreas de tolerancia, por las que no recomiendo pasar, especialmente llegada una hora. Estas son zonas en las cuales se conoce que hay venta de drogas o prostitución pero en las que se toleran estas prácticas. Suelen estar bastante circunscritas y con no pasearse mucho por allí es suficiente.
Es común ver a policía en los puentes que atraviesan las principales arterias de la ciudad, ya que al parecer son zonas algo conflictivas, e incluso policía armada, especialmente en los barrios del norte, que son los más ricos. Aunque choca ver a los cuerpos de seguridad tan presentes y a veces tan armados, a mí particularmente me da seguridad en Colombia.

El tráfico en Colombia y sus carreteras
¡Cuidado con el móvil!
Donde fueres haz lo que vieres, la gente en general no va en modo zombie como acostumbramos por aquí. Si puedes intenta no ir con la cabeza gacha mirando la pantalla del móvil o con la cartera en la mano. Mucha gente se para en los comercios a hacer llamadas. Básicamente consiste en no ir haciendo alarde de los objetos de valor que tengamos, y si no nos son necesarios, dejarlos en el hotel.
En cuanto a los cajeros, en mi caso sacaba dinero siempre de cajeros que estuvieran dentro de las sucursales, algunos cuentan incluso con personal de seguridad.

Pasear por Colombia – Seguridad en Bogotá
Taxis en Bogotá
Existen muchos testimonios de personas que han sufrido el famoso »paseo millonario» (una modalidad de secuestro exprés).
Con estos antecedentes nada más llegar decidí descargarme la aplicación TAPPSI. Es gratuita y te permite por GPS conseguir un taxi a cualquier hora del día. Además te informa del nombre del conductor y te da un código personal para asegurarte de que es ese taxista y no otro con el que has contactado.
Yo la usé durante los seis meses de mi estancia y me funcionó estupendamente, así que mi consejo es aprovechar las herramientas que la tecnología nos da.

Es seguro montar en taxi en Bogotá
Aún así si os van las emociones fuertes ;) y decidís coger un taxi al viejo estilo, mucha gente recomienda hacer una foto a la matrícula y chequear que ésta coincide con la licencia del interior del vehículo. Además podéis comprobar la identidad del conductor en un cartel en el asiento trasero.

Aparcamientos en Colombia y coches
Transporte público en Bogotá
Si estás dispuesto a vivir una experiencia bogotana y decides coger el sistema de autobuses Transmilenio te recomiendo que sigas el ejemplo de los rolos y vigiles muy bien bolsos, mochilas e incluso bolsillos. Me remito a la experiencia de un amigo colombiano, que decía que una mujer a la que había sorprendido con la mano en su propio bolsillo le espetó: »¡Mijo, si no quieren que le roben pa’ que se monta en Transmilenio!»

Autobús Trasmilenio Bogotá
Pasa como en cualquier transporte público atestado de gente de cualquier gran ciudad, y teniendo cuidado con los carteristas no resulta nada peligroso.
A modo de resumen hay que admitir que Bogotá puede no ser la ciudad más segura del mundo, pero sin duda esto no debe de ser una traba para disfrutar de los contrastes de su arquitectura, los graffitis, el bullicio de las calles, su vida nocturna en los rumbeaderos y su gente. Teniendo siempre en mente unas precauciones básicas es posible salir además de ileso tan encantada como yo. La seguridad en Colombia no es un problema tan grave como uno puede pensar antes de visitarla y es cuestión de sentido común.
Si buscas alojamiento en Bogotá sigue este enlace.
46 Comentarios
Me ha gustado mucho esta entrada porque además de dar unos consejos muy prácticos, ánimas a disfrutar de Bogotá, por lo que es seguro que merece la pena conocerla. Gracias y felicidades.
Muchísimas gracias por tu comentario Conchi, es de valorar en mi primer post tu opinión tan positiva!
Espero haberte metido en el cuerpo el gusanillo de viajar a Colombia :P
Un abrazo.
Que buen artículo, muy práctico a la hora de viajar a la ciudad. Gracias por este post!!!!
Gracias Andrés! Me alegro de que te parezca útil, si quieres algún consejo más no dudes en escribirnos ;)
Un abrazo!!!
Sin duda un post de infinita utilidad para aquellos a los que nos gusta viajar y explorar nuevas culturas. Gracias Lucia!
Muchas gracias Antonio, con comentarios así nos animas a continuar!!
Hola chicas, muy util su blog! consulta, estare unas pocas horas en Bogota, llegando 19:00 hs y tomo un avion nuevamente a las 11:00 hs, hay hoteles cerca del aeropuerto? Son seguros o mejor ir a la ciudad? Muchas gracias!
Buenos días Cristina:
Muchas gracias por interesarte por nuestro blog, espero que te sean de ayuda otros posts nuestros…
Lo cierto es que no me he alojado nunca en hoteles cercanos al aeropuerto porque yo (Lucía) fui directamente a vivir allí, pero si sé que hay bastantes.
De todas formas el aeropuerto de El Dorado está muy cerca (prácticamente dentro) de la ciudad, por lo que decantarte por un hotel más céntrico no puede ser mala idea… Si es así intenta coger un taxi de los de la cola oficial y para usar taxis dentro de la ciudad puedes descargarte la app Tappsi, que es muy útil y segura.
¡Y No vayas con miedo a esta ciudad que es un espectáculo y te divertirás como un bogotano!
Un saludo Cristina.
Hola, me gusto tu articulo,siempre e escuchado que no es seguro colmbia, yo en junio quiero viajar. Voy a ir a un hotel en bogota q esta cerca del aeropuerto, se llama hotel golden, tu q conoces mas.. es seguro x esos lados.. gracias…
Hola Francisco Roberto, ¡muchas gracias por leernos!
No se de dónde serás, pero el nivel de seguridad percibido en Colombia también depende de de dónde vengas. Por lo general la ciudad en el centro y el norte es bastante segura, y si sigues la lógica y no vas haciendo ostentación ni despistado con el móvil, etc, no debería pasarte nada. Yo estuve allí viviendo y en los meses en los que estuve no me pasó nunca nada… Concretamente la zona del aeropuerto es bastante de ejecutivos y hoteles de viajeros, hay algún centro comercial cerca, como Gran Estación y es bastante residencial.
Un saludo y ¡pásalo bien en la tierra mágica!
Geni el post!! Llevo mucho tiempo queriendo ir a Colombia y creo que me decidiste finalmente este mayo o junio!! Estoy acostumbrada a viajar sola pero aquí siempre me dio respeto. Si alguien se anima a viajar que se ponga en contacto conmigo!! Un saludo y gracias
Qué bien María, todo es cuestión de actuar con sentido común :D. Pásalo en grande y a la vuelta nos cuentas!
Y q ya fuiste a Colombia, yo tambien quiero ir
Hola María , llegaste a viajar ?
cómo fue tu experiencia ,algunas cosas más que puedas recomendarnos , para diciembre planeo ir a conocer Bogotá ! , saludos !
hola María buenas noches desde Barcelona. por favor, si has viajado en BOGOTÁ y COLOMBIA me interesaría comunicar contigo. quiero ir este verano !!!
gracias,
Soy una colombiana seguidora de blog y me encanta. Que rico que visitaras otros lugares de mi país iguales o más interesantes para que te lleves otras impresiones de Colombia. Te vas a enamorar de su gente amable, apasionada, fiestera, sus paisajes, su música y gastronomía que es muy diferente en cada región los sabores y colores intensos..Visita el eje cafetero, Cartagena, el parque Tayrona, Los Santanderes, Boyacá, Mompox, los llanos orientales y miles de rincones hermosos como Medellin mi ciudad. Un abrazo
Hola tocaya!!
La verdad es que Lucía volvió súper enamorada del país, de su gente, de su gastronomía, de sus paisajes, de sus ciudades… yo tengo muchas ganas de conocerla, no me perderé todos esos rincones que me cuentas.
Un besote enorme y gracias
Hola, muy interesante vuestro post! En mi caso me voy 3 meses a vivir a Bogotá. Viviré por Chapinero por la 65 pegando a la Porciúncula, ¿conoces esta zona? Elegí el piso sobre todo por tema precio y por recomendación de un compañero de trabajo, que me dijo que no era mala zona y estaba cerca del trabajo, pero dependiendo de a quién le pregunte, las respuestas son completamente diferentes. ¿Podrías decirme tu opinión? Y otra cosa…entiendo que lo de salir por la noche debo olvidarme…ya me dirás si sabes!! Gracias por tu respuesta y enhorabuena por el blog!
Hola María!
Te respondo por Lucía (ella me lo ha chivado) que es la que vivió en Bogotá:
La zona de Porciúncula es bastante residencial, especialmente cuánto más te acerques a las montañas (más próximo a la carrera 1). Personalmente es un barrio que me gusta, tienes cerca una de las iglesias más bonitas de Bogotá, la de Lourdes, y muchas tiendas y movimiento.
Respecto de salir por la noche… en Colombia es casi obligatorio salir a bailar. Sal de rumba por la zona T o la zona Rosa si buscas algo más pijo (o gomelo como se dice en Colombia) o incluso atrévete con Theatron, una discoteca de ambiente que está muy próxima a tu casa y que es muy divertida, hay gente de todo tipo.
Seguro que va a ser una gran experiencia, mucha suerte.
Hola buenas noches! Unos amigos van en unos días a Bogotá más bien a la Candelaria, me gustaría saber si es seguro! Muchas gracias
Hola Martín, ¿qué tal?
La Candelaria es el centro histórico de Bogotá, en general hay mucha policía y los órganos de gobierno están en ese área. También es cierto que abundan los carteristas así que lo que si recomiendo es seguir la lógica y ser cautelosos, ¡pero esto es aplicable a cualquier lugar del mundo!
Buenas! Tengo pensado viajar solo a Bogotá en Diciembre y me gustaría hospedarme no muy lejos del barrio el Tintal,alguna recomendación? Y que tal es el tema de moverte por la ciudad sin conocer nada? la mejor opción el transmilenio?
un saludo.
Hola Sergio!
Los posts sobre Colombia parten de una estancia de seis meses que hizo Lucía por lo que el punto de vista es más como local que como turista, así que siento no poder ayudarte :(.
Buen viaje!
Que tal el clima diciembre o junio q tengo pensado ir, diciembre me imagino q es frío, pero junio q tal??
Hola!
Ahora mismo es cuando hace frío, junio hace una temperatura neutra, quizás un poco de lluvias. De todas formas las temperaturas son algo estables.
Gracias, te hago otra pregunta donde es mejor cambiar el dólar por peso colombiano, y que ciudad recomiendas entre Bogotá y Medellín para visitar primero, donde se puede ir que sea recomedable con niños!!!
Hola!!
Lo siento mucho pero la verdad es que no estoy segura… :(
Estupendo articulo con informacion muy interesante y que sin duda es un país a visitar porque Bogotá esta genial , pero Cali , Cartagena , Medellin…………etc , hay muchas ciudades más que ver y vivir , felicidades.
Estupendo articulo con informacion muy interesante y que sin duda es un país a visitar porque Bogotá esta genial , pero Cali , Cartagena , Medellin…………etc , hay muchas ciudades más que ver y vivir , felicidades.
Gracias Fernando!!
Es recomendable ir a Colombia no es peligroso ni de día ni de noche y en la madrugada necesito un consejo es recomendable ir a Colombia o no ir solo ir por las calles con toda tranquilidad es seguro o inseguro ir a Colombia quiero un consejo
Hola Adolfo! Creo que en el post se responde bien a esas cuestiones. Lo has leído? Gracias :D.
Hola Claudia, voy en unos días para Madrid y haré una escala de 13 horas en Bogotá, soy viajera de corazón y mexicana, por eso entiendo muy bien los riesgos de ir a una gran ciudad; quisiera que me aconsejaras como ir y regresar del aeropuerto a la Candelaria y si me recomiendas comprar un chip para tener internet o si hay internet en el aeropuerto; también si puedes darme tips para ir seguro y con tiempo suficiente a Moserratte; muchas gracias :D
Hola!
Creo que con el poco tiempo que tienes lo mejor es que te muevas en taxi, pero evita los piratas. Hay una aplicación para solicitarlos que funciona muy bien, Tappsi. O puedes usar Uber también.
Para ir a Monserrate puedes coger un bus a la estación de las Aguas. Desde allí se puede ir andando o en teleférico o funicular.. Andando es guay porque vas por el monte. Por cierto, dicen que las parejas que suben juntas se separan jajaja.
En la Candelaria tienes que tomar una chicha, una bebida fermentada de maíz en la Plaza del Chorro de Quevedo.
En cuanto a las SIM, podrás comprarlas en el aeropuerto o en tiendecitas de barrio o súper como Carulla, aunque para unas horas solo no sé si merece la pena.
Bogotá es una ciudad de alta peligrosidad los atracadores son a montones. No hay mucho que ver, sólo pobreza. Y sobre las otras ciudades ni hablar, Colombia es geográficamente hermoso, el problemas es la alta inseguridad. Si nos va a visitar gracias, pero aquí debe ser extremadamente cauto vayas donde quiera que vayas.
Hola Juan, de qué parte eres?
Hola! La verdad que tu artículo es el mejor porque me haz dado una idea de cómo actuar ahora que vaya, iré en marzo y solo tengo una duda… yo solo estaré ahí 12 horas, quiero ir a cenar (si me recomiendas un lugar y también, quiero ir a conocer alguna parte de Bogotá que me recomiendes que esté cerca pues llego 7pm a bogota y solo tendría poco tiempo para conocer algún lugar e ir a cenar, gracias! (Lo más cercano al aeropuerto)
Hola José Eduardo, ¡gracias por escribir! Me alegro de que te haya resultado útil el post, Bogotá es una ciudad muy interesante y es una pena que no dispongas de más tiempo en ella. Con el poco margen que tiene, si yo tuviera solo un par de horas para cenar y dar una vuelta por la noche iría a Andrés Carne de Res, son unos restaurantes muy pintorescos y bastante divertidos. Tienes dos en zonas por las que luego puedes pasear y tomarte una copa, por la Zona Rosa y por Usaquén. Son áreas muy agradables, con muchos restaurantes y bares y que suelen estar muy ambientadas.
Hola Clau, agradecido de tu blog y tus bien enfocadas experiencias y descripciones de ciudades. En lo particular, te comento que soy de Santiago de Chile y estoy buscando referencias respecto a la vida en Bogotá, porque mi hija de 20 años hará un intercambio estudiantil con la Universidad Pontificia Universidad Javeriana o bien con Área Andina Fundación Universitaria del área Andina (aún averiguando sobre ello). Entonces, me interesa referencias de lugares donde quedarse que sea seguro y de buena ubicación hacia la Universidad (seguridad), independiente de todo lo que se pueda salir a recorrer o conocer. Agradecería tu opinión respecto donde quedarse por probables 6 meses para una universitaria. Gracias de nuevo por tu valioso aporte y opinión. Cariños JAS
Hola! Gracias por tu comentario. Esta experiencia como puedes ver en la autoría ha sido vivida por mi colaboradora y amiga Lucía, quien precisamente estuvo estudiando 6 meses en Bogotá y de ahí su conocimiento de esta ciudad. Ahora mismo no me atrevería a darte datos tan concretos como los que necesitas, lo siento :(.
Me aporta algo de tranquilidad lo que cuentes. Sin embargo, no me mudaría allá. Valoro demasiado el sentirme segura en casa.
Justo estoy pensando en hacer un viajito por el eje cafetero :D.
Hola Claudia!
Mi vuelo llega a Bogotá a las 8 de la tarde, por lo que supongo que estaría saliendo del aeropuerto sobre las 9. ¿Me recomiendas ir al centro en transporte público o ya es muy tarde y es mejor ir en taxi?
Muchísimas gracias por todos los consejos!
Un abrazo,
Laura
Hola Laura! Yo a esa hora te recomendaría pillarte un Uber :D.
Hola Claudia, gracias por la información. Me gustaría conocer Bogotá, Cartagena y quizás Barranquilla pero no me siento muy seguro de viajar a Colombia porque entodos los sitios web, incluso del gobierno se habla de la inseguridad, lo cual desanima mucho. Saludos
Hola! Bueno, ya te entiendo, hace poco estuve en Guatemala y me pasó lo mismo, y al final fue un viaje maravilloso. Es verdad que hay ciertos destinos en los que hay que tener un poco de más precaución pero normalmente teniendo sentido común…