La Venecia del Norte encandila a todos sin excepción. Es una ciudad tan coqueta y romántica que es prácticamente imposible que no te guste. Cierto es que hay muchísimos turistas, pero ni todos los selfies del mundo consiguen robarle un ápice de su encanto. Un día es suficiente para recorrer todo lo que ver en Brujas, por lo que es una excursión perfecta desde Bruselas (puedes reservarla aquí) o Gante.

Qué ver en Brujas, la ciudad más romántica de Europa
Antes de nada, puede ser recomendable hacer este tour gratuito para conocer la historia y las curiosidades de Brujas.
Índice del post
- 1 Qué ver en Brujas en una escapada de un día: todo lo esencial
- 2 Canal del Dijver, el Gran Canal de la Venecia de Bélgica
Qué ver en Brujas en una escapada de un día: todo lo esencial
Plaza Grote Markt, el corazón de Brujas
En la conocida como Plaza de la Corte Provincial se celebra el mercado de la ciudad. Es el centro neurálgico de Brujas y donde se concentran varios de sus edificios más significativos:
Historium, las mejores vistas de Brujas ¡gratis!
El edificio de piedra gris oscuro acoge una atracción turística histórica que guía al visitante por la Brujas de Jan Van Eyck a través de sus cuadros. Su precio es un poco caro, pero tiene un mirador gratuito al que puedes acceder para tomar una de las mejores panorámicas de la plaza.

Plaza del Mercado de Brujas desde el historium
Museo de la cerveza, para ponerse a tono
En la misma línea se encuentra la antigua oficina de Correos, que hoy ha sido transformada en el Museo de la Cerveza Belga, que puedes visitar por unos 10 euros con varias catas incluidas.

Museo de la cerveza de Brujas
Torre Belfort, el mirador más famoso que ver en Brujas
El campanario es uno de los musts que ver en Brujas. Tiene 84 metros de alto y un total de 366 escalones que prometen unas vistas increíbles a todo el casco antiguo, y si además está despejado, podemos llegar a divisar incluso la costa.

La Torre Belfort de Brujas
Plaza Burg, haciéndole la competencia a Grotte Markt
La Plaza de los Burgueses, a escasos metros de la Grotte Markt, es otro óvalo que reúne verdaderas joyas arquitectónicas:
Ayuntamiento de Brujas, ¿has contado todas las esculturas?
El Ayuntamiento de Brujas (donde fácilmente podrás ver bodas celebrándose) es el edificio que tiene varias esculturas en la fachada; se trata de personajes bíblicos y de otros históricamente importantes en la ciudad. Su sala gótica, en la segunda planta, es bastante impactante.

Ayuntamiento de Brujas y su Sala Gótica
Franconato de Brujas, ¡en dorado!
El edificio situado a la izquierda del ayuntamiento, con figurillas doradas, es el Brugse Vrije, que fue en su día sede de los Tribunales de Justicia y en la actualidad conserva en sus dependencias numerosos archivos. En él se halla la gran sala del tribunal y otra renacentista con una imponente chimenea de madera, mármol y alabastro. La entrada es combinada con el Ayuntamiento y tiene un precio de 6 euros.

Museo de arte de Brujas
Basílica de la Santa Sangre… podrás ver la sangre de Cristo
El llamativo edificio de color muy envejecido, que pasaría desapercibido de no ser por sus figurillas doradas, es en realidad una basílica preciosa y muy diferente. Su interior es muy oscuro y lleno de frescos, y en ella se encuentra una reliquia que contiene un manto con manchas de sangre de Cristo, que puede venerarse cada día en un horario determinado.

Basílica de la Santa Sangre de Brujas
Hotel Crown Plaza, un rincón secreto
Aunque no estés alojado en este hotel (puedes mirar precios aquí), ellos están más que acostumbrados a los visitantes, y es que en su sótano pueden contemplarse restos de la antigua catedral de la ciudad.

Hotel Crowne Plaza de Brujas y la antigua catedral
Si abandonamos la plaza por el arco situado junto al Museo de Arte llegaremos al rincón más fotografiado de Brujas, el Muelle del Rosario. Pero antes quiero comentar una curiosidad de este arco. Se le conoce como Pasillo del Burro Ciego, porque antes de que hubiese un puente este era uno de los accesos principales a la ciudad par los comerciantes, y colocaban tablillas de madera que a los burros les daba pavor pasar porque veían el agua muy cerca, así que decidieron vendarles los ojos en este tramo y de aquí su nombre.

El pasillo del burro ciego de Brujas
Muelle del Rosario: zona de los comerciantes
Como he dicho, si nos ubicamos en el puente del Pasillo del Burro Ciego contemplamos muchos puntos históricamente interesantes. Además, nos emplazamos en el lugar más fotogénico de Brujas: el rincón conocido como Muelle del Rosario.

El Muelle del Rosario – El rincón más fotografiado de Brujas
Pescadores
A la izquierda aún hoy día suelen colocarse pescadores locales. Años ha, en este lugar, junto al puente más antiguo de Brujas (de 1218) hacían sus negocios otros pescadores. Los restos que sobraban se tiraban al suelo, y se los vendían a los pobres incluso ya podrido.

Zona de los pescadores de Brujas
En la actualidad se celebran también algunos mercadillos en esta zona.
Curtidores
A la derecha encontramos la Plaza de los Curtidores, con edificios en ladrillo que por suerte no desprenden en la actualidad los olores de la época.

Plaza de los Curtidores de Brujas
Canal del Dijver, el Gran Canal de la Venecia de Bélgica
El canal principal de la Venecia belga recibe el nombre de Dijver, y es muy común ver a los visitantes recorrerlos en barquita.
El trayecto es el mismo escojas la empresa que escojas y el precio es de unos 8 euros para media hora de paseo.

Canal del Dijver de Brujas
Si caminamos por su vereda llegaremos a otro punto interesante de la ciudad.
Puente de Bonifacio
El puente de Bonifacio es el más corto de Brujas y uno de los más nuevos, ya que fue construido a principios del siglo XX con restos de lápidas de un cementerio que estaban trasladando.
Las columnas que vemos en el parque justo antes pertenecen al antiguo edificio que dio nombre a la ciudad.
A la izquierda del puente podemos observar una de las pocas casas que quedan con fachada de madera original.
Existe una leyenda que cuenta que si eres capaz de cruzar el Puente de Bonifacio en menos de 7 segundos (a veces el tráfico de turistas dificulta bastante la misión) te casarás ese mismo año.

El Puente de Bonifacio – Qué ver en Brujas
Fijaos en la ventanita del edificio que hay a la derecha cruzando el puente, es la ventana gótica más pequeña del mundo y servía para divisar a los enemigos.
Iglesia de Nuestra Señora
Destaca su torre de 121 metros de altura, la segunda más alta del mundo hecha en ladrillo, y la más elevada de Brujas.
Su elemento estrella es La Madonna y el Niño de Miguel Ángel, la única obra que vendió en vida fuera de Italia y que ha sido bastante problemática ya que Hitler la expolió a mediados del siglo XX, pero por suerte fue devuelta a su origen.

Iglesia de Nuestra Señora de Brujas
Área del Beaterio de las Beguinas
Muy próxima a la Iglesia de Nuestra Señora se encuentra el Hospital Antiguo de San Juan, con más de 800 años de antigüedad, por lo que es uno de los más viejos de Europa. En un primer momento fue un hospicio para moribundos que eran cuidados por monjas con mezclas de hierbas curativas. Aún hoy se puede visitar la parte de farmacia de hace siglos.
Como curanderas también destacaban en Brujas las beguinas. Eran mujeres (muchas veces viudas) que prestaban servicios a los demás pero al margen de la Iglesia. Vestían incluso con hábitos pero no eran monjas.
Se concentraban en una especie de barrio de casitas blancas que puede visitarse hoy día, reconvertido en convento, aunque cierra sus pertas de 18:30 h a 06:30 h, así que cuidado con quedarse dentro.

Área de las Beguinas – Qué ver en Brujas
Minnewater y sus leyendas
Conocido como el Lago del Amor por una leyenda romántica de amor imposible al más puro estilo de Romeo y Julieta que aconteció en él.
Aprovecho para comentar que el rey Maximiliano lanzó una maldición sobre Brujas en la que dijo que en los jardines y aguas de la ciudad debía haber siempre numerosos cisnes blancos o esta se hundiría. Y como nunca se sabe, son unos habitantes más de los canales, no vaya a ser que fuera cierto.

Los cien cisnes de Brujas
Tiendas de chocolate en Brujas
Un imprescindible en Brujas es probar algunos de sus chocolates más famosos. Marcas no faltan tentándote con sus opciones.
La chocolatina típica de la ciudad son los cisnes rellenos de especias similares a las usadas en la cerveza, y las trufas (las que tienen caramelo salado dentro están de muerte).

Comprar chocolate belga en Brujas
Beber cerveza en Brujas… ¡los locos de Brujas!
El mejor lugar para beber cerveza belga es la cervecería De Halve Maan. Está situada en el centro y es fábrica y a la vez bar. La visita cuesta unos 10 euros y dura 45 minutos, con degustación incluida. Si no tienes mucho tiempo puedes ir directo al salón a probar cualquiera de las 2000 cervezas que tiene.
Yo probé la clásica de Brujas, la Brugse Zot (los Locos de Brujas) que recibe este sarcástico nombre porque Maximiliano (como vemos tenía miga) encerraba a todo brujense que le interesaba por calificarlo de desestabilizado mental.

Beber cerveza en Brujas – Brugge Zot
Otra cerveza muy famosa es la Brugse Triple, con 8,5 grados de alcohol, que se prepara con la misma receta que en el siglo XIV.
Nada más pasar por su arco, en el suelo, puedes encontrar una esfera de cristal que muestra unas tuberías: es el primer Cervezaducto que existe, y que transporta la cerveza desde la destilería moderna a la Casa de Cervezas (más de 3 kilómetros). El sueño es que algún día todos los belgas tengan un grifo de cerveza en su vivienda.
Comer en Brujas
Alentada por varios blogs y buscando algo para entrar en calor, comimos en Soup, un local que por menos de 10 euros sirve un menú de sopa, pan y mantequilla, medio panini y fruta. Rico, rico y barato.

Dónde comer en Brujas
Qué, ha quedado claro que hay mucho que ver en Brujas… ¿apetece o no?