blog de viajes en español - mejores guías

Organizar un viaje a China por libre sin morir en el intento: consejos imprescindibles

Indice de contenidos

El gigante asiático es un país fascinante y enorme, muy muy grande. Esto, sumado a que no está tan preparado para el turismo por tu cuenta (y menos si eres extranjero) hace que organizar un viaje a China por libre sea más difícil de lo que había imaginado en un primer momento. No obstante, que no cunda el pánico, es posible, apasionante y aquí te dejo mis consejos infalibles.

gastronomía chinaSi quieres reírte un rato no te pierdas este post sobre gastronomía china: lo mejor y lo peor que probé en mi viaje. Te será útil seguro jajaja.

Cómo organizar un viaje a China por tu cuenta

Datos importantes antes de viajar a China por libre

Visado para viajar a China

Para entrar en China es imprescindible llevar un visado válido. Te lo comprobarán en el aeropuerto pero también en hoteles, estaciones de tren, etc. así que es esencial sacarlo.

Si vives por ejemplo en Madrid o Barcelona, puedes hacer los trámites en persona, pero si como fue mi caso no, lo mejor es solicitarlo online porque así no tienes que mandar el pasaporte por correo y esperar un montón, que a mí me da siempre un poco de cosa.

Viaje a China por libreYo lo hice a través de esta página web y todo fue sobre ruedas. Me lo mandaron a casa y lo utilicé durante todo mi viaje. El precio es de 99 euros por persona pero con el código #CH19032610BLG-CLD# (con las almohadillas y todo) puedes obtener un 10% de descuento.

El visado tiene una validez de 30 días (cuando yo fui era desde la fecha de expedición, pero ahora es desde la entrada al país). De todas formas, hay que usarlo en menos de 15 días desde la tramitación, así que te lo mandarán por correo ultra rápido la misma semana de tu vuelo de ida aunque lo solicites meses antes.

Seguro médico para China, no te la juegues

Para un viaje a China por libre es imprescindible llevar contratado desde casa un buen seguro médico. La sanidad china es bastante cara, y en los lugares remotos las instalaciones no son tan modernas como a uno le gustaría esperar en caso de emergencia, y un traslado ágil a un buen hospital puede ser crucial.

Aquí puedes leer un post que he escrito con más detalles importantes de cómo funciona la medicina en China.

Viaje a China por libreYo siempre suelo contratar mi seguro con IATI, podéis reservar siguiendo este enlace y tendréis un 5% de descuento. Yo elegí el Seguro Estrella con cancelación.

Seguro de viaje para China - Viajar con póliza médica

Seguro de viaje para China – Viajar con póliza médica

Vacunas para un viaje a China por libre

Para recorrer China no es obligatorio ponerse ninguna vacuna excepto la de la fiebre amarilla si provienes de un país en el que es endémica.

De todas formas yo siempre recomiendo hacer una visita al Centro de Vacunación Internacional, donde te pueden informar mejor de las últimas novedades en las paradas de tu ruta y darte recomendaciones sanitarias. En mi caso, me aconsejaron llevar la Hepatitis A y la Fiebre Tifoidea, dos clásicos cuando visitas Asia (también me las puse para mi viaje a Tailandia).

Cambiar moneda de euros a yuanes chinos

Cambiar dinero en China fue menos fácil de lo que cabría esperar. A pesar de que había leído que muchos hoteles y casas de cambio lo hacían sin problema, la realidad al llegar al país es que casi exclusivamente el Bank of China estaba autorizado a hacerlo.

Recuerdo que en Leshang cambiamos por primera vez dentro del país, y las chicas que estaban trabajando eran totalmente legas en el asunto. Entre los caracteres distintos, la falta de inglés, etc. etc. fue un poco caos, pero fueron amabilísimas y al final con ayuda de toda la sucursal y de Google Translate, lo conseguimos.

Internet en China: VPN para poder usar tu móvil

En China, incluso tirando de Wi-Fi, es imposible usar nuestro internet con normalidad. La mayoría de aplicaciones que para nosotros son súper cotidianas (Google Maps, Whatsapp, Instagram…) están capadas por su Gran Cortafuegos. Por ello, la única solución para acceder a ellas es hacerte con una tarjeta con VPN (Virtual Private Net), una SIM que automáticamente crea una red privada que permite hacer uso de las mismas.

Viaje a China por libreYo en mi caso contraté esta de 3 Gigas y me funcionó perfectamente. Al aterrizar cambié las tarjetas y todo siguió funcionando como si tuviese mi SIM española puesta.

Por cierto, en China tienen varios tipos de clavija en cada enchufe por lo que se puede usar el español sin adaptador.

Internet en el móvil en China - Viaje a China por libre

Internet en el móvil en China

La barrera del idioma en China

Los chinos no hablan inglés. Eso es así. Tan solo en los alojamientos se medio defendían.

Un problema recurrente a la hora de coger taxis dentro de la ciudad era que muchos ni siquiera paraban al ver que no tenías pinta de asiático por quitarse de líos. Nosotros gracias a tener internet en el móvil buscábamos rápido en chino el lugar donde quisiéramos ir para nada más parase uno, que no se agobiase con no entendernos. Aún así en Pekín nos resultó casi imposible pillar taxis.

Tener internet para poder expresarte en su idioma es fundamental, creo que el viaje hubiese sido dificilísimo sin esta herramienta.

De todas formas, ¡las sonrisas hablan!

Jugando a las cartas en el Parque del Templo del Cielo - Viaje a China por libre

Jugando a las cartas en el Parque del Templo del Cielo

Cómo moverse por China: tren de alta velocidad, autobús, avión

Las distancias en China son tan tan grandes, que la opción de ir en coche o en autobús queda casi descartada menos para trayectos cortos, excursiones, o dentro de las ciudades.

Lo más cómodo bajo mi punto de vista es desplazarse en tren de alta velocidad. Son muy rápidos, cubren rutas bastante largas en pocas horas y viajar en convoy siempre tiene mucho encanto. Nunca falta en cada vagón un grifo de agua hirviendo, así que cómprate unos fideos, alguna bebida soluble, y relájate (más abajo te explico cómo comprar los billetes).

Viaje a China por libreAsí nos movimos nosotros todos los trayectos a excepción de Guilin – Shanghái. La distancia era enorme y se perdía demasiado tiempo, así que cogimos un avión de China Eastern que además fue súper barato y nos sirvieron servicio de comida incluso a pesar de no durar ni dos horas el vuelo.

Desayunando en el tren - Viaje a China por libre

Desayunando en el tren – Viaje a China por libre

Cómo comprar billetes de tren en China

En las principales ciudades hay varias estaciones y muchos trenes, pero todavía hay más chinos. Por eso lo más conveniente es llevar desde casa los tickets comprados si tienes clara la ruta porque se agotan volando. Para reservas online solo pueden utilizarse tarjetas chinas, por tanto la única solución viable es contratar a una empresa china para que esté atenta para el día que se liberan (como un mes antes de la salida) y compre rápidamente tu billete.

Yo utilicé esta compañía y funciona genial a pesar del lío que parece primeramente. Solicité mis horarios deseados y te preguntan tu flexibilidad (por si no consiguen la hora que quieres). Cuando salen a la venta los compran y te emiten una factura con el precio (que ya te lo habían dicho previamente) y tú lo pagas en 48 horas. Después te envían la reserva y con ella y el pasaporte puedes ir a cualquier estación del país y te darán no solo los tickets de esa ciudad sino todos los que tengas reservados. Es muy cómodo porque vas una vez a las taquillas y te olvidas. Con todo lo que hay que trajinar en un viaje a China por libre, se agradece el ahorro de esfuerzo y tiempo.

Cuando vayas a viajar, ve con antelación suficiente porque tendrás que mostrar el pasaporte en un control de seguridad y las estaciones son muy grandes, aunque siguiendo las pantallas y guiándote por el número de tren (la ciudad no porque aparece en chino) se encuentra fácil el andén.

Mi ruta por China en dos semanas o veinte días

Qué ciudades visitar en China en quince días o más

En la ruta que yo propongo comenzamos por Pekín para acabar por Shanghái. Creo que es un itinerario por China bastante completo para una primera vez y además es muy acertado entrar por una ciudad y salir por otra para no abusar de los traslados más de lo necesario.

Además de leer muchos blogs antes de ir, también me compré la Lonely Planet de China, con muchísima información y la ventaja de que muchas direcciones y nombres vienen escritos también en chino.

Mi guía para organizar el viaje a China por libre

Mi guía para organizar el viaje a China por libre

Mapa de mi viaje a China de 18 días

Pekín, la capital del Gigante Asiático

La capital de China es una parada ineludible para cualquier visitante que desee explorar el país. La Plaza Tiannanmen (la más grande del mundo) con el famoso cuadro de Mao, la Ciudad Prohibida que ya puede visitarse, los misteriosos hutongs, el bello Palacio de Verano, el Templo del Cielo donde los locales juegan a las cartas… hay miles de motivos para querer conocer Pekín.

Aquí tienes mi post sobre qué ver en Pekín en tres días, dónde comer platos ricos a buen precio, buen alojamiento, etc.

Si no tienes tanto tiempo en la ciudad te recomiendo hacer esta visita de un día por sus tres monumentos esenciales.

Para dormir en Pekín elegimos este hostel tan cuqui (habitación doble con baño privado) que servía uno de los cafés más ricos que probé en nuestra ruta.

Palacio de Verano de Pekín China - Viaje a China por libre

Palacio de Verano de Pekín China

Muralla China en Mutiantyu

La visita estrella en un viaje por libre a China es la Gran Muralla. Hay tantas habladurías sobre ella, algunas verdad (¡entre los materiales se usaron los huesos de esclavos muertos!) y otras mentira (no es continua ni se ve desde el espacio), que poner un pie en sus piedras y caminarla es una auténtica pasada. Increíble.

Viaje a China por libreAunque en nuestro recorrido preferimos coger transporte público siempre que nos fue posible, consideramos que la forma más cómoda de llegar a la Gran Muralla China es con una excursión contratada como esta. Las experiencias que leí yendo en autobuses fueron negativas y por el precio que cuesta no merece la pena.

Nosotros decidimos visitar el tramo de Mutianyu, que no es demasiado turístico pero tampoco tan remoto como para no estar bien acondicionado. La experiencia fue una pasada, de lo mejor del viaje a China. Tuvimos la suerte de que no hubiera casi nadie y la sensación fue indescriptible.

Se sube en un teleférico o un telesilla y se baja del mismo modo. Nosotros optamos por bajar en una alternativa más divertida: un tobogán larguíiiiisimo por la montaña. Una chulada.

Visitar la Gran Muralla china desde Pekín Mutianyu

Visitar la Gran Muralla china desde Pekín Mutianyu

Xian y los famosos Soldados de Terracota

El gran descubrimiento después de viajar a China por mi cuenta fue la ciudad de Xian. Más que nada la elegimos como parada para conocer los Soldados de Terracota y encontré una urbe fascinante en pleno Festival de los Farolillos que me dejó maravillada. Recorrer su muralla de 14 km en bicicleta (o en nuestro caso tándem) es muy guay, pero es que basta dar tres pasos en su barrio musulmán para trasladarte a Tánger o a Tetuán por momentos.

De los Guerreros de Terracota qué puedo decir. Alucinante encontrar ante ti ese hangar con miles y miles de soldados a tamaño real, sin que dos sean iguales, después de haberlos visto tantas veces en fotografías.

Aquí puedes leer mi post sobre qué ver en Xian, dónde probar comida local, mi alojamiento, cómo ir a los Terracota Warriors…

Viaje a China por libreSi quieres ir cómodamente desde tu hotel en Xian a ver el Ejército de Terracota, creo que la mejor manera es contratando esta excursión, aunque también se puede ir en autobús.

En Xian optamos por alojarnos en este hostel con camas tipo futón de madera en el suelo (muy original), donde nos dieron recomendaciones buenísimas sobre dónde comer en sitios muy auténticos.

Visitar los Soldados de Terracota desde Xian

Visitar los Soldados de Terracota desde Xian

Chengdú y el buda excavado en roca más grande del mundo

Chengdú nos atrajo por sus prestigiosas pero mundanas casas de té, su templo budista con restaurante vegetariano de Wenhu y sobre todo por el próximo Gran Buda de Leshan, el más alto del mundo excavado en roca.

También es conocido por el Centro de Crías de Panda, pero nosotros preferimos no visitarlo.

Por cierto, la comida en la región de Sichuan es muuuuuuuuuuuuuuuy pero que muy picante, mucho ojito al pedir los platos si no quieres achicharrarte el gaznate.

Viajar a China por tu cuentaSi quieres saber todos mis imprescindibles en Chengdú y algunas recomendaciones y curiosidades lee mi guía.

Nosotros optamos por ir en tren, pero si lo prefieres puedes reservar aquí tu excursión a ver el Gran Buda.

Viaje a China por libreEn Chengdú dormimos en este hostel con muy buen rollo en una habitación doble con bastantes detalles y desayuno occidental, muy cerca del monasterio citado.

Gran Buda de Leshan desde Chengdú

Gran Buda de Leshan desde Chengdú

Fenghuang, el pueblo más bonito de China y Avatar

Había leído tantas veces que Fenghuang era el pueblo más bonito de China, que cuando me bajé del autobús en la estación en la parte más nueva de la ciudad, pensé que iba a decepcionarme.

No fue así, la Ciudad del Fénix (como se la conoce) fue más maravillosa aún de lo que podía haber imaginado nunca. La vida transcurre a ambos lados del río, donde las casas cuelgan de palotes de madera y las mujeres lavan en la helada corriente. Los campesinos traen fardos con ciruelas con las que los puestos callejeros preparan deliciosas tortas, y todo es tan apacible durante el día que parece mentira que el mismo lugar se vuelva escandaloso por las noches.

No muy lejos de esta ciudad se encuentra el Parque de Zhangjiajie, cuya Montaña Aleluya se hizo mundialmente conocida por su aparición en la película Avatar. Nosotros no tuvimos tiempo en nuestro viaje a China por libre pero lo dejamos para la próxima.

Por aquí dejo mis secretos para explorar a fondo la mágica Fenghuang, de puente a puente. Para nosotros fue una pausa necesaria.

Viaje a China por libreSi quieres visitar las Montañas de Avatar y caminar por el puente de cristal más largo del mundo, lo más sencillo es reservar esta excursión desde Zhangjiajie.

En Fenghuang nos alojamos en esta casa con habitaciones muy bonitas regentada por un matrimonio súper simpático.

Puente de piedras de Fenghuang en China

Puente de piedras de Fenghuang en China

Guilin, campamento base para los arrozales de la Columna del Dragón

Vale, Guilin no es la ciudad más espectacular de China, y si le quitas las pagodas del Sol y la Luna y la Trompa del Elefante, no me conquistó demasiado. Pero eso sí, es el campamento base ideal para visitar los arrozales de Lonsheng.

Si hubiésemos tenido más tiempo en nuestro viaje, habríamos dormido un par de noches en las terrazas de arroz, pero teniendo en cuenta que no se encontraban en su momento visualmente más impactante (aunque resultó mucho más bonito de lo que llevaba en mente) decidimos que lo mejor era ir y volver en el día, porque nos interesaba amanecer en Guilin la mañana siguiente para hacer un crucero por el Li.

Viaje a China por libreSi quieres puedes leer mis impresiones de Guilin, los bancales de arroz del Lonji y la travesía en barco por el río Li.

Si tú también quieres ir desde Guilin a Lonsheng a conocer los arrozales de la Columna del Dragón, puedes contratar esta excursión.

Viajar a China por tu cuentaPara alojarnos optamos por este hostel con vistas al río con una habitación súper amplia.

Teleférico de las terrazas de arroz de Longsheng

Teleférico de las terrazas de arroz de Longsheng

El río Li hasta Yangshuo y la pesca tradicional

El río Li conecta Guilin con Yangshuo atravesando sus abrumadores paisajes kársticos. La imagen del billete de 20 RMB está tomada en este trayecto. Otra de sus fotografías más impactantes es la de pescadores en barca de bambú utilizando el ave cormorán para cazar a los peces.

Viajar a China por tu cuentaUna forma fantástica de llegar a Yanshuo, con su animada West Street, es haciendo un crucero de casi 5 horas de escenas de naturaleza que quitan el hipo. Puedes reservar la actividad aquí.

Viaje a China por libreAunque la excursión incluye retorno en autobús, nosotros no quisimos perder la oportunidad de hacer noche en Yanshuo porque con la oscuridad es cuando realmente revive (ventajas de un viaje a China por libre). Dormimos en este hotel que fue el más bonito del viaje, y el restaurante que tiene está genial.

Shanghái, ciudad futurista con aires franceses

Shanghái es una ciudad que parece sacada de Regreso al Futuro. Sus rascacielos tienen un aire de peli de ciencia-ficción de lo más particular, entre sus formas y sus colores.

Por otro lado el Bund, con reminiscencias europeas, parecen que no encajan con el paisaje moderno de enfrente.

Subir a una terraza a tomar algo con este panorama es un momento único. Pero además, sus jardines, su Concesión Francesa con callejones hipster y sus deliciosos xialongbao harán que no quieras irte nunca.

Dejo este enlace a mi guía de la ciudad de Shanghái con consejos de una local y dónde tener las mejores vistas.

Viajar a China por tu cuentaSi quieres subir al rascacielos más famoso, el de las dos bolas rosas, la Perla de Oriente, puedes sacar tu ticket aquí.

Creo que la mejor zona para dormir en Shanghái es cerca de la Plaza del Pueblo. Nuestro hostel con baño privado no podía estar mejor ubicado.

La mejor terraza con vistas de Shanghái

La mejor terraza con vistas de Shanghái

Suzhou, la Venecia Oriental

Cuando escuché que muy cerca de Shanghái se encontraba una población a la que el propio Marco Polo había catalogado como la Venecia de Oriente, supe que no podía perdérmela.

Viajar a China por tu cuentaSus pequeños canales decorados con farolillos chinos son una fantasía. Muy recomendable. Os dejo aquí mi experiencia en Suzhou.

Aunque puedes ir en tren desde Shnaghái, otra alternativa es contratar una excursión con guía por la ciudad.

Qué ver en Suzhou, la Venecia china - Viaje a China por libre

Qué ver en Suzhou, la Venecia china

Itinerario por días de mi viaje a China por libre con traslados y duración

Repasemos la duración de cada ciudad y el traslado:

  • Pekín 3 días + Muralla China.
  • Pekín – Xian en tren rápido (4,5 horas).
  • Xian 2 días + Soldados de Terracota.
  • Xian – Chengdú en tren rápido (4 horas).
  • Chengdú 2 días + Gran Buda de Leshan.
  • Chengdú – Huaihua en tren de alta velocidad (5 horas) + bus hasta Fenghuang (1,5 horas).
  • Fenghuang 2 días.
  • Fenghuang – Guilin en autobús (6 horas).
  • Guilin 1 día + Arrozales de Longsheng.
  • Crucero Río Li a Yangshuo + 1 noche en Yangshuo.
  • Yangshuo – Aeropuerto de Guilin en taxi (1 hora) + vuelo a Shanghái (2 horas).
  • Shanghái 3 días + Suzhou.
Qué ver en Xian en China

Qué ver en Xian en China

Como habréis podido comprobar, preparar un viaje a China por libre no solo es posible, sino que además será una experiencia inolvidable.

18 Comentarios

Pepa 07/10/2019 - 15:06

Hola guapa, muy interesante. Yo tengo que viajar obligatoriamente a china en agosto y estoy acojonada, ppalmente por las horas de vuelo y el avion. Algun comentario sobre eso?

Responder
Claudia 08/10/2019 - 08:48

Hola Pepa!

Aunque pueda sorprender, he de reconocer que volar en avión no es una de mis aficiones. Siempre me pone un poco tensa el saberme allí a tanta altura. Pero lo cierto es que entre las comiditas que te van sirviendo, las pelis del entretenimiento a bordo y algún libro, se hacen más amenas de lo que uno puede esperar. Aunque quede un poco de borrachuza, yo siempre me tomo un par de copitas de vino con las comidas para relajarme jajaja.

Mucha suerte!

Responder
Cecilia 14/01/2020 - 18:22

Hola, pensaba ir este año, me han dicho q mayo es un buen mes, tengo 17 días, q más me recomiendas ver?

Responder
Claudia 15/01/2020 - 11:01

Hola! Yo estuve 20 días así que creo que puedes seguir más o menos mi itinerario.

Responder
Carla 27/10/2019 - 17:48

Hola Claudia !

He aterrizado en tu blog por casualidad y me ha encantado. Estoy planificando un viaje a China para ir el año que viene (en principio, a menos que se apunte alguien a última hora) iría sola. Me han gustado mucho los hostels que propones, pintan genial ! ¿Cuál es la mejor época para viajar crees? ¿Y cuanto presupuesto debo calcular para un viaje de unos 15 días?

GRACIAS !

Carla

Responder
Claudia 05/11/2019 - 10:55

Hola Carla!

China es un país súper seguro así que no tengas miedo de ir sola. Eso sí, hazte con internet con VPN porque comunicarte con los chinos puede ser un poco frustrante. Nosotros hemos estado 20 días y gastaríamos como unos 1500-1700 por persona con todo. El vuelo desde Sevilla (escala en Múnich) nos costó menos de 500 euros y lo demás fue todo muy barato (a excepción de los trenes rápidos, pero son un imprescindible para ahorrar tiempo).

Los hostels que estuvimos estaban súper bien, en serio, te los recomiendo todos. Eran monísimos y bastante económicos.

En mi caso viajé en enero-febrero y nos hizo menos frío del que pensábamos. Creo que viajar en temporada baja es maravilloso, porque nos permitió maravillas como pasear por la Gran Muralla casi solos. De todas formas creo que primavera y otoño son muy buenas alternativas. Lo suyo es evitar el verano.

Buen viaje!

Responder
Jorge 07/01/2020 - 12:09

Hola buenas, me encanta tu blog y me esta dando muchas ideas, para un viaje que quiero hacer por mi cuenta durante el próximo otoño.
Tengo una duda, para los que tenemos algo de vértigo, el telesilla de la visita a la muralla en la parte de Mutianyu, ¿dura mucho el viaje?, ¿da bastante vértigo?.
Muchas gracias, y según me surjan mas dudas, iré preguntando.

Responder
Claudia 08/01/2020 - 12:23

Hola! Hombre si tienes mucho vértigo algo de impresión sí que da porque como buen telesilla, vas muy expuesto, pero bueno, es cuestión de no mirar hacia abajo. Mucho mucho no duraba, me imagino que serán 5-10 minutos como mucho. Siempre puedes ir andando pero se pierde mucho tiempo.

Responder
Barbara 20/06/2022 - 01:42

Hola. Leí tu blog muy interesante. Podrias decirme donde se compra la SIM VPN? Los traslados en tren mejor comprarlos todos juntos en antemano desde España o cuando me encuentro en China? Gracias

Responder
Claudia 23/06/2022 - 12:21

Hola! Pues yo llevaba esta SIM de Holafly. Los trenes mejor desde España, se agotan súper rápido.

Responder
Yolanda 01/08/2022 - 23:54

Hola!Me encontré con tu blog. Soy de Chengdu, China, y ahora estoy en Barcelona. Es una pena que en Chengdu no hayas visitado los lugares más bonitos de China, el «Jiuzhaigou» y el museo «Sanxingdui». Por eso leo tu blog y espero no perderme los mejores lugares de España. Yolanda

Responder
Claudia 02/08/2022 - 09:25

Hola Yolanda! Me encantó China, y Chengdu mola un montón. Lo que pasa que es tan grande que es imposible verlo todo jajaja. Espero poder volver!

Responder
Andrea 23/04/2023 - 19:47

Hola! Encantador tu blog. Tengo pensado ir de mochilera sola por china este Septiembre, pero mi mayor temor es quedarme tirada sin dinero. ¿Cómo os organizasteis? ¿Pagasteis todo en dinero físico? He oído de WeChat Wallet y AliPay para turistas, pero me da pánico que me rechacen la tarjeta.
También iré 20 días, así que tu itinerario me viene de lujo. Muchas gracias!

Responder
Claudia Campos 24/04/2023 - 10:22

Hola! Pues la verdad que hasta hace nada esas plataformas solo aceptaban tarjetas chinas, así que tuvimos que llevar bastante efectivo encima. También uso siempre esta tarjeta de viaje que te permite sacar moneda local de cualquier cajero.

Responder
Ruth 21/06/2023 - 17:25

Hola claudia, me encantó todo tu viaje, estoy organizando para viajar en noviembre no hablo chino, inglés y muy poco español jajaja pero quiero conocer. Mil gracias por tu viaje

Responder
Claudia Campos 26/06/2023 - 10:32

Jajajaja llévate internet y usa el traductor, es lo más útil jajaja. Ánimo!

Responder
Raul 30/07/2023 - 21:53

Hola, sabes si es posible alquilar un coche y hacerlo por libre?
Gracias

Responder
Claudia Campos 31/07/2023 - 09:12

Hola! Teniendo en cuenta las distancias y el problema del idioma (está todo en chino) lo veo un poco complicado.

Responder

Deja tu comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y el manejo de sus datos en este sitio web.

Indice de contenidos

Sobre mí: CLAUDIA CAMPOS

Hola, soy Claudia, sevillana y aventurera nata. Desde hace algún tiempo, viajar además de ser mi pasión, es también mi profesión. Me encantan la gastronomía y las fotos bonitas.

Últimos POST de VIAJES publicados: